Results for 'Violencia estructural'

994 found
Order:
  1.  7
    La sombra de la violencia estructural en los jóvenes universitarios.Guillermina Díaz Pérez, Natalia Natalia Ix-Chel Vázquez González & Araceli Pérez Damián - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 16:59-86.
    Las crisis económicas están generando desigualdades, producto de la violencia estructural; éstas están derivando en las maneras en que los jóvenes construyen y dibujan los sentidos sociales. Los jóvenes deberían ser sujetos que se mueven en toda una temporalidad sin embargo, sus condiciones materiales de vida, no les permiten pensar en un futuro con certezas. Más bien, éstas se desdibujan para ellos y hoy más que nunca aparecen sus sueños postergados y aplazados por la propia violencia de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    La sombra de la violencia estructural en los jóvenes universitarios.Guillermina Díaz Pérez, Natalia Ix-Chel Vázquez González & Araceli Pérez Damián - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 16:59-86.
    Las crisis económicas están generando desigualdades, producto de la violencia estructural; éstas están derivando en las maneras en que los jóvenes construyen y dibujan los sentidos sociales. Los jóvenes deberían ser sujetos que se mueven en toda una temporalidad sin embargo, sus condiciones materiales de vida, no les permiten pensar en un futuro con certezas. Más bien, éstas se desdibujan para ellos y hoy más que nunca aparecen sus sueños postergados y aplazados por la propia violencia de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Escatología mesiánica, violencia estructural y capitalismo en la constitución de un mundo hipócrita.Simón Royo Hernández - 2002 - A Parte Rei 24:7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Escatología mesiánica y violencia estructural en la constitución de un mundo h¡pócrita: la deconstrucción derridiana del pensamiento de Emmanuel Levinas.Simón Royo Hernández - 1997 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 31:105-132.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Escatología mesiánica y violencia estructural en la constitución de un mundo hipócrita.Simón Royo Hernández - 1997 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 31:105-131.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Apuntes para una aproximación a la espacialización de la violencia estructural.Fabián González Luna - 2016 - In Patricia Gómez Rey, Fabián González Luna & Luz Fernanda Azuela (eds.), Acercamientos y reflexiones en torno a la geografía. México, Ciudad de México: Ediciones y Gráficos Eón, S.A. de C.V..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Conflicto y violencia en el México posrevolucionario: de Tlatelolco a Ayotzinapa.Teresa Santiago - 2021 - Co-herencia 18 (34):267-287.
    En este texto se aborda la cuestión del tipo de violencia que llevó a la matanza de Tlatelolco, en 1968, y a la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa en la llamada “noche de Iguala”, 46 años después. El primero fue el suceso más relevante después de la Revolución mexicana; el segundo, desnudó la colusión de un Estado corrupto con el crimen organizado. Sin duda, en ambos acontecimientos hay una violencia estructural e institucional atribuible al Estado. No (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Círculos viciosos: migración y violencia en la narrativa y el cine trans-centroamericanos.Mauricio Espinoza - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:159-169.
    La migración, tanto intra-ístmica como trans-ístmica, ha marcado la vida de millones de centroamericanos a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Este ensayo analiza dos obras representativas del reciente subgénero narrativo de la migración centroamericana: la novela The Tattooed Soldier (El soldado tatuado, 1998), de Héctor Tobar, y el largometraje El camino (2007), dirigido por Ishtar Yasin. En él se arguye que ambos textos abordan la migración de ciudadanos centroamericanos mediante una estrategia narrativa identificada como “violencia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Retos Jurídicos En la Lucha Contra la Discriminación Estructural Por Razón de Sexo: Balances y Desafíos.Juana María Gil Ruiz - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2:9-40.
    La violencia de género sigue estando en la agenda política y legislativa delos Estados debido a que supone un grave atentado y un ultraje contra losderechos de las mujeres, como ciudadanas. Buena parte del problema desu abordaje jurídico y político reside en la tozuda incomprensión de quela Violencia contra las mujeres es discriminación con mayúsculas y que nopuede acometerse, en ningún caso, de manera sectorial. La gravedad de estavictimización secundaria e institucional añadida a las mujeres y menoresvíctimas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    (Des)bordes del sujeto contemporáneo en torno a la violencia en tiempos de pandemia. Algunas interrogantes a partir del pensamiento de Lacan, Žižek y Benjamín.Juan José Soca Guarnieri - 2021 - Otrosiglo 5 (1):82-92.
    El propósito del presente artículo apunta a plantear algunas interrogantes sobre la situación del sujeto contemporáneo en torno a la violencia en tiempos de pandemia. Para ello, se reflexiona a partir de la noción freudiana del inconsciente y la concepción de sujeto según Lacan. Para éste último existe una relación estructural entre el sujeto y el Otro, entendiendo a éste como un referente simbólico. Continuando con los aportes psicoanalíticos de Lacan, se presentan dos discursos: el del amo y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  56
    El Principio Constitucional de No Discriminación Basada En El Sexo y la Nueva Ley de Protección Integral Contra la Violencia de Género.Encarnación Fernández - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:149-170.
    Este trabajo analiza la denominada “violencia contra las mujeres” o “violencia de género” como tipo específico de violencia: manifestación de la discriminación basada en el sexo; de raíz ideológica en el sexismo y de carácter estructural, subrayando que para luchar contra ella es necesario un enfoque integral como el adoptado por la LO 1/2004. A continuación se examina dicha ley desde el punto de vista del principio constitucional de no discriminación basada en el sexo y se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Mujeres, acción y diferencia. Esbozos para un feminismo crítico.Marina Gorali - 2020 - Revista Derechos En Acción - Universidad Nacional de La Plata 15:412.
    ¿Cómo pensar lo femenino? ¿Es posible ubicar allí algo del orden de lo identificable que permita inscribirnos como parte de un conjunto? ¿Cómo tramitar las diferencias? ¿Cómo articular una propuesta de acción que soporte lo inasible de la subjetividad misma? ¿Cómo impulsar las condiciones jurídicas que atribuyan un rol activo al Estado en la protección de los derechos de las mujeres frente a la violencia estructural? ¿Cómo desplazar esta esfera de inscripción moderna de la violencia sacrificial que (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La narrativa existencial de Vargas Vargas Llosa, réquiem por las víctimas en Perú.Majlinda Abdiu - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El discurso literario se compromete bajo la perspectiva del siglo XXI a observar literariamente y justificar artísticamente la rebelión de Mario Vargas Llosa como escritor cosmopolita y opositor impecable de la violencia política y del terrorismo nacional e internacional contra cada represión, humillación y violación antihumana. El escenario ofrece reminiscencias claras en la filosofía marxista de la izquierda francesa, el espíritu existencialista de Sartre y Marcuse y el naturalismo sugestivo de Flaubert. El trabajo echa luz a la metamorfosis literaria (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Voces inocentes: violence and historical reality at El Salvador.Pastor Bedolla Villaseñor - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (32):67-89.
    El artículo analiza cualitativamente la relación entre infancia y violencia en el contexto de la guerra civil en El Salvador (1980-1992). La reflexión es vehiculada por el examen de la película Voces inocentes (2004), como una obra socialmente producida y como una representación de la realidad histórica de índole prospectiva. El trabajo destaca el mérito del filme al visibilizar y denunciar la responsabilidad de los sustentadores primarios de la violencia ‒aún hoy impune‒ hacia la infancia salvadoreña, cuyas secuelas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    La crítica de Walter Benjamin al positivismo (en discusión con Hans Kelsen).Andrés Parra - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    Varios estudiosos del ensayo benjaminiano Para una crítica de la violencia parecen coincidir en la tesis de que para el pensador alemán la violencia aparece como un medio del derecho. Sin embargo, la teoría pura del derecho de Kelsen reconoce que la violencia y la coacción son también un medio del derecho, pero justamente por ello niega cualquier relación fundamental, estructural o esencial entre derecho y violencia: un medio es únicamente una condición necesaria de algo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Reconfiguración del mandato de masculinidad en la figura parental en textos autoficcionales de Marcos Giralt Torrente, Guadalupe Nettel y Jeanette Winterson.Lilia Irlanda Villegas Salas - 2023 - Escritos 31 (66):126-143.
    Mediante el análisis de las relaciones de parentalidad en Tiempo de vida, El cuerpo en que nací y ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?, de Marcos Giralt Torrente, Guadalupe Nettel y Jeanette Winterson respectivamente, se expondrá cómo la literatura autoficcional, en tanto ejercicio artístico, adquiere también una función capaz de reconfigurar la realidad patriarcal y, así, contribuir a desmontar un esencialismo estructural. La incipiente actualidad de estos autores constituye también una propuesta de escrituras descentralizadas o marginales leídas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Seguridad y Separación Clasista En Córdoba: Grupos de Whatsapp y Aplicaciones de Asistencia Ciudadana Para la Gestión de la Conflictividad.Paula Torres - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:9-33.
    La Ciudad de Córdoba no escapa a una particular lógica de organización del espacio-tiempo urbano que, valiéndose de la planificación estratégica de los ritmos y las velocidades de circulación, de los movimientos y posibilidades de permanencia, va regulando la experiencia de los sujetos. Esta (re)definición de los modos de ser y de estar supone una apropiación diferencial de la ciudad en función de la pertenencia clasista de los sujetos: el urbanismo cuantifica las diferencias sociales partiendo del poder de consumir y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    Dimensiones políticas de la deconstrucción: un análisis político de la discusión de Jacques Derrida con la fenomenología y el estructuralismo.Emmanuel Biset - 2009 - Tópicos 18:0-0.
    This article aims at making a contribution within the framework of the new and renowned interest for Jacques Derrida's political thinking. The main objective is to clarify some specific contributions made to the discussion Derrida holds between phenomenology and structuralism. With this in mind, two central dimensions to think politics, found in the earliest texts of the author, are presented: on the one hand, by the discussion of a traditional definition of philosophy, exemplified here with phenomenology, a construction of a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    Violencia y democracia.José Woldenberg - 1994 - Revista Internacional de Filosofía Política 4:126-137.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Realismo estructural epistémico, modalidad y leyes de la naturaleza.Bruno Borge - 2018 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 33 (3):447-468.
    El realismo estructural epistémico (REE) afirma que el conocimiento que nos brindan las teorías científicas es acerca de la estructura del mundo inobservable, y no sobre su naturaleza. La objeción más importante que esta posición ha enfrentado es el llamado problema de Newman. En el presente trabajo ofrezco una objeción alternativa al REE. Sostengo que su formulación conduce a posiciones escépticas indeseables en dos campos próximos al realismo científico: los debates sobre la modalidad y las leyes de la naturaleza. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  36
    Violencia: idealidad y crueldad.Étienne Balibar - 2008 - Polis 19.
    El autor indaga sobre las relaciones entre violencia, idealidad y crueldad, examinando sus paradojas y ambivalencias, iluminando la compleja relación entre el deseo de eliminar la violencia, frente a la necesidad de la manifestación violenta en la persecución de la utopía y la presencia de la violencia ejercida por instituciones, colectividades y el mismo Estado. Problematiza la relación entre poder y violencia, y se pregunta: ¿se puede eliminar la violencia y no a los violentos?, concluyendo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  15
    Realismo estructural óntico y modalidad.Bruno Borge - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):37-56.
    En el presente trabajo analizo críticamente dos estrategias empleadas para esclarecer la naturaleza modal de las estructuras tal como son concebidas por el realismo estructural óntico (reo) en su versión eliminativista: los patrones reales de Ladyman y Ross (2007) y las leyes y simetrías de French (2014). Ofrezco argumentos para mostrar que ambas resultan incapaces de brindar una caracterización de las estructuras como entidades inherentemente modales. Ese resultado impone serias dificultades al proyecto de presentar el reo como una posición (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Violencia e intersubjetividad en Sartre.Claudio Troncoso Barría - 2004 - Philosophica 27:301-316.
    En este artículo se busca explicitar la significación que, desde la perspectiva de Sartre, adquiere la violencia en cuanto relación intersubjetiva, especialmente en el proceso de constitución de los grupos. Se destaca el carácter ambiguo de la violencia que, como praxis destructivo-constructiva, se encuentra orientada, sin ninguna garantía de éxito, a superar la condición alienada de la libertad en medio de un mundo de escasez -nuestro mundo- donde el hombre es siempre un potencial contra-hombre.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  87
    Violencia interseccional en lxs cuerpxs-territorios de las mujeres indígenas.Cintia Rodríguez Garat - 2023 - Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 9 (18):235-262.
    Nuestro objetivo consiste en caracterizar la ontología corporal de las mujeres indígenas mapuce desde el esquema epistemológico sujeto-sujeto, propio de las teorías decoloniales. En este aspecto, nos interesa desnaturalizar ciertos mecanismos de subalternización, en tanto huellas de la colonialidad, que siguen operando no solo en la construcción de sentidos, sino también como reproductores de la opresión interseccional que experimentan estas mujeres. Preliminarmente, para este planteo, nos enfocaremos en la delimitación del concepto de interseccionalidad. Luego, intentaremos articular, desde un planteo feminista (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  10
    Violencia urbana y Derecho Internacional Humanitario.Francisco Javier Gutiérrez Suárez - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:120-132.
    Con base en argumentos sociopolíticos, iusfilosóficos y jurídicos; el presente trabajo sostiene que es necesaria la aplicación de los principios y reglas básicas del Derecho Internacional Humanitario (DIH), en la violencia urbana, en la que se hace necesaria la aplicación de la fuerza por parte de la policía Estatal. La racionalidad sociopolítica se emplea para poner en cuestión la idea según la cual la violencia urbana está determinada por la ausencia de derechos; la aproximación iusfilosófica aborda la relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Violencia: ¿partera de la historia o retorno a la sinrazón?Antonio Elizalde - 2008 - Polis 19.
    Es altamente probable que este siglo que está recién comenzando supere al siglo XX descrito por Hobsbawm como el más sanguinario del que la Historia tenga registro; juicio éste compartido por personajes tan dispares como René Dumont, William Golding e Isaiah Berlin.Vivimos en tiempos violentos. Hemos hasta llegado a perder la capacidad de asombro frente a las diversas manifestaciones de violencia que nos hacen conocer los programas cotidianos de noticias: de una parte aquellas provenientes de..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Violência obstétrica e práticas assistenciais: vivências e representações sociais de mulheres.Elba Miranda Nascimento & Vanda Palmarella Rodrigues - 2023 - Odeere 8 (2):41-56.
    Este estudo tem como objetivo apreender as representações sociais de mulheres sobre a violência obstétrica. Trata-se de um estudo exploratório, de natureza qualitativa fundamentado no aporte teórico-metodológico da Teoria das Representações Sociais. As participantes do estudo foram 30 mulheres. A coleta de dados ocorreu por meio de entrevista semiestruturada oportunizada por plataformas virtuais. Para o tratamento dos dados utilizou-se o software IRaMuTeQ. O corpus textual foi submetido ao processamento de análise de similitude e nuvem de palavras. A partir do estudo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Violencia, memoria y género. Gabriela Cabezón Cámara, Marta Dillon, Selva Almada, Luciana de Mello, Belén López Peiró.Miriam Chiani - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e068.
    Avanzada la primera década del 2000 en efecto, va visualizándose la conformación de una zona narrativa que ligada a la inmediatez del presente de su enunciación (el conjunto de fuerzas sociales y discursivas en torno a cuestiones de género y diversidad) va tejiendo nudos entre los imaginarios de violencia patriarcal desplegados en los textos y el universo de hechos y relatos setentistas, entre perspectiva de género y terrorismo de estado. Recorremos aquí en algunas variantes de narrativas testimoniales (ficcionales y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Violencia institucional y violencia de género.Encarna Bodelón - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:131-155.
    El objetivo de este artículo es mostrar que para comprender adecuadamente la violencia de género debemos tomar muy seriamente que dicha violencia de género se nutre también de violencias institucionales, de acciones u omisiones realizadas por el Estado y sus autoridades. En la primera parte del artículo se indica de qué manera los instrumentos internacionales han desarrollado el concepto de violencias institucionales en el ámbito de la violencia contra las mujeres y cómo dicha violencia institucional puede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Les estructures de l'Art durant l'etapa quaternària.Anthony Bonner - 2003 - Studia Lulliana 43 (99):57-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Violência e Política em Hannah Arendt.Ana Sofía Roque - 2009 - Astrolabio 9:173-182.
    Nesta comunicação pretende-se desenvolver a relação entre violência e política enquadrada no pensamento de Hannah Arendt e a partir de duas obras fundamentais, On Revolution (1963) e On Violence (1970). Investigando-se sobre o que constitui cada experiência em particular, a da violência (ainda que sob a forma da guerra ou da revolução) e a da política, esta relação permitirá equacionar criticamente as possibilidades e os limites das sociedades democráticas actuais como o resultado da tradição política e das revoluções da modernidade.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Violencia de Lo Civil.Christian Ferreiro Gutiérrez - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:311-322.
    La presente comunicación tiene como principal objetivo poner sobre la mesa algunos de los problemas que latían de fondo en algunas de las charlas del anterior VII Congreso sobre Pensamiento Filosófico Contemporáneo de la Sociedad Asturiana de Filosofía. No pretendo, sin embargo, exponer tesis alguna, sino que procuraré dialogar con las ideas del pasado Congreso de la SAF, y así poder ganar distancia para orientar mejor la mirada o proponer una actitud diferente ante las cuestiones. Comenzaré centrándome en una de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  57
    A violência familiar como fator de risco para o bullying escolar: contexto e possibilidades de intervenção.Lélio Moura Lourenço & Luciana Xavier Senra - 2012 - Revista Aletheia 37:42-56.
    A violência doméstica (VD) ou familiar afeta a população mundial prejudicando a saúde, liberdade e bem-estar de indivíduos, famílias e comunidades. O bullying, um tipo de violência escolar, envolve comportamentos agressivos intencionais e repetitivos, físicos e psicológicos entre pares, visando prej..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  24
    Violência de gênero em mulheres estudantes universitárias: evidências sobre a prevalência e sobre os fatores associados.Taís Tasqueto Tassinari, Fernanda Honnef Honnef, Jaqueline Arboit, Tassiane Ferreira Langendorf, Cristiane Cardoso de Paula & Stela Maris de Mello Padoin - 2021 - Acta Colombiana de Psicología 25 (1):105-120.
    La violencia de género contra las mujeres está relacionada con la desigualdad de género y se entiende que es la interrupción de cualquier forma de integridad de las mujeres. Puede ser del tipo físico, sexual, psicológico, patrimonial, económica o moral y puede ocurrir tanto en el entorno privado-familiar, como en el trabajo y los espacios públicos. La violencia de género tiene un impacto en la salud y la calidad de vida de las mujeres y puede generalizarse en entornos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Violência escolar e racionalidade comunicativa.Adrielly Benigno de Moura, Francisco Ribeiro dos Santos Júnior & Edna Gusmão de Góes Brennand - 2022 - Logeion Filosofia da Informação 9:292-307.
    Compreender a violência na sociedade contemporânea requer o mapeamento dos fatores geradores de atos violentos bem como sua prevenção por meio de políticas públicas e de processos educacionais. Este artigo traz algumas reflexões sobre a racionalidade comunicativa e a violência escolar no contexto da crescente exclusão social e a crise de horizontes utópicos para a construção da educação e da formação de sujeitos de direitos. A abordagem metodológica está ancorada na perspectiva da análise de conteúdo de Laurence Bardin (2016), do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Quimica Estructural: Genesis, presupuestos y reconstruccion historica.Cipriano Barrio Alonso - 1992 - El Basilisco 13:59-73.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    La violencia contra las mujeres y sus usos políticos.Tamar Pitch - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:19-29.
    Este artículo pretende constituir una breve reflexión crítica sobre los usos políticos de la violencia masculina sobre las mujeres, y de cómo, por tanto, una cuestión indudablemente fundamental, enfatizada por los movimientos de las mujeres y tratada por mucha literatura de inclinación feminista, puede ser utilizada dentro de un marco de referencia que se presta a legitimar políticas de seguridad, más que a facilitar el hallazgo de una respuesta adecuada al problema. Me ayudaré de ejemplos extraídos de lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Mídia, violência simbólica E direitos de nacionalidade: Por que os cinco maiores campeões olímpicos são também os membros permanentes do conselho de segurança da onu?Andrei Cesário de Lima Albuquerque - 2016 - Revista Fides 7 (2).
    MÍDIA, VIOLÊNCIA SIMBÓLICA E DIREITOS DE NACIONALIDADE: POR QUE OS CINCO MAIORES CAMPEÕES OLÍMPICOS SÃO TAMBÉM OS MEMBROS PERMANENTES DO CONSELHO DE SEGURANÇA DA ONU?
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Violencia social: temática regularizada y necesaria para la recepción de la novela policial peruana (1990-2013).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Kipus. Revista Andina de Letras y Estudios Culturales 53 (53):89-111.
    Este artículo sistematiza las temáticas abordadas desde la novela policial peruana en el período de los años 1990 hasta el 2013, siendo la violencia social la que más destaca. Para fundamentar esa recurrencia, el autor se basa en fuentes afines que distinguen el corpus según su clasificación. Sociológicamente, se hallan los postulados teóricos como el de posmodernidad de Fredric Jameson y Mario Vargas Llosa, junto con el de criminalidad de Luis Rodríguez Manzanera. En el Perú no se evidencia una (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Violencia protagónica en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa: enfoques narratológico y semiótico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Káñina. Revista de Artes y Letras 42 (2):133-155.
    El personaje violento resulta ser un quebrantador de leyes sociales y órdenes establecidos, además de que intenta determinarse como un protagonista y un héroe con esa rebeldía. Estos planteamientos, aunque son erróneos, se deben a que la formación obtenida por este individuo es algo empobrecedora: tiene baja tolerancia a la frustración y las expresiones inadecuadas de rabia, posee cierta carencia o una deficitaria red de apoyo social; y, peor aún, al concebirse como vencedor, puede poner a prueba su dominio por (...)
    Direct download (13 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La violencia de género en la consulta de atención primaria.Mónica Jiménez Jiménez - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):64-66.
    La violencia de pareja hacia las mujeres es un problema de salud de primer orden con graves repercusiones para la salud física y mental de las víctimas y de los conviventes, y de esta forma ha sido recogido por las principales organizaciones con competencias en salud.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La violencia filosófica y política que todos heredamos.Juan Carlos Moreno Romo - 2015 - Escritos 23 (50):25-41.
    A partir de una breve caracterización de las “conservadoras” sociedades primitivas —de su frontera antropológica, filosófica y religiosa con respecto a “nuestro tiempo”— y de la constatación de la paradójica naturaleza “revolucionaria” del propio mito fundador de los “progresistas” tiempos modernos —aquellos que exaltan a esos contrarios de la filosofía y del cristianismo al mismo tiempo que se disponen a consumar, por fin, la ruptura que con respecto a ellos dan por nule et non avenue—, el presente trabajo muestra cómo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  32
    Construcción y análisis estructural de una escala para medir la cultura investigativa en universitarios peruanos.Ruth Meregildo-Gómez, Romy Kelly Mas-Sandoval, Reemberto Cruz-Aguilar & Angélica Yglesias Alva - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):477-492.
    La Universidad como centro de investigación y conocimiento debe propiciar una cultura para investigar. El artículo tiene como objetivo presentar la construcción y análisis estructural de una escala para evaluar la cultura investigativa en universitarios, constituida en seis dimensiones y treinta ítems calificados en escala Likert con cinco opciones de respuesta. La escala fue aplicada a 438 estudiantes del último año de estudios de dieciséis Escuelas de una Universidad del norte peruano, luego de su validación por cinco expertos. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    Violencia y subjetividad.Niklas Bornhauser, Marianne Bruning & Leyla Ramírez - 2012 - Límite: Revista de Filosofía y Psicología 25 (25):97-110.
    El presente artículo se interroga por la noción de sujeto implícita en el proceder empleado por Tribunales de Familia para casos de violencia hacia la mujer en Chile. Considera las implicancias que tienen las leyes en el contexto del proceder de los casos de violencia, para terminar revisando ciertas nociones desprendidas del operar jurídico, a partir de una lectura que incluye aspectos de las ciencias humanas y del psicoanálisis. Se expone, finalmente, cómo estas nociones están enraizadas en y, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Violencia de género y salud.Pamela Eguiguren Bravo - 2004 - Diálogo Filosófico 59:261-274.
    La Plataforma de Acción de Beijing en 1995, señala que la violencia contra las mujeres "es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres". En todos los ámbitos y etapas de la vida de las mujeres existen diversas formas en que la violencia de genero se expresa, pudiendo citar la violencia física, psicológica y sexual por parte de miembros de la familia o de su pareja, el abuso sexual por individuos que no (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    Retóricas y Contextos de Violencia.Esteban Anchustegui Igartua - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 14:27-52.
    Este artículo, desde posiciones teóricas diversas y a partir de anclajes históricos relevantes, advierte de la necesidad de no bajar la guardia ante comportamientos que promueven la violencia y amenazan la libertad, porque las imposiciones totalitarias siempre han ido precedidas de relatos salvíficos y apelaciones altruistas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  21
    Análisis estructural prospectivo aplicado al sistema logístico.Diana Paola Ballesteros Riveros & Pedro Pablo Ballesteros Silva - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Reconstrucción estructural de las teorías físicas: el programa de Joseph D. Sneed.C. Ulises Moulines - 1977 - Revista Latinoamericana de Filosofia 3 (2):117.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  28
    Violencia Y crueldad.Michel Wieviorka - 2003 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37:155-171.
    This w ork distinguishes bet w een violence used to attain a speci f ic purpose and violence intended or practice for itself. C r uelty is characterised as violence for violenc e' sa k e. Th e aim is to try to f ind an e xplanation for that c r uelty w hich can be described as absolute violence. F or that reason, reference is made to a series of books that h a v e dealt with the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  24
    Violência conjugal: um estudo de caso.Leanira Kesseli Carrasco - 2003 - Aletheia: An International Journal of Philosophy 17:21-30.
    Este trabalho é um estudo de caso que teve por objetivo principal compreender o fenômeno da violência do homem contra a mulher dentro do casamento. Trata-se de um atendimento a uma mulher que foi encaminhada a uma instituição pública por ter denunciado seu companheiro por tê-la agredido fisicamente...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 994