Nación, Un Concepto Oscurecido Por El Nacionalismo y El Marketing

SCIO Revista de Filosofía 20:185-216 (2021)
  Copy   BIBTEX

Abstract

A partir del concepto de soberanía formulado por Bodino surgió la idea de la sustitución de la soberanía del monarca por soberanía de la nación que formuló Sieyès. El concepto de nación unido a la soberanía lo alteró Fichte, para quien la nación era previa al logro de la constitución de un Estado. Desde entonces, el nacionalismo, a partir de la construcción de una “identidad”, ha utilizado la palabra nación como lo hizo Fichte y se han propuesto definiciones de dicha palabra que han oscurecido el concepto, a pesar de que para la ONU y el Derecho Internacional es claro, la nación requiere población, territorio y Estado soberano. El artículo trata también de los tipos de Estado y, finalmente, analiza brevemente el actual panorama de los estudios sobre el nacionalismo, no por su interés filosófico-jurídico, pues en realidad vive de sus propios mitos, sino por ser “la más destructiva fuerza de nuestro tiempo”, en frase de I. Berlin, por lo que hay que entenderlo para evitar sus efectos nocivos en el pensamiento y en la vida política.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,098

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2023-01-17

Downloads
5 (#1,562,871)

6 months
3 (#1,046,015)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references