Results for 'derechos políticos'

1000+ found
Order:
  1.  6
    Los derechos políticos y el Estado Constitucional en el discurso filosófico actual.Jorge Rendón Alarcón - 1999 - Signos Filosóficos 1 (2):161-170.
    "Los derechos polí­ticos y el Estado constitucional en el discurso filosófico actual" La filosofí­a polí­tica liberal propone una concepción del gobierno y de la sociedad civil corno resultado de un acuerdo que se actualiza permanentemente bajo las condiciones de un Estado de derecho. El sentido polí­tico de este orden liberal así­ caracterizado se hace depender de ciudadanos que son sujetos activos de derecho; derechos naturales ya suscritos por Locke, y los habilitan, responsabilizan y equiparan a la hora de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Derechos políticos, constitucionalismo y separación de poderes.Andrea Greppi - 2010 - Arbor 186 (745):809-820.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  27
    Reseña de "Derechos políticos, constitucionalismo y separación de poderes" de Greppi, Andrea.Oscar Mejía Quintana - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):175-180.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  62
    Discurso discriminatorio y derechos políticos: algunas reflexiones a propósito de la obra de John Stuart Mill.Ricardo Cueva Fernández - 2013 - Dilemata 13:231-258.
    The limits on freedom of expression are tested in our democracy when we have to deal with hate speech. A thinker who faced the problem of those limitations was John Stuart Mill, who formulated what has been called “harm principle” in his On Liberty (1859), and according to which the only good reason to interfere with an individual’s liberty is to prevent harm to others. On these grounds, several authors have tried to reconstruct the category of “offense”, in order to (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  29
    Apropiación privada de la tierra y derechos políticos en la obra de John Locke.Joan Severo Chumbita - 2014 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 7:193-210.
    In order to consider the influence of tangible property on the exercise of political rights in the work of John Locke, we’ll analyze, first, the distribution and acreage measurement of the requirements for political participation and the exercise of public functions in The Fundamental Constitutions of Carolina ; secondly, the considerations on land ownership, as a means of production, and the wage labor in Chapter V of Two Treatises of Government , II; finally, we’ll analyze the patrimonial restrictions for the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  6.  40
    El principio de reconocimiento en la teoría filosófica del derecho político externo de Hegel (Traducción de A. Gómez Ramos).Klaus Vieweg - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:181.
    Se propone aqui una actualización del pensar hegeliano en la filosofía del derecho internacional, cix tomo al problema del reconocimiento interestatal, a fin de mediar entre un liberalismo vacuo y un multiculturalismo , que en base a la inalienable identidad de cada pueblo haría imposible la defensa de la dignidad de la persona. Se atisba una solución en el concepto de «reconocimiento sustancial y con contenido», que lleva a la paulatina sustitución de las guerras por «contiendas metafóricas», regladas en base (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El principio de reconocimiento en la teoría filosófica del derecho político externo de Hegel.Klaus Veiweg - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:181-208.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Una introducción al comunitarismo desde la perspectiva del derecho político.Mónica Garcia Rubio - 2007 - Aposta 34:3.
    In an introductory way, this essay analyzes a model of citizenship: the comunitarianism. Its political theory is elaborated in the most prestigious North American universities and it borns as a critical alternative to the liberal, standing out model in all the academic speeches. The comunitarianism is make uo by different currents and tries to improve the social organization, to increase people participation inside a framework where the values of the community are those that construct the civil identity.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    El tribunal electoral del poder judicial de la federación como garante de los derechos político-electorales de los pueblos y comunidades indígenas en México.Jesús Ancira Jiménez - 2017 - Ratio Juris 12 (25):197-220.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Cambio político, Constitución y derecho de resistencia.Ermanno Vitale - 2010 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 32:31-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Derecho, verdad y poder en la teoría político-jurídica de Michel Foucault.Rafael Enrique Aguilera Portales & Joaquín González Cruz - 2011 - A Parte Rei 74:7.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Derecho natural y poder político. Diferencia entre Spinoza y Hobbes.Lelio Fernández - 1989 - Ideas Y Valores 38 (80):95-119.
  13. Perfiles ético-políticos para una fundamentación filosófica de los derechos humanos.Enzo Ariza de Ávila - 2008 - Logos (La Salle) 14:37-47.
    El propósito de este trabajo es eminentemente didáctico y se centra en un abordaje descriptivo del debate adelantado en filosofía moral y política en torno a los derechos humanos. Se analizan unas siete concepciones acerca de cómo conciben la naturaleza y fundamentación racional de estos derechos, de cuya promulgación contenida en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, se cumplen en este 2008 sesenta años. Como parte de la celebración de esta efeméride por nuestra Facultad de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    La democracia interna en los partidos políticos: una perspectiva desde los derechos de los afiliados.Josefa Dolores Ruiz Resa - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:345-376.
    Más allá de la legitimidad o ilegitimidad que para el gobierno de un Estado democrático puede comportar la cuestión de la democracia interna de sus partidos, en este artículo se demanda un control y una valoración autónoma del asunto porque, sencillamente, la organización y funcionamiento democráticos de los partidos es una herramienta pedagógica fundamental para que el ciudadano aprenda a vivir en democracia. Esta circunstancia exige la reactivación de sus derechos políticos en el seno de cualquiera de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    Sistema político, derecho público y políticas públicas: estrategias de poder en el entorno constitucional colombiano.Ramiro Vélez Rivera - 2007 - Ratio Juris 2 (5):152-163.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    Política, poder y derecho. La noción hobbesiana de soberanía en la encrucijada de sentido de lo jurídico y lo político.Pedro Rivas - 2018 - Anuario Filosófico 51 (1):11-33.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Derecho y Estructuralismo: algo de lo que es preciso hablar en voz alta.Marina Gorali - 2015 - Revista Digital de Carrera Docente Facultad de Derecho UBA:30-43.
    ¿Qué relación hay entre derecho y lenguaje? Y ¿entre lenguaje y ley? ¿Cómo se inicia la serie de la juridicidad? ¿Qué la posibilita? Una característica hace de lo humano algo aparte de lo vivo: la palabra. El presente trabajo pretende recorrer parte de esta huella, intentando repensar allí la centralidad del lenguaje en la estructuración misma de la juridicidad. Volverse al lenguaje es, en definitiva –como señala P. Sneh– un gesto político.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Sociedad civil, cultura, derecho y poder politico in Cultura e politica.J. Vallet de Goytisolo - 1985 - Filosofia Oggi 8 (1):61-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Sociedad civil, cultura, derecho y poder político.Vallet de Goytisolo & Juan Berchams - 1985 - Filosofia Oggi 8 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El Estado, el derecho y la moral en el pensamiento político de Kant.Francisco Cortés Rodas - 2002 - Revista Internacional de Filosofía Política 20:127-142.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Derechos de la mujer y derechos universales.Victoria Camps - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (3):103-114.
    Este trabajo defiende la necesidad, por razones elementales de justicia, de universalizar de manera cabal el ideal de la igualdad de derechos que inspira la concepción de los derechos humanos. Realiza un repaso por varios hitos históricos desde el siglo XIX en una lucha que todavía a finales del siglo siguiente revela que la aspiración a la igualdad de derechos políticos de la mujer sigue siendo un reto pendiente de carácter legal, moral y político.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    El derecho como tradición y lenguaje.Daniel Mugnier-Zuluaga - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):63-85.
    La obra de Nicolás Gómez Dávila ha sido leída presuponiendo su desconexión frente a la producción filosófica local del pasado. Esa presuposición ha pasado por alto la existencia de posibles vínculos entre las tesis de la filosofía del derecho en De iure y la reflexión sobre el lenguaje y la tradición presente en el ensayo de Miguel Antonio Caro titulado “Del uso en sus relaciones con el lenguaje”. Este artículo explora los posibles vínculos entre ambos ensayos, a partir de (i) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Derecho Al Sentido En Lo Posmoderno.Roberto A. Follari - 2008 - Educação E Filosofia 10 (19):45-61.
    Si hablamos de derechos humanos en Latinoamérica hoy, los más básicos están comprometidos y desatendidos desde el poder económico y político, cuando no abiertamente violados. La democracia representativa que se impuso sobre las dictaduras militares de los años setentas, estipuló cierto margen de establecimiento de reglas en cuanto respeto a algunas garantías personales y legales elementales: la posibilidad de asociarse, de reunirse, de transitar sin restricciones y de opinar sin abiertas represalias han alcanzado lugar, y es de reconocer que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Luis Efrén Ríos Vega; Irene Spigno (dirs.), Fernando Gustavo Ruz Dueñas (coord.), Los derechos humanos en los tiempos de la pandemia Covid-19.Rodrigo Santiago Juárez - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:355-361.
    Este artículo reseña: Luis Efrén RÍOS VEGA, Irene SPIGNO (dirs.), Fernando Gustavo RUZ DUEÑAS (coord.), Los derechos humanos en los tiempos de la pandemia Covid-19, Tirant lo Blanch, México, 2022, 262 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  30
    Rawls, de la justicia al derecho como sujeto político.Andrea Mejía - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):143-152.
    En un artículo publicado en 1985, 14 años después de la publicación de su Teoría de la justicia, Rawls busca hacer explícito en qué medida su concepción de la justicia puede prescindir de todo origen metafísico. Sin pretender hacer un análisis exhaustivo de su teoría política, se busca examinar los ..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Los límites de la reforma constitucional en materia de derechos humanos en méxico: Por un poder político desconcentrado.Daniel Vázquez - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 39:161-181.
    Existen lecturas optimistas de la reforma constitucional en materia de derechos humanos que observan un cambio paradigmático en el orden jurídico mexicano. Si bien la reforma es en sí misma un avance, en la medida en que no está acompañada de modificaciones sustantivas en la parte orgánica de la Constitución que permitan generar un proceso de desconcentración del poder político, la reforma corre el riesgo de tener una potencialidad diluida.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    Derecho político general y constitucional comparado.Oskar Georg Fischbach - 1928 - Buenos Aires,: Editorial Labor, s. a.. Edited by Roces Suárez, Wenceslao & [From Old Catalog].
    "La distinción que suele hacerse entre el Derecho político y la Teoría general del Estado no obedece, en realidad, a una exigencia lógica; la separación ni es clara, ni tiene fundamento. Son dos aspectos del mismo problema científico: estudio jurídico del Estado. La Teoría general del Estado se ocupa generalmente de definir los principales aplicables a todo Estado y en todas sus manifestaciones. El Derecho político, partiendo de estos conceptos generales que sienta la Teoría, investiga más en concreto la vida (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  56
    De ciudadanos, Estado, derechos y ética.Juan Antonio Fernández Manzano - 2009 - Astrolabio 9:52-59.
    El presente trabajo analiza el concepto de ciudadanía y algunas de sus implicaciones en el marco de las democracias occidentales actuales. Partiendo de la premisa de que ser ciudadano supone una determinada relación con un Estado, se revisan algunas de las fundamentaciones clásicas del concepto y se concluye que lo relevante es la variedad de derechos sustantivos que el Estado reconoce a sus sujetos políticos. La esencia de ser ciudadano se desvela revisando el repertorio de derechos a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    La dimensión cosmopolita de la protección jurídica en Kant. Algunas consecuencias de la “posesión común de la tierra” en la Doctrina del Derecho.Nuria Sánchez Madrid - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Este artículo examina la protección jurídica resultante del derecho cosmopolita en Kant con el fin de arrojar luz sobre su articulación con la protección ofrecida por el derecho político estatal. En primer lugar, analizaré el tratamiento de la _equidad_ en la _Doctrina racional del Derecho_, como un espacio normativo que, sin recurrir a la coacción legal, transmite al sujeto la deuda en que se encuentra con los individuos más desfavorecidos económicamente. En segundo lugar, comentaré algunos textos en que Kant se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Reinventar la ciudadanía: Acerca de la conexión entre democracia, derechos y legitimidad en el orden político global.Andreas Niederberger - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:134-167.
    El presente artículo comienza reconstruyendo las razones por las cuales las teorías modernas se concentran en la ciudadanía como una garantía muy importante de legitimidad -arguyendo que la ciudadanía está intrínsecamente ligada a una forma republicana de orden político. La segunda parte del artículo muestra que, bajo las actuales condiciones de la globalización, la ciudadanía crea o mantiene un orden transnacional multinivel que impide que otras personas y políticas puedan realizar una ciudadanía (completa), y que incluso contribuyen a violaciones directas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  6
    La positivación de los derechos naturales y los límites a la democracia en el proyecto constitucional bolivariano de 1819.Humberto Rafael Núñez Faraco - 2023 - Araucaria 25 (52).
    La disolución del poder colonial en la América española creó una serie de interrogantes respecto al ordenamiento jurídico-político de los futuros estados soberanos. En este sentido, Simón Bolívar (1783–1830) insistió en la idea de que el control político de los territorios liberados por él debía estar al mando de un poder central conservador capaz de garantizar los derechos ciudadanos sin menoscabo de la estabilidad sociopolítica del orden republicano. Aunque algunos aspectos del ideario constitucional bolivariano resultaron inaceptables para sus contemporáneos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    El derecho a la crítica en el Estado democrático de derecho.Santiago Nicolás Prono - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (1):41-52.
    La justificación del ejercicio de la crítica como un derecho fundamental en todo ordenamiento democrático viene despertando mayor interés en los últimos tiempos. El presente trabajo se propone analizar este tema desde la democracia deliberativa de J. Habermas, mostrando algunas similitudes, pero también señalando las diferencias conceptuales con la teoría crítica. La idea es identificar el alcance de la herencia conceptual de la Escuela de Frankfurt en la política deliberativa habermasiana, una conexión que en esta teoría siempre resulta solo implícita (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    El derecho a la rebelión en diálogo con Tomás de Aquino.Francisco Javier Yate - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):39-62.
    ¿Puede Tomás de Aquino, pensador del siglo XIII, decirnos algo a nuestra realidad política latinoamericana actual? Un texto entre dos contextos es el pretexto para generar una reflexión en torno al derecho a la rebelión, desde la perspectiva de la no-violencia y el derecho a la desobediencia civil. Un camino desde la justicia y el buen gobierno en el Aquinate, seguido del bien común político y las virtudes políticas en el Angélico para desembocar en el derecho a la rebelión, es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  24
    Derechos y cambio económico.Rolf Kuntz - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 23:49-67.
    El autor aborda la tendencia del crecimiento del capital por encima de la expansión económica, que ha generado una excesiva desigualdad, mostrando que esto además ha coincidido con el retroceso en el estado de bienestar, incidiendo en las políticas nacionales y por ello generando una transformación del estatus de ciudadano hacia un productor de bienes y consumidor. Los argumentos se dirigen a mostrar cómo esta situación contradice los principios de protección de las mínimas condiciones sociales y económicas esgrimidos por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  25
    Los derechos humanos hoy: perspectivas y retos XXII Conferencias Aranguren.Antonio-Enrique Pérez Luño - 2014 - Isegoría 51:465-544.
    La primera parte versa sobre las generaciones de derechos humanos y analiza la evolución histórica de las libertades. Los derechos humanos nacieron en el seno de la Modernidad, con marcada impronta individualista, como libertades individuales que configuran la primera fase o generación de los derechos humanos. Dicha matriz ideológica individualista sufrirá un amplio proceso de erosión e impugnación en las luchas sociales del siglo XIX. Esos movimientos reivindicativos evidenciarán la necesidad de completar el catálogo de los (...) y libertades de la primera generación con una segunda generación de derechos: los derechos económicos, sociales y culturales. La estrategia reivindicativa de los derechos humanos se presenta hoy con rasgos inequívocamente novedosos al polarizarse en torno a temas tales como el derecho a la paz, los derechos de los consumidores, el derecho a la calidad de vida, o la libertad informática. En función de ello, se abre paso, con intensidad creciente, la convicción de que nos hallamos ante una tercera generación de derechos humanos complementadora de las fases anteriores. La segunda parte trata del impacto de la teledemocracia y la ciberciudadanía en la esfera de los derechos humanos. La temática de las generaciones de derechos se prolonga en un aspecto nuclear referente a los derechos de la tercera generación: La proyección de las NT y las TIC en el proceso político de las sociedades democráticas y, como uno de los principales aspectos de ese fenómeno, el ejercicio de los derechos humanos de participación política a través de los nuevos medios tecnológicos . Se estudian aquí las principales ventajas y riesgos que entrañan esas proyecciones tecnológicas en el ejercicio de los derechos humanos. (shrink)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  5
    Problemas actuales de los derechos humanos.María José Fariñas Dulce - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:49-55.
    Desde la Revista “Derechos y Libertades” se nos convoca a dar nuestra opinión sobre los desafíos a los que se enfrenta el actual discurso de los derechos humanos. La cuestión planteada nos remite a la historicidad del propio concepto de derechos humanos, que no puede sustentarse sobre una razón abstracta, sino sobre una concepción evolutiva, diversa e intercultural del ser humano y de la sociedad. Desafíos han existido siempre y son amplios, pero quizá ahora estamos en un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Derechos humanos e imaginarios sociales modernos. Un enfoque desde las relaciones internacionales.Francisco Javier Peñas - 2014 - Isegoría 51:545-574.
    En este artículo se trata de situar el régimen de derechos humanos –aunque sólo el de los llamados derechos civiles y políticos- dentro del universo mental de los imaginarios sociales modernos que conforman nuestra forma de leer el mundo En estas páginas se sostiene que: los derechos humanos no tienen fundamento filosófico posible ; uno de los ejes de estos imaginarios sociales modernos es el que se extiende desde la humanidad una hasta el estado soberano moderno; (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Derecho y vida: un contrapunto entre Michel Foucault y Giorgio Agamben.Edgardo Castro - 2021 - Tópicos 41:19-42.
    Desde la perspectiva de la crítica al antijuridicismo foucaultiano expuesta por Giorgio Agamben en Homo sacer, en el presente trabajo abordamos la cuestión del derecho y su relación con la vida en la genealogía de la racionalidad política moderna, desarrollada en los cursos de Michel Foucault en el Collège de France de los años 1978-1979. Nuestro objetivo es mostrar las modalidades que adopta esta relación a través de los conceptos de integración marginalista y de utilitarismo político, de golpe de Estado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  33
    Derecho natural y derechos humanos: síntesis práctica y complementariedad teórica.Ana Marta González - 1998 - Tópicos: Revista de Filosofía 15 (1):73-98.
    La idea moderna de derechos humanos y el concepto clásico de ley natural no son equivalentes. Ciertamente comparten la idea de que no toda ley es convencional. Pero más allá de esto, la noción clásica de ley natural es definida claramente en el marco de las virtudes y, consecuentemente, tiene una orientación más práctica y está atada más de cerca a la historia; la noción de derechos humanos, que han heredado las teorías modernas de los derechos naturales, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. EL DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL AL NUEVO ORDEN MUNDIAL: HACIA LA REALIZACIÓN EFECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2020 - Anales de Ciencias Jurídicas 1 (Dignidad humana, derechos humano):58-137.
    Se define el derecho fundamental al Nuevo Orden Mundial (NOM),consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH/ONU, 1948), como categoría jurídico dogmática, desde una dimensión ética y humanista, concebido como la facultad o prerrogativa convencional estatuida en función de la `realización efectiva´ de los derechos humanos (DDHH) y la felicidad de la persona humana, asumido como medio y fin para la plena materialización de su proyecto de vida valioso, elegido de manera libre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  24
    CONDE, Francisco Javier. El hombre, animal político. Madrid: Ediciones Encuentro, 2012.Jesús Adolfo Guillamón Ayala - 2012 - Co-herencia 9 (16):301-304.
    Magnífico libro ha tenido a bien reeditar la editorial madrileña Encuentro, situándolo como el primer volumen de la colección Mínima Política. En él, además de realizar algunas correcciones y estructurar la obra de forma más manejable para el lector, se ha encargado del estudio preliminar el profesor Jerónimo Molina, como ya hiciera con otras obras del mismo autor, Teoría y sistema de las formas políticas e Introducción al Derecho político actual, hace unos pocos años. En esta introducción, se nos ofrece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Libertad, derechos individuales y poder público de acuerdo con Spinoza.Modesto Gómez-Alonso - 2015 - Praxis Filosófica 40:11-34.
    El objetivo de este artículo es arrojar luz sobre las doctrinas políticas más significativas de Spinoza: su rechazo del contractualismo clásico, la tesis de la equivalencia de derecho y poder, la descripción de los límites del gobierno bien como limitaciones lógicas o como medios para garantizar la independencia y el poder del estado, y su refrendo de la democracia como la forma más natural y racional de constitución política. Además, se resuelven dos paradojas que, supuestamente, amenazan con desarticular su pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    ¿Qué derechos para las minorías culturales?Michael Walzer - 2001 - Isegoría 24:15-24.
    Michel Walzer señala, al examinar los derechos que habrían de corresponder a los grupos étnicos y religiosos en las sociedades democráticas, el tipo de conflictos típicos que se producen entre los intereses de los grupos y los intereses del cuerpo de ciudadanos . Para Walzer estos conflictos son resolubles dependiendo de las características de los grupos. Así, los grupos que se han pluralizado son capaces de reconocer las identidades y lealtades plurales de sus miembros y, por lo tanto, su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    Carlos S. Nino, La Philosophie du Droit Dans le Siècle: Victoria Roca Pérez, Derecho y Razonamiento Práctico en Carlos S. Nino, Prólogo Juan Ruiz Manero. Centro de Estudios políticos y constitucionales, Madrid, Collection El Derecho y la Justicia, 2005, 537 pp, ISBN 84-259-1315-2.Guillaume Tusseau - 2009 - International Journal for the Semiotics of Law - Revue Internationale de Sémiotique Juridique 22 (3):373-380.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Dilemas políticos.Ángel Oquendo - 2004 - Polis 7.
    El autor examina primeramente la postura de Jürgen Habermas, para mostrar lo atractivo que resulta negar categóricamente los dilemas políticos; luego aboga por la aceptación de estos conflictos, y argumenta que su posición no violenta la lógica deóntica básica. Pasa tras ello a discutir tres situaciones en que entran en conflicto normas fundamentales, en las se reconoce la realidad del conflicto normativo entre la voluntad democrática de promover la cultura nacional y los derechos de los subgrupos. Expone finalmente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    Apuntes críticos acerca del atomismo político radical o individualismo asocial.Camilo Schenone Riquelme - 2023 - Metanoia 8 (1):146-159.
    El siguiente ensayo tiene como objetivo delimitar los argumentos bases que dan origen a la teoría política conocida como atomismo. Para ello será necesario hacer un análisis de sus orígenes en las proposiciones del contrato social, así como de las razones por las cuales se considera al individuo como autosuficiente, para luego ver cómo esto mismo les da un fundamento a los derechos de esta índole. Ello nos demostrará la importancia de replantear estos argumentos, si es que hacen posible (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  42
    El derecho de gentes.John Rawls - 1997 - Isegoría 16:5-36.
    El objeto de este ensayo es la extensión al ámbito de las relaciones internacionales de la teoría de la justicia como equidad formulada por el autor en sus anteriores escritos. Así, el Derecho de Genteses concebido como una familia de conceptos políticos ligada a principios de derecho, justicia y bien común, todo lo cual especifica el contenido de una concepción liberal de la justicia formulada para abarcar y ser aplicada al derecho internacional. Los derechos humanos constituyen un elemento (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  48.  4
    Moral, derecho y sociedad. Reflexiones interdisciplinarias sobre la crisis moral en el caso latinoamericano.Andrés Botero Bernal - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:283-324.
    Este escrito plantea la complejidad sistémica del concepto crisis moral aplicada en la sociedad contemporánea, especialmente en el caso latinoamericano, lo que exige un estudio interdisciplinario para abordar el asunto. Ahora bien, se alude a una complejidad sistémica de la crisis moral por cuatro aspectos. En primer lugar, porque la moral, al ser un sistema normativo basado en el deseo de una sociedad mejor, nunca se sentirá satisfecha de la sociedad en la que se enmarca, lo que provoca un permanente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Harold Bertot Triana, Estudios sobre jurisprudencia de la Corte Interamericana de derechos humanos. Cavilaciones al hilo de temas actuales del Sistema Interamericano de derechos humanos.Cástor Miguel Diaz Barrado - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:271-279.
    Este artículo reseña: Harold BERTOT TRIANA, Estudios sobre jurisprudencia de la Corte Interamericana de derechos humanos. Cavilaciones al hilo de temas actuales del sistema interamericano de derechos humanos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    El Derecho Administrativo a partir del cine colombiano: Dos mujeres y una vaca y El abrazo de la serpiente.Juan Pablo Quintero López, Daniel Felipe Castaño Mesa & Juliana Andrea Pérez Betancurt - 2021 - Ratio Juris 16 (33):549-564.
    El artículo es uno de los resultados de la tesis denominada: El derecho administrativo desde el nuevo contexto constitucional a partir del cine colombiano: Dos mujeres y una vaca y El abrazo de la serpiente, realizada como trabajo final para la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana. En el artículo Cine y Derecho se plantean como dos producciones culturales de honda trascendencia en las sociedades actuales y, particularmente el cine aborda nuevas miradas sobre diversos fenómenos sociales, (...) y jurídicos, que le permite evidenciar matices, lecturas y puntos de vista. Por esto el artículo tiene como objetivo repensar el Derecho Administrativo utilizando el análisis fílmico como herramienta para descifrar las conexiones entre cine y ésta disciplina jurídica. Para ello se analizan dos películas en función de visibilizar sus conexiones con el Derecho Administrativo. En Dos mujeres y una vaca se evidencia que la película constituye una interpelación desde el séptimo arte a una sociedad que no se reconoce en la memoria de la guerra que ha padecido y a un Estado que no garantiza eficazmente las seguridades vitales, derechos y propiedades de los ciudadanos. En el caso El abrazo de la serpiente la película constituye un llamado para que el Estado fomente una visión más amplia y holística de la naturaleza que reconozca la integralidad y codependencia de todos los elementos naturales en el ecosistema. Ambas películas hacen un llamado al Estado que supone generar un cambio de paradigma, transformar profunda y fundamentalmente la administración pública, orientar la vocación de servicio público al bien común. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000