Results for 'democracia agonista'

1000+ found
Order:
  1.  12
    Nietzsche, o perfeccionismo e a democracia: tensões entre Rawls, Cavell e os agonistas.João Kamradt - 2017 - Cadernos Nietzsche 38 (3):207-235.
    Resumo No centro de seu pensamento político, Nietzsche incentiva à busca pela perfeição dos indivíduos. É a disputa pelo significado do perfeccionismo do pensamento de Nietzsche por diferentes correntes o objetivo deste artigo. Rawls faz uma leitura de um perfeccionismo nietzschiano que é elitista, anti-igualitário e ligado a regimes aristocráticos. Essa foi uma leitura predominante do pensador. Mas, nos últimos 25 anos, surgiram outras interpretações para a busca pela perfeição nietzschiana. Uma defende um perfeccionismo moral no pensamento do autor, que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  28
    Sobre algunas ventajas en la práctica del pluralismo agonista: Comentario a “Democracia: ¿razones o pasiones?”.Federico Penelas - 2013 - Tópicos 25 (25):00-00.
    El comentario se concentra en la práctica del voto como mecanismo de decisión y en las estrategias de disolución de las fuerzas antidemocráticas. El que las prácticas efectivas en ambos casos no difieran parece redundar en un déficit para el deliberacionismo, el cual, a diferencia del agonismo, no puede justificar claramente dichas prácticas. A su vez, se detiene en las diferencias epistemológicas que ambas posiciones presentan. The discussion concentrates on two aspects: the practice of voting as a decision mechanism and (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  32
    Democracia: ¿razones o pasiones?Graciela Vidiella - 2013 - Tópicos 25 (25):00-00.
    Según Chantal Mouffe, las concepciones deliberativas de la democracia desconocen el fenómeno político; esto se pone manifiesto en la pretensión de alcanzar un consenso racional que niega el conflicto, elemento insoslayable de la política. Otro error que les atribuye es privilegiar la razón sobre los componentes pasionales al considerar la motivación de las acciones. Como alternativa propone la democracia radical centrada en las ideas de "hegemonía", en la oposición nosotros-ellos y en la importancia de las pasiones en la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  11
    Political realism, modus vivendi and agonistic democracy.Cicerón Muro Cabral - 2023 - Isegoría 69:e07.
    Political realism points out that politics is to create and sustain a legitimate order in a context of persistent disagreement, with the possible surge of conflicts, and where political power inevitably uses coercion. Political realists contend that modus vivendi is a contingent political arrangement at the level of the political constitution that allows diverse groups of people to coexist peacefully. Proposals of modus vivendi do not say enough about how to manage disagreements and conflicts. In this paper, I argue that (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    Afrontar la posverdad desde un fundamento neo-aristotélico de la educación.Dennis Schutijser De Groot - 2022 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 32:225-243.
    El desafío actual de la posverdad que amenaza el funcionamiento de la democracia surge desde los límitesde nuestro conocimiento y la interferencia de las emociones y los valores. Dos corrientes comunes, la ética del discurso, y la política agonista, son insuficientes para resolver este desafío. En la comprensión de la política de Aristóteles estos dos elementos ya estaban presentes. Él presenta a la política como un campo de saber determinado no exclusivamente por el saber, sino al mismo tiempo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  25
    La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político.Sergio Luis Caro Arroyo - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (113):27.
    El propósito central de este artículo consiste en realizar una exploración crítica de la idea de educación democrática. La tesis que se defiende afirma que existe una relación de complementariedad entre los modelos deliberativo y agonista de la democracia, defendidos por Amy Gutmann y Chantal Mouffe, que permite una comprensión de la educación que satisface las exigencias morales que deben integrar una concepción democrática de ciudadanía. El texto inicia con un planteamiento acerca de la relación entre política y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Marcelo L. Imperiale Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.Individualismo Y. Democracia - 2004 - Sapientia 215:33.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    La democracia directa a debate: procesos y mecanismos de participación ciudadana.Yanina Welp & Vicente Ordóñez - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:09-14.
    Que la democracia y los procesos de democratización no siguen caminos unidireccionales hacia un único fin o meta es una evidencia. Volver a leer los debates que se dieron durante la independencia de las colonias americanas y la revolución francesa a fines del siglo xviii y, poco más tarde, durante las discusiones que precedieron a la formación de la Confederación Suiza, son tan solo unas pocas pruebas de lo dicho.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. ¿Cuál Democracia para América Latina?Fabiana Sorel - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37).
    La democracia vista desde premisas filosóficas críticas es la forma de poder que incentiva una estrategia vigorosa que sostiene el régimen económico globalizado y enajena los derechos fundamentales. Se explica su inicio en la antigüedad griega y su resurgimiento en el siglo de las luces en Francia con Rousseau hasta anclarse en la política contemporánea como el régimen “de las mayorías” y “de la equidad socio política”. La democracia desde la modernidad se desarrolla en América Latina como régimen (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    Democracia deliberativa y ética del discurso: un abordaje crítico al problema de la posible complementación.Santiago N. Prono - 2009 - Tópicos 17:87-106.
    The theory of deliberative democracy is one of the most important philosophical-political proposals in the last years for the Normative reconstruction of the democratic State of Law, and, as the Discourse Ethics, constitutes a theoretical derivation of the perspective of discursive rationality. In this respect, is necessary to analyze what kind of relation there is between both theories. This one is a hanging task, because for some of its exponents the ethical theory seems to assume the role of driving and (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Democracia caudillista y desmovilizaciones sociales en Ecuador.José Sánchez Parga - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    Los conflictos y reivindicaciones de los movimientos sociales, políticamente representables, durante la transición democrática de los 80, entran en crisis con el modelo de acumulación y concentración de riqueza, inaugurado por la dominación neoliberal durante los 90, dando lugar al ciclo de movilizaciones de protesta, que agravan la crisis de todo el sistema de representación política (elecciones, partidos, congreso), el que degenera en un fenómeno nuevo: el representativismo político. El imperativo de “gobernabilidad” de la protesta, la acumulación y concentración de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    Democracia algorítmica: ¿un nuevo cambio estructural de la opinión pública?Domingo García Marzá & Patrici Calvo - 2022 - Isegoría 67:17-17.
    Este artículo se propone confrontar el concepto de opinión pública con la realidad y las expectativas de una sociedad digitalizada para analizar si la actual colonización algorítmica exige un nuevo cambio estructural de la opinión pública o más bien la retirada de este concepto. Los datos y metadatos masivos se han vuelto un arma de doble filo para la sociedad democrática digitalmente hiperconectada. Mientras que, por un lado, el increíble potencial que atesora el _big data_ y sus diferentes técnicas y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  6
    A Democracia de Cidadãos Proprietários Em Rawls: Análise Crítica Acerca de Diferentes Interpretações.Leandro Martins Zanitelli - 2016 - Praxis Filosófica 42:107-130.
    O trabalho apresenta diferentes interpretações sobre a “democracia decidadãos proprietários” (DCP), um regime que permite a propriedadeprivada dos meios de produção e se mostra superior, segundo Rawls, aocapitalismo de bem-estar. Discuto, primeiro, se a dispersão do capitalambicionada pela DCP deve ser tomada como algo distinto de dispersãoda riqueza. Trato, em segundo lugar, da questão de saber se o que importapara a caracterização da DCP é apenas o resultado – seja ele a dispersãodo capital ou da riqueza – ou também (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La democracia como derecho fundamental: Ideas sobre un modelo de democracia integral.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2018 - Revista Opción 34 (18):584-624.
    La democracia es calificada normativamente como un derecho fundamental, relacionado con la dignidad humana (proyecto de vida, condiciones para funcionar en sociedad y vida sin daños); con forma de derecho subjetivo (titular, obligado y núcleo esencial) y un consenso de dogmática constitucional sobre su relevancia, integrado por elementos procedimentales -formación de mayorías- junto a la faceta sustancial –goce de los DDHH fundamentales de su ámbito de protección- como medio y fin para el logro del florecimiento humano y la felicidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  15. Capitalismo, democracia y porvenir: la factibilidad democrática en el capitalismo moderno.Ignacio Moreno Fluxà - 2017 - Otrosiglo 1 (1):62-73.
    Las recientes crisis económicas han dejado en evidencia las fisuras del sistema económico capitalista y, con ello, se vuelve menester que el debate penetre en la raíz misma del sistema económico, donde se halla la fuente de los problemas. Así, cabe preguntarse hasta qué punto el capitalismo contemporáneo ha determinado el devenir histórico de las democracias occidentales. ¿Puede hablarse de sistemas democráticos propiamente tales dentro de los regímenes capitalistas modernos? A partir de la idea de democracia en Derrida y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  52
    Democracia deliberativa: una apuesta por el valor epistémico de la deliberación pública.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2009 - Revista de Filosofía (Madrid) 34 (1):155-173.
    Frente al sistema político liberal, basado en la agregación de intereses egoístas, los teóricos de la democracia deliberativa defienden la superioridad epistémica de la deliberación como método de toma de decisiones. En mi artículo pretendo tratar algunas de las cuestiones fundamentales concernientes a la democracia deliberativa como una teoría epistémica. Primero analizaré los elementos definitorios de la superioridad epistémica de la deliberación. Después expondré las diferentes formas en que los autores articulan el valor epistémico de la deliberación en (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Aristóteles: perì demokratías. La cuestión de la democracia.Jorge Álvarez Yágüez - 2009 - Isegoría 41:69-101.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. La democracia integral: un derecho fundamental hacia el logro de la dignidad humana, el proyecto de vida valioso y la felicidad social.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2019 - Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
    La democracia en el texto es vista desde una perspectiva integral u onmicomprensiva que complementa la parte instrumental (procedimiento electoral) con la sustancial (goce efectivo de derechos humanos) basado en la concienciación de una real dignidad humana que permita que la persona realice su proyecto de vida, disfrute de sus derechos y funcione efectivamente en la sociedad dentro del Estado democrático constitucional: la interrelación e interdependencia entre democracia, dignidad humana y Estado constitucional de derecho resulta para el autor (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19. Estado, Democracia e Sujeito de direito: para uma crítica da política contempor'nea.Oswaldo Giacoia Junior - 2015 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 2 (2):49-61.
    No presente artigo, indico a relevância da contribuição de Nietzsche para a reflexão e o debate sobre problemas fundamentais de filosofia política e do direito contemporâneas, tais como soberania, cidadania, direitos humanos, justiça, estado e democracia. Nesse contexto, o artigo pretende mostrar que uma aproximação entre Nietzsche e Agamben esclarece o projeto de superação da forma direito, ao interpretar a desigualdade política a partir da noção de bando, ao invés de recorrer ao paradigma do contrato social.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. A cidade dos homens. Polis: Educação E democracia.José Trindade Santos - 1994 - Philosophica 4:81-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  52
    Democracia y totalitarismo: La dimensión simbólica de lo político según Claude Lefort.Sergio Sergio Ortiz Leroux - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36).
    El súbito consenso que se ha producido en nuestros días alrededor de la importancia de la noción democracia no se ha acompañado de una reflexión filosófica sobre su sentido moderno. La obra filosófica de Claude Lefort ha contribuido a llenar este vacío teórico. Para Lefort, el sentido de la democracia moderna no puede revelarse, como ha supuesto la ciencia política, a través de la descripción del funcionamiento de sus instituciones, sino puede estudiarse mediante la exploración de su dimensión (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Las múltiples culturas y el ethos de la democracia desde una perspectiva fenomenológica.Klaus Held - 1998 - Areté. Revista de Filosofía 10 (2):301-317.
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Democracia e opinião pública em Platão.Julio de Souza Comparini, Silvio Gabriel Serrano Nunes & Georghio Alessandro Tomelin - 2023 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 42 (2):40-54.
    O presente estudo busca examinar alguns dos debates socrático-platônicos sobre a opinião pública diante da busca da verdade, e seu impacto político, particularmente para a democracia, que depende da noção de liberdade. Depois de se entender o avanço da visão de Platão sobre o problema da opinião e a impossibilidade de seu sobrepujamento geral, discute-se a visão do autor sobre o regime que dá poder ao demos e, ao final, que tipo de aprendizado se pode daí extrair para as (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Memoria colectiva y derechos humanos: una componente peculiar en el derecho y la justicia de la transición a la democracia argentina.Roberto Bergalli - 1986 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 26:83-112.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Dejar que los humores se expresen libremente: reflexiones sobre la transición española a la democracia y sus enseñanzas.José Luis Villacañas Berlanga - 2006 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11:207-231.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Antonio Negri, la Republica constituyente y la democracia por venir.Erik del Búfalo - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):91-108.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  21
    Las dos versiones de la democracia liberal.Philippe Bénéton - 1995 - Revista de Filosofía (Madrid) 13:121.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Rebeldia e mística como possibilidades para a construção da democracia em Bergson.Gilberto Bettini Bonadio - forthcoming - Filosofia Unisinos:1-11.
    Em sua última obra, As Duas Fontes da Moral e da Religião, Henri Bergson investiga as origens, o desenvolvimento e a manutenção da sociedade humana por meio da distinção entre a sociedade fechada, baseada nos instintos primitivos de conservação da vida, e a sociedade aberta, fundada sobre a aspiração que impulsiona o homem à construção de uma vida em sociedade mais harmoniosa. Segundo o autor, os ideais democráticos são frutos da abertura de que as sociedades necessitam para seu progresso, o (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Newton Bignotto à procura da democracia.Eugênio Mattioli Gonçalves - 2023 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 42 (2):116-123.
    Resenha de: BIGNOTTO, Golpe de Estado: História de uma idéia. Rio de Janeiro, Bazar do Tempo, 2021.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La democracia inestable. Cotejo de la obra de Tocqueville.Eduardo Nolla - 2019 - Araucaria 21 (42).
    Suponemos que un texto impreso goza de estabilidad. Sin embargo, esto no es así. En el caso de la Democracia en América, el paso del manuscrito a la impresión introdujo ya errores, y las sucesivas ediciones, otros nuevos. Algunas de estas erratas se han perpetuado en las ediciones más conocidas y traducidas. La identificación de estos errores ayuda a restituir el texto original y a comprender mejor la obra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Pluralismo Agonista: La Teoría ante la Política (Entrevista con Mouffe Chantal).A. Atilli - 1996 - Revista Internacional de Filosofía Política 8:139-159.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Pluralismo agonista: la teoría ante la política (entrevista con Chantal Mouffe).Antonella Attili & Chantal Mouffe - 1996 - Revista Internacional de Filosofía Política 8:139-150.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  27
    Religião, Democracia e Direitos Humanos: Presença pública inter-religiosa no fortalecimento da democracia e na defesa dos direitos humanos no Brasil.Claudia Danielle Andrade Ritz - 2017 - Horizonte 15 (47):1086-1090.
    Book reviews RIBEIRO, Claudio de Oliveira. Religião, Democracia e Direitos Humanos : Presença pública inter-religiosa no fortalecimento da democracia e na defesa dos direitos humanos no Brasil. São Paulo: Reflexão, 2016. 159p. ISBN 978.85.8088.194-3.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  48
    Democracia en la era de la nueva galaxia mediática.Ramón A. Feenstra - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (1).
    Las democracias representativas parecen estar en la actualidad ante tendencias divergentes. Por un lado, se dan síntomas de declive tales como el descenso generalizado del número de votantes en los días de eleciones o el creciente distanciamiento entre los políticos y los ciudadanos. Por otra parte, existen ocasiones en los que el público parece adquirir un creciente papel político como resultado de un nuevo escenario mediático que ofrece oportunidades para la participación política. Estas tendencias heterogéneas han llevado a interpretar de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  61
    Democracia en la era de la nueva galaxia mediática.Ramón Andrés Feenstra - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (1).
    Las democracias representativas parecen estar en la actualidad ante tendencias divergentes. Por un lado, se dan síntomas de declive tales como el descenso generalizado del número de votantes en los días de eleciones o el creciente distanciamiento entre los políticos y los ciudadanos. Por otra parte, existen ocasiones en los que el público parece adquirir un creciente papel político como resultado de un nuevo escenario mediático que ofrece oportunidades para la participación política. Estas tendencias heterogéneas han llevado a interpretar de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Libertad de expresión y derecho al honor. Reseña de: Francisco Valiente Martínez, La democracia y el discurso del odio: límites constitucionales a la libertad de expresión, Madrid, Dykinson, 2020.Carlos Sanmartín Catalán - 2022 - Isegoría 67:08-08.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Carl Schmitt y la paradoja de la democracia liberal.Chantal Mouffe, Julio De Zan & Alicia Pascual - 2002 - Tópicos 10:5-25.
    Why should we read Carl Schmitt today? Does his friend-enemy conception of politics retain some pertinence in our “post-political” age? Do liberal democrats have something to learn from his critique of liberalism? Is his theory of sovereignty still relevant in a globalized word? These are some if the issue that Chantal Mouffe addresses in this article. The author considers that political theorists, in order to put forward a conception of a liberal-democratic society capable to win the active support of its (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    As democracias herdeiras de regimes autoritários.Edson Luis de Almeida Teles - 2006 - Philósophos - Revista de Filosofia 11 (1):89-98.
    the objective of this article, making use of the theory of Hannah Arendt, is to show as the disruption with regimes of exception if it effected by means of transistions, of a vision of the politics as confrontation and violence for a model of the consensus and its counterpart was to occult the divergent ways with that the social subjetividades breach with the rational model, overshadowing the interpretations of the memory in the democratic normalization.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    Educación y política. Claves para el futuro de la democracia.Marta Lois González - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:363-372.
    Recensión de A. Gutmann, La educación democrática. Una teoría política de la educación, Paidós, Barcelona, 2001 y B. Brick, En defensa de la política, Tusquets, Barcelona, 2001.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Los valores éticos de la democracia: ideas y reflexiones de la Secretaría Pro Tempore de la VII Cumbre Iberoamericana.Edmundo González Urrutia - 1999 - Caracas, Venezuela: [S.N.].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Paradoja e identidad en el horizonte de la democracia.Marta Irene Lois González - 1999 - Revista Internacional de Filosofía Política 13:179-199.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El movimiento ecologista y la democracia.Antonio Aledo Tur & Juan Rafael Sánchez Montahud - 2007 - Critica 57 (941):40-44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    La mentira os hará libres: realidad y ficción en la democracia.Fernando Vallespín - 2012 - Barcelona: Círculo de Lectores.
  44.  3
    ¿Son incompatibles la j usticia y la democracia?Philippe Van Parijs - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    Justocracia: poder de lo justo, más allá del socialismo, más allá de la democracia.Espinal Vásquez & Cesáreo José - 2011 - Caracas: Ediciones Espinal.
  46.  9
    Dejar que los humores se expresen libremente. Reflexiones sobre la transición española a la democracia y sus enseñanzas.José L. Villacañas Berlanga - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11.
    RESUMENEste artículo desea defender la plena legitimidad del proceso constituyente español que condujo a la Constitución de 1978. Para ello muestro cuáles son los requisitos suficientes de un proceso constituyente y subrayo cuáles parecen prescindibles. Cifro lo propio de un proceso constituyente en que el pueblo sea plenamente autoconsciente al iniciarlo y hable de manera inequívoca y libre al aprobarlo. El primero excluye procesos sobrevenidos. El segundo va contra una representación soberana. ambas condiciones constituyentes sólo se han dado en España (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    La democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955). Del ideal ético al “ideal” político.Alejandro de Haro Honrubia - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):629-634.
    Las siguientes páginas versan sobre la idea de democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955), mostrando el _giro_ que se produce en su pensamiento. De ideal ético o imperativo moral, la democracia pasa a ser considerada por el filósofo español un “ideal” político en su obra de madurez intelectual. En su mocedad, un Ortega _Moderno _concibe la democracia en un sentido ilustrado, es decir, como ideal, como labor de cultura y como imperativo moral, mostrando (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    ¿Democracia o democracia virtual? La Red y los movimientos de 2011.Pedro Benítez Martín - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:33-50.
    Hoy, desde muy diferentes lugares, se exige democracia. Se utiliza además un medio hasta ahora poco presente en la lucha política: la red, lo que dota de gran visibilidad a movimientos de otro modo ignorados. Así ha aparecido un doble mito: Que Internet garantiza la democracia; que permite la participación directa e ilustrada de la mayoría de la población. Sin embargo, los movimientos de 2011 lo demuestran, el destino de la democracia se juega en un terreno real (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    La cultura del derecho europeo y el multiculturalismo. Desafíos para la democracia en el siglo XXI.Anetta Breczko & Agata Breczko - 2015 - Idea. Studia Nad Strukturą I Rozwojem Pojęć Filozoficznych 27:395-412.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Libertad positiva y capacidad política en democracia a partir del enfoque de capacidad de Amartya Sen.Rosario Carvajal - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 72 (274):1103.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000