Memoria social y transición política

Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-10 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Los inconmensurables impactos del conflicto armado experimentado en Colombia, transforman las distintas esferas de la vida cotidiana. En este contexto, el eje cafetero experimenta un imaginario social negacionista del conflicto armado en aras de consolidar un proyecto desarrollista en su territorio. El presente artículo resultado de un proyecto de investigación de cohorte cualitativo surge como resultado del dialogo entre la sociología relacional y filosofía histórica con la cual se analizan las relaciones entre transiciones y memorias en contextos matizados por históricas violencias, reconociendo dispositivos de control que generan ocultamiento del conflicto, pero también prácticas de resistencia en la región cafetera.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,069

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Historia y persona. Diarios y cartas del conflicto armado en Centroamérica.Ana Lorena Carrillo Padilla - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:221-234.

Analytics

Added to PP
2023-01-05

Downloads
16 (#934,417)

6 months
13 (#219,507)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

La memoria social y la memoria política.Javier Alejandro Lifschitz - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5):2 - 24.
Postmodernidad e imaginario. Una aproximación teórica.Ángel Enrique Carretero - 2003 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 3:87-101.

Add more references