Results for 'nación'

1000+ found
Order:
  1.  8
    El concepto de valor y el planteamiento de la objetividad social en Augusto Salazar Bondy.Miguel Ángel Nación Pantigoso - 2014 - Solar Revista de Filosofía Iberoamericana 10 (2):87-102.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Discursos a la nación mexicana sobre la educación nacional.Abraham Castellanos & Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educaciâon - 1990 - Oaxaca, México: Sección 22 del SNTE (CNTE).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Book of the Kuzari: a book of proof and argument in defense of a despised faith: a 15th century Ladino translation (Ms. 17812, B.N. Madrid).Moshe Judah, Lazar & Biblioteca Nacional - 1990 - Culver City, Calif.: Labyrinthos. Edited by Moshe Lazar.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Guide for the perplexed: a 15th century Spanish translation by Pedro de Toledo (Ms. 10289, B.N. Madrid).Moses Maimonides, Moshe Lazar, Robert J. Dilligan, Pedro de Toledo & Biblioteca Nacional - 1989 - Culver City, Calif.: Labyrinthos. Edited by Pedro, Moshe Lazar & Robert J. Dilligan.
    Written in the 12th century in Arabic by a faithful Jewish man, "The Guide" is a work that explores the contradiction a very intelligent mind clearly saw between the tradition he was raised to believe inherently and the growing philosophy of Arabian and Western culture. In Maimonides' time, there was an emerging disparity between the Law and a new level of philosophical sophistication, which he attempts to bridge in this work, primarily through the use of metaphor, though also acknowledging this (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  5. El siglo XXI y el razonamiento forense.Olsen A. Ghirardi & Academia Nacional de Derecho Y. Ciencias Sociales (eds.) - 2000 - Córdoba: Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Instituto de Filosofía del Derecho.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Os Sentidos da paixão.Sérgio Cardoso & Fundação Nacional de Arte (eds.) - 1987 - São Paulo: Companhia das Letras.
    Os sentidos da paixão foram originalmente um curso livre que o Núcleo de Estudos e Pesquisas da Fundação Nacional de Arte (Funarte) promoveu no Rio de Janeiro, São Paulo, Brasília e Curitiba e que atraiu cerca de setecentas a mil pessoas em cada cidade. Prova da fertilidade do curso é este livro apaixonado. Nele, alguns dos mais brilhantes intelectuais brasileiros discutem desde o amor em Platão até a paixão em Pasolini, passando por Freud, Walter Benjamin e Clarice Lispector, o que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. O Educador, vida e morte: escritos sobre uma espécie em perigo.Carlos Rodrigues Brandão & Encontro Nacional de Supervisores de Educação (eds.) - 1982 - Rio de Janeiro, RJ: Graal.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Saúde e doença: um olhar antropológico.Paulo Cesar Alves, Maria Cecâilia de Souza Minayo & Encontro Nacional de Antropologia Mâedica (eds.) - 1994 - Rio de Janeiro, RJ: Editora Fiocruz.
    Set of articles, fruits of research by anthropologists, focused on the health area. First work of its kind in the country, which deepens mental health issues, cosmological view of specific groups, relationships between body, mind and culture and healing issues seen from the perspective of various popular religions. The work contrasts with the efforts of health scholars to approach anthropological approaches, so that it becomes an instrument for understanding the health / disease phenomenon and its complex articulation processes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Identidades, nación y frontera. Construcción de objetos de estudio.María del Carmen Peña Cuanda & Moisés Esteban Guitart - 2012 - Aposta 53:1.
    Este artículo analiza tres conceptos relacionados entre sí: la identidad, la nación y el concepto de frontera. Esto implica reconocer que la identidad, la nación y la frontera son unidades específicas de análisis y objetos de estudio en ciencias sociales. De este modo, se revisan distintas aportaciones teóricas con el objetivo de fundamentar una perspectiva coherente alrededor de estos tres conceptos, así como de las relaciones entre ellos. Se analiza, en primer lugar, el concepto de nación y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Política nacional de justiça restaurativa no 'mbito do poder judiciário.Luciméli Nogueira do Amaral - 2019 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 17 (2).
    Este resumo simples, tem como objetivo realizar um estudo sobre a Política Nacional de Justiça Restaurativa no âmbito do Poder Judiciário, onde cabe entender a Justiça Restaurativa como novo método e técnica para resolução de conflitos e violências no âmbito Judiciário sem basear-se na punição.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    Nación y soberanía: dos problemas de la modernidad política La cabeza del Rey: Dos modelos y un error.Patxi Lanceros - 2004 - Utopía y Praxis Latinoamericana 9 (26):29-48.
    This ar ticle centers its fo cus on the concept of sover eignty and on the histori cal reality of the na tion in its or i gins and in its de vel op ment. It at tempts to clear up the re la tion ship and the dif - fer ences beteeen two na tion mod els and ver sions of sov er eignty, ques tion ing..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas: una herramienta para combatir las desigualdades entre pueblos indígenas y la sociedad globalizada.Arnold Groh - 2018 - Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 2 (29):15-38.
    En 2007, la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue adoptada por la Asamblea General con la mayoría de los estados miembros de las Naciones Unidas. La declaración tiene relevancia para cualquiera que esté al mando o en contacto con los pueblos indígenas. Un efecto central de la dominancia de la cultura globalizada sobre culturas indígenas es la asimetría de la percepción e influencia mutua. Debido a los efectos de la presión social externa de la globalización los pueblos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Sistema Nacional Anticorrupción: Whistleblowers O El Poder De Acción Ciudadana Directa En El Combate a La Corrupción En México.Carlos Medel-Ramírez (ed.) - 2016 - España: Editorial Eumed – España.
    El fenómeno de la corrupción es un cáncer que afecta a nuestro país y que es necesario erradicar; éste diluye las oportunidades de desarrollo económico y social, privilegiando la sola conjunción de intereses particulares, de actores políticos en acuerdos no legales en beneficio propio, los cuales derivan en actos de corrupción. Estudios recientes señalan que el nivel de corrupción presente en un sistema político está directamente relacionado con el tipo de estructura institucional que lo defina (Boehm y Lambsdorff, 2009), así (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Nación, democracia y humanismo en Ernest Renan.Alicia de Mingo Rodríguez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):109-128.
    Resumen El artículo se propone una relectura de ¿Qué es una nación?, de Ernest Renan (1882), a fin de rescatarlo para el debate contemporáneo. Para ello, propone no supeditar la interpretación de dicho texto a su concreta circunstancia histórica y leer a Renan más allá de la ideología nacionalista. A tal fin, enfoca la dinámica de olvido y memoria en la nación, según Renan, así como las “puestas entre paréntesis” que permitirían abordar metodológicamente “qué es” una nación, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    La nación a pesar de las formas: Una construcción poética de la república.Sebastián Londoño Sierra - 2014 - Co-herencia 11 (21):141-167.
    El propósito de este texto es resaltar el papel de la poesía como elemento esencial en el proyecto de independencia, en su doble condición de, por una parte, instrumento creador de la nueva realidad emancipada y, por otra, de construcción de un imaginario de nación en clave republicana. El texto ofrece una lectura de los poemas La victoria de Junín. Canto a Bolívar de José Joaquín de Olmedo y Alocución a la poesía. Fragmentos de un poema titulado “América” y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  46
    La nación-república en el Discurso de Angostura de Simón Bolívar.Liliana López - 2019 - Co-herencia 16 (31):375-393.
    El análisis propuesto en este texto señala que, en el proceso de imaginar y hacer posible la nación moderna en la América hispánica, el Libertador Simón Bolívar invocó el origen cívico y revolucionario de los nacientes Estados, y no la uniformidad etnocultural. En este aspecto, su postura fue radicalmente moderna y antigenealógica, en tanto afirmó que la unidad del carácter que supone la nación como comunidad política no tiene que coincidir, necesariamente, con los límites de las nacionalidades. Este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  32
    La nación bajo examen. La historiografía sobre el nacionalismo y la identidad nacional en el siglo XIX chileno.Gabriel Cid - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El propósito de este ensayo es analizar de forma panorámica la producción historiográfica relativa a los fenómenos de la construcción de nación, el nacionalismo y la identidad nacional en Chile durante el siglo XIX. El artículo se propone establecer el “estado de la cuestión” en estos problemas, poniendo especial énfasis en los debates centrales de la historiografía, los aportes más destacados, las limitaciones teóricas y las posibilidades metodológicas y temáticas que ofrece la disciplina histórica para abordar este problema.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  56
    O Movimento Nacional Fé e Política: história, concepções, estratégias de atuação e desafios.Geraldo Agostinho Teixeira - 2019 - Horizonte 16 (51):1436.
    A necessidade de homens e mulheres de fé esclarecida e bem fundamentada na política tornou-se preponderante na contemporaneidade. Vive-se em um contexto em que muitos perderam a esperança e não acreditam mais na política. Na perspectiva cristã, a fé se traduz na prática do amor e é alimentada pela esperança. Não é possível sonhar com uma qualidade de vida melhor, em âmbito pessoal e coletivo, se não houver pessoas de fé na política, imbuídas dessa missão. O Movimento Nacional Fé e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    La idea de nación en 1810.Carlos Donoso Rojas - 2006 - Polis 15.
    Identificar el concepto de nación que tenían los hombres que decidieron la emancipación de la corona española implica un trabajo importante de interpretación, pues la evolución de dicha idea es un fenómeno bien conocido por los historiadores de los conceptos. En tal sentido, el presente análisis ayuda a comprender el contexto de una discusión nunca acabada, y como bien se señala en las palabras finales: “La Junta de Gobierno de 1810 debe ser una de las creaciones más originales de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  48
    Crisis del Estado-nación y dialéctica de los derechos humanos en Hannah Arendt. El totalitarismo como colapso de las formas políticas.Nuria Sánchez Madrid - 2013 - Isegoría 49:481-507.
    El artículo propone una lectura de Los orígenes del totalitarismo (1951) de H. Arendt que entiende esta obra como análisis de las causas que condujeron a la crisis y decadencia del Estado-nación moderno y propiciaron el experimento más destructivo de la condición política del hombre, el fenómeno totalitario. Comenzaremos señalando las razones de la displicencia de Arendt hacia las reglas del método sociológico, al considerar que sólo las acciones humanas pueden iluminar retrospectivamente cuáles son los elementos que han cristalizado (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  5
    Nación, Un Concepto Oscurecido Por El Nacionalismo y El Marketing.Federico Martínez Roda - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 20:185-216.
    A partir del concepto de soberanía formulado por Bodino surgió la idea de la sustitución de la soberanía del monarca por soberanía de la nación que formuló Sieyès. El concepto de nación unido a la soberanía lo alteró Fichte, para quien la nación era previa al logro de la constitución de un Estado. Desde entonces, el nacionalismo, a partir de la construcción de una “identidad”, ha utilizado la palabra nación como lo hizo Fichte y se han (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Política nacional y políticas locales: los supuestos de la solidaridad.Julio Alguacil Gómez - 2004 - Polis 7.
    Se analiza en el presente artículo la historia del Estado-nación, artefacto político-jurídico construido por la cultura occidental que contiene y fija las tensiones dentro de su marco, y no es en general dinamizante de los derechos de ciudadanía. Señala que el último exponente histórico del Estado-nación es el Estado del Bienestar, estrechamente vinculado a la democracia representativa que es incapaz de incorporar plenamente a los ciudadanos en los asuntos públicos, motivando, por tanto, una ciudadanía de naturaleza pasiva. Argumenta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    Ciudades, Naciones e Ideologías in Situ: La Experiencia Gallega: Santiago de Compostela como Territorio Paradigmático, 1918–1960.Iñigo Mouzo Riobó - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (1).
    El crecimiento de las naciones y la creación de ideologías territoriales (como los nacional-ismos, regionalismos) ha supuesto numerosos cambios contemporáneos. Estas ideologías no sólo han conllevado nuevas connotaciones sobre la creciente importancia de la identidad territorial (tanto a nivel nacional como regional) sino que también han desarrollado un nuevo sistema complejo de ideologías desde una perspectiva local. En este artículo se trata de examinar la relación entre las ideologías políticas y la arquitectura dentro del contexto gallego y español. El foco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Soberania nacional, direitos humanos e o paradoxo democrático.Moara Ferreira Lacerda, Ricardo Corrêa de Araujo & Marcos Aurélio Pensabem Ribeiro Filho - 2023 - Controvérsia 19 (3):107-123.
    O artigo pretende analisar e sugerir uma saída para o paradoxo democrático, o dilema moral constitutivo entre a soberania nacional do Estado democrático liberal e o reconhecimento dos direitos humanos dos estrangeiros, apontado por Donatella Di Cesare. Para isso, serão reconstruídos o referido paradoxo, a partir das críticas da autora a Michael Walzer e David Miller, e a solução apontada por ela, que envolve a superação da ordem estadocêntrica e a criação de uma comunidade política que não seja centrada na (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  26
    Nación, territorio y construcción de identidades: el relato de la nacionalidad argentina de Ricardo Rojas.Domingo Ighina - 2005 - Diálogos (Maringa) 9 (3).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Estados, naciones y nacionalismos.Oscar Jaime Jiménez - 1997 - Teorema: International Journal of Philosophy 16 (3):95-102.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Naciones, nacionalismos y Estados.Michael Keating - 1994 - Revista Internacional de Filosofía Política 3:39-59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    La nación esencial.Ivan Trujillo - 2020 - Revista Disertaciones 9 (2):25-35.
    En esta brevísima introducción a la hipótesis derridiana del “nacional-filosofismo” procedemos, en primer lugar, a situarla en el hilo conductor que atraviesa, a lo largo del trabajo de Jacques Derrida, sus lecturas de Husserl, Hegel y Heidegger. Enseguida, la situamos en el marco del seminario “Le fantôme de l’autre” de mediados de los años 80 y que la inscribe en el gran seminario “Nationalité et nationalisme philosophiques”. Finalmente, reseñamos esta hipótesis a la luz de tres de sus rasgos: generalidad, ejemplaridad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  35
    La nación cívica en el discurso de la generación de 1837: Los usos de 'civismo', 'civilidad' Y 'civilización' en Juan Bautista alberdi Y Domingo faustino Sarmiento.Susana Villavicencio & Gabriela Rodríguez - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:87-106.
    El objeto de este trabajo es abordar la idea de nación cívica, un concepto político clave en la producción discursiva de la Generación de 1837, cuyo poder de interpelación ha persistido en momentos más recientes de la historia Argentina. Para ello, se analizarán con las herramientas heurísticas de la historia conceptual los usos de ‘civilidad', ‘civismo', ‘civilización', ‘patria' y ‘nación' en un corpus específico de la producción de Juan Bautista Alberdi y Domingo Faustino Sarmiento. Nuestra hipótesis de lectura (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    La nación como relato.Alejandro Salafranca Vázquez - 2022 - Araucaria 24 (49).
    Los españoles nacidos en el siglo XX son en su mayoría hijos intelectuales del pesimismo del 98. La sociedad española tiene acendrada en su memoria colectiva un sobredimensionamiento de la tragedia del almirante Cervera, y a partir de ese hecho se constata y se palpa el surgimiento del sentimiento de decadencia español y de la creencia en la singularidad y la excepcionalidad del decurso histórico español frente a las otras naciones de Occidente.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Experiência nacional e interpretação: a recepção americana de Heidegger.Claudia Drucker - 2001 - Human Nature 3 (1):61-90.
    Uma comparação entre dois intérpretes americanos de Heidegger, que destaca as premissas e os objetivos comuns a ambos. Dreyfus e Rorty usam o pensamento de Heidegger seletivamente. A autora aponta as dificuldades a que tal leitura leva, e faz uma distinção entre as respostas de Dreyfus e de Rorty. Dreyfus atribui a Heidegger uma má compreensão do seu próprio projeto. Rorty reconhece que suas premissas e objetivos não são heideggerianos, e defende que é legítimo usar uma teoria a serviço do (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    Nación cotidiana, democracia creativa e interculturalidad. El cuidado por lo irrepresentable como espíritu de la Comunidad.Alicia Mª De Mingo Rodríguez - 2010 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 10 (10):141-161.
    Partiendo de la tensión entre pertenencia cultural y participación intercultural, se intenta pensar la exigencia de que la Nación y la Democracia puedan ser relacionadas desde lo intercultural, recurriendo para ello a la tesis de Ernest Renan sobre la Nación como principio espiritual y plebiscito cotidiano, así como a la defensa radical de la Democracia en el pragmatismo y neopragmatismo, así como, en otra línea, a la separación «terapéutica» entre Democracia y Política propuesta por Jean-Luc Nancy de cara (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Políticas de “reconciliación nacional” en los años menemistas: estrategias de aplacamiento del bombardeo a Plaza de Mayo.Paula Denise Franco Häntzsch - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e163.
    Durante los años menemistas, las políticas públicas de memoria estuvieron orientadas principalmente a “pasar la página”. Los mayores exponentes de esta postura fueron los indultos a los jerarcas de las Fuerzas Armadas de la última dictadura militar (1976-1983), decretados y publicados entre los años 1989 y 1991. Años después, otro suceso volvió a hacerla particularmente visible: el intento de demoler los edificios de la ESMA y colocar en su lugar un monumento a la “reconciliación nacional”. Esto despertó gran polémica con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  31
    Base Nacional Comum Curricular: garantia ou ameaça à consolidação da identidade da Educação Infantil? / Common Curricular National Base for Children’s Education: guarantee or threat to the consolidation of the stage identity?Maria Carmem Silveira Barbosa & Maria Luiza Rodrigues Flores - 2021 - Conjectura: Filosofia E Educação 25:73-110.
    O objetivo do artigo é colocar em evidência algumas disputas em torno da identidade da educação infantil, explorando como tema central os processos de construção e implementação da Base Nacional Comum Curricular para a primeira etapa da educação básica. Para contextualizar nossa argumentação, colocamos a Base em diálogo com outras mudanças no campo das políticas educacionais, que incidem sobre a organização curricular, tais como o Documento Referência para o Sistema de Avaliação da Educação Básica, a Política Nacional de Alfabetização e (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  68
    Identidad nacional y factor religioso : Ucrania.Santiago Petschen Verdaguer - 2001 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 6:83.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  2
    Naciones, nacionalismos y ciudadanía europea.John Keane - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:79-100.
    La relación entre las ideas de identidad nacional, nacionalismo y democracia es el tema central del artículo. El concepto de "nación" en la Edad Moderna, especialmente en la teoría de T. Paine sobre la indisoluble unidad de los conceptos de nación y de gobierno democrático y la doctrina de la autodetenninación nacional del siglo XIX son los puntos de partida para una explicación del nacimiento del nacionalismo, resaltando cómo en la idea original no existía una percepción de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Política Nacional de Resíduos Sólidos: o desafio continua.Elisabeth Grimberg - forthcoming - Polis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  23
    La "nación católica" y la historia argentina contemporánea.Miranda Lida - 2013 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 3 (2).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El nacional de Els Joglars.Javier López - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (975):94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La nación después de Floridablanca y la nación después de la guerra.Javier López Alós - 2011 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 22.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Nacional e Internacional filosofia e psicanálise.Maurício Vieira Martins - forthcoming - Filosofia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  24
    Nación y ritualidad en el desierto chileno. Representaciones y discursos nacionales en Iquique (1900 – 1930).Alberto Díaz Araya, Carlos Mondaca Rojas, Claudio Aguirre Munizaga & Jorge Said Barahona - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El presente artículo apunta a discutir cómo los actos cívicos o los monumentos actuaron en los albores del siglo XX como mecanismos de articulación dinámica de la “chilenización” en el desierto tarapaqueño, particularmente en el puerto de Iquique. Se reflexiona desde una perspectiva sociohistórica en torno a las fiestas públicas como rituales simbólicos donde se materializa la integración y/o pertenencia a la comunidad nacional; eventos cívicos que no dejaron de ser menos persuasivos como otras formas mas “violentas” de implantar y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    Currículo nacional.Maria Antonieta Albuquerque de Oliveira - 2008 - Educação E Filosofia 11 (21/22):25-38.
    Resumo: O texto tem como objetivo apontar alguns elementos para uma reflexão crítica sobre a mudança curricular, no sentido da emergência de um currículo nacional. Em tempos de reorganização das forças conservadoras, a quem e a que serve a reformulação curricular levada a efeito sob a égide da necessidade da melhoria qualitativa da escola? Palavras-chave: educação; mudança curricular; currículo nacional.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    La "nación católica" y la historia argentina contemporánea.Miranda Lida - 2013 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Plan Nacional de Restauración de Ríos: la gran apuesta fluvial.Luis Guijarro - 2008 - Critica 58 (951):73-77.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    Universidad Nacional de Colombia.Carlos B. Gutiérrez - 2011 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 14:251-256.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Nación, comunidad Y obra.Jorge F. Hernández Pérez - 2009 - Alpha (Osorno) 29.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  22
    Política Nacional de Ciência Aberta em Portugal: recomendações do grupo de trabalho sobre Avaliação da ciência.Lígia Ribeiro, Maria Manuel Borges & Diana Silva - 2021 - Arbor 197 (799):a591.
    El 24 de marzo de 2016, por medio de la Resolución del Consejo de Ministros n. 21/2016, el Gobierno de Portugal, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Educación Superior, anunció el compromiso de la ciencia con los principios y prácticas de Ciencia abierta. La misma resolución obligó al MCTES a crear un Grupo de Trabajo Interministerial con la misión de presentar una propuesta de Plan Estratégico para la implementación de una Política Nacional de Ciencia Abierta. El grupo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    Nación, democracia y humanismo en Ernest Renan.Alicia de Mingo Rodríguez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    Resumen El artículo se propone una relectura de ¿Qué es una nación?, de Ernest Renan (1882), a fin de rescatarlo para el debate contemporáneo. Para ello, propone no supeditar la interpretación de dicho texto a su concreta circunstancia histórica y leer a Renan más allá de la ideología nacionalista. A tal fin, enfoca la dinámica de olvido y memoria en la nación, según Renan, así como las “puestas entre paréntesis” que permitirían abordar metodológicamente “qué es” una nación, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Paisaje, nación y representación del sujeto popular: Visiones de un Chile imaginado.Sebastián Schoennenbeck Grohnert - 2013 - Aisthesis 53:73-94.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000