Results for 'mundo en sí mismo'

984 found
Order:
  1.  59
    Teoría económica, autopropiedad y autonomía.Jordi Mundó - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 5:195-199.
    La teoria de los derechos de Robert Nozick se funda en los derechos de autopropiedad que cada persona tiene sobre si misma. Esos derechos legitiman que haya una apropiaciön desigual de bienes externos. El Estado debe garantizar las condiciones para transferencia legitima de toda propiedad privada, incluido uno mismo, mediante el mercado. La teoria de Nozick permite que alguien pueda venderse a si mismo como esclavo. A su vez, el modelo de equilibrio general competitivo de la teoria econömica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Teoría económica, autopropiedad y autonomía.Jordi Mundó - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 5:195-199.
    La teoria de los derechos de Robert Nozick se funda en los derechos de autopropiedad que cada persona tiene sobre si misma. Esos derechos legitiman que haya una apropiaciön desigual de bienes externos. El Estado debe garantizar las condiciones para transferencia legitima de toda propiedad privada, incluido uno mismo, mediante el mercado. La teoria de Nozick permite que alguien pueda venderse a si mismo como esclavo. A su vez, el modelo de equilibrio general competitivo de la teoria econömica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El ser-en-el-mundo como co-estar y ser sí mismo. El uno.Ramón Rodríguez - 2015 - In Ramón Rodríguez & Francisco de Lara (eds.), Ser y tiempo de Martin Heidegger: un comentario fenomenológico. Madrid: Tecnos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    El melancólico ensimismamiento ¿un problema consigo mismo O Una aporía en el sí mismo?Felipe Johnson - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):161-185.
    Resumen Este artículo se propone pensar el ensimismamiento característico de la melancolía en vistas a comprender su particular endon. Siguiendo las discusiones que ha mantenido la psiquiatría fenomenológica con las tesis heideggerianas sobre el miedo y la angustia, intentaremos mostrar que la melancolía, pese a poder ser entendida como un retraimiento del mundo y como una relación consigo mismo de autorreproche, puede ser pensada también como una condición vital que radicaría en un movimiento de autoanulación albergado en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    El melancólico ensimismamiento. ¿Un problema consigo mismo o una aporía en el sí mismo?Felipe Johnson - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):161-185.
    Este artículo se propone pensar el ensimismamiento característico de la melancolía en vistas a comprender su particular endon. Siguiendo las discusiones que ha mantenido la psiquiatría fenomenológica con las tesis heideggerianas sobre el miedo y la angustia, intentaremos mostrar que la melancolía, pese a poder ser entendida como un retraimiento del mundo y como una relación consigo mismo de autorreproche, puede ser pensada también como una condición vital que radicaría en un movimiento de autoanulación albergado en la propia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    El poeta adentro de sí mismo (Reseña).Luis Medina Gutiérrez - 2022 - Argos 9 (24):123-125.
    Se reseña la obra Adentro de Nadie, del escritor mexicano Jorge Martín Bocanegra, resaltando los aspectos literarios dentro de la poesía contemporánea, invitando al lector adentrarse en el mundo de las letras desde una perspectiva única, donde los tópicos de su poesía son los oscuros caminos del ciberespacio, las ciudades devoradoras de hombres, las redes sociales chupasangre, las lenguas de los hombres callados, los medios de comunicación infames narrando el trágico periplo de los migrantes y la violencia como una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    El viviente y su vida. Ausencia, pretensión y disposición del sí mismo humano.Juan José Padial - 2009 - Studia Poliana 11:95-110.
    En este trabajo se atiende a algunos problemas de la subjetividad moderna y a la cuestión de la identidad personal. Trata de alcanzar la definición de persona que puede superar tanto el atomismo social como el individualismo. Llevando a cabo esto, explora la distinción de Leonardo Polo entre vida y viviente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Caminos y esbozos para una apertura fenomenológica del horizonte mismidad desde la constitución del mundo en ser y tiempo de Heidegger.Juan José Garrido Periñán - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):269-294.
    Resumen El objetivo principal del artículo es terminar quién es el Dasein desde el aparecer del mundo en la obra de Martin Heidegger Ser y tiempo. Para ello, se plantea la posibilidad de aprehensión del horizonte del sí mismo del Dasein, en contra de los propios análisis heideggerianos sobre el uno, y, también, se muestra de qué manera la mismidad del Dasein se presupone ya en el modo de aparición del mundo-entorno a través del existenciario significatividad. La (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  5
    Comentário ao artigo Caminos y esbozos para una apertura fenomenológica del horizonte mismidad desde la constitución del mundo en ser y tiempo de Heidegger.Sandro Sena - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):295-300.
    Resumen El objetivo principal del artículo es terminar quién es el Dasein desde el aparecer del mundo en la obra de Martin Heidegger Ser y tiempo. Para ello, se plantea la posibilidad de aprehensión del horizonte del sí mismo del Dasein, en contra de los propios análisis heideggerianos sobre el uno, y, también, se muestra de qué manera la mismidad del Dasein se presupone ya en el modo de aparición del mundo-entorno a través del existenciario significatividad. La (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Corazón y mundo. Sobre las diposiciones éticas en la literatura de Cervantes y Gracián en los albores de la Modernidad.Javier Gálvez Aguirre - 2022 - Pensamiento 78 (300):1497-1518.
    En este trabajo se examinan las estrategias discursivas de la literatura de Cervantes y Gracián en torno a la formación del sí mismo y el estatuto del mundo en su sentido metafísico. Conceptos tales como «valor» y «corazón” debieran ser leídos desde una perspectiva ética que delimita esencialmente la constitución del ser humano y de su mundo. Estas estrategias muestran cómo se suelen abordar teóricamente los inicios de la Modernidad desde sus últimas consideraciones (propias del idealismo alemán) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Kuhn, inconmensurabilidad y a priori kantiano, un reto para el enfoque referencial del realismo científico.Rodrigo Cuéllar Jiménez - 2023 - Discusiones Filosóficas 24 (42):97-120.
    El cambio ontológico tras una revolución científica, la inquietante consecuencia de la teoría de la inconmensurabilidad de Kuhn sigue cobrando interés, desde la última década del siglo anterior la interpretación no-realista de HoyningenHuene y Oberheim ha representado un desafío para el realismo científico de Sankey, quien postula la co-referencia como posibilidad para traslape de términos intraducibles por inconmensurabilidad semántica. Argumentos en discusión sobre comparabilidad, mundo y traslape referencial parecen incompatibles entre ambos enfoques (puntos 1, 2); la interpretación kantiana de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    argumentación de la fórmula de la humanidad como fin en sí mismo en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres.Margarita Cabrera - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 16:109-126.
    En los debates recientes sobre la fórmula de la humanidad del imperativo categórico se intenta comprender los insumos conceptuales de dicha fórmula a partir de obras kantianas que no son propiamente la Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Este proceder se ampara en la falsa suposición de que en la GMS no hay un significado claro o concreto de lo que encarnarían términos como humanidad (Mensch) o fin en sí mismo (Zweck an sich selbst). En virtud de lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    El sí mismo individual en Karl Marx y los límites de la autobiografía.Omar Acha - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (2):279-296.
    La teoría social de Karl Marx fue a menudo evaluada como objetivista y determinista, incompatible con la individualidad y la autorreflexión características de lo autobiográfico. Las escasas páginas autobiográficas de Marx avalan una ajenidad con la narración de sí mismo. El argumento desarrollado sugiere que la teoría madura de Marx proporciona una explicación contradictoria de la formación de la individualidad, cuya premisa es la separación de lo comunitario. Esa separación es ambigua: crea figuras como las del ciudadano y el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Acerca de mi cuerpo en el mundo de la vida.Agustín Serrano de Haro - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 115:255-272.
    El ensayo es una réplica al artículo de Claude Romano «Après la chair». Sostengo en él que las dos objeciones fundamentales que el filósofo francés plantea a la comprensión husserliana del cuerpo vivido se basan en una interpretación incorrecta de la distinción entre Körper y Leib. La condición corpórea de los vivientes no alude en absoluto a la objetivación científica de los organismos, sino a la dimensión de cosa de la experiencia, perceptible, visible, tocable, que posee todo ser vivo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    El experimento de Compton ¿Es la ciencia un fin en sí mismo?Albert Einstein - 2013 - Scientiae Studia 11 (1):211-219.
    PORTUGUESE: Neste artigo, apresentaremos uma visão particular do desenvolvimento de teorias científicas que denominamos (inspirados em Ortega y Gasset) "perspectivismo". Discutiremos como, através desse enfoque, é possível compatibilizar diversas descrições aparentemente distintas e incompatíveis de uma suposta realidade que se investiga. Fazemos isso distinguindo entre a "realidade" (R) e a "descrição empírica da realidade" (Re). Aceitando que podemos ter diversas descrições empíricas de uma mesma realidade, discutimos o caso particular em que esse esquema é utilizado nos debates atuais acerca da (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    ¿Es relevante la verdad en el mundo educativo posmoderno?Sagrario Crespo Garrido & José Ignacio Centenera Jaraba - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2723.
    Pertenecemos a unos tiempos donde todo es cuestionable y opinable, en los que la verdad parece estar amenazada. Se da cumplimiento a la admonición de Gramsci: “Lo nuevo no acaba de nacer, lo viejo no acaba de morir, y en estos claroscuros surgen los monstruos”. El pragmatismo de nuestra época prefiere la mentira útil al valor moral de la verdad, y manipula emociones que el público no es capaz de detectar ni tiene tiempo de valorar. “Vivimos en un mundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    La naturaleza racional como fin en sí mismo en la filosofía kantiana.Dulce María Granja Castro de Probert - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:203-213.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Mundo y fenómenos.Marc Richir - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:23-53.
    Encontramos en este texto las consideraciones arquitectónicas de algunas cuestiones metafísi- cas en torno a la indisociabilidad entre tiempo- espacio-fenómeno y el tratamiento del mundo como horizonte, como Lichtung y fenómeno. Desde algunos pasajes de Welt und Endlichkeit de Eugen Fink, en su relación con Kant y Heidegger, Richir cuestiona justamente por el carácter de la Lichtung, por su posibilidad como ilusión transcendental y la necesidad de identificarla, como lo señala claramente Fink, con el mundo mismo. Habrán, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La autocomunicación absoluta de Dios en sí mismo según Karl Rahner.Jorge Aros Vega - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 25:133-151.
    El propósito del artículo es profundizar el carácter absoluto de la auto-comunicación de Dios al hombre, lo cual entregará un aporte a la teología actual en lo que se refiere a la comprensión y utilización del concepto de auto-comunicación, y a la vez entender de un modo renovado el encuentro entre Dios y el hombre, lo que permitirá hallar nuevas pistas para la entrega del mensaje cristiano al hombre contemporáneo. El escrito aborda el tema en dos tópicos: el primero en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  11
    La autocomunicación absoluta de Dios en sí mismo según Karl Rahner.Jorge Aros Vega - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 25:133-151.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Un ejemplo husserliano de indicación formal.Roberto J. Walton - 2016 - Studia Heideggeriana 5:35-70.
    El artículo argumenta que se puede trazar un paralelo entre la elaboración husserliana del imperativo categórico y la caracterización heideggeriana de la indicación formal en los tempranos cursos de Friburgo. Introduce la cuestión con una exposición de la distinción heideggeriana entre los niveles de objetualización teórica, objetivización formal y el “proto-algo”. El artículo se ocupa luego de comparar el sentido de contenido heideggeriano con la primera formulación del imperativo categórico como un motivo conductor para subsiguientes especificaciones. Esto proporciona una base (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  41
    mismo para otro. Un debate sobre ética e identidad en Emmanuel Levinas y Paul Ricoeur.Pedro Enrique García Ruiz - 2013 - Franciscanum 55 (159).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Filosofía para un mundo pospandémico.Ronald Alvarez Vera - 2023 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1).
    Resuelta evidente la desigualdad que ha develado la crisis sanitaria a nivel global. Sin embargo, no se trata de una fotografía actual, sino que ha puesto de manifiesto las falencias estructurales del sistema económico político global y, con ello, los devastadores efectos sobre el ser humano en todas sus dimensiones. Las consecuencias de la pandemia no son homogéneas dentro de una misma sociedad. Existen sectores que se han vuelto más ricos y otros más pobres. Las distancias en salud, bienestar y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Formas del conocimiento de sí mismo en la República Platónica.Raúl Gutiérrez - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):389-401.
    Investigaciones recientes sobre la República han puesto sobre la mesa un tema que hasta ahora no se había considerado como parte de la variedad de los examinados en ese diálogo. Obviamente me refiero al tema del conocimiento de sí mismo. Y ello se ha dado en dos direcciones complementarias. Por un lado, con base en la consideración de un pasaje ampliamente descuidado de la alegoría de la caverna, y, por otro, en la medida en que se ve en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Hacia una arqueología del Sí mismo. Variaciones sobre la pasividad en la fenomenología de Michel Henry.Micaela Szeftel - forthcoming - Tábano.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Acerca del mundo (1960).Xavier Zubiri - 2010 - Madrid: Fundación Xavier Zubiri.
    Xavier Zubiri entiende que el tema del mundo, a pesar de tener una noble prosapia en la historia de la filosofía, ha sido desatendido por la mayor parte del pensamiento reciente. Posiblemente fue Descartes el último gran filósofo en escribir un tratado dedicado temáticamente al problema del mundo. Es como si la atención a las cosas que hay en el universo hubiera hecho que se perdiera de vista el problema del universo mismo. Por supuesto, no faltan filósofos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    El humanismo trágico de Gabriel Marcel: el ser humano en un mundo roto.Julia Urabayen Pérez - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:35-59.
    Este artículo presenta la filosofía de Marcel como una reflexión sobre el ser humano que es, en el fondo, una forma de humanismo. Es, no obstante, un humanismo trágico, una visión del ser humano como un ser digno que puede destruirse a sí mismo. Esta capacidad de envilecimiento es tal que ha llevado a los seres humanos a vivir en un mundo roto. Sin embargo, la descripción que Marcel realiza de la sociedad industrial occidentalizada no cae en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Unamuno, el personaje en busca de si mismo.Rosendo Díaz-Peterson - 1975 - Madrid: Playor.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Crearse a sí mismo en la escritura. Aspectos filosóficos de la obra ensayística de Hernando Téllez.Federico Guillermo Serrano López - 2023 - Co-herencia 20 (38):201-230.
    El presente artículo pone en alto los aspectos filosóficos de la investigación sobre sí mismo que realizó el escritor Hernando Téllez (1908-1966) en su obra ensayística. Esto permite señalar la condición híbrida y abierta del género ensayístico, la cual hace posible situar la reflexión de Téllez en un espacio indiscernible entre la literatura y la filosofía con un mutuo enriquecimiento de estas dos formas de pensamiento. A partir de lo anterior, se concluye que es necesario reinterpretar el período previo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Eterno retorno y sí mismo en el "Zaratustra" de Nietzche.Laura Laiseca - 1998 - Escritos de Filosofía 17 (33):79-89.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Filosofía social en México: siglos XVI al XX: síntesis histórico-crítica.Antonio Ibargüengoitia - 1994 - México: Universidad Iberoamericana, Filosofía.
    Tras una primera parte teórica sobre el orden social y el bien común, en general y en el mundo contemporáneo, la segunda es una exposición sintética del pensamiento social de numerosos autores mexicanos desde la colonia hasta el siglo XX. Todavía en un último capítulo estos mismos autores se presentan en función de ciertos temas, como la libertad, la justicia, los valores sociales, etc."--Handbook of Latin American Studies, v. 58.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    En busca del sí mismo perdido del Dasein: un diálogo entre Kafka y Heidegger en torno a la cuestión de la culpabilidad y la mismidad.Juan José Garrido Periñán - 2017 - Endoxa 40:159.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33.  11
    Padecer por ser sí mismo en la psicología de Kierkegaard.Pablo Uriel Rodríguez - forthcoming - Cuadernos de Filosofía.
    Nuestro artículo discute la tesis principal de la segunda parte de Las éticas de Kierkegaard (2022). Según Yésica Rodríguez, las obras psicológicas de Kierkegaard (El concepto de angustia y La enfermedad mortal) abandonan la filosofía kantiana y rechazan la noción moderna de libertad. La investigadora argentina sostiene que la frustración existencial es el desenlace inevitable del análisis kierkegaardiano de la subjetividad: ante Dios, el Gran Otro, el individuo siempre está en el error. En el siguiente artículo, proponemos y desarrollamos una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  24
    Construir símbolos y hacer mundos. Las dimensiones epistemológica y ontológica de la arquitectura.Remei Capdevila Werning - 2012 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 49:107-120.
    Normalmente se supone que los edificios son entidades físicas que forman parte del mundo y, en cuanto a tales, se limitan a ser elementos materiales del mismo. Ahora bien, si, como sostiene Nelson Goodman, se considera que los edificios son también símbolos, entonces esta concepción simplificada se enriquece y la arquitectura adquiere una dimensión epistemológica con consecuencias ontológicas cruciales. Desde esta perspectiva, ya no es el material constructivo el que ayuda a construir el mundo, sino los múltiples (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Aportes para la comprensión del “sí mismo” y de los “otros sí mismos” en la ética aristotélica.Diego Tabakian - 2022 - Cuadernos de Filosofía 77.
    El objeto del presente trabajo consiste en dilucidar los conceptos de “sí mismo” y de “otros sí mismos” en el pensamiento aristotélico dentro del marco de la problemática del cuidado y del conocimiento de sí. Abordaremos los diferentes sentidos de “sí mismo” (que dependen de su identificación con el intelecto práctico o teórico). Nos proponemos mostrar la estrecha conexión entre la constitución del “sí mismo” y el autoconocimiento con la formación del carácter moral que tiene lugar a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Comentário a “Sí mismo como pueblo: Comunidad en el pensamiento de M. Heidegger”: pueblos como nos-otros: ontologías desde afuera.Maurício Fernando Pitta - 2021 - Trans/Form/Ação 44 (4):123-128.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El sí mismo como paradoja de la libertad.Marcela Forero Reyes - 2015 - In Adolfo Chaparro Amaya, G. van Roermund & Wilson Herrera Romero (eds.), Quiénes somos "nosotros"?,: o, cómo (no)hablar en primera persona del plural. Bogotá, D.C.: Editorial Universidad del Rosario.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Las raíces empiriocriticistas Del concepto de mundo natural en E. Husserl.Marco Cavallaro - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 12:33.
    En este artículo queremos investigar la relación entre las filosofías de Edmund Husserl y Richard Avenarius. A pesar de que este tema ha sido prácticamente ignorado por los estudiosos de Husserl, es de suma importancia si uno quiere iluminar los orígenes del pensamiento fenomenológico de Husserl. Nuestra tesis es que el concepto de Husserl de actitud natural y su correlato, el mundo natural -tal y como ellos surgen en diferentes conferencias durante la década de 1910 y especialmente en Ideas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Amistad y conocimiento de sí mismo. Sobre el rol de la amistad en la ética griega.Hans-Georg Gadamer - 2021 - Co-herencia 18 (35):13-27.
    Traducción del texto “Freundschaft und Selbsterkenntnis. Zur Rolle der Freundschaft in der griechischen Ethik”, conferencia impartida en Múnich el 12 de julio de 1983, publicada originalmente en Würzburger Jahrbücher für die Altertumswissenschaft y reeditada con correcciones en el tomo vi de Gesammelte Werke. La presente versión castellana se basa en esta última fuente.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    De la sospecha a la confianza Del sí mismo un gesto hermenéutico en la ética de la hospitalidad de Paul ricceur.Beatriz Contreras Tasso - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):17-34.
    RESUMEN El talante filosófico de la confianza otorga un sello distintivo al pensamiento de Paul Ricoeur e irradia su filosofía hermenéutica y su ética. Como presuposición onto-an-tropológica, la confianza no aparece tematizada expresamente en su obra, pero se puede pesquisar en nociones éticas clave: solicitud y atestación, desarrolladas en Sí mismo como Otro y en la Filosofía de la Voluntad y otros textos. El objetivo del estudio es exhibir dicha confianza como suelo del dinamismo interno de su filosofía, cuyo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Michel Foucault: La ontología histórica de nosotros mismos en Los tiempos de la producción.Ernesto Estrada Araque - 2007 - Escritos 15 (34):46-66.
    La actualidad, por la que transita el ser humano contemporáneo, se constituye en el acontecimiento reflexivo para que el sujeto, que “cuida de sí”, se examine en relación con los regímenes del saber, de verdad y de poder, que el pensador Michel Foucault teorizó, con el objeto de contribuir a la vigilancia etico-política de sí, y a la inserción que tiene con la totalidad del mundo, que le concierne, en el presente globalizado por el modelo del mercado y por (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    El ser-sí-mismo como ser-entero.Cristóbal Holzapfel - 2022 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 5 (1).
    Antes de las principales concepciones del Selbstsein, ser-sí-mismo, que anteceden a Heidegger, a saber las de Kiekegaard y Jaspers, en ninguna de ellas entró a tallar decididamente el pensamiento de que el ser-sí-mismo, en cierto modo, se completa como ser-entero (Ganzsein). A propósito de esto, es notable la distinción entre las 2 Secciones de Ser y tiempo, puesto que en la I Sección se tematizó un Dasein, “entre” nacimiento y muerte, y que deja a ambos fuera, en cambio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  27
    El cuidado de sí mismo a través de los otros según los diálogos aporéticos de Platón.Cristián Alejandro de Bravo Delorme - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):141-155.
    En este artículo me interesa abordar el carácter terapéutico de la filosofía socrática según los diálogos aporéticos de Platón. Considero que la terapia de Sócrates es un cuidado de sí mismo cuyo ejercicio se lleva a cabo con los otros de manera dialéctica, por lo cual la naturaleza de sí mismo no es nunca resultado de una reflexión aislada, sino una búsqueda constante a través del diálogo. Para ello es necesario aclarar el sentido de la relación que establece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Heidegger y su concepto de mundo.Armando Estrada Villa - 2007 - Ratio Juris 1 (3):123-134.
    Este artículo tiene el propósito de reflexionar sobre los conceptos de Dasein, tiempo y mundo en la construcción filosófica de Martín Heidegger. Para ello, el autor propone considerar que Dasein es el mismo ser humano que pregunta y responde por el ser, que puede transformarse y desplegar todas sus posibilidades y que debe estar abierto a sí mismo, al mundo y a los demás. Al tiempo lo mira como un elemento integrante de la existencia humana, en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  8
    De la sospecha a la confianza del sí mismo. Un gesto hermenéutico en la ética de la hospitalidad de Paul Ricœur.Beatriz Eugenia Contreras Tasso - 2022 - Ideas Y Valores 71 (178):17-34.
    El talante filosófico de la confianza otorga un sello distintivo al pensamiento de Paul Ricœur e irradia su filosofía hermenéutica y su ética. Como presuposición onto-antropológica, la confianza no aparece tematizada expresamente en su obra, pero se puede pesquisar en nociones éticas clave: solicitud y atestación, desarrolladas en Sí mismo como Otro y en la Filosofía de la Voluntad y otros textos. El objetivo del estudio es exhibir dicha confianza como suelo del dinamismo interno de su filosofía, cuyo presupuesto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  49
    La huida ante el sí mismo: ¿seguridad óntica o insegurida dontológica?Sandra Baquedano Jer - 2013 - Tópicos 25 (25):00-00.
    : En la analítica existencial de Ser y tiempo no aparece la angustia (Angst)como numero modo de encontrarse en un estado (Befindlichkeit), ni tampoco como numero fenómeno psicológico, si no mucho más que eso: la angustia es presentada como un existenciario fundamental, es decir, un encontrarse básicamente en un estado(Grundbefindlichkeit). Al sentirla, lo que se le revela al Dasein es su propio ser, mas esta experiencia puede desestabilizarlo. Es entonces cuando el Dasein busca y se afana en hallar una seguridad (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  17
    El otro como “sí mismo” Una lectura de El retorno del sujeto reprimido de Franz J. Hinkelammert.Edwin Cruz Rodríguez - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (112):25.
    Este artículo reconstruye la concepción del reconocimiento presente en la obra _El retorno del sujeto reprimido_de Franz J. Hinkelammert. Plantea que para este autor el reconocimiento implica concebir al otro como “sí mismo”. Dado que la permanencia de la vida propia está determinada por el respeto hacia el otro inmerso en los ciclos naturales de la vida, un reconocimiento recíproco pasa por comprender que el otro habita en el “sí mismo”, es parte de mí y, en consecuencia, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    pensar Por Sí Mismo" Y "publicidad.Margit Ruffing - 2013 - Ideas Y Valores 62 (S1):73-84.
    “Pensar por sí mismo” y “publicidad” son ideas que caracterizan a la Ilustración, pues determinan la reivindicación del uso de la razón, refiriéndola al “progreso” tanto del individuo como de la sociedad. Según Kant, el desarrollo de la capacidad cognitivo- racional del hombre es solo un lado del “pensar por sí mismo”. Que la razón sea desarrollada como conciencia de la capacidad de la moralidad, implica la necesidad de un pensar “más allá de sí mismo”. “Pensar por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Sobre el saber inmediato de sí mismo en Xavier Zubiri.Jesús Alberdi-Sudupe - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1185-1202.
    El «saber sobre sí mismo» es una cuestión controvertida desde los orígenes de la filosofía occidental. Fue consigna de carácter filosófico en Sócrates. Posteriormente, su tratamiento es diverso en S. Agustín, en Descartes, en el idealismo, hasta la actualidad. En este trabajo pensamos en lo que ha dicho Xavier Zubiri del saber inmediato sobre sí mismo. En la intelección sentiente, en su primer modo o primordial, uno mismo se presenta a sí mismo como «mí», «realidad mía», (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    El predominio de la agenda neoliberal en el mundo contemporáneo: hegemonía y consecuencias = The predominance of the neoliberal agenda in the contemporary world: hegemony and consequences.Carmen Pineda Nebot & Francisco Fonseca - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 27:21-44.
    RESUMEN: Hace treinta años la economía mundial, sobre todo en los países desarrollados, sufría, como ocurre ahora, una fuerte crisis económica. De aquella situación surgió un nuevo modelo de regulación de las economías capitalistas al que se llamó neoliberalismo. Desde entonces, con mayor o menor fuerza, ha estado presente en todos los países, aprovechando las condiciones de estos para repetir constantemente los mismos principios: la reducción del Estado, las ventajas del mercado, la autorregulación de éste, etc. Aunque sus premisas parezcan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 984