Results for 'ciudadanía europea'

1000+ found
Order:
  1.  13
    Prácticas de ciudadanía europea. El uso estratégico de las identidades en la participación política de los inmigrantes comunitarios.Michael Janoschka - 2010 - Arbor 186 (744):705-719.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Qué significa la ciudadanía europea.E. Balibar - 1994 - Revista Internacional de Filosofía Política 4:1994.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  12
    ¿Es posible una ciudadanía europea?Etienne Balibar - 1994 - Revista Internacional de Filosofía Política 4:22-40.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  7
    Emigración, ciudadanía externa y ciudadanía europea. Retos conceptuales y prácticos.Irina Ciornei - 2012 - Arbor 188 (755):543-556.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Democracia, participación y ciudadanía europea: recursos didácticos cartográficos para la enseñanza de la convivencia y la integración europea.Rafael De Miguel González & María Sebastián López - 2020 - Clio 46:14-29.
    La enseñanza de las confrontaciones producidas a lo largo del siglo XX, y en especial durante la Segunda Guerra Mundial sigue siendo un tema controvertido en la didáctica de las Ciencias Sociales. Tomando como referencia el currículo de cuarto de la ESO, y en especial el bloque décimo de la materia de Geografía e Historia, esta comunicación selecciona una serie de materiales didácticos cartográficos de indudable utilidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la relación entre el pasado, el presente y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Sobre la concepción constructivista de la ciudadanía europea (y sus límites).Francesco Biondo - 2009 - Astrolabio 9:25-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Reflexiones preliminares sobre el concepto de "ciudadanía europea".Ulrich K. Preuss - 1995 - Revista Internacional de Filosofía Política 5:5-20.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Reflexiones preliminares sobre el concepto de'ciudadanía europea'.Ulrich K. Preub - 1996 - Revista Internacional de Filosofía Política 7.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La ciudadanía protagonista: la Constitución Europea.Ascensión Elvira Perales - 2004 - Critica 54 (920):36-39.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  26
    La Ciudadanía En Europa y El Fenómeno Migratorio: Nuevas Desigualdades y Servidumbres Voluntarias.Ana Rubio Castro & Mercedes Moya Escudero - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:183-227.
    La Europa de libertad, seguridad y justicia que pretende garantizarse para la ciudadanía, en principio, no iría dirigida a los millones de personas que residen legalmente en la UE sin ostentar la nacionalidad de ningún Estado miembro, y de ningún modo pensada para quienes se encuentran en situación irregular. A estas personas que forman parte de la población real de los Estados no se les califica de ciudadanos, ni se les otorgan derechos de ciudadanía. Por consiguiente, muestran la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Disolución de la soberanía y fragmentación de la ciudadanía en el proceso de integración europea.José Antonio Estévez Araujo - 1998 - Revista Internacional de Filosofía Política 11:5-18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La ciudadanía en contextos de multiculturalidad: procesos de cambios de paradigmas.Ricard Zapata Barrero - 2003 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37:173-200.
    Prácticamente casi todos los temas básicos que conforman la agenda política y social de esta década están relacionados con dos categorías básicas: la ciudadanía y la multiculturalidad. La forma en cómo se gestiona el vínculo de estos dos pilares básicos constituye el principal factor de transformación social, política y cultural de nuestra época. El objetivo de este capítulo es doble: por un lado, y en relación al tema general de este monográfico, argumentar que el tema de la inmigración forma (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Ciudadanía reticente y el significado de respeto.María Elena Beltrán Pedreira - 2012 - Dilemata 10:173-192.
    De repente, la religión recobra una relevancia que parecía olvidada en Europa. Sin embargo, no había dejado de desempeñar un papel en las sociedades europeas, pero era un papel discreto que vuelve al primer plano debido a la llegada de inmigrantes que profesan creencias diferentes a las mayoritarias y llevan a los europeos a identificarse como parte de sociedades postseculares. En este contexto, se cuestiona el modelo liberal de la libertad de conciencia y la construcción de la idea de tolerancia, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    La protección de los derechos fundamentales en el marco de la unión europea.Ángela Figueruelo - 2007 - Ratio Juris 1 (3):55-82.
    Los Tratados Constitutivos de la Europa Unida en la diversidad no contienen un catálogo de derechos fundamentales. Esto no significa que los mismos carezcan de protección en el ordenamiento jurídico de esta organización supranacional, pero ha obligado a plantear en el seno de la doctrina un rico debate sobre el llamado “déficit democrático de la Comunidad Europea”. La protección de los derechos es, en la cultura jurídico-política del occidente democrático, un elemento esencial de la legitimación del poder político, y, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  21
    Bioética y buen gobierno en la Union Europea.María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENLa Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea contribuye a desarrollar la ciudadanía europea, basada en valores comunes, como la justicia y la dignidad. La Carta se refiere al consentimiento libre e informado en Medicina y Biología, prohibiendo la clonación reproductiva y las prácticas eugenesicas. El artículo considera el papel de los temas de Bioética en la expansión de los derechos de los ciudadanos; los debates recientes han demostrado que los derechos han de estar garantizados y, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Bioética y buen gobierno en la Union Europea.María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENLa Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea contribuye a desarrollar la ciudadanía europea, basada en valores comunes, como la justicia y la dignidad. La Carta se refiere al consentimiento libre e informado en Medicina y Biología, prohibiendo la clonación reproductiva y las prácticas eugenesicas. El artículo considera el papel de los temas de Bioética en la expansión de los derechos de los ciudadanos; los debates recientes han demostrado que los derechos han de estar garantizados y, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  46
    Presentación de las actas pensar para el nuevo siglo.Giambattista Vico Y. La Cultura Europea - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    The European Union as a Cosmopolitan Civic Space: Conceptual Backgrounds and Contemporary Challenges.Marta Postigo - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (3).
    A comienzos del siglo veintiuno, la independencia y la soberanía absolutas de los estados son asuntos acuciantes. La emergencia de entidades supranacionales como las Naciones Unidas y la Unión Europea tras las Segunda Guerra Mundial plantea nuevos retos a la hegemonía política y la soberanía de los estados. De hecho, el proceso de integración europea obliga a reconsiderar conceptos y procedimientos básicos de la democracia representativa y de la ciudadanía más allá del marco del estado-nación. Este artículo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Are the Refugees the “Vanguard of the Peoples”?Manuel Reyes Mate Rupérez - 2018 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 7 (12):25-40.
    La pregunta que se hiciera Hannah Arendt en su ensayo de 1943 We refugees, sobre la significación política del refugiado, sigue teniendo actualidad en pleno siglo xxi. Acontecimientos posteriores a este ensayo tales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la propia gestación de la Unión Europea, no han logrado rectificar el primado moderno de la ciudadanía sobre la propia condición humana. Al hilo de reflexiones como las de Benjamin, Agamben y Semprún, cabe no obstante pensar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    «Votas, pero no eliges»: la democracia y la crisis de la deuda soberana en la eurozona.Sonia Alonso - 2014 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 15:21-53.
    El objetivo de este capítulo es analizar el presunto despliegue de la «democracia sin alternativas» en Europa y sus consecuencias para la calidad de las democracias nacionales, especialmente las de la periferia de la zona euro –giips: Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España. El argumento principal es que la falta de receptividad de los gobiernos nacionales de los países giips hacia los deseos de sus ciudadanos constituye el reverso de la moneda de un exceso de atención de los gobiernos de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  21.  25
    Emigración e ilegalización: una mirada ética.Gabriel Bello Reguera - 2012 - Dilemata 8:83-97.
    El trabajo adopta como marco general la ética de la alteridad de E. Levinas, desde la que intenta explorar la mala respuesta que los estados receptores dan a los otros, los emigrantes ilegalizados. La hipótesis en juego apunta a una contradicción radical interna la ética política de esos estados. Por un lado, adoptan la ética liberal que subyace a los derechos humanos universales pero, por el otro, se identifican con la ética realista comunitarista que defiende los intereses de sus ciudadanos (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    El humanismo poscolonial como crítica del etnonacionalismo = Postcolonial humanism as a critique of ethnonationalism.Ismael Cortés Gómez - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:125-139.
    RESUMEN: Aplicando una metodología hermenéutica intertextual, el artículo ofrece un análisis de diferentes momentos en la articulación del humanismo poscolonial, sistematizando los nexos conceptuales entre las propuestas de Fanon / Bhabha y Bhabha / Said. El artículo interpreta el humanismo poscolonial como una epistemología crítica que permite dilucidar los mecanismos de violencia cultural y epistémica inherentes a los proyectos y a las narrativas etno-nacionalistas, y plantea la posibilidad de un horizonte de ciudadanía intercultural en el contexto presente de crisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Desigualdades y discriminaciones de las trabajadoras sexuales migrantes.Tamara González Fernández - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 38:74-97.
    Ser migrante en situación administrativa irregular implica no ser considerada/o ciudadana/o, no tener derecho a tener derechos. Si además estás ocupado en alguna forma de economía informal mediante una actividad no reconocida tampoco puedes acceder a la ciudadanía a través del trabajo. Esta es la realidad las trabajadoras sexuales migrantes en España quienes sufren múltiples discriminaciones derivadas de la intersección entre las políticas de intervención abolicionistas y la política migratoria europea. Desde la epistemología feminista y la perspectiva de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Ciudadanía en el nuevo Programa de Educación ciudadana.Daniela Gutiérrez Contreras - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-13.
    Este artículo busca presentar una lectura posestructuralista sobre el Programa de Educación Ciudadana orientado a estudiantes de tercero medio que se implementa actualmente en Chile desde el 2021. Al respecto, pareciera que la educación cívica se entiende como una posible solución a las críticas expuestas en las revueltas estudiantiles que inician el 2006 y que se han mantenido hasta el día de hoy, el análisis del discurso permite indagar qué aspectos de la ciudadanía se buscan enseñar en la sala (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    Orden europea de detención y entrega y defensa del orden constitucional de los Estados miembros de la UE.Rafael Arenas García - 2023 - Araucaria 25 (53).
    Las órdenes europeas de detención y entrega emitidas por los tribunales españoles con relación a los implicados en el intento de derogación de la Constitución en Cataluña en el año 2017 han supuesto una prueba para el instrumento. En este trabajo se analizan las razones por las que en los distintos países que han conocido del caso (Bélgica, Alemania, Reino Unido e Italia) no han sido ejecutadas, mostrando de esta forma en qué errores han incurrido las autoridades de estos países (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Ciudadanía, visibilidad y multiculturalismo con respecto a lo afro en Santa Marta, Caribe colombiano.Véronique Benei - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 22:47-64.
    En varios escritos de ciencias políticas, filosofía política, historia y antropología política, la cuestión de la visibilidad ha adquirido un lugar central dentro de los debates relativos a la ciudadanía multicultural. En estas páginas, trataré de esclarecer los procesos de construcción cultural que están en juego en el Caribe colombiano de hoy, a través del caso de Santa Marta, tomando prestado el modelo evolutivo de la ciudadanía propuesto por T.H. Marshall. En este modelo, la fase cultural resulta ser (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  43
    La Ciudadanía de Las Mujeres: El Espacio de Las Necesidades a la Luz Del Derecho Antidiscriminatorio y la Participación Política.Ruth M. Mestre I. Mestre - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:147-166.
    The actual “crisis of care” in western societies highlights the limits of a sex/gender based citizenship and the persistence of the subordination of women. The fact that women are responsible for the provision of care in domestic units has never been a matter of difference but a matter of subordination against which we have developed legal strategies, such as anti-discrimination law, and political strategies, such as increasing the presence of women in decision-making. The paper shows some of these strategies and (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Ciudadanías movedizas: ciberpolítica y los dilemas de Twitter como esfera pública/privada.Alvaro Acevedo Merlano, Alicia Natali Chamorro Muñoz & Margarita Quintero León - 2021 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 26 (2).
    This article proposes a reading of digital citizenships as these are shifting from a historical and conceptual perspective. We developed the following steps to carry it out: first, a problematization of the concept of digital citizenship from a critical-historical reading, betting on a complex understanding of it that assumes interactions between public and private spheres; second, taking into account aspects of the technology’s philosophy, we analyze the relationship between young people and politics through Twitter, and finally, a proposal of prejudices (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  31
    Ciudadanía ecológica.Andrew Dobson - 2005 - Isegoría 32:47-62.
    La ciudadanía, como concepto, trata de los derechos y los deberes de los individuos , y en un territorio político determinado . Bajo su vertiente participativa, la ciudadanía está normalmente asociada con la esfera pública, y puede suponer o no el cultivo y ejercicio de ciertas virtudes. El diseño específico de la arquitectura general del concepto de ciudadanía nos define lo que podríamos llamar «ciudadanías adjetivas» -por ejemplo, la ciudadanía liberal, la ciudadanía republicana o la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  30.  10
    Ciudadanía e integración en el Mercosur.José Antonio Estévez Araujo & Héctor Silveira Gorski - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:89-108.
    Este articulo analiza el proceso de integración del Mercosur en el que participan Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y sus efectos sobre la ciudadanía política y social. En la primera parte del mismo los autores examinan los rasgos, el contexto de nacimiento y la filos ofía del proceso de integración mercosureño. La segunda parte analiza la evoluciónde la democracia y de la justicia social durante el proceso de integración. Los autores llegan a la conclusión de que el modelo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Multiculturalismo, publicidad y ciudadanía.Carlos Durán Migliardi - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El multiculturalismo, junto con ser una categoría indicativa de un determinado estado de “diversidad” característico de sociedades complejas en donde orden social y subjetividad se manifiestan como realidades escindidas, constituye a su vez una forma de asumir la configuración de lo público y de la ciudadanía de manera distinta a los principios liberal-individualistas clásicos. En este sentido, la política multiculturalista se constituye como una apuesta por superar la “ficción liberal” de la homogeneidad que destaca la diferencia de patrones culturales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  74
    La ciudadanía de la democracia ateniense.Benita Benéitez - 2005 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 5:37-58.
    La democracia clásica ateniense constituye para la teoría política de Occidente el primer ejemplo donde se desarrolla plenamente lo que Max Weber denominó homo politicus. La constitución de esta ciudad-estado fue conformándose sobre la base del principio político de isonomía, sinónimo de democracia. Todas las instituciones políticas de la democracia ateniense estaban ocupadas por ciudadanos. Las diferentes magistraturas, el Consejo —Bulé—, la Asamblea —Ekklesía— y los Tribunales —Heliea—, entre otras instituciones, requerían de la participación y del compromiso constante del conjunto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  33.  59
    Ciudadanía democrática: ética, política y religión. XIX Conferencias Aranguren.Adela Cortina - 2011 - Isegoría 44:13-55.
    Este trabajo consta de dos partes, ligadas entre sí por el concepto de ciudadanía democrática. La primera intenta diseñar los trazos de un modelo de democracia deliberativa como el más apropiado para encarnar la sustancia misma de la democracia. De ahí que presente el sentido de la democracia deliberativa, sus rasgos, sus ventajas frente a otros modelos, las condiciones de su puesta en marcha, sus límites y el tipo concreto de democracia deliberativa que sería más adecuado y que recibe (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  10
    Ciudadanía y espacio público en la era de la globalización neoliberal.Jorge Sequera & Michael Janoschka - 2012 - Arbor 188 (755):515-527.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Ciudadanía, Constitución y democracia: las antinomias de la igualibertad.Francisco Miguel Fernández Caparrós - 2023 - Isegoría 68:e09.
    Este trabajo pretende analizar críticamente la interpretación llevada a cabo por Étienne Balibar en relación con las tres antinomias de la igualibertad descritas en su obra, así como con las definiciones balibarianas de «ciudadanía social», «Constitución material» y «co-ciudadanía». Para ello, se hará un recorrido por el pensamiento del filósofo a través de su obra La igualibertad. A continuación, se confrontarán algunas de sus tesis con el propósito de mostrar sus límites internos a través de la filosofía del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Ciudadanía: fronteras, círculos y cosmopolitismo.María Xose Agra Romero - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:9-28.
    En este artículo se aborda la cuestión de la ciudadanía y el cosmopolitismo. En primerlugar se señala la necesidad de una lectura de género de la ciudadanía a nivel nacional einternacional. En segundo lugar, se ocupa de la revisión del legado clásico del cosmopolitismoy la propuesta de feminismo internacional de Martha C. Nussbaum. Se concluye quela idea de una ciudadanía nacional y transnacional que ofrecen las concepciones pluralistas,trternacionalistas y de ciudadanía globnl se articula meJor con las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Constitución Sin Patria: Universalidad, Ciudadanía y Nacionalidad.José Luis Serrano - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:285-298.
    La tesis central de este estudio puede resumirse así: el estado-nación, como forma histórica del estado, adolece de falta de adecuación con el modelo de estado democrático y de derecho, tal como fue formulado por la tradición liberal-republicana. Para mostrar esta falta de adecuación, el estudio expone primero los axiomas del paradigma republicano. Se definen después los conceptos de universalidad, ciudadanía y nacionalidad. Y se describen, por fin, las operaciones ideológicas modernas que han unificado los conceptos de pueblo y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  37
    La ciudadanía cosmopolita de Martha Nussbaum.José Javier Benéitez Prudencio - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:347-356.
    Uno de los más famosos legados que recibe el pensamiento moderno proveniente del estoicismo antiguo es la concepción del cosmopolitismo, a pesar de lo cual la idea original estoica cuenta con nuevos enfoques y corrientes. La filósofa e importante clasicista Martha Nussbaum ha establecido en la actualidad una de las teorías más destacables teniendo en cuenta un punto de vista explícitamente estoico. En este artículo pretendo analizar, por un lado la exposición que Nussbaum ha hecho de la ciudadanía mundial, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  19
    Los Fines de la ciudadanía.Barry Hindess - 2003 - Cinta de Moebio 16.
    Existen dos concepciones de ciudadanía funcionando en el mundo moderno. Una que la visualiza como un paquete complejo de derechos y responsabilidades inherentes a los individuos en virtud de su membrecía a una comunidad política apropiada. La otra la considera como una marca de identificación, su..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  29
    Ciudadanía, Participación y Democracia. Deuda y Déficit en los 20 años de “Democracia” en Chile.Juan Pablo Paredes - 2011 - Polis 28.
    La tesis defendida en el trabajo es que la promesa-deseo llamado “democracia”, entendida como la confluencia necesaria y beneficiosa entre participación ciudadana con un modelo de gestión política (hoy concertacionista), es una de las principales “deudas” de los Gobiernos de la Concertación. Deuda, porque en el diseño político del retorno a la democracia se marginó a las fuerzas sociales del “ejercicio del poder” -aunque en la lucha por su consecución las fuerzas sociales jugaron un rol fundamental- lo que ha culminado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Ciudadanía y seguridad. Aproximaciones y reflexiones sobre el carácter ciudadano de la gestión en seguridad.Gabriel Rojas Lasch - 2005 - Polis 11.
    La seguridad, entendida como un tema público, contiene un significado político, y se constituye en torno a actores validados: el Estado y la ciudadanía. El presente artículo reflexiona respecto del carácter ciudadano que tiene la seguridad en nuestro medio, y las consecuencias que este enfoque conlleva, en tanto ejercicio de deberes y derechos ciudadanos en pos de conseguir o generar seguridad para el colectivo. La perspectiva que ha asumido la implementación de las iniciativas de seguridad en nuestro país presuponen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La cuestión de la ciudadanía: más allá de la sangre y la tierra.Riva Kastoryano - 1998 - Revista Internacional de Filosofía Política 11:46-65.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Ciudadanía: ¿Un asunto de familia?María Xosé Agra Romero - 2008 - Isegoría 38:139-154.
  44. Ciudadanía e integración en el Mercosur.Héctor Claudio Silveira Gorski & José Antonio Estévez Araujo - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:89-108.
    Este artículo analiza el proceso de integración del Mercosur en el que participan Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y sus efectos sobre la ciudadanía política y social. En la primera parte del mismo los autores examinan los rasgos, el contexto de nacimiento y la filosofía del proceso de integración mercosureño. La segunda parte analiza la evolución de la democracia y de la justicia social durante el proceso de integración. Los autores llegan a la conclusión de que el modelo de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    La ciudadanía ecológica en la era global.Fernando Arribas Herguedas - 2005 - Revista Internacional de Filosofía Política 25:187-192.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Ciudadanía democrática y ethos científico: una perspectiva pragmatista.Juan Carlos Mougan Rivero - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85:113-128.
    La erosión de la confianza en las capacidades epistémicas de la ciudadanía tiene en su raíz la radical separación entre hechos y valores que el pragmatismo ha considerado como clave de nuestra cultura. Hoy es posible superar el dualismo sobre la base de un conjunto de virtudes y disposiciones individuales que son tanto éticas como epistémicas. Este entrelazamiento entre lo ético y lo epistémico pone de manifiesto la imbricación entre una concepción deliberativa de la democracia con su exigencia de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Ciudadanía y tecnopolítica electoral. Ideales y límites burocráticos a la participación digital.Víctor F. Sampedro Blanco, José Manuel Sánchez Duarte & Monica Poletti - 2013 - Co-herencia 10 (18):105-136.
    Exploramos las actitudes de los españoles hacia las herramientas digitales propuestas por los actores políticos durante las elecciones generales españolas de 2008. Analizamos seis grupos de discusión organizados según las dimensiones de edad, identificación ideológica y nivel de institucionalización a la hora de participar en política. Exploramos hasta qué punto la brecha digital generacional de los usuarios de Internet, la auto-ubicación ideológica o la pertenencia a partidos políticos y movimientos sociales influye en la percepción de la ciberpolítica. Los resultados son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  25
    Ciudadanía ecológica: ¿una influencia desestabilizadora?Andrew Dobson - 2001 - Isegoría 24:167-187.
    En este artículo se abordan dos cuestiones diferentes, aunque interconectadas. La primera es: ¿puede articularse una política de la ecología en términos de ciudadanía? Mi respuesta a esta pregunta es afirmativa, presentando una propuesta de «ciudadanía ecológica». Esto conduce a la segunda cuestión: ¿cómo afecta la ciudadanía ecológica a la noción misma de ciudadanía? Esta cuestión se responde mediante la articulación de una «arquitectura » de la teoría de la ciudadanía que se organiza a través (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    La ciudadanía en contextos de multiculturalidad: Procesos de cambios de paradigmas.Ricard Zapata-Barrero - 2003 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37:173-199.
    Practically almost all the basic matters that make up the political and social agenda of this decade are related to two basic categories: citizenship and multiculturalism. The way in which the connection between these two basic pillars is managed constitutes the principal factor in the social, political and cultural transformation of our epoch. This work has two aims: on one hand, and in relation to the general subject of this monograph it is argued that the question of immigration is part (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  21
    Ciudadanía y democracia.José Antonio Zamora Zaragoza - 2003 - Critica 53 (906):25-29.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000