Results for 'actividad del pensamiento'

1000+ found
Order:
  1.  41
    El Sócrates de Hannah Arendt: Sobre la actividad del pensamiento.Fernando Forero Pineda - 2016 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 16 (28):46-55.
    El primer propósito de este artículo es considerar el fenómeno del pensamiento en Hannah Arendt. El segundo propósito es establecer en qué sentido, según esta autora, la actividad del pensamiento puede ser una condición contra la maldad. Como en su determinación del pensar Hannah Arendt se vuelve polémicamente contra todo intento por ver el pensar ya como un ejercicio intelectual, ya como una actividad puramente mental, ya como la fundación o prosecución de tradiciones de pensamiento, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  2
    La figura del cavilador [Grübler] y lo no-humano en Walter Benjamin. Una aproximación materialista a la actividad del pensamiento.Anabella Di Pego - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-16.
    En este trabajo nos proponemos indagar en la figura de cavilador [Grübler] que Benjamin utiliza para caracterizar a Baudelaire en “Parque Central” y en el convoluto J que le dedica al poeta en la Obra de los pasajes. Los estudios sobre la cavilación en elfilósofo judeo-alemán se han centrado en su vínculo con el saber melancólico y la alegoría en el Origen del drama barroco alemán. En esta ocasión, procuramos mostrar los desplazamientos que se producen respecto del abordaje de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    La lógica del pensamiento vivo. El lenguaje en la filosofía del Romanticismo alemán.Lia Formigari & Ana Pano Alamán - 2007 - Barcellona, Spagna: Ediciones del Serbal.
    Lia Formigari propone un recorrido en este libro que permite examinar ampliamente las teorías lingüísticas del Romanticismo alemán y su relación de continuidad y ruptura con los presupuestos de la Ilustración, así como con el nacimiento de la lingüística histórica en Europa. La lógica del pensamiento vivo es una obra que abarca un breve pero intenso periodo de la historia de la filosofía y de las teorías sobre el lenguaje, cubriendo la actividad filosófica de autores tan diversos como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Reflexiones en torno al iytihad (esfuerzo personal) y su papel dentro del pensamiento musulmán.Gamal Abdel-Karim - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:87-98.
    Una de las actividades religiosas e intelectuales más importantes del pensamiento islámico es el iytihad. Supone la libre interpretación de los textos y de las cuestiones religiosas relacionadas con el derecho civil y religioso, basándose en El Corán, la Sunna y el hadit, entre otras fuentes islámicas.The iytihad, in one of the most important religious and intellectual activities of the Islamic thought, that suposses the free interpretation of the texts and religious questions related to the civil and religious law, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Del cuerpo o el combate del pensamiento. Notas agónicas entre filosofías y deportes.Santiago Diaz - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:413-426.
    El cuerpo es el espacio de pensamiento que permite acercar la actividad del pensamiento filosófico y la reflexión deportiva. Este trabajo no trata de elaborar una tesis sobre la filosofía del deporte, sino encontrar un agón común que motive a pensar tanto en la filosofía como en el deporte. Con esto se intenta proponer, a partir de las filosofías de Gilles Deleuze y de Michel Serres, que el cuerpo es una fuerza que libera un combate sobre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Necrológicas filosóficas. La muerte del filósofo y la obituarización del pensamiento.Juan Antonio González de Requena Farré - 2016 - Escritos 24 (52):115-140.
    El tópico de la Filosofía como aprendizaje de la muerte nos ha sido transmitido desde la Antigüedad, y ha experimentado algunos giros en el pensamiento moderno y contemporáneo. En la Filosofía contemporánea, este tópico parece interpretarse como la necesidad de enfrentar la propia muerte de la Filosofía, y actualmente ha generado un marcado giro necrológico hacia el obituario filosófico y la biografía intelectual. En este artículo nos proponemos revisar —desde una perspectiva metafilosófica estos desplazamientos de sentido de la (...) filosófica y el pathos necrológico de la Filosofía actual. Desde ese punto de vista, el análisis del género de discurso del obituario filosófico nos permite interpretar las encrucijadas metafilosóficas del pensamiento contemporáneo. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    Memoria del sí y educación del otro: El autoconocimiento como fuente de la actividad educativa en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino.Enrique Martínez - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:83-94.
    El conocimiento y la enseñanza de la verdad están profundamente arraigados en la autoconciencia, y así ha sido reconocido en numerosos momentos de la historia de la Filosofía y la Teología desde que fuera grabada en el templo de Apolo, en Delfos, la exhortación Conócete a ti mismo. En este estudio se intenta mostrar la estrecha vinculación entre la autoconciencia y el orden docente en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, quien no sólo destaca por su doctrina acerca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Los principios ontológicos del pensamiento de Antonio Escohotado en Realidad y substancia.Santiago Molina Ruiz - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:23-35.
    El presente trabajo persigue aclarar y explicitar los fundamentos ontológicos presentes en el tratado Realidad y substancia, de Antonio Escohotado. De modo sintético el sujeto se funda en la nada el recorrido de la esencia, que se redefinirá como invenir para alcanzar el mayor grado de objetividad en el acto, en la actividad de lo real. Al fin, inmerso en una realidad dinámica se postula la vida, ya no como sujeto, para ahondar en la experiencia como un tránsito en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Modos de pensar y ontología lingüística.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2017 - Saarbrücken, Germany: Editorial Académica Española.
    La lengua española nació cuando los hablantes del latín de la península Ibérica cambiaron de modo de pensar. Desde el pensar absoluto latino, asimilaron el pensar substantivo de los griegos a través del pensar cristiano. Haciendo una síntesis de estos tres pensares absolutos, crearon el pensar individual, el pensar abstracto y el pensar real. De este modo crearon lo que se puede designar como una ontología lingüística, la manifestación directa del pensar español. Los modos de pensar tienen que ver con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    El papel del trabajo en el desarrollo del pensamiento humano.Rogney Piedra Arencibia - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (2):173-206.
    Labour is the cornerstone of Marxist understanding of the human being and the nature of his thought. This is true both from the phylogenetic and the ontogenetic point of view. The present article tries to introduce itself in that understanding starting from the ideas of Marx and Engels seen from the prism of the activity theory. The specifically human thought only arises when the individual internalizes the socio-historically developed forms of interaction with reality inscribed in the external objects that constitute (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  7
    Herausgegeben von Bernd Dörflinger, Claudio La Rocca, Robert Louden y Ubirajara Rancan de Azevedo Marques (eds.) (2015). Kant´s Lectures/Kants Vorlesungen. Berlín-Boston: Walter de Gruyter. [REVIEW]Silvia del Luján Di Sanza - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 58:413-420.
    El libro Kants Vorlesungen/Kants Lectures reúne un conjunto de trabajos que fueron elaborados a partir de la presentación y discusión de los mismos en el VIII. Kant Kolloquium que tuvo lugar en Marilia, Brasil, entre el 18 al 21 de agosto de 2013. Tal como lo indica su título, su objeto de estudio está constituido por las Lecciones o clases dictadas por Kant, las que constituyen un testimonio de la actividad pública del filósofo y una fuente fundamental para el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Pasividad, actividad y libertad —Los límites del eurocentrismo y el cuidado del alma—.Germán Vargas Guillén - 2022 - Tópicos 44:e0002.
    Este artículo se propone: I. Dilucidar la pasividad en tanto campo de investigación fenomenológica para establecer que el cuidado del alma es la reflexividad que sabe el peso de la misma. II. Presentar el chorismós como la condición de posibilidad de ser uno uno mismo, y de poder llevar a cabo la tarea de la libertad. III. Establecer la libertad como metanoia, es decir, la puesta en juego del despliegue de los potenciales físicos y anímicos que afirma un horizonte de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Actas Segundas Jornadas Del Pensamiento Filosófico Argentino : [Buenos Aires, 11-12-13 de Julio de 1985].Diego F. Pró & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1987
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    La función del arte en la teoría del conocimiento de Hegel.Hector Ferreiro - 2024 - In Luis Eduardo Gama (ed.), Idealismo, naturaleza y arte: ensayos sobre Kant y Hegel. Bogotá: Centro Editorial de la Universidad Nacional de Colombia. pp. 165–184.
    La exterioridad de una cosa o de un estado de cosas configurados por el ser humano no implica para Hegel que esa cosa o ese estado de cosas deban ya por ello ser considerados como formas del espíritu objetivo, mientras que en contrapartida las formas del espíritu absoluto estarían entonces conformadas por contenidos ideales del pensamiento. La diferencia entre espíritu objetivo y espíritu absoluto no radica en la diferencia entre lo que el espíritu humano “hace” y lo que “conoce”. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  21
    Dos interpretaciones sobre la actividad analógica en la psicología Y ontología fenomenológica de j-p. Sartre: Distinción material O función analógica.Rodolfo Leiva - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:89.
    En el presente artículo presentaremos dos posibles enfoques sobre la actividad analógica de la conciencia en L’imaginaire de Jean-Paul Sartre: el primero, centrado en la composición ontológica del analogon, distinguirá el “analogon psíquico” del “analogon físico” y deducirá a partir de allí las dificultades y limitaciones del planteo sartreano y planteará a su vez los medios para dar respuesta a tales problemas. El segundo intentará explicar la función analógica de la conciencia imaginante como el resultado de un proceso de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    El pensamiento franciscano en los procesos de autoevaluación institucional.Gerardo Ramírez Bonilla, Pilar Tatiana Gómez Bohórquez & Carolina Ramírez Sánchez - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-23.
    Este artículo analiza desde una perspectiva fenomenológica-hermenéutica los aportes del pensamiento franciscano en los procesos de autoevaluación institucional de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. En primera instancia, se abordará el pensamiento franciscano como elemento que transversa las funciones sustantivas y todas aquellas actividades que propenden por el aseguramiento de la calidad y el mejoramiento continuo de la educación superior. En segundo lugar, se describen los significados y opiniones sobre el sistema de autoevaluación institucional en los diferentes agentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  41
    El sentido común en Hannah Arendt: La fuente del sentido de realidad.Cristian Calderón - 2011 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22):25-36.
    La noción de sentido común en la obra de Hannah Arendt juega un papel fundamental a la hora de explicar cómo un hombre del tipo de Adolf Eichmann podía mantener una auténtica incapacidad para pensar. No obstante, la manera como esta autora comprende aquella noción no es plenamente clara: el sentido común se halla aparentemente en un punto medio entre la actividad del pensamiento y el conocimiento científico, pues aun cuando el sentido de realidad proporcionado por el sentido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Dialéctica de la cultura en el pensamiento de Adorno.Rubén Darío Zapata Yepes - 2019 - Ratio Juris 14 (29):225-251.
    La cultura, en tanto manifestación de la actividad del espíritu en oposición a la actividad material, se ha entendido, generalmente, como expresión del progreso humano, que nos aleja de la barbarie. Adorno somete este concepto a un riguroso análisis dialéctico y descubre que la barbarie misma puede estar encarnada en la cultura, y que esta, como bien sucede con la industria cultural, puede estar al servicio de la dominación antes que al de la emancipación. Sin embargo, no renuncia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    La herida del concepto: estudios en homenaje al profesor Félix Duque.Félix Duque & Ángel Gabilondo (eds.) - 2016 - Madrid: UAM Ediciones.
    Este volumen es el resultado del deseo común de un grupo de amigos de ofrecer un texto, el texto que cada uno ha juzgado oportuno, a un eminente profesor de la Universidad española; un profesor al que, ciertamente, la edad ha jubilado, pero que en absoluto ha dejado, y no solo por su actual condición de Emérito, de mantenerse en activo; un maestro del pensamiento cuyo recorrido intelectual ha suscitado en esos amigos suficiente atención y simpatía como para avenirse (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Aprender a vivir. Existencia, pensamiento, huella en/de Derrida.Domingo Fernández Agis - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):277-295.
    En este trabajo abordo el problema de la herencia nietzscheana en el pensamiento de Jacques Derrida como base para plantear la cuestión de la huella de éste último en la filosofía actual. Para ello, me aproximo a la relación entre vida e ideal de vida, tal como la pensaron ambos. Partiendo de este aspecto, planteo el problema de la relación entre vida y obra, la cuestión de la identidad personal, la valoración del pensamiento como actividad crítica y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Filosofia, linguagem e formação.Eder Marques Loiola - 2021 - Educação E Filosofia 34 (72):1303-1338.
    Filosofia, linguagem e formação: algumas observações de inspiração wittgensteiniana Resumo: Neste artigo, pretendemos destacar, a partir das indicações do segundo Wittgenstein, a vinculação entre problemas presentes na origem da tradição filosófica e determinadas imagens (Bilder) da significação linguística. Em particular, procuraremos nos deter no problema da relação entre discurso e identidade do Ser, tópico emblemático da discussão travada entre Parmênides, alguns sofistas e Platão e decisivo na conformação da tradição do pensamento filosófico. Assumindo o fundo pedagógico presente nas origens da (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    El valor y el fin de la actividad sexual matrimonial según san Agustín.D. Covi - 1974 - Augustinus 19 (74):113-126.
    En los dos precedentes artículos hemos analizado el fin del acto sexual humano, mirando sus elementos óntico-éticos, y en consecuencia, el fin del acto sexual humano en su relación ético-jerárquica con las otras actividades o potencias humanas. Completemos ahora nuestra investigación del pensamiento agustiniano en orden al valor y fin de la actividad sexual matrimonial.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    “Arqueología para descubrir la Hélade”: Una actividad gamificada para el trabajo con fuentes en Educación Secundaria.Alodia Rubio-Navarro, Silvia García-Ceballos & José Manuel González González - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:50-69.
    Actualmente siguen siendo minoritarias las investigaciones educativas que han estudiado la capacidad de la gamificación para fomentar las competencias propias de cada disciplina. Con el objetivo de evaluar el potencial de la gamificación para desarrollar las competencias del pensamiento histórico, este trabajo presenta el diseño, la implementación y el análisis de los resultados de una actividad gamificada destinada a la asignatura “Geografía e Historia” de 1º de la ESO. Los resultados obtenidos en esta investigación de diseño semi-experimental apuntan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Sobre la unidad de la filosofía y su facultad en un diálogo con Michel Foucault.Marco Díaz Marsá - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 49 (1):93-112.
    En este artículo se plantean los problemas de la unidad y de la especificidad de la filosofía y de su facultad, en el marco de la universidad y en relación con la sociedad. Todo ello al hilo del análisis de los aspectos más destacados de aquella noción que Michel Foucault reservó para indicar la característica diferencial de la actividad del pensamiento: la noción de “problématisation”. En el marco de nuestras consideraciones presentaremos la facultad de filosofía como la facultad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    John Locke: Apuntes del Ensayo sobre el entendimiento humano.Miriam Romero Jiménez - 2019 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (17):12.
    Este es un trabajo de investigación documental basado en el pensamiento de John Locke, para rescatar, las aportaciones filosóficas que éste autor planteó desde el s. XVII, y sirve como base para retomar una directriz fiable para reflexionar sobre la actividad del entendimiento humano, es decir, analizar su naturaleza, sus alcances, y principales procesos.Con el objetivo de indagar en las cuestiones fundamentales del reflexionar humano, nos preguntamos ¿Cómo es que conocemos? ¿por qué creemos?, en una perspectiva similar a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    currículo filosófico en Chile y su contribución al pensamiento complejo y la metacognición.Rosse Marie Vallejos Gómez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (5):1-13.
    Bajo un paradigma cualitativo-interpretativo, se realizó un análisis de contenido de los planes y programas de filosofía chilenos, respecto de las orientaciones ministeriales acerca del desarrollo del pensamiento complejo y la metacognición contenidos en éstos. A partir de las categorías que emergieron, se procedió a realizar entrevistas a los profesores del nivel, para confrontar la congruencia de los lineamientos con las concepciones y prácticas descritas por ellos.Se constató la existencia de un enfoque académico-racionalista de las concepciones y actividades curriculares, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Visión del hombre latinoamericano y la idea de educación en Fernando González Ochoa.Diego Alejandro Rincón Rojas - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):148-168.
    Del maestro Fernando González Ochoa se han dicho y escrito muchas cosas. Se le hatildado de ateo, rebelde, mal hablado; pero se olvida que fue un místico que buscó llegara una comunión con la Intimidad, un hombre amante de la vida; se olvida sulabor de maestro de escuela que quiso formar hombres auténticos, sacándolos de suvida de rebaño y dándoles el lugar que se merecen. El presente trabajo tiene como objetivo,a partir de la lectura de algunas de sus obras, indagar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Contemplación, virtud y felicidad: La búsqueda del alma según Plotino.Nicolás Torres Ressa - 2023 - Cuadernos de Filosofía 79.
    Si quisiéramos agrupar en torno a preguntas algunos de los principales núcleos de la filosofía de Plotino, esas preguntas podrían ser las siguientes: “¿quiénes somos?”, “¿de dónde venimos?” y “¿hacia dónde vamos?”. A lo largo de las _Enéadas_ el Licopolitano se vale de metáforas locativas y temporales para dar cuenta de la unidad subyacente a todas las almas y de la búsqueda que el alma humana debe emprender para regresar a esa unidad. Nuestro filósofo puntualiza que la unidad no se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    Estudios en homenaje a Luis Farré.Luis Farré & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1985
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El pensamiento de lo fugaz aproximación a la filosofía contemporánea.Claudia Villa Uribe - 2009 - Escritos 17 (38):98-124.
    El presente artículo intenta esbozar las condiciones de posibilidad de la tarea filosófica en el presente. Teniendo en cuenta que al comenzar el siglo XXI el pensamiento ya vislumbra las problemáticas derivadas de la razón tecnológica en sus diferentes manifestaciones. La experiencia del tiempo vivido como gasto de la velocidad, ha generado transformaciones significativas en la creación de subjetividades, es así como estas sociedades se ven abocadas a replantearse el ¿qué? Y el ¿cómo? de su actividad vital. ¿Qué (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Teoría del hombre.Octavio N. Derisi - 1953 - Sapientia 8 (29):220.
    El pensamiento del autor [Francisco Romero], orientándose en la dirección fenomenológico- axiológica y espiritualista de Husserl, Scheler, Hartmann y también de Ortega, quiere alcanzar una visión propia del hombre; bien que por la misma limitación del método fenomenológico adoptado, su indagación se detenga casi exclusivamente en la actividad y manifestaciones del hombre, en su aparecer más que en su ser estrictamente tal. He aquí, resumida suscíntamente, la obra. Lo que constituye al hombre es la intencionalidad: la polaridad sujetoobjeto. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  77
    Sobre el pensamiento lingüístico y filosófico de Victor Sánchez de Zavala (On Victor Sánchez de Zavala. His Linguistic and Philosophical Contributions).M. T. Eresa Espinal - 1998 - Theoria 13 (1):5-32.
    Este artículo pasa revista a las principales contribuciones de Víctor Sánchez de Zavala a la lingüística y a la filosofía, a traves del análisis de las ideas centrales de su pensamiento expuestas en sus libros y artículos. Despues de una breve introdueción a su biografía académica, se analiza y explica el papel esencial que Víctor Sánchez de Zavala tuvo en la introducción de la gramatíca generativa en España. Se examina en este sentido su trabajo corno profesor, editor, traductor y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    El pensar socrático y las distinciones morales: sobre la relación entre el pensamiento y el juicio en Hannah Arendt.González Juliana - forthcoming - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22).
    A partir de las reflexiones arendtianas acerca del pensar sócratico y la caída de las nociones tradicionales de la moralidad tras los trágicos acontecimiento de la Alemania nazi, se pretende responder a la pregunta por cómo la actividad del pensar en sí misma puede ser, en efecto, de tal naturaleza que permita distinguir entre el bien y el mal. Para ello, se hace uso de las anotaciones de la autora en torno a la capacidad del juicio y de su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Filosofía, música en el pensamiento de Ficino: una teoría de la inspiración divina.Teresa Rodriguez - 2024 - Praxis Filosófica 58:e20313379.
    En este artículo exploro un enfoque epistemológico de la filosofía de la música de Ficino que asume que la música es un prerrequisito para la actividad filosófica plena (entendida como la restitución del alma individual a la unidad divina). Esta actividad está ligada a la música a través del fenómeno de la inspiración divina. Vincularé los elementos epistemológicos de la filosofía de la música de Ficino con una teoría de la inspiración que se remonta al Ion de Platón. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  1
    Tipología del pensamiento filosófico-teológico de Escoto.Isidro Guzmán Manzano - 2024 - Isidorianum 3 (6):101-122.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  34
    De la historia del pensamiento y de sus principios. Aproximación a M. Foucault.Marco Díaz Marsá & Jorge Dávila Rojas - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:81-109.
    Este estudio se define y articula a partir de la pregunta por el significado, sentido y estructura de la noción de “historia del pensamiento”, tal como ésta emerge y actúa desde los últimos pronunciamientos e intervenciones de Foucault, de un modo singularmente claro y revelador a partir de la primera versión del Prefacio a la “Historia de la sexualidad”, texto del que nos ocupamos con atención prioritaria a lo largo de este trabajo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Aranguren y el papel del intelectual.Ignacio Sotelo - 1997 - Isegoría 15:191-215.
    En muy diferentes escritos -al fin y al cabo, se piensa en las coordenadas del tiempo en que nos ha tocado vivir- José Luis L. Aranguren se ha ocupado de la relación del intelectual con la política, cuestión a la que ha aportado atisbos y enfoques tan originales como esclarecedores, de modo que ya vale la pena resumir lo que ha pensado sobre el tema. Además, su propia obra y sus múltiples actividades, como profesor, publicista y conferenciante incansable, son de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  5
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Filosofía del derecho, formas de vida y análisis lingüístico. Algunas consideraciones sobre la filosofía del derecho como filosofía del lenguaje normativo. [REVIEW]Carlos Alarcón Cabrera - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El punto de partida wittgensteiniano del Tractatus según el cual el mundo y el lenguaje poseen una estructura común, y la expresión del pensamiento es perceptible mediante las proposiciones lingüísticas, mediante signos lingüísticos que proyectan las situaciones a través del sentido de las proposiciones, es revisada en las Investigaciones Filosóficas, en las que Wittgenstein subraya quela relación entre una palabra y su significado no se da en la teoría, sino en la práctica, en los usos lingüísticos de la palabra. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Estructuras Lógicas Fundamentales y Su Representación En El Encéfalo Humano.Rafael Blanco Méndez - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 32:141-172.
    Las estructuras fundamentales del pensamiento lógico humano guardan una estrecha relación con determinadas regiones neurológicas del cerebro y de otras partes del encéfalo humano (e incluso animal, según algunas investigaciones). El presente artículo trata de explorar la posibilidad de atribuir el procesamiento de determinadas estructuras lógico-lingüísticas de la actividad cognoscitiva humana, partiendo de ciertos datos empíricos y argumentaciones teóricas provenientes de distintos campos científicos y filosóficos. Partiendo de la base de la analogía establecida entre partículas lingüísticas y lógicas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  28
    El cuidado como responsabilidad: Consecuencias no deseadas en la aplicación de la Ley de Dependencia.Patricia Barbadillo Griñán & María Victoria Gómez García - 2011 - Astrolabio 11:45-54.
    El pensamiento y la actividad del movimiento feminista se ha traducido en una conquista de realidades nuevas y diferentes tendentes a lograr la transformación de la situación de dependencia y sumisión de las mujeres respecto a los hombres. Si bien es cierto que a lo largo de este proceso de emancipación las mujeres han cosechado un innegable éxito en las sociedades democráticas, al menos en lo que se refiere a la construcción legislativa, se mantiene una desigual posición de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    La cuestión del sujeto en la fenomenología existencial de Jean Paul Sartre.Eduardo Álvarez González - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:9-45.
    El presente artículo examina la concepción del sujeto en el pensamiento de Jean Paul Sartre. Dicho examen se lleva a cabo, por motivos históricos y conceptuales, apelando directa e indirectamente a la filosofía de Heidegger, Husserl, et.al., siendo éste último el bastión, alterno a Sartre mismo, más importante para el desarrollo del presente texto. Así, dicho análisis del concepto de sujeto, y de sus implicaciones y conceptualizaciones fenomenológicas, se lleva a cabo a través del estudio de varias formas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La relación entre lenguaje y pensamiento en el Sistema hegeliano.Hector Ferreiro - 2010 - In Carlos Oliva Mendoza (ed.), Hegel: Ciencia, experiencia y fenomenología. México, D.F.: Ediciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 21-33.
    Además de la percepción sensible y del conocimiento por medio de conceptos abstractos, Hegel distingue una tercera forma específica de conocer de la inteligencia humana, a saber: el “pensar”. Hegel define el pensar como la unidad del objeto y el sujeto. Ahora bien, ¿no es el objeto exterior dado a la percepción sensible después de todo siempre diferente del contenido de la representación abstracta del sujeto? Si con la categoría “pensar” Hegel no se refiere en realidad a una forma más (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. La interpretación hegeliana del Cogito.Hector Ferreiro - 2012 - In Luis Lorenzo & Andrea Paul (eds.), Perspectivas de investigación en Filosofía: Aporías de la razón moderna. Los Polvorines (Buenos Aires): Ediciones de la Universidad Nacional de General Sarmiento. pp. 41-52.
    Hegel ve en la tesis del Cogito la formulación germinal de dos tesis centrales de su propio Sistema, a saber: a) la de la unidad del ser y el pensar, y b) la del carácter absoluto de la subjetividad, es decir, en otros términos, la del carácter omniabarcador de la racionalidad humana. La lectura que Hegel hace del Cogito cartesiano se ubica desde el primer momento más allá de la cuestión particular de la exactitud exegética. Hegel no pretende erigirse en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  4
    Palabra y símbolo: el conomiento fundante: aportes para una reconstrucción de las culturas desde un pensamiento americano.Graciela Maturo - 2014 - Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina: Pronombre. Edited by Graciela Maturo.
    La comunicación utilitaria es sólo una función subsidiaria del lenguaje ; el ejercicio creador y la concepción espiritual del lenguaje -- Escombros de un pensar que no puede ser reconstruído : el símbolo y la literatura -- La creación estética es una vía profunda del conocimeinto : saimbolización : etapa metódica de una fenomenología literaria -- El arte es una actividad esotérica : mito y literatura -- Las grandes creaciones del arte son, sobre todo, creaciones espirituales : arquetipo, símbolo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    El legado pastoral del Beato Manuel González. En el Centenario de su despedida de Huelva.Ildefonso Fernández Caballero - 2020 - Isidorianum 25 (49):187-234.
    Al cumplirse en este año el siglo de la despedida del Beato Manuel González de la diócesis de Huelva, ¿tienen todavía algo que decirnos su pensamiento y su actividad pastoral? Los tiempos de don Manuel no son los nuestros, ciertamente. El estilo de sus escritos y determinados elementos propios de su acción pastoral responden a las necesidades y espíritu de su época. Pero, a poco que se profundice en su obra, se descubren intuiciones de permanente actualidad e incluso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    La necesidad de pensar- la filosofía como actividad.Hubed Bedoya Giraldo - 1993 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:139-150.
    Muchas y disímiles explicaciones se han propuesto para dar cuenta de lo que parece ser un fenómeno evidente en nuestro ámbito Cultural latinoamericano: la ausencia de la Filosofía. Algunas concepciones simplemente aseguran la inexistencia y, aun, la imposibilidad de una forma de "pensamiento filosófico" en esta parte del mundo cultural, mientras que otras afirman la imposibilidad de hablar de compartimientos geográficos en un "hacer" que se pretende, por definición, de carácter universal.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    El espectador del naufragio antropológicamente considerado.Enver Torregroza - 2014 - Pensamiento 70 (264):537-550.
    La metafórica del «naufragio con espectador» contiene posibilidades hermenéuticas que van más allá de la comprensión del trasfondo inconceptualizable de la actitud teórica ante la existencia. También puede ser elaborada para dar cuenta de la frontera móvil entre el espacio de la seguridad y el espacio del riesgo, invitándonos a reconocer en la praxis de descarga existencial, implicada en toda actividad contemplativa ante el horror, un trabajo oscilante de sobrevivencia antropológica, y no sólo la gesta heroica de aquellos que, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Figuras Del pensamiento americano.Pensamiento Americano - 1953 - Humanitas 3:431.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  3
    Continuidades del imaginario de superioridad.Andrés Alfredo Castrillón Castrillón - 2020 - Perseitas 9.
    El imaginario de superioridad expresado a lo largo de tres siglos de colonia perdura pasados dos siglos de independencia de las naciones americanas en el ideario religioso y cultural. La idea de la superioridad de la religión católica o la protestante, cristiana en definitiva, gestado desde los preludios de una temprana modernidad por los conquistadores occidentales y refrendada por filósofos modernos de tendencia protestante como Hegel (en sus Lecciones sobre filosofía de la religión o en la Enciclopedia de las ciencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Principios precríticos y críticos del pensamiento de Emmanuel Kant.Juan Carlos Mansur - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 36 (1):67-84.
    This article shows the precritical principles of beauty in Kant’s thought, in order to understand his main contribution to the theory of beauty. This critical principles are not found in the Observations on the feeling of the beauty and sublime, but in the first and second critique which locate the feeling of pleasure and pain in the sensation faculty, instead of the Judgment, and in the Universal Nature History and the Theory of the Heavens, that considers beauty as the perfection (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000