Results for 'clásico'

839 found
Order:
  1.  4
    Republicanismo clásico en el pensamiento hispano: comentarios sobre una tradición frustrada.Ramón Ruiz Ruiz - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:273-297.
    En este trabajo se indaga en la recepción del republicanismo clásico en España e Hispanoamérica, recepción que en ambos escenarios fue superficial y parcial. En España, es posible hallar huellas de esta tradición filosófico-política especialmente en el movimiento comunero cuyos integrantes esgrimían una ideología que recogía parte de la doctrina republicana y llegaron a poner en práctica, incluso, algunos de sus aspectos más destacables, si bien no surgió ninguna obra doctrinal importante. En Hispanoamérica, por su parte, todas las naciones, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  40
    Liberalismo Clásico y Neoliberalismo. La Encrucijada de Martín Diego Farrell.Raquel Díaz Seijas - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:271-296.
    Este trabajo se centra en la crítica que Martín Diego Farrell, un ilustre filósofo del derecho argentino, dirige al utilitarismo y a su argumento fundamental, la restricción de la libertad en aras de una mayor utilidad. Es una crítica al utilitarismo sobre la que considero que es necesario reflexionar, pues constituye el punto de partida del abandono del utilitarismo por parte de muchos pensadores liberales actuales. Y es también, en mi opinión, el inicio de un peligroso camino hacia un relativismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  20
    Orígenes clásicos del relativismo político contemporáneo.Rafael Esteban Gutiérrez Lopera - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    Se ofrece una caracterización de los abordajes sofístico y filosófico de la política y, posteriormente, se describen ciertas perspectivas contemporáneas de conceptualización y acción política, con el propósito de señalar las coincidencias y paralelismos entre estas y los modelos clásicos sugeridos. Este ejercicio propende por analizar las consecuencias de la actualización que algunos autores contemporáneos han hecho, por un lado, del criterio relativista apropiado por la figura del sofista y, por otro, del juicio universalista adoptado por la contrafigura del filósofo, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Más allá del republicanismo clásico. Comentario crítico a “Razones públicas” de Andrés Rosler.Romina Rekers - 2020 - Discusiones 1 (23):69-94.
    A pesar de que la tradición republicana y su concepción de libertad como no dominación tuvieron un lugar protagónico durante mucho tiempo, quedó opacada por el binomio berliniano que agotaba las concepciones de libertad en la libertad negativa como no interferencia y la libertad positiva como autocontrol o autogobierno. En este contexto el neorepublicanismo es responsable de reflotar la concepción republicana de libertad como no dominación presentándola como una alternativa superadora de ambos enfoques. En Razones públicas Andrés Rosler se propone (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    El expresivismo clásico y los límites de la interpretación naturalista de la intencionalidad en el programa de Grice.Manuel Almagro Holgado - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (1):7-21.
    Las consideraciones del filósofo Herbert Paul Grice en el campo de la pragmática marcaron un punto de inflexión en la historia de la filosofía. Ellas siguen siendo de enorme utilidad, y la interpretación de sus escritos está abierta a discusión. Sin embargo, el análisis de Grice en términos de las intenciones de los hablantes ha dado pie a que se interprete su programa como una postura compatible con el naturalismo de la intencionalidad. Sin embargo, esta interpretación tiene serios problemas. En (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  24
    Mitos clásicos en la literatura española e hispanoamericana del siglo XX.Sanchis Llopis - 2012 - Synthesis (la Plata) 19:156-163.
    Este trabajo se propone estudiar las características de los paralogismos de composición y división (Retórica II 24.II, 1401a), de la consecuencia (Retórica II 24.VI, 1401b20-30) y de la causa aparente (Retórica II 24.VII, 1401b30-34), de modo de analizar si Eurípides los utiliza en el agón de Andrómaca de los versos 577 a 746 This paper intends to study the characteristics of paralogisms due to composition and division (Rhetoric II 24.II, 1401a), due to consequent (Rhetoric II 24.VI, 1401b20-30), and due to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  23
    El rostro clásico de América Latina.Giuseppina Grammatico - 2006 - Escritos 14 (33):618-635.
    La autora articula su exposición en tres partes: Su propia experiencia de lo clásico, su experiencia de lo Cristiano y finaliza con la “aventura de una experiencia clásica en América Latina”. Cada aspecto configura los hilos con que se teje una reflexión clara y coherente, sobre el verdadero sentido de una experiencia intelectual.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Principios clásicos de la Administración: hacia el enfoque normativo y prescriptivo de la teoría administrativa.Héctor Francisco Macías Díaz - 2007 - Episteme 3 (11).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Textos clásicos para la historia de las ciencias, Biblioteca filosófica del Anuario Episteme.Juan David García Bacca - 1963 - Les Etudes Philosophiques 18 (1):90-91.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    Teatro clásico e iniciativa pública.Luciano García Lorenzo - 2004 - Arbor 177 (699/700):545-560.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Estudios clásicos y estudios culturales: investigación, problemas y perspectivas.Raquel Miranda - 2006 - Circe de Clásicos y Modernos 10:229-245.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Clásicos y modernos: dos adaptaciones literarias de Orson Welles.Vicente Molina Foix - 2010 - Arbor 186 (741):53-58.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  25
    Clasicos medicos valencianos del siglo XVII. Jose M. Lopez Pinero.Alberto Guillermo Ranea - 1996 - Isis 87 (3):547-548.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    Clasicos medicos valencianos del siglo XVIJose M. Lopez PineroLa imagen de ultramar en la medicina valenciana del siglo XIXJorge Navarro.Amado M. Padilla - 1993 - Isis 84 (3):553-554.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  30
    Clásicos españoles de la anatomía patológica anteriores a Cajal. José María López Piñero, Francesc Biyosa, Mariá-Luz Terrada.Michael Burke - 1981 - Isis 72 (3):518-518.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Realismo Clásico Y Realismo Cuántico En La Microfísica.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2014 - THEMATA - Revista de Filosofía 1 (49):15-32.
    El carácter fundamentalmente probabilista de la medición de las magnitudes cuánticas, alentó la suposición de que tales valores “no existen” antes de la medida. Una reinterpretación de nuestras ideas sobre las magnitudes físicas, considerándolas formalmente representadas por distribuciones de valores en lugar de valores numéricos concretos, ayudaría a disipar toda sombra de irrealidad física.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    Davidson y el pragmatismo clásico.Paula Rossi - 2007 - Areté. Revista de Filosofía 19 (1):119-132.
    En el presente trabajo me propongo rastrear algunos nexos existentes entre la obra de Donald Davidson (1917-2003) y dos de los mayores exponentes del movimiento pragmatista clásico: Charles S. Peirce (1839-1914) y William James (1842-1910). Con dicho objetivo, partiré de una caracterización básica del pragmatismo clásico; luego, examinaré ciertas concepciones propias del pragmatismo de Peirce y de James con el propósito de establecer afinidades con el pensamiento davidsoniano. Finalmente, y teniendo en cuenta la vinculación anterior, reflexionaré brevemente sobre (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Quine y el pragmatismo clásico.Andrés Páez - 2010 - Discusiones Filosóficas 11:59-79.
    A menudo se asocia a Quine con los filósofos pragmatistas o al menos se le atribuye una posición consonante con el pragmatismo. En el presente ensayo examino la relación entre la obra de Quine y la de los pragmatistas clásicos: Peirce, James y Dewey. El recorrido por los escritos de Quine mostrará varias similitudes con la doctrina de los límites de la experiencia propuesta por James, y al mismo tiempo diferencias significativas con el naturalismo de Dewey y el pragmatismo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  38
    Davidson y el pragmatismo clásico.Paula Rossi - 2007 - Areté. Revista de Filosofía 19 (1):119-132.
    En el presente trabajo me propongo rastrear algunos nexos existentes entre la obra de Donald Davidson (1917-2003) y dos de los mayores exponentes del movimiento pragmatista clásico: Charles S. Peirce (1839-1914) y William James (1842-1910). Con dicho objetivo, partiré de una caracterización básica del pragmatismo clásico; luego, examinaré ciertas concepciones propias del pragmatismo de Peirce y de James con el propósito de establecer afinidades con el pensamiento davidsoniano. Finalmente, y teniendo en cuenta la vinculación anterior, reflexionaré brevemente sobre (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Hegel frente a los clásicos : aproximaciones de Alexandre Kojève y Leo Strauss.David Moreno Guinea - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):31.
    En este artículo se examina la relación entre el pensamiento de Hegel y el de los clásicos griegos, especialmente Aristóteles, a la luz de los comentarios de Alexandre Kojève y Leo Strauss. Se advierten las dificultades de demostrar tanto la continuidad como la ruptura de Hegel con los clásicos, así como la necesidad de profundizar la investigación acerca de qué entendían estos por conceptos como el ser, lo divino, la eternidad, lo eterno y lo trascendente. Aunque entre Hegel y los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    La persistencia de los clásicos.Deidamia Sofía Zamperetti Martín - 2013 - Synthesis 20:152-155.
    En Fenicias resultan dignos de destacar los cambios substanciales que Eurípides introdujo al tratamiento del mito en sus versiones tradicionales. De modo particular, en el análisis filológico-literario de prólogo y párodos se pone de manifiesto una evidente integración de espacios y tiempos teatrales y el ensamble de los dos ámbitos trágicos estructurales significa una expresión clara de los límites entre "lo propio" y "lo ajeno". Nos proponemos demostrar que el diseño espacio-temporal de prólogo y párodos construye una suerte de agón (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La lección de los clásicos.Jesús Rodríguez Zepeda - 2005 - Revista Internacional de Filosofía Política 26:140-143.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Los Estudios Clásicos en el Noroeste Argentino.María Carolina Domínguez - 2004 - Circe de Clásicos y Modernos 9:203-205.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    El Utilitarismo Clásico de Jeremy Bentham: Una discusión y revisión historiográfica alrededor del utilitarismo, su oposición a la filosofía de los derechos naturales y su postura frente a la redistribución de la riqueza.Felipe Murillo Carvajal - 2022 - Praxis Filosófica 55:169-188.
    El presente artículo tiene como propósito inicial exponer y analizar la oposición que representa el utilitarismo clásico propuesto por Jeremy Bentham frente a la visión deontológica propia de la filosofía de los derechos naturales. Se argumentará que el objetivo del teórico inglés radicaba en trascender los planteamientos netamente filosóficos y argüir por la necesidad de incluir elementos prácticos que permitieran generar acciones tangibles para el bienestar de la mayoría de los individuos. Una vez abordado lo anterior, se demostrará que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Emmanuil Roídis, un clásico griego del siglo XIX.Carmen Vilela - 2012 - Humanitas 64:219-238.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El escepticismo clásico y moderno como precursores de las teorías postmodernistas.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 47 (2):10-11.
    Las teorías posmodernas no son tan originales como sus seguidores lo presumen. El escepticismo clásico de la era helenística constituye el más interesante precursor del posmodernismo a causa de su inexorable relativismo y, paradójicamente, por su propensión al oportunismo ideológico y el conservatismo político. Los antiguos escépticos y los posmodernos contemporáneos han solido ser gentes desilusionadas con las doctrinas revolucionarias y los sistemas filosóficos de supuesta validez universal. De allí han evolucionado una muy razonable tendencia antidogmática y algunas técnicas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Particulares abstractos: un clásico ontológico recuperado.Montserrat Bordes Solanas - 1999 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía:369-372.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Canon, autores clásicos y enseñanza del latín Canon, Classical Authors and the Teaching of Latin.Ferran Grau Codina - 2012 - Minerva: Revista de Filología Clásica 25:49-79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  19
    Leer a los clásicos en el Renacimiento bizantino Reading the Classics in the Byzantine Renaissance.Juan Signes Codoñer & Klaus Alpers - 2012 - Minerva: Revista de Filología Clásica 25:251-256.
  30. El mundo clásico en la poesía de Francisca Aguirre.Rosa María Marina Sáez - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Un enfoque no-clásico de varias antinomias deónticas.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1-3):67-95.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  19
    Clásicos españoles de la anatomía patológica anteriores a Cajal by José María López Piñero; Francesc Biyosa; Mariá-Luz Terrada. [REVIEW]Michael Burke - 1981 - Isis 72:518-518.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  24
    La recepción de Los clásicos en las concepciones de Juan egaña acerca Del arte.Fernando Guzmán Schiappacasse & Eugenio Yáñez Rojas - 2013 - Alpha (Osorno) 37:135-148.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Actualidad de Los Clásicos.Ivana Costa & María Angélica Fierro - 1992 - Méthexis 5 (1):51-52.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Exaltación de los clásicos.Rosendo Merino - 1990 - El Basilisco 4:91-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    Francisco Fernández Buey: un clásico de la filosofía desde abajo.Jordi Mir García - 2012 - Isegoría 47:701-704.
  37.  5
    Clasicistas de la Baxada: El desarrollo de los Estudios Clásicos en Paraná (1960-1980).Diego Alexander Olivera - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (1):195-217.
    Este trabajo indaga sobre el desarrollo de los estudios helénicos en la ciudad de Paraná durante las décadas de 1960 y 1970. Una etapa caracterizada por la presencia en la capital entrerriana de varios individuos que de una u otra manera contribuyeron a fomentar el estudio y la enseñanza de la cultura griega clásica. En esa línea, se exploran aquí las trayectorias intelectuales y redes académicas de los mencionados personajes. Con énfasis en las figuras de Osvaldo Melella y Vicente Visñovezky, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Del vacío clásico al vacío cuántico.Rafael A. Alemañ Berenguer - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (2).
    El anuncio en julio de 2012 de los primeros indicios experimentales sobre la existencia del bosón de Higgs, reavivó el interés del secular debate sobre el significado de conceptos como el vacío y los campos físicos. La evolución de sus interpretaciones revela mutaciones profundas en el trasfondo filosófico de nuestra visión de la naturaleza. Especialmente por cuanto el controvertido papel de las rupturas de simetría se ha añadido a las discusiones sobre las teorías de unificación y la estructura fundamental de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    Editar a los clásicos, una tarea formidable.Ignacio Arellano - 2004 - Arbor 177 (699/700):423-437.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  2
    Entre el contextualismo de Skinner y los "Perennial problems": Una propuesta para interpretar a los clasicos.Rafael Silva - 2016 - Praxis Filosófica 43:155-183.
    Este trabajo propone un enfoque metodológico, de corte hermenéutico, parainterpretar escritores políticos del pasado. El método que aquí se formula,explicitado en la última parte de este trabajo, lleva por nombre “enfoquede la doble significación de los textos clásicos”. Este hunde sus raíces enun debate acerca del valioso aporte y la profunda influencia que ha tenidola metodología para la interpretación de los textos clásicos elaborada porQuentin Skinner, como a su injustificada crítica a otras metodologías contralas cuales él levanta su propia orientación. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El mundo clásico en Los nombres del cazador de Oscar Martínez García.Javier Pizarro Sánchez - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Del determinismo clásico a la indeterminación cuantista.Ramón Puigrefagut - 1945 - Pensamiento 1 (4):413-446.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    La recuperación de un clásico de la teoría feminista: la demanda de Thompson y Wheeler.Juana Mª Gil Ruiz - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:305-314.
    Recensión de W. Thompson y A. Wheeler, La demanda de la mitad de la raza humana, las mujeres contra la pretensión de la otra mitad, los hombres, de mantenerlas en la esclavitud política y, en consecuencia, civil y doméstica, Editorial Comares, Granada, 2000.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Fuentes literarias del mundo clásico en textos médicos latinos del siglo XVI.María Teresa Santamaría Hernández - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Del vacío clásico al vacío cuántico.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2014 - Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 2 (19):269-288.
    El anuncio en julio de 2012 de los primeros indicios experimentales sobre la existencia del bosón de Higgs, reavivó el interés del secular debate sobre el significado de conceptos como el vacío y los campos físicos. La evolución de sus interpretaciones revela mutaciones profun- das en el trasfondo filosófco de nuestra visión de la naturaleza. Especialmente por cuanto el controvertido papel de las rupturas de simetría se ha añadido a las discusiones sobre las teorías de unificación y la estructura fundamental (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Mas, Salvador (comp., trad. y estudio preliminar). Alemania y el mundo clásico (1896-1945).Nuria Sánchez Madrid - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):280-285.
    Mas, Salvador (comp., trad. y estudio preliminar). Alemania y el mundo clásico (1896-1945). Madrid: Plaza y Valdés, 2014. 504 pp.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  32
    Los Modelos Teóricos “Clásicos” En El Estudio de la Nación.Lucía Payero López - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:349-355.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El escepticismo clásico como precursor de las teorías postmodernistas.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2000 - Revista Internacional de Filosofía Política 15:99-109.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  23
    Ni cabalmente clásico, ni completamente molecular: un análisis del concepto de gen en la genética del comportamiento.Nahuel Pallitto & Guillermo Folguera - 2017 - Scientiae Studia 15 (2):439.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  56
    Un enfoque no-clásico de varias antinomias deónticas.Lorenzo Peña - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1-2):67-94.
    Three (apparent ) deontic antinomies are discussed: the paradoxes of the watchman and the praiser, as weIl as deontic dilemmas. A paraconsistent deontic logic, Ad, is put forward whose underlying 1st-order calculus is an infinite-valued tensorial logic. Several arguments are offered bearing out be existence of deontic contradictions, while two ways of dealing with conditional obligation paradoxes within the framework of Ad are canvassed. While the aggregation rule and the ought-implies-can principle are upheld, sundry schemata are shown not to obtain (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 839