Results for 'crítica del lenguaje'

1000+ found
Order:
  1. La filosofía como crítica del lenguaje.Magdalena Holguín - 1992 - Ideas Y Valores 41 (87-88):7-18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  19
    La filosofía como crítica del lenguaje.Vicente Sanfelix - 2005 - Convivium: revista de filosofía 18:195.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. La filosofía como crítica del lenguaje.Vicente Sanfélix Vidarte - 2005 - Convivium: revista de filosofía 18:195-215.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    La cuestión del lenguaje en Kant: una observación en la Crítica de la razón pura.Daniel Leserre - 2018 - Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy 70:81-85.
    A partir de la constatación de que la cuestión del lenguaje en Kant oscila entre un polo, donde se verifica que Kant prácticamente no ha hablado del lenguaje y que en sus obras no se halla una filosofía del lenguaje elaborada y articulada explícitamente, y otro donde se ve su decisiva influencia en la filosofía del lenguaje, el presente trabajo: presenta un caso relevante en la Deducción metafísica de Crítica de la razón pura para un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Decir lo normal Reflexiones en torno al trasfondo ético del lenguaje de la psiquiatría.Rodrigo Maruy van den Broek - 2019 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 17:100-124.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El Argumento Del Lenguaje Privado a Contrapelo.Pedro Karczmarczyk - 2011 - La Plata, Argentina: Editorial de la Universidad de La Plata (Edulp).
    La tesis de la privacidad linguitica nace con el gesto fundador de la filosofía moderna que apoya toda legitimidad en la subjetividad y la conciencia. Ello da origen a dos problemas filos�ficos fundamentales, concernientes al mundo y al solipsismo. El siglo XX creyó encontrar en el lenguaje una salida a estos problemas. Wittgenstein es allí una pieza clave. Sin embargo las interpretaciones más influyentes de Wittgenstein enfocaron la crítica del lenguaje privado de tal modo que la salida (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. D. Leserre, La comprensión del lenguaje en la Crítica de la razón pura de I. Kant.I. Beade - 2010 - Revista Latinoamericana de Filosofia 36 (1):131.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  35
    Praxis humana y pragmática trascendental del lenguaje: Primeras determinaciones acerca de la lingüisticidad de los actos sobre el trasfondo de la crítica trascendental del sentido.Leandro Paolicchi - 2013 - Tópicos 25 (25):00-00.
    La pragmática trascendental del lenguaje de Karl-Otto Apel ha sido principalmente una reconstrucción (y fundamentación) de los presupuestos irrebasables del discurso argumentativo. Ella no se ha extendido sobre las acciones en principio no discursivas de los hombres. En el presente trabajo se expone cómo debería entenderse a este tipo de acciones en el marco de dicha pragmática. Así, se presentan aquí las implicancias que tiene para la constitución y explicación de las acciones el ser comprendidas bajo un aspecto central (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  7
    Revisión crítica a las perspectivas contemporáneas sobre el rol del lenguaje en el marxismo.Enrique León Verastegui, Eduardo Yalan Dongo & Baal Delupi - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:319-341.
    El objetivo de este artículo es revisar críticamente la perspectiva actual de la literatura especializada sobre el papel del lenguaje en el modo de producción capitalista contemporáneo. Para llevarlo a cabo, se han examinado tres momentos clave en la relación entre marxismo y lenguaje, y ello nos ha permitido identificar los componentes teóricos y epistemológicos de las propuestas de la filosofía del lenguaje que animan el debate actual. Nuestra intención es promover una discusión con la literatura citada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Símbolo y comunicación: la reflexión del lenguaje en la Crítica de la facultad de juzgar.Daniel Leserre - 2005 - Cuadernos Del Sur. Filosofía 34:9-22.
    This paper intends: 1) to identify the central features of the concept of symbol and communication as to they are presented in the 'Critique of Aesthetic Judgement', first part of The Critique of Judgement; 2) to suggest that Gadamer's positive evaluation on the Kantian concept of symbol can be further applied to the Kantian concept of communication; 3) to underline how Kant, working out both concepts, makes explicit a transcendental reflection on language. Thus, the reflective aesthetic judgement projects a model (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    Crítica trascendental del sentido y validez. Acerca del alcance normativo de las reglas del discurso en la pragmática trascendental del lenguaje.Leandro Paolicchi - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (2).
    En el presente trabajo se aborda el problema fundamental que concierne a la pragmática trascendental del lenguaje referido al alcance normativo de las reglas del discurso. Luego de presentar las características fundamentales que estas reglas manifiestan en la pragmática trascendental (I), se desarrolla la discusión en torno a su alcance normativo (II). Reconstruyendo y criticando la solución de Karl-Otto Apel a esta problemática (III) se presenta esquemáticamente una propuesta de solución (IV) y finalmente se extraen algunas conclusiones que pueden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Los argumentos del lenguaje privado. Notas para la reconstrucción de una controversia.Pedro Karczmarczyk - 2012 - Fenomenologia. Diálogos Possíveis Campinas: Alínea/Goiânia: Editora da Puc Goiás 92:73-124.
    Intentaremos reconstruir la controversia acerca de la posibilidad de un lenguaje privado. Analizamos primero las posiciones “epistemológicas” (Malcolm y Fogelin), mostrando sus fallos. Luego analizamos la versión “semántica” (Kenny y Tugendhat) encontrándolas igualmente fallidas. La crítica de Barry Stroud a los argumentos trascendentales como argumentos antiescépticos nos permite discernir el presupuesto común que debilita las posiciones anteriores. Asimismo, la reconstrucción permite apreciar mejor la manera en la que la versión de Kripke evita comprometerse con este presupueto. Argumentamos que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    El desplazamiento del paradigma de la producción hacia el paradigma del lenguaje en la teoría crítica de la sociedad de Jürgen Habermas.Javier Roberto Suárez González - 2011 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 13:96-129.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Las críticas al lenguaje de los derechos.Juan Antonio Cruz Parcero - 2001 - Revista Internacional de Filosofía Política 18:41-60.
    La proliferación del lenguaje de los derechos tras el fin de la Segunda Guerra Mundial ha supuesto para algunos pensadores la pérdida de la fuerza de las demandas basadas en ellos. El autor repasa las criticas de quienes dirigen sus dardos contra la concepción liberal del lenguaje de los derechos, que pretenden poner en entredicho algunas de sus bases y de ahí pasan a criticar el uso extensivo del lenguaje de los derechos. Parcero sostiene que una teoría (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Proyecciones de Albert Camus: El Absurdo y la Rebelión Como Experiencias Del Lenguaje.Niels Rivas Nielsen - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):9.
    Absurdo y rebelión son dos conceptos fundamentales dentro de la obra de Albert Camus. En el terreno filosófico su significado ha sido ampliamente estudiado y debatido. Por lo mismo, este artículo tiene como propósito abordar ambas nociones desde una perspectiva distinta, planteando que tanto absurdo como rebelión pueden ser entendidos como fenómenos o experiencias verbales. Dado este enfoque, el estudio propone una relación entre los planteamientos de Camus y autores cuyas obras exhiben una actitud radicalmente crítica y experimental hacia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    El lenguaje en Ser y tiempo. De la filosofía del lenguaje a la topología del ser.Daniel Leserre - 2018 - Studia Heideggeriana 7:119-154.
    La comprensión del lenguaje desplegada en Ser y tiempo puede ser identificada como un trayecto que parte de la recepción crítica por parte de Heidegger de la tradición filosófica sobre el lenguaje, se desarrolla temáticamente en Ser y tiempo como ontología del habla y, finalmente, se proyecta, sobre la base establecida ya en la obra misma, como una propuesta de comprensión del lenguaje cuyo último horizonte es la topología del ser. Esta comprensión del lenguaje, así (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  1
    Metafísica y cosificación. Sobre la crítica del análisis del lenguaje a la metafísica.Fernando Inciarte - 1977 - Anuario Filosófico 10 (1):131-160.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  26
    Wittgenstein: análogos del lenguaje.Carla Cordua - 1996 - Areté. Revista de Filosofía 8 (2):191-213.
    El ensayo trata de uno de los principales análogos del lenguaje en la obra tardíade Wittgenstein, la comparación de lenguaje e instrumento. Presenta, para comenzar, las ideas generales del método analógico de Wittgenstein en las Investigaciones filosóficas; analiza, en seguida, los principales aspectos de la comparación instrumental y los resultados que arroja. Polemiza con las críticas que R. Bubner, entre otros, ha dirigido contra la comparación del lenguaje con un instrumento y establece algunos contrastes entre este objeto (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Autoconciencia y lenguaje: la perspectiva trascendental del lenguaje en el 18 de la Crítica de la razón pura.Daniel Leserre - 1999 - Escritos de Filosofía 18 (35):53-66.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El lenguaje del derecho: una cuestión de tiempo. Reflexiones críticas en contextos de pandemia.Marina Gorali - 2021 - In Enseñar derecho en tiempo de pandemia: debates y reflexiones. Universidad Nacional de La Plata.
    Los escenarios de inequidad y exclusión que exhibe nuestra contemporaneidad agudizados por las complejidades sanitarias y habitacionales producidas por la pandemia, el lastre de los discursos xenófobos, el racismo persistente, las violencias sacrificiales que producen día a día más cuerpos desechables, la explotación creciente del medio ambiente, la crisis del capitalismo depredador expuesta con gran nitidez en este último 2020 en el mundo, nos demandan con urgencia desde el campo jurídico pero también académico y docente el intercambio colectivo de aportes (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    La unificación del lenguaje como dispositivo de resistencia en La guaracha del Macho Camacho (1976), de Luis Rafael Sánchez.Juan Camilo Galeano Sánchez - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:247-256.
    El presente artículo estudia la manera como se transgreden cánones lingüísticos, gramáticos y literarios en La guaracha del Macho Camacho (1976), novela del puertorriqueño Luis Rafael Sánchez. Tiene por objetivo general demostrar que el lenguaje es un mecanismo de resistencia frente a los grupos hegemónicos, por el cuestionamiento de su posición en la sociedad puertorriqueña. Para lograr tal propósito se plantean tres objetivos secundarios: primero, identificar la contradicción, en el contexto puertorriqueño, entre los valores sociales propuestos por Estados Unidos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Una crítica desde el diálogo El Maestro de San Agustín: la crisis del lenguaje del mundo.Juan Diego Castrillón Cordovez - 2011 - Analogía Filosófica 25 (1):81-98.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Metafísica y cosificación: sobre la crítica del análisis del lenguaje a la metafísica.Fernando Inciarte Armiñán - 1977 - Anuario Filosófico 10 (1):131-160.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Entrevista a Juan Manuel Rojas. Formación cultural desde la carrera de Comunicación Social en el Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Social Innova Sciences 2 (4):80-87.
    Este documento registra la entrevista al comunicador social Juan Manuel Rojas, gerente general de Creative Forward Films SAC (en el Perú), que ha realizado estudios orientados al tema audiovisual en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, la Universidad Católica Argentina y la Pontificia Universidad Católica del Perú. El propósito de esta conversación fue que se conociera de manera panorámica en qué consiste la formación de un comunicador y cómo esta es de utilidad para emprender un trabajo dirigido a la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Las competencias del lenguaje humano.María-Dolores Rius Estrada - 2008 - Critica 58 (956):62-64.
    Desde que las Leyes de Educación, en los países de la Unión Europea, se sustentan sobre los trabajos de la Comisión, como sucede en nuestro país, los docentes experimentamos en los textos nacionales variadas y distintas sorpresas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Lenguaje, forma interna Y existencia: La filosofía Del lenguaje de Anton Marty.Luis Niel - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:127.
    El artículo analiza ciertos temas centrales de la filosofía del lenguaje de Anton Marty: primero, su teoría genética del origen casual del lenguaje; segundo, su descripción de los componentes mereológicos y semánticos del lenguaje, en particular del concepto de forma inter-na; tercero, su crítica del juicio categórico, basada en sus análisis de las oraciones impersonales y existenciales; cuarto, la importancia del concepto de existencia para aclarar problemas ontológicos. El trabajo hace además hincapié en señalar las conexiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  28
    Notas para una revisión crítica del concepto de “poder”.Alberto Montbrun - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    El concepto de poder ha sido uno de los más tradicionales y arraigados de la ciencia política, desde la temprana reflexión de los griegos hasta la actualidad. Es aún hoy un término de extraordinaria vigencia en el lenguaje científico y popular. Sin embargo, cuando indagamos en su real materialidad, advertimos que el mismo es elusivo, confuso y difuso. Desde la emergencia del positivismo, pasando por las revoluciones burguesas, el concepto se mantuvo más o menos inalterado. Con la emergencia del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El desarrollo del lenguaje a través del juego.María Luisa Monera Olmos - 2007 - Critica 57 (947):60-63.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Estado de la cuestión de Trilce (1922) de César Vallejo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 6 (1):92-106.
    Trilce (1922), poemario del escritor peruano César Vallejo, se publicó durante un período en el que se difundían obras literarias caracterizadas por el vanguardismo; es decir, lo irracional, lo ilógico, lo incomprensible y lo innovador. La forma predomina sobre el fondo o el contenido, ya que se instaura un metalenguaje que identifica al autor de este tipo de creación literaria. Desde entonces, la crítica literaria ha investigado en función de este libro como propuesta, del cual he destacado cinco modalidades (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  24
    Relatividad ontológica, modelos de lenguaje y juegos del lenguaje.Germán Guerrero Pino - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 25:93-114.
    El escrito se concentra en la argumentación de van Fraassen contra la tesis de la relatividad ontológica de Quine. Primero se hace una reconstrucción de la tesis de Quine destacando los fundamentos en que descansa. Segundo se reconstruye la crítica de van Fraassen comenzando por puntualizar diversos aspectos generales sobre el alcance y límites de la crítica, continuando con la caracterización del enfoque semántico de las teorías que éste defiende y finalizando en el análisis de la idea básica (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Análisis temático de Trilce (1922) de César Vallejo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Tierra Nuestra 14 (2):44-53.
    Trilce (1922) se ha caracterizado por contar con múltiples filiaciones artísticas propias de la vanguardia europea. Los estudios de la crítica literaria han permitido clasificar cuál es la procedencia de cada recurso estilístico que se usa para los poemas. Esta labor se ha realizado de forma independiente. Sin embargo, ha quedado inconcluso cuál es el soporte temático que rige la universalidad de su composición. En ese sentido, el objetivo de mi trabajo es orientar esos elementos externos hacia una lógica (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  21
    Karl-Otto Apel Y la crítica Del sentido.Gustavo Salerno - 2009 - Ideas Y Valores 58 (139):33-59.
    El trabajo destaca el influjo que ejerce en Apel la llamada crítica del sentido desarrollada por Wittgenstein y Peirce. Reconstruimos los fundamentos del reconocimiento de un a priori lingüístico y de la radicalización semiótico-antropológica que conduce a la concepción de que el hombre puede entend..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    El argumento del lenguaje privado II.Enrique Villanueva - 1975 - Critica 7 (21):18.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    El argumento del lenguaje privado I.Enrique Villanueva - 1975 - Critica 7 (20):73.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    La retórica de la peste, la metáfora de la guerra: los usos del lenguaje neoliberal.Marcela Rivera Hutinel - 2020 - Otrosiglo 4 (2):136-146.
    Exposición realizada por la Doctora en Filosofía Marcela Rivera Hutinel, en el ciclo de conversaciones “Crítica a la Epidemiología Política. Prácticas y racionalidad neoliberales en tiempos de pandemia”, organizado por el equipo editorial de la Revista de Filosofía Otrosiglo, octubre – diciembre 2020. Disponible en Youtube, canal Revista Otrosiglo. Lecture by Marcela Rivrea Hutinel, Ph. D., in the cycle of conversations “Criticism to the Political Epidemiology. Neoliberal practices and rationality in times of pandemics”, event organized by the editorial team (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La razón como lenguaje. Una revisión del "giro lingüístico" en la filosofía del lenguaje alemana.Cristina Lafont - 1994 - Critica 26 (76/77):237-248.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  37. Lenguaje y significado en la perspectiva de la Analítica de la Crítica de la razón pura.Daniel Leserre - 2001 - Cuadernos Del Sur. Filosofía 31:101-121.
    The publication of the Critic of Pure Reason initiated a discussion on the place and value of language in Kant's critical philosophy. Since then this question remained latent in the context of transcendental reflexion. The 'linguistic turn' broke it off again, giving rise to different reactions, such as the "silence of Kant" regarding the language. Within this context the article analyzes the scattered explicit references to language in the Analytic of the Critic of Pure Reason in order to sustain: 1) (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Cinco tesis en torno a las arquitexturas del lenguaje histórico: A cuarenta años de Metahistoria de Hayden White.Nicolás Lavagnino - 2013 - Signos Filosóficos 15 (30):119-149.
    El principal objetivo de este artículo es considerar el advenimiento de la filosofía de la historia de Hayden White como el resultado de un compromiso con cinco tesis que articulan la teoría como un todo. Ese compromiso permite inteligir buena parte del espacio ocupado por los críticos del narrativismo de White, pero más que suponer la necesidad de anular la teoría -en virtud de que uno u otro aspecto de alguna tesis es conceptualmente problemático-, me oriento en la dirección contraria. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  27
    El lenguaje en Platón y Protagoras. La crítica platónica del convencionalismo.Emmanuel Mejia - 2001 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 23:7-20.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    Lenguaje, temporalidad y significado. De la Crítica de la razón pura a Ser y tiempo.Daniel Leserre - 2011 - Studia Heideggeriana 1:49-64.
    El trabajo sostiene que el aspecto temporal del significado constituye un elemento común a la reflexión de la Crítica de la razón pura y Ser y tiempo y propone su identificación como línea de argumentación entre ambas obras. Esta línea puede ser trazada desde la afirmación de que sólo la temporalidad posibilita el significado de los conceptos puros hasta la idea de la génesis temporal del significado. Acorde a ello el trabajo se propone: a) mostrar la posibilidad de trazar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Focalización cero en La ciudad y los perros: simulación sincrónica de protagonismo autónomo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Cultura, Lenguaje y Representación 25 (25):105-117.
    La ciudad y los perros (1963) desarrolla una historia de vivencias adolescentes que ocurre mayormente en el Colegio Militar Leoncio Prado. Resulta de interés apreciar cómo se abordó esa convivencia, caracterizada por la frecuencia de la violencia y los constantes disturbios internos de los cadetes. Sobre este tópico, la crítica literaria ha realizado diversidad de estudios, que han sido de utilidad para comprender la composición técnica y temática de la obra. Ante ello, existe un tratado que deseo fluctuar, que (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    La determinación de la humanitas del hombre en la "Crítica del juicio" y el humanismo clásico: elementos para la reconstrucción de una tradición desplazada.Guillermo Villaverde López & Sara Barquinero del Toro (eds.) - 2018 - Madrid: Guillermo Escolar Editor.
    Los trabajos que se presentan en este volumen son un intento de replantear la problemática noción de humanismo en un mundo deshumanizado. El hilo conductor de sus planteamientos no es la oposición humanismo-antihumanismo, o naturaleza-técnica, sino la sospecha de que por debajo o por detrás de la tradición dominante del humanismo moderno puede localizarse una tradición diferente de reflexión sobre la humanitas del hombre.De este modo, el libro pretende rastrear en la historia del pensamiento una forma distinta de humanismo, aquella (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    El lenguaje en la Teoría Crítica.Sergio Sevilla - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El artículo elabora la tesis de que las aportaciones de Benjamin y Adorno realizan su propio “giro lingüístico”, diferenciado de la tradición analítica, tanto como de la hermenéutica y de las filosofías de la conciencia. Compara la concepción del lenguaje de Benjamin con la de Adorno, y valora la apropiación que realizan de Schlegel y Freud. Adorno rechaza entender la Deutung como reconstrucción de un hipotético sentido de la realidad, puesto que falsea a su juicio nuestra experiencia del sinsentido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    La crítica badiouana del constructivismo: lo indiscernible en el pensamiento genérico.Constanza Filloy - 2023 - Tópicos 45:e0038.
    En este trabajo exploro el alcance de la contribución de la filosofía de Alain Badiou al debate acerca de los límites del constructivismo. Expongo la crítica badiouana a la soberanía de la lengua entendida como la posición filosófica que adjudica primacía al lenguaje sobre el ser. Muestro a continuación la articulación de dicha crítica con el cuestionamiento al constructivismo desarrollado en El ser y el acontecimiento [1988] para establecer el alcance de la orientación de un pensamiento genérico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Lenguaje, evolución y nacionalismo. A propósito del libro "Lenguas en guerra".Ester Astudillo - 2006 - Astrolabio 2:7-19.
    Este texto, aprovechando la reciente publicación del último Premio Espasa de Ensayo, Lenguas en guerra, de Irene Lozano, hace un recorrido por las ideas más destacables del libro, tanto sobre el origen filogenético del lenguaje como sobre la problemática relación que este origen supone, según la autora, para las justificaciones al uso sobre los nacionalismos fundamentados en la singularidad de la lengua propia, y sitúa estas ideas en el contexto de los conocimientos que se tienen hoy sobre evolución, genética (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Intertextualidades fílmicas: Cinema Libertad o la tesis cinematográfica de Arturo Menéndez.María del Carmen Caña Jiménez - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):43-63.
    Las páginas a continuación giran en torno al salvadoreño Arturo Menéndez y buscan esclarecer el lenguaje cinematográfico del autor a partir del análisis de la intertextualidad contenida en Cinema Libertad (2009). En ellas arguyo que, en Cinema Libertad, Menéndez propone la tesis de lo que será su producción como cineasta y sugiere diferentes vías para la renovación estética y ética del cine salvadoreño. En Cinema Libertad, Menéndez aboga por la capacidad creadora del cine y la libertad artística del autor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Nominalismo, lenguaje trascendental y crítica de la experiencia cognoscitiva en Wittgenstein.Miguel A. García Valdecasas - 2005 - Studia Poliana 7:209-237.
    Este trabajo se ocupa de tres aspectos principales de la filosofía del lenguaje de Wittgenstein: la teoría de la forma lógica, la teoría de los objetos del Tractatus y la crítica la teoría de los sense-data. Las tesis de Wittgenstein se compararán con el pensamiento de Leonardo Polo y, especialmente, con algunas afirmaciones de Polo en torno al nominalismo, la constitución de un lenguaje trascendental y el concepto de conocimiento en Wittgenstein.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Encuiramientos.Camilo Del Valle Lattanzio - 2022 - Revista Disertaciones 11 (2):87-100.
    El problema que ocupa las reflexiones del siguiente texto es sobre la dificultad de la descripción del sustantivo cuir. Apoyándose en distintos textos, el presente ensayo postula el entendimiento de lo cuir como verbo, es decir encuiramiento. En este segundo sentido, lo cuir viene a ser proceso no terminado, crítica placentera que abre un espacio de futuridad en medio de una cultura condenada a repetir reactivamente el pasado. A partir de una selección de obras de la literatura latinoamericana se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    El lenguaje litúrgico. Valoración crítica y perspectivas.José Aldazábal Larrañaga - 2023 - Isidorianum 6 (12):417-449.
    La palabra no es un accesorio de la oración, sino una parte esencial de ella, íntimamente ligada a la dinámica del servicio religioso, ya que ayuda o dificulta la comunicación, sobre todo entre culturas. El autor describe algunos enfoques contemporáneos, formulando observaciones críticas y ofreciendo nuevas perspectivas sobre los pasos que la Iglesia podría dar en un futuro próximo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  72
    Lecturas posestructuralistas para una crítica decolonial: repensando las subjetividades jurídicas.Marina Gorali - 2023 - Revista Movimiento 46.
    El presente trabajo pretende explorar las contribuciones que lecturas y categorías posestructuralistas ofrecen a la conformación de una crítica decolonial. En particular, se orienta a la recuperación del concepto de tercer espacio desarrollado por Homi Bhabha, la reinscripción de una política del reconocimiento en las figuraciones del lenguaje propuesta por Julia Kristeva y la crítica al humanismo de Sylvia Wynter. Lejos de confundir colonialismo y colonialidad o estudios poscoloniales y decoloniales, el artículo intenta dar cuenta de su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000