Results for 'argumentación jurídica'

1000+ found
Order:
  1.  70
    Virtudes, argumentación jurídica y ética judicial.Amalia Amaya - 2011 - Dianoia 56 (67):135-142.
    Según Manuel Atienza, la teoría de la argumentación jurídica se tiene que ocupar de responder tres preguntas: cómo analizar una argumentación, cómo evaluarla y cómo argumentar. Esta concepción de la teoría de la argumentación jurídica es, sin embargo, demasiado restrictiva. Además de proporcionar una respuesta adecuada a estas preguntas, una teoría de la argumentación jurídica debe ocuparse también de la cuestión de qué virtudes debe tener un juez para hacer buenas argumentaciones. La teoría (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Argumentación jurídica y racionalidad.Manuel Segura Ortega - 2004 - In Francisco Puy Muñoz & Jorge Guillermo Portela (eds.), La argumentación jurídica: problemas de concepto, método y aplicación. [Santiago de Compostela]: Universidade de Santiago de Compostela.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    ¿Hacia una justicia transhumanista? Una reflexión sobre la argumentación jurídica y los jueces robots.Blas Piñar Guzmán - 2021 - Relectiones 9:73-84.
    La revolución digital de trasfondo transhumanista en la que estamos inmersos plantea un escenario de robotización también de la función jurisdiccional. El uso intensivo de Big Data e Inteligencia Artificial (IA) abriría la posibilidad de que sean las máquinas quienes razonen jurídicamente y sean -en definitiva- quienes tomen las decisiones dirimentes de los conflictos sociales so capa de una mayor rapidez, objetividad y predictibilidad; en definitiva, dada su evidente eficiencia en comparación con los juzgadores humanos. Sin embargo, conviene examinar atentamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. LA COHERENCIA EN LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.Amalia Amaya - manuscript
  5. Argumentación jurídica y método científico.Joaquín Rodríguez-Toubes Muñiz - 2004 - In Francisco Puy Muñoz & Jorge Guillermo Portela (eds.), La argumentación jurídica: problemas de concepto, método y aplicación. [Santiago de Compostela]: Universidade de Santiago de Compostela.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La argumentación jurídica en el sistema penal acusatorio. Una perspectiva pedagógica.Danny Marrero - 2007 - Derecho Penal Contemporáneo Revista Internacional 18:121-158.
  7. ¿ Es posible una argumentación jurídica más allá del iusnaturalismo o del iuspositivismo?Daniel Alejandro Herrera - 2004 - In Francisco Puy Muñoz & Jorge Guillermo Portela (eds.), La argumentación jurídica: problemas de concepto, método y aplicación. [Santiago de Compostela]: Universidade de Santiago de Compostela.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    Propotipos deductivos para la argumentación jurídica.Rogelio Larios Velasco & Lucila Caballero Gutiérrez - 2013 - In René González de la Vega & Guillermo Lariguet (eds.), Problemas de filosofía del Derecho: Nuevas perspectivas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    Aspectos lógicos en la argumentación jurídica.Queralt Tejada Gorraiz - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:367-371.
    E. Ratschow, Rechtswlissenschaft und Formale Logik, Nomos, Baden- Baden, 1998.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  33
    Reseña de "Fundamentos de argumentación jurídica. Revisión de las teorías sobre la justificación de las decisiones judiciales" de Feteris, Eveline T.María González Navarro - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):155-163.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Giambattista Vico y el actual debate sobre la argumentación jurídica.Antonio Enrique Pérez Luño - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 5:123-138.
    Frente a la imagen de un Vico ajeno a las exigencias del rigor metódico, este trabajo se propone plantear: a) Que la preocupación por el problema del método es una constante en el pesamiento de Vico. b) Que su aportación debe considerarse especialmente relevante en lo que atañe a los actuales empeños rehabilitadores de la racionalidad práctica y, en particular, para las más recientes teorias de la argumentación jurídica. c) Que, no obstante lo anterior, la actitud metódico (...) de Vico no puede ser calificada de meramente "retórica", más bien, entraña un intento de proyectar principios de justificación racional a los tópicos argumentativos del Derecho; o a propiciar un esfuerzo integrador de los topoi retóricos de las controversias jurídicas con las exigencias justificatorias de la razón práctica. Para explicitar este enfoque se procederá a abordar, por aproximación sucesiva, tres cuestiones: 1ª) Los aspectos básicos del actual debate sobre la racionalidad juridica y la teoría de la argumentación en el Derecho. 2ª) La apelación a Vico como punto de partida del nuevo interés por la revalorización de la tópica jurídica. 3ª) El significado de la argumentación en el "interior" de la reflexión metódica viquiana y en sus proyecciones "externas" al presente. (shrink)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Aproximación a los problemas de prueba en la argumentación jurídica.José Rodrigo Flórez Ruiz - 2007 - Ratio Juris 1 (1):83-88.
    El presente artículo trata de llamar la atención sobre ciertos problemas que encuentra el razonamiento jurídico en el manejo de la prueba y que ha soslayado un tanto la llamada teoría estándar de la argumenta ción jurídica. Busca encarar pre·" guntas tales como: ¿Dónde se ubican los problemas de prueba en el marco de la argumentación jurídica? ¿Qué papel cumple la lógica en la apreciación racional de la prueba? ¿Cuál Lógica es la apro piada en el marco (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    Giambattista Vico y el actual debate sobre la argumentación jurídica.Antonio-Enrique Pérez Luño - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 96:123.
    Frente a la imagen de un Vico ajeno a las exigencias del rigor metódico, este trabajo se propone plantear: a) Que la preocupación por el problema del método es una constante en el pesamiento de Vico. b) Que su aportación debe considerarse especialmente relevante en lo que atañe a los actuales empeños rehabilitadores de la racionalidad práctica y, en particular, para las más recientes teorias de la argumentación jurídica. c) Que, no obstante lo anterior, la actitud metódico (...) de Vico no puede ser calificada de meramente "retórica", más bien, entraña un intento de proyectar principios de justificación racional a los tópicos argumentativos del Derecho; o a propiciar un esfuerzo integrador de los topoi retóricos de las controversias jurídicas con las exigencias justificatorias de la razón práctica. Para explicitar este enfoque se procederá a abordar, por aproximación sucesiva, tres cuestiones: 1ª) Los aspectos básicos del actual debate sobre la racionalidad juridica y la teoría de la argumentación en el Derecho. 2ª) La apelación a Vico como punto de partida del nuevo interés por la revalorización de la tópica jurídica. 3ª) El significado de la argumentación en el "interior" de la reflexión metódica viquiana y en sus proyecciones "externas" al presente.Contrarily to the images purporting Vico as a thinker who paid little attention to methodological rigor, this paper aims to show: a) that there is a through concern along the Vichian thought with problems related with methodology; b) that Vico’s philosophical contributions should be acknowledged particularly relevant in those subjects connected both with practical rationality and recent theories about legal reasonings; c) that Vico’s methodological and legal approach can, nonetheless, hardly be labelled merely as "rhetoric", rather it entails a serious attempt to cast rational justifying pnnciples onto the topic related with legal reasonings. In order to accomplish the above claims, three related questions should be addressed: 1) the basic elements underlying the recent discussion on legal rationality and theories about patterns of reasonings in law; 2) the claim that Vico is to be regarded as a starting point in the new assessment of legal topic; 3) the meaning of the arguments inside the limits of the Vichian methodological reflections and the extemal connections they still keep with contemporary discussions. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La expresión “argumentación jurídica” y sinónimas. Un análisis tópico.Francisco Puy Muñoz - 2004 - In Francisco Puy Muñoz & Jorge Guillermo Portela (eds.), La argumentación jurídica: problemas de concepto, método y aplicación. [Santiago de Compostela]: Universidade de Santiago de Compostela.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    La justificación interna en la argumentación jurídica de la corte constitucional en la acción de tutela contra sentencia judicial por defecto fáctico.Andrés Felipe Zuluaga Jaramillo - 2012 - Ratio Juris 7 (14):89-112.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Derecho Y argumentación. Sobre curso de argumentación jurídica de Manuel Atienza.Carlos Peña - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 40:229-235.
    Este libro intimida por su tamaño –nada menos que 900 páginas–, pero una vez que uno se interna en él, puede recorrerlo sin difi cultad alguna, seguir sus pasos y aprender de sus miles de líneas. Lo primero que salta a la vista es la claridad casi desconcertante con que el profesor Atienza explica y expone problemas y conceptos que a cualquier otro escritor o teórico del derecho lo obligarían a torcer el lenguaje hasta límites casi indecibles. Una claridad tal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Critical Notice of 'Fundamentos de la argumentación jurídica: revisión de las teorías sobre la justificación de las decisiones judiciales' by Evelin Feteris. [REVIEW]María G. Navarro - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):155-163.
    La misma serie editorial en la que aparecieron obras de Robert Walter, Hasso Höfman, Arthur Kaufmann o Robert Alexy ofrece ahora a los lectores interesados por el mundo de la argumentación jurídica una esmerada traducción de la obra de Eveline T. Feteris, Fundamentals of Legal Argumentation, editada por Kluwer Academic en 1999. En los doce capítulos que componen esta obra, Feteris consigue mostrar de manera a un tiempo sustantiva y concisa los problemas teóricos más importantes de las distintas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Cicerón: Retórica y Filosofía Moral. Verdad y Argumentación jurídica en el Orator Perfectus.Sebastián Antonio Contreras Aguirre - 2008 - A Parte Rei 59:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Dudas razonables, sesgos cognitivos y emociones en la argumentación jurídica.María G. Navarro - 2010 - Bajo Palabra. Revista de Filosofía 5:203-214.
    Concepts as reasonable doubt, cognitive biases and emotions are now a theoretical problem for the practice of law, and the law understood as legal argumentation. From a theoretical point of view, the screenplay written by Reginald Rose, Twelve Angry Men, is an outstanding example to analyze some of these concepts, and its influence on procedural stage. Cognitive biases and informal fallacies are theoretical challenge to legal argumentation.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. M. Atienza: "Las razones del Derecho. Teorías de la argumentación jurídica". [REVIEW]J. C. Velasco - 1993 - Isegoría 8:213.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  38
    El Derecho como argumentación.Manuel Atienza - 1999 - Isegoría 21:37-47.
    Frente a las concepciones del Derecho como norma, como hecho o como valor , se propone aquí un cuarto enfoque que consiste en ver el Derecho como argumentación . Sin embargo, no hay una única forma de entender la argumentación jurídica. Aunque conectadas entre sí, en el trabajo se distinguen tres concepciones: la formal, la material y la pragmática o dialéctica; muchas cuestiones que se plantean en el ámbito de la teoría de la argumentación jurídica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  22.  2
    Entre el iusnaturalismo y positivismo hacia la hermenéutica jurídica.Arthur Kaufmann - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:133-142.
    La superación de la vieja contienda entre Derecho natural y positivismo jurídico lleva a sostener que el derecho correcto es siempre una cuestión problemática, que se muestra como un proceso que nunca llega a su fin. La separación dualista entre ser y deber ser es el resultado de una abstracción y, en la realidad jurídica, no se produce tal antagonismo. Hay que superar, por tanto, este viejo dualismo metódico entre ser y deber ser y hay que abandonar la tesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Razón práctica, creación de normas y principio democrático: una reflexión sobre los ámbitos de la argumentación legislativa.Gema Marcilla Córdoba - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:43-83.
    El principal fundamento de la legitimidad de la ley es su origen democrático. Pero legislar, aparte de implicar una manifestación de voluntad del pueblo o de sus representantes, es un proceso en el que se intercambian argumentos de muy diverso tipo. De la argumentación legislativa emergen exigencias de justificación que se dirigen a quienes participan en la tarea de legislar, pero ello no necesariamente representa una intromisión en la democracia. Antes bien, una ley guiada en su producción por pautas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    El lugar de la razón práctica en los discursos de aplicación de normas jurídicas.Juan Carlos Velasco - 1999 - Isegoría 21:49-68.
    Argumentar constituye un quehacer cotidiano para los diferentes operadores jurídicos y, de modo especial, para quienes desempeñan la función judicial. Dado que las decisiones de los jueces están sometidas a un cierto control de racionalidad, es posible concebir las argumentaciones jurídicas empleadas en la aplicación del derecho como un modo institucionalizado de ejercitar la racionalidad práctica. Sin embargo, esto no implica, en contra de lo que a menudo se suele afirmar, que los procesos argumentatívos jurídicos estén sujetos en exclusiva a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Jürgen Habermas. Baedeker de su propuesta jurídica.Rodolfo Moreno Cruz - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho.
    Habermas ha elaborado una teoría jurídica a partir de su filosofía de acción comunicativa. Sin alejarse de los fundamentos tradicionales que sustentan al Estado democrático de derecho, ha innovado una posición de legitimación al derecho y a su ejercicio, incluso ofrece nuevas herramientas conceptuales para la función judicial, como es el caso de lo que podría llamarse la adecuación que sustituye a la conocida propuesta de la ponderación de los derechos. El presente artículo pretende servir de guía para adentrase (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    La interpretación jurídica.Chaïm Perelman - 2016 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 50:95-104.
    La interpretación jurídica consiste en descubrir la solución en los supuestos dados con arreglo al derecho vigente. La interpretación es siempre necesaria porque no existen casos claros y a quien incumbe la tarea de decidir la interpretación del derecho es a los jueces y funcionarios, al resolver los casos que se presentan a su consideración. Una característica destacable de la interpretación judicial es la búsqueda de una solución basada en la equidad. Otra de las tareas de la interpretación es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Interpretación jurídica.Victoria Iturralde Sesma - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Introducción a las categorías conceptuales del bioderecho en la discrecionalidad jurídica.Alejandro Castaño Bedoya - 2019 - Medicina y Ética 31 (1):141-155.
    La identificación de la denominada dispersión epistemológica en las decisiones en bioderecho se evidencia en la incorporación crítica al materialismo, en particular, y a las nuevas formas de fisicalismo, ya que su base epistemológica se encuentra en un contexto mucho más amplio que la explicación unificadora de la relación mente-cerebro. De ahí que teorías de la argumentación adoptadas por autores como Wroblesky, Aarnio y Alexy identifican una doble exigencia en la justificación: por un lado, la llamada justificación interna, regulada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Justificación jurídica.Manuel Atienza Rodríguez - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    El enfoque argumentativo de Manuel Atienza y la teoría estándar: dos problemas y un ensayo de solución.José Chávez-Fernández Postigo - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:129-160.
    En el contexto contemporáneo donde vienen refinándose distintas teorías de la argumentación jurídica, Atienza ha acuñado un término que ha comenzado a gozar de fortuna sobre todo en la literatura especializada hispánica: “teoría estándar de la argumentación jurídica”. No obstante el éxito de dicha categoría, no ha dejado de haber cierta controversia sobre la misma, entre otras cosas, sobre dos cuestiones conectadas entre sí. Por un lado, sobre su utilidad, y por otro lado, sobre los modelos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Análisis económico del Derecho y Derecho y Literatura: alternativas a los retos actuales de la Filosofía jurídica.Paloma Durán Y. Lalaguna & Teresa Arsuaga - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:155-179.
    La Filosofía del Derecho contemporánea plantea retos importantes, que según Carla Faralli se sistematizan en dos. Por una parte, la apertura a los hechos; y por otra a los valores políticos y éticos. La tradicional conversación del iusnaturalismo con positivismo y el realismo jurídico parece haber sido superada, especialmente después de la obra de Hart. Y en este periodo, lo cierto es que las consecuencias del realismo jurídico han derivado en modos de proponer el concepto, aplicación e interpretación del Derecho, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Equidad Natural Como Criterio Interpretativo de la Ley.Patricio Sáez Almonacid - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    Este artículo tiene por objetivo analizar la equidad natural como criterio de interpretación jurídica. Contadas las excepciones, es posible aseverar que no ha sido objeto de un estudio sistemático y profundo por parte de filosofía del Derecho; no existe claridad respecto a cómo funciona la equidad natural, cuál es su naturaleza, cómo se aplica, si acaso es un concepto moral, jurídico o participa de ambas categorías. Frente a este panorama en este trabajo se busca responder a estas interrogantes, proponiendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Los principios y la interpretación judicial de los derechos fundamentales, o la deuda de la calidad de la democracia con Robert Alexy.María Aránzazu Novales Alquézar - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:381-385.
    En reseña de:Elósegui Itxaso, María (coord.), Los principios y la interpretación judicial de los derechos fundamentales. Homenaje a Robert Alexy en su 70 Aniversario. Zaragoza y Madrid, Fundación Manuel Giménez Abad y Marcial Pons, 2016.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    Justificación judicial y valoraciones.Victoria Iturralde - 2006 - Isegoría 35:207-220.
    Una de las cuestiones a que se enfrenta la teoría de la argumentación jurídica, y a la que se dedica este trabajo, es poner de relieve el papel que las valoraciones tienen en el proceso de aplicación del derecho. Las razones valorativas juegan un papel más importante que el que la concepción positivista del derecho suele advertir. En muchos casos las decisiones judiciales no pueden justificarse en el propio derecho, sino en valoraciones ajenas al mismo. Esto no debe (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    "Concepción puente" y "concepción insular".Jan Sieckmann - 2013 - Análisis Filosófico 33 (2):211-222.
    Una concepción tradicional de la argumentación jurídica considera que se debe resolver casos jurídicos a través de subsunción y deducción. Hugo Zuleta disputa esta posición, rechazando así la "concepción puente" de las normas, la que fue defendida en particular por Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin. Según la "concepción puente" la norma condicional incluye una modalidad deóntica solo en su consecuencia, mientras su antecedente consiste en un enunciado descriptivo. En cambio, Zuleta propone la "concepción insular", que pone la modalidad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  5
    La construcción temática de la filosofía del derecho de los juristas.J. Alberto Del Real Alcalá - 2010 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (4):169-203.
    This essay answers the question: Which are the themes often considered as “Philosophy of Law” that are of concern to legal scholars? My answer seeks to sort out how the “thematic content” has become into what today is known as “Philosophy of Law” to legal scholars (against “Philosophy of Law” to philosophers). To deal with this question I will consider Norberto Bobbio’s point of view.Resumen:En este texto trato de responder a la pregunta: ¿cuáles son los temas calificados generalmente como “de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    Legislación y Neoconstitucionalismo.Alfonso García Figueroa - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:311-332.
    Este artículo explora las mutuas relaciones entre teoría del Derecho y teoría de la legislación en la actualidad. A partir de la constatación de tres exigencias recurrentes —mayor atención a la legislación por parte de una teoría del Derecho tradicionalmente centrada en la adjudicación, desarrollo de una teoría de la argumentación específ ica para el ámbito de la legislación y mayor relevancia del control ético de la legislación— se subrayarán los presupuestos positivistas que inspiran la teoría de la legislación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  1
    Eutanasia, dignidad y libertad. De la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos a la del Tribunal Constitucional Español.Alonso Pino Ávila - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:313-344.
    El TEDH se ha servido de los criterios de interpretación evolutivo y sistemático en la interpretación del CEDH, que le han permitido desarrollar una jurisprudencia sobre el derecho a la eutanasia en la que reconoce un amplio margen de apreciación a los Estados, por lo que es compatible con el CEDH tanto prohibir como permitir la eutanasia, siempre que el Estado garantice el derecho a la vida de las personas vulnerables. El Tribunal Constitucional español ha declarado la constitucionalidad de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  72
    La tesis del caso especial.Robert Alexy - 1999 - Isegoría 21:23-35.
    A partir de la comprensión de la tesis del caso especial como un intento por dar cuenta de la doble vertiente de la argumentación jurídica Alexy se propone defender esta tesis frente a las críticas tomadas en consideración o realizadas por Jürgen Habermas en su libro Facticidad y validez. En primer lugar, Alexy defiende su tesis frente a la crítica que sostiene que las limitaciones que existen en los procedimientos judiciales excluirían su comprensión en términos de teoría del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    The New Rhetorics of Chaïm Perelman as a Theory of Practical Rationality.Moisés D. Narváez - 2019 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 30:104-129.
    Resumen: El propósito de este trabajo es mostrar cómo la propuesta de la nueva retórica de Chaïm Perelman se constituye fundamentalmente en una teoría de la racionalidad práctica en perspectiva argumentativa. Para el desarrollo de esta tesis procedemos de la siguiente manera: primero se describe el giro pragmático que lleva a Perelman a señalar los límites de la lógica formal deductivista para el campo de los valores en algunos de sus textos de juventud; a continuación se muestra la apuesta de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. La necesidad de la filosofía del derecho en el presente y en el futuro desde la experiencia de una jueza filósofa del derecho en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.Ichaso Elósegui María - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El artículo versa sobre la necesidad de la filosofía del derecho en el presentey en el futuro. Se expone la perennidad de los temas sobre los que seocupa esta materia, definiéndola como ciencia de lo razonable. Entre lasmúltiples cuestiones para las que la filosofía del derecho es imprescindibleuna de ellas es la interpretación jurídica que realizan los jueces. Las distintasteorías que se han elaborado a lo largo de los dos últimos siglos, especialmentedesde la ilustración, han dado lugar a una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  2
    Cognition, Epistemology, and Reasoning about Evidence within the Legal Domain.Enrique Cáceres - 2008 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (2):243-264.
    Taking as a point of departure Maturana’s model of cognition, and combining it with his own general approach to the law, which he calls “Legal Constructivism”, the author analyzes the complex dynamics of judicial proof in terms of explaining how judges cognitively process the evidence put forward by the parties during a trial.The author advances the view that judges, just as scientists do, belong to a certain cognitive community, that is, to a certain judicial cognitive community. The main cognitive activities (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    El presente de la filosofía del derecho.Milagros Otero Parga - 2020 - Madrid: Reus Editorial.
    El presente de la Filosofía del Derecho es un libro concebido para mostrar la vitalidad actual de la Filosofía Jurídica. Está escrito en la madurez de su autora, y por lo mismo huye de cualquier extremismo más propio de la juventud. Como ella misma dice, no busca una sola respuesta correcta para las preguntas que en él se formulan, ni para las posiciones que en este libro se defienden. Muy al contrario, simplemente ofrece un punto de vista personal, sobre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Tópica, retórica y dialéctica en la jurisprudencia: estudios en homenaje a Francisco Puy.Francisco Puy Muñoz & Milagros Otero Parga (eds.) - 2011 - [Santiago de Compostela]: Universidade de Santiago de Compostela.
    En opinión de Francisco Puy, el jurista debe ser una persona que agarre decidido una experiencia jurídica siempre conflictiva, la describa, la valores y ofrezca una solución para limpiarla, pacificando los problemas que presenta de apropiación, transmisión, reparto, violación y reposición de derechos. Una experiencia jurídica se inicia cuando un individuo le dice a otro que una cosa es suya y el otro o los otros asienten o consienten en que es suya. Una experiencia jurídica crece, tornándose (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  26
    A vueltas con la ponderación.Manuel Atienza - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:43-59.
    E l auto r , a pa r ti r de l análisi s d e un a seri e d e ejemplo s d e ponderació n judicial , trat a de contesta r la s cuestione s centrale s de l debat e enta b lad o e n l a teorí a de l derech o contemporánea entr e pa r tidario s y crítico s d e est e pa r ticula r procedimient o a r (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    El derecho y sus circunstancias: nuevos ensayos de filosofía jurídica.Garcia Amado & Juan Antonio - 2010 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    En este libro se recopilan escritos producidos por el profesor García Amado durante los últimos años. La temática es muy variada: teoría de la argumentación jurídica y de la decisión judicial, interpretación del Derecho, crítica del neoconstitucionalismo y examen de sus raíces doctrinales, debates a propósito de Kelsen y el positivismo, puesta en cuestión de la enseñanza del Derecho y de sus reformas actuales, reflexiones sobre tendencias del Derecho penal contemporáneo, balance de algunos autores y temas de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    El interés superior del niño y el razonamiento jurídico.Ricardo Garrido Álvarez - 2013 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (7):115-147.
    A discussion of the principle of the “child’s best interest” in legal adjudication is the topic of this essay. My main claim is twofold: first, that a non-trivial use of the principle implies adjudication of pre-existing rights, and secondly, that the application of the principle implies a duty of identification of the norm that contains the adjudicated right.Resumen:El presente artículo reflexiona sobre el papel que desempeña el principio del “interés superior del niño”, contenido en la Convención Internacional de Derechos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Los sesgos en el conocimiento judicial.Anna De Giuli - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    La literatura jurídica está dedicando cada vez más atención a los estereotipos perjudiciales en los distintos momentos procesales, desde la fase de instrucción hasta que se dicta sentencia. En este trabajo la estereotipación judicial, como mala praxis de la argumentación judicial, se enfocará en la sentencia. Después de evidenciar el fundamental papel de la motivación como lugar donde poder ejercer un control de las decisiones judiciales (2), así como lugar donde detectar la estereotipación judicial (3), se propondrá reflexionar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Reconstruyendo la filosofía jurídica: estudio crítico de las postulaciones de Luigi Ferrajoli y Jurgen Habermas.Fuentes Contreras, Édgar Hernán, Suárez López & Beatriz Eugenia (eds.) - 2012 - Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Ciencias Sociales, Programa de Derecho.
    En el marco de los treinta años de la publicación en castellano de la segunda edición de la Teoría pura del derecho y de los setenta y cinco años de la primera publicación en alemán de dicha obra, del profesor austriaco Hans Kelsen, el Programa de Derecho de la Facultad de Relaciones Internacionales y Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, celebró, en octubre de 2009, el Congreso Académico Internacional Hans Kelsen: una Teoría Pura del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Derecho, conflicto y argumentación: estudios jurídicos en homenaje a Jorge Alberto Silva.Jesús Antonio Camarillo, Silva Silva & Jorge Alberto (eds.) - 2017 - Ciudad Juárez, Chihuahua, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
    Es una obra colegiada en homenaje al doctor Jorge Alberto Silva que reúne los trabajos de juristas que cultivan diversas ramas de la ciencia jurídica. Este libro, además de numeroso artículos dedicados al análisis y exposición de casos sobre derecho internacional, el lector encontrará que la filosofía del derecho, la teoría general del derecho, la teoría de la argumentación, así como la teoría de la constitución, convergen en los trabajos que componen este extenso volumen y dan como resultado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000