Results for 'naturalización de la filosofía de la ciencia'

988 found
Order:
  1.  18
    Actividades de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología sobre Mujer y Ciencia.Para la Ciencia Y. la Tecnología - 2008 - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 38:247-250.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    Relativismo, verdad ycrisis de la epistemología.I. La Crisis de la Epistemología - 2005 - In Tobies Grimaltós & Julián Pacho (eds.), La Naturalización de la Filosofía: Problemas y Límites. Editorial Pre-Textos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  44
    Fundamentos de filosofía de la ciencia.de la Sienra Adolfo García - 1999 - Theoria 14 (3):553-555.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  30
    ¿Fue Darwin el «Newton de la brizna de hierba»? La herencia de Kant en la teoría darwinista de la evolución.Laura Nuño de la Rosa & Arantza Etxeberria - 2010 - Endoxa 24:185-216.
    La crítica kantiana legó una doble herencia a la biología decimonónica: su noción de ciencia basada en el mecanicismo newtoniano configuró epistemológicamente la teoría de la evolución darwinista, mientras que su comprensión de los organismos se tradujo en una morfología teleológica. En este artículo planteamos dos cuestiones en torno la relación entre las ideas de Kant y Darwin: 1) si Kant habría considerado a Darwin el Newton de la biología, a lo que, con matices, respondemos afirmativamente; 2) si la (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  15
    Yy, comunicaciones.de la Ciencia Nueva la Poética - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 1999 (287):11-12.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    La relación entre fenomenología y ciencias en La Estructura del Comportamiento. Merleau-Ponty y el proyecto de naturalización de la fenomenología.Fernando Libonati - forthcoming - Cuadernos de Filosofía.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  31
    El «amor a Dios» en la filosofía para la vida de Descartes y la discrepancia de Spinoza.María-Luisa De-la-Cámara-García - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este artículo examino la noción de amor a Dios (amour envers Dieu) en Descartes, conectándola con los principios metafísicos de su sistema y con los objetivos a los que da respuesta, y mostrando sus beneficios para la vida de todo hombre. Los desacuerdos de Spinoza en esta materia no constituyen una discrepancia menor, sino que adquieren relevancia sistémica desde el momento en que el amor Dei está conectado con nociones centrales de su filosofía, como la idea de Dios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  46
    Las emociones en la filosofía de la ciencia.María de la Luz Flores Galindo - 2012 - Astrolabio 12:37-46.
    En este artículo se hace una propuesta de incorporación de las emociones en la filosofía de la ciencia. En el primer apartado se muestra la exclusión de las emociones en ciencia tanto en el positivismo lógico como en el racionalismo crítico. En el segundo apartado se ofrece una incorporación de las emociones en ciencia a partir de la abducción peirceana y de la deliberación de teorías kuhniana. Frente a las versiones clásicas de la filosofía de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  22
    Las emociones en la filosofía de la ciencia.María de la Luz Flores Galindo - 2011 - Astrolabio 12:37 - 46.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    La Complejidad de la Complejidad.José Antonio de la Peña - 2001 - Cinta de Moebio 10.
    Philosophy and science come both from the same source: the need of mankind to comprehend the world. Greek philosophy, and all the civilization emerging from it, reveal the deep influence of a series of dualisms. At the basement of all of these, there is the distinction of what is true and what is fa..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    La universidad vigilada.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:267-269.
    En la intervención de las universidades, las humanidades y las ciencias sociales llevaron la peor parte. Algunas instituciones y facultades se convirtieron en refugio de profesores despedidos, que de otro modo, debían seguir al exilio: ser exonerado impedía, en la práctica, la recontratación. Algunos profesores de filosofía enseñaron en la Academia de Humanismo Cristiano, otros en la Facultad de Ciencias Físicas y en la de Derecho de la Universidad de Chile. Esta universidad y la Universidad Técnica del Estado fueron (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  36
    Tiempo E historia en la fenomenología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2007 - Ideas Y Valores 56 (133):3-22.
    Resumen: En este artículo se presenta una interpretación de las tesis fundamentales de Hegel en la Fenomenología del Espíritu acerca de la relación entre tiempo, historia y filosofía especulativa o ciencia. Para Hegel la formación de la conciencia individual hacia la ciencia se conecta con la histor..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  34
    La Pedagogía ante el adoctrinamiento de las religiones.Agustín de la Herrán Gascón - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):2-58.
    Este estudio se pregunta si la Pedagogía ha de hacer algo ante el adoctrinamiento de las religiones, que se prodiga como educación; si, como ciencia de la educación por antonomasia, debería pronunciarse científicamente sobre el particular; si éste es un tema social, educativa y personalmente necesario o si es irrelevante y por qué; cuáles son las causas por las que es un reto científicamente orillado; desde qué enfoque pedagógico puede fundamentarse la denuncia y la alternativa formativa, y qué observaciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    Presentación del Monográfico sobre Género, Ciencia y Conocimiento.María Luisa De la Flor Fernández & Francisca Fuentes Rodríguez - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:5.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Prefacio.Adolfo García de la Sienra & Pablo Lorenzano - 2015 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 5:1--4.
  16.  83
    De la filosofía de la ciencia a la filosofía de la tecnociencia.Javier Echevarría - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:31-41.
    Este artículo describe los cambios experimentados por la filosofía de la ciencia durante la segunda mitad del siglo XX. Parte del positivismo lógico y comenta el giro naturalista, el giro historicista, el giro cognitivo y la concepción CTS de la ciencia y la tecnología. Se afirma que una filosofía del conocimiento científico no es suficiente para analizar y reconstruir la tecnociencia contemporánea, que difiere en muchos aspectos de la ciencia moderna. Como conclusión, se propone una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  20
    Ensayo de una nueva exposición de la Doctrina de la Ciencia : un fragmento de filosofía = An attempt at a new presentation of the Doctrine of Science : a fragment of philosophy.Vasco de Jesus - 2012 - Endoxa 30:481.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Autonomía: dos concepciones éticas.Julio de la Vega-Hazas Ramírez - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 23:195-212.
    Autonomía significa capacidad de otorgarse la ley a uno mismo; atendiendo a su etimología (de "autós" -uno mismo- y "nomos", ley), consiste en tener la ley en uno mismo, o, más precisamente aún, ser uno mismo su ley. En el discurso ético, el término aparece con Kant, pero la noción y la problemática que se quieren significar con él es mucho más antigua. Ya aparece nada menos que en los capítulos segundo y tercero del Génesis. En ellos se narra que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    Naturalización Quineana de la epistemología: Normatividad, a prioridad y filosofía.Ricardo Navia - 2017 - Dissertatio 45 (S5):123-142.
    La propuesta de naturalización de la epistemología explicitada por Quine en su célebre artículo de 1969 ha generado debates y consecuencias que de algún modo se prolongan hasta nuestros días a través de la evaluación de diversas propuestas de naturalización, todas ellas de algún modo vinculadas a la idea original de Quine. Sin embargo, varios aspectos bastante centrales de su propuesta continúan sin ser suficientemente aclarados. Ni siquiera se ha logrado consenso sobre cuáles serían las tareas específicas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La filosofia de la ciencia en Platon: una introduccion.A. Perez de Laborda - 1990 - Aquinas 33 (1):101-145.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Tiempo técnico y estados afectivos.Antonio de la Cruz Valles - 2007 - Astrolabio 4:30-42.
    Tras Ser y Tiempo, el papel de los estados afectivos cobra una especiel relevancia en la obra heideggeriana: por un lado, y frente al método cosificador de las ciencias, Heidegger propone fundamentar la filosofía sobre un estado afectivo profundo; por otro, analiza su sociedad a partir de los estados afectivos imperantes. Ambas intenciones coinciden de forma paradigmática en Die Grundbegriffe der Metaphysik. Al hilo de esta obra expondremos la relevancia de un estado afectivo como el aburrimiento en las sociedades (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Virginia Sánchez Rodríguez. La soprano María Barrientos y sus epístolas de juventud (1905-1906). Málaga: Universidad de Málaga, 2018, 198 pp. [REVIEW]Marco Antonio De la Ossa Martínez - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):348-350.
    De un tiempo a esta parte, siguen surgiendo una gran cantidad de estudios científicos de notoria calidad dedicados a la recuperación y el análisis de la vida y obra de un buen número de mujeres que destacaron en los campos de la ciencia o el arte. Así, por distintos motivos, parecían haber sido olvidadas o relegadas a un segundo plano, una omisión que, tristemente, se ha perpetuado con el paso de los años...
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Juan Rivano, Diarios del exilio y del retorno. Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales, 2020, 524 pp. [REVIEW]Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:301-303.
    Al recorrer estas páginas, apenas logro reconocer al joven profesor de Lógica y ayudante de Felix Schwartzmann en la cátedra de Filosofía de las ciencias, que conocí como estudiante en el antiguo Instituto Pedagógico; y no solo porque en este Diario “se trata de algo menos filosófico o, como se dice también, más terrenal”, sino porque aquí aparece un Juan Rivano con el mismo acerado rigor intelectual de entonces, pero más intuitivo, más de carne y hueso, y con un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Ciencia, valores y relativismo. Una defensa de la filosofia de la ciencia.Javier Rodriguez Alcazar - 2000
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  42
    Ciencia, valores y relativismo. Una defensa de la filosofia de la ciencia[REVIEW]Valeriano Iranzo - 2002 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (2):389-391.
    Ciencia, valores y relativismo discute el papel desempeñado por los valores en la práctica científica. El subtítulo del libro-una defensa de la filosofía de la ciencia-es asimismo indicativo de la posición que defiende Rodríguez Alcázar. La crisis del fundamentismo en la teoría del conocimiento, y el derrumbe de la Concepción Heredada en la filosofía de la ciencia, han llevado a cuestionar la legitimidad del propio discurso filosófico sobre la ciencia y el conocimiento. Enfoques como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Ensayo de una nueva exposición de la doctrina de la ciencia-un fragmento de filosofía.Vasco de Jesus - 2012 - Endoxa 30:481-520.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    De aquel Darwin tan singular al darwinismo universal: la problemática naturalización de las ciencias de la cultura.Juan Ramón Álvarez - 2009 - Ludus Vitalis 17 (32):307-326.
    After showing the semiotic and social nature of cultural sciences, this paper addresses the efforts to naturalize them following the so-called “Universal Darwinism”. This being settled, three initiatives of different depth and scope are analyzed. First, the proposal displayed by Mesoudi, Whiten, and Laland for the unification of the cultural sciences in parallel with the unification of biological sciences on the basis of the principles of variation, inheritance, and selection. Second, memetics as a theory of cultural selection with memes as (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  17
    Expectativas de la filosofía moral y literatura.María Teresa López de la Vieja de la Torre - 1995 - Isegoría 11:186-195.
  29. La revista 'Theoría' y los orígenes de la filosofía de la ciencia en España.Elena Ronzón Fernández - 1992 - Theoria 7 (16):591-622.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  31
    La revista THEORIA y los orígenes de la filosofía de la ciencia en España.Elena Ronzón - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):591-622.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  8
    Boletín de Bibliografía Spinozista. Nº 23.Anales del Seminario De Historia de la Filosofía - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Las grandes sistematizaciones de la Filosofía de la Ciencia y el ideal de una filosofía científica.Carlos París - 1973 - Pensamiento 29 (114-115):263.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Preliminar. Convegno a Urbino su Emilia Giancotti. Lo spinozismo come prospettiva di liberazione.Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):213-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  25
    Nuevos horizontes en filosofía de la mente. Entrevista al prof. Dan Zahavi.Dan Zahavi & Pablo Emanuel García - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 29:400-409.
    RESUMEN Esta entrevista tiene como objetivo mostrar los aportes de la fenomenología de Dan Zahavi a algunas temáticas fundamentales de filosofía de la mente. El filósofo danés expresa su interés en vincular la fenomenología con otras disciplinas y comenta su último proyecto, dedicado al vínculo intersubjetivo. Además, explica su posición con respecto a la naturalización de la fenomenología, la importancia de desarrollar una filosofía de la mente desde la perspectiva de primera persona, y la cuestión del idealismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La reforma epistemológica de Einstein: relaciones entre la Ciencia y la Filosofía.Juan Zarco de Gea - 1959 - Verdad y Vida 17 (65):129-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La filosofía de la ciencia de Roberto Torretti.D. Teira - 2010 - Teorema: International Journal of Philosophy 29 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    La Filosofía de la Ciencia En Colombia. Historia de Su Desarrollo.Juan Carlos Moreno Ortíz - 2011 - Praxis Filosófica 31:159-167.
    Este artículo es una primera revisión histórica del desarrollo académico de la Filosofía de la Ciencia en Colombia, y pretende servir de base para otros posibles análisis más amplios sobre esta área flosófca en el país. Muestra que el desarrollo académico regular de esta área se propició fundamentalmente a partir de la década de los años setenta, y que su normalización se ha comenzado a consolidar a partir de la década de los años noventa, en las principales universidades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. La filosofía de la ciencia de Gustavo Bueno.Fernando Miguel Pérez Herranz - 1999 - El Basilisco 26:15-42.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La filosofía de la ciencia y el derecho.Andrés Páez - 2022 - In Guillermo Lariguet & Daniel González Lagier (eds.), Filosofía. Introducción para juristas. Madrid: Trotta. pp. 173-199.
    Esta breve introducción a la filosofía de la ciencia parte del hecho de que tanto la investigación científica como el razonamiento probatorio judicial tienen un carácter inductivo. En esa medida, comparten características esenciales que permiten que el derecho se nutra de muchas de las reflexiones de la filosofía de la ciencia. El capítulo se concentra en cuatro temas principales: los criterios de demarcación entre el conocimiento científico y la pseudociencia; el carácter derrotable de las conclusiones de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La filosofía de la ciencia en el siglo XX.Manuel Garrido Jiménez - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El Legado Filosófico y Científico Del Siglo Xx. Cátedra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La Filosofía de la Ciencia en el siglo XX: principales tendencias.José Echeverría - 1997 - Agora 16 (1):5-39.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Emergencia sanitaria: dos marcos de deliberación.M. ª Teresa Lopez de la Vieja de la Torre & David Rodríguez-Arias Vailhen - 2020 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 65:37.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Cómo narrar el desarrollo de la filosofía de la ciencia en el siglo XX. Respuesta a Alejandro Cassini.C. Ulises Moulines - 2013 - Critica 45 (134):99-107.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  22
    Balance y perspectivas de la filosofía de la ciencia.C. Ulises Moulines - 2000 - Endoxa 1 (12-2):485.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    La filosofía de la ciencia como disciplina hermenéutica.Ulises Moulines - 1995 - Isegoría 12:110-118.
  46. Filosofía actual de la ciencia.José Antonio López Cerezo, José Sanmartín Esplugues & M. González - 1994 - Diálogo Filosófico 29:164-208.
    Después de 40 años tras la revolución kuhniana en filosofía de la ciencia es clara la necesidad de un estudio interdisciplinar de la ciencia. Pero no se ve que sea posible el que la filosofía tenga algo que decir en tal marco interdisciplinar de análisis empírico. La tendencia general a la naturalización parece dejar fuera de juego a una disciplina, la filosofía, cuyo tradicional estilo normativo es muy difícil de asimilar. Con todo, la polémica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Filosofía actual de la ciencia.José Cerezo, José Sanmartín & M. González - 1994 - Diálogo Filosófico 29:164-208.
    Después de 40 años tras la revolución kuhniana en filosofía de la ciencia es clara la necesidad de un estudio interdisciplinar de la ciencia. Pero no se ve que sea posible el que la filosofía tenga algo que decir en tal marco interdisciplinar de análisis empírico. La tendencia general a la naturalización parece dejar fuera de juego a una disciplina, la filosofía, cuyo tradicional estilo normativo es muy difícil de asimilar. Con todo, la polémica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Sobre la universalidad concreta del Estado: reflexiones a partir de la Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas y de los Principios de la Filosofía del Derecho.Óscar Cubo Ugarte - 2017 - Revista Opinião Filosófica 8 (2):47-68.
    El presente trabajo ofrece una clara articulación de la compleja relación que guardan el Estado y la sociedad civil tanto en la Enciclopedia las ciencias filosóficas como en los Principios de la Filosofía del Derecho. Primero, se analiza esta relación a través del papel que Hegel otorga a la sociedad civil dentro del Estado moderno libre. Segundo, se presenta esta relación como una “relación de subordinación” en virtud de la cual los intereses de la sociedad civil deben quedar subordinados (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Method and manner.María Teresa López de la Vieja de la Torre - 1995 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 24:7.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Método y manera.Mª López de la Vieja de la Torre - 1995 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 24:7-21.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988