Results for 'O. Delgado-Mohatar'

999 found
Order:
  1.  16
    Software implementation of cryptographic sequence generators over extended fields.O. Delgado-Mohatar & A. Fuster-Sabater - 2015 - Logic Journal of the IGPL 23 (1):73-87.
  2.  91
    On the need to review carefully: Commentary on Cardeña and Marcusson-Clavertz: On the need to compare anomalous experience carefully.O. Iborra, E. Salazar, A. Gonzalez-Hernández, L. Delgado Pastor, M. A. Rodriguez-Artacho, M. Hochel & E. Milán - 2013 - Consciousness and Cognition 22 (1):382-384.
  3.  66
    Auras in mysticism and synaesthesia: A comparison.M. A. Rodríguez Artacho, L. C. Delgado-Pastor, A. González-Hernández, M. Hochel, O. Iborra, E. Salazar & E. G. Milán - 2012 - Consciousness and Cognition 21 (1):258-268.
    In a variety of synaesthesia, photisms result from affect-laden stimuli as emotional words, or faces of familiar people. For R, who participated in this study, the sight of a familiar person triggers a mental image of "a human silhouette filled with colour". Subjective descriptions of synaesthetic experiences induced by the visual perception of people's figures and faces show similarities with the reports of those who claim to possess the ability to see the aura. It has been proposed that the purported (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  25
    La Literatura uruguaya en el circuito de la difusión y la preservación. Entrevista a Rafael Courtoisie.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Argus-A. Artes and Humanidades 13 (52):1-13.
    Este trabajo parte de la entrevista realizada a Rafael Courtoisie, tesorero de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. El propósito de este manuscrito consistió en que el intelectual brindara un panorama de la producción literaria de su país a lo largo de la historia. Asimismo, su trayectoria que tiene como investigador y crítico de la Literatura permitió que pudiera ahondar en valoraciones que atañen a temas un tanto controversiales, como los pueden ser las entregas del Premio Nobel de Literatura, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Categorías tradicionales y prágmatica: καί estructural.José Miguel Jiménez Delgado - 2016 - Synthesis 23.
    El objetivo de este trabajo es analizar los ejemplos que se dan en las obras tradicionales del denominado καί estructural con el fin de determinar sus características desde una perspectiva más actual. Este es uno de los tipos de καί adverbial que se distinguen, pero, como veremos, se trata de una categoría compleja en la que, sobre la base de su aparición en una oración subordinada, se han mezclado al menos tres usos más o menos habituales de καί adverbial: aditivo, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Inscripciones árabes inéditas en el Museo Provincial de Almería.Jorge Lirola Delgado - 2000 - Al-Qantara 21 (1):97-141.
    En este artículo se estudian 25 fragmentos inéditos que forman parte de 19 inscripciones árabes conservadas en el Museo Provincial de Almería. Todas ellas son de Almería, sin que conste el lugar exacto de procedencia, salvo en dos casos. La mayoría, en concreto trece inscripciones, son de carácter funerario; dos son conmemorativas o fundacionales; y el resto, cuatro, son decorativas. Su cronología va desde el segundo cuarto del siglo X al XII, predominando las de época almorávide, que es la época (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Cómo tomar decisiones para invertir mediante las metodologías científicas de la Tasa Interna de Retorno o la del Valor Presente Neto.José Manuel Enrique Marsano Delgado - 2019 - Cultura 33:197-206.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Traducción, interpretación de textos y enseñanza de las lenguas. Entrevista a Ysabel Ydelsa Delgado Del Aguila.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Cátedra 19 (19):183-185.
    Ysabel Ydelsa Delgado Del Águila nació el 23 de diciembre de 1990 en Lima (Perú). Estudió la carrera de Traducción e Interpretación en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Cibertec, donde se especializó en el aprendizaje de las lenguas del inglés y el portugués y se graduó con una tesis dedicada al escritor portugués José Saramago. Actualmente, trabaja como traductora freelance y es gerente de operaciones en la filial Recife (Brasil) de VFS Global para la misión de Canadá (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  34
    Las nociones de vida y biología en la teoría de las generaciones de Ortega y Gasset.Jorge Costa Delgado - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:105-116.
    Las nociones de vida y biología adquieren distintos sentidos en la teoría de las generaciones o se expresan en distintas oposiciones según se sitúen en el campo político, filosófico o científico. Este artículo afronta estas dimensiones prestando especial atención al peculiar estilo de Ortega, en particular a las reiteradas metáforas biologicistas, asumiendo que son inseparables del contenido teórico presente en sus obras. Este estilo puede ser un instrumento muy apropiado para articular la relación de los campos entre sí y con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  10. Extrapolación conceptual de Alain Badiou en discurso lírico de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 8 (22):34-47.
    Este trabajo parte de las nociones que desarrolla el filósofo Alain Badiou con respecto a la idea del ser y todo lo que conlleva su desenvolvimiento. En el poema de Octavio Paz “Más allá del amor”, son consuetudinarias las alusiones a la conformación y la exposición de las circunstancias y las entidades que se articulan en el discurso. En ese sentido, conceptos que permitirán la detección de la unicidad, el vacío o el tratamiento de un conjunto, junto con operadores como (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    Entrevista a ‪Itxaso del Castillo Aira. Reflexiones sobre el cine de terror, las monstruas y el found footage.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Savoirs En Prisme 18 (18):197-203.
    En esta entrevista, Itxaso del Castillo Aira relata sus experiencias al especializarse en el tópico del terror cinematográfico y televisivo; en rigor, se refiere a la técnica audiovisual del found footage. Películas como El proyecto de la bruja de Blair, Actividad paranormal y REC han desarrollado este recurso para emerger una impresión de realismo en la trama de estos largometrajes al momento de ser proyectados. Así como esta técnica, la investigadora propondrá otras categorías vigentes, tales como las de las monstruas (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  32
    La moderación de las pasiones o indicios de estoicismo en Las troyanas de Séneca.Francisco Miguel Ortiz Delgado - 2017 - Revista de Filosofía 73:193-209.
    En el drama Las troyanas de Séneca el Joven, según proponemos, existen argumentos e ideas de la filosofía estoica en torno a las emociones y las pasiones. Tales ideas, derivadas de la teoría ética-epistemológica estoica, están insertas en los discursos de personajes como Hécuba, Andrómaca, Agamenón o Helena. Séneca exhibe la historia-mito de la Guerra de Troya como una fuente de emociones erróneas, es decir, de pasiones que alejan a los personajes de la virtud-felicidad. Consecuentemente, el autor nos presenta discursos, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Arquetipos de la Destrucción Creadora: Fausto, Fénix y Tsimtsum.Joan Morro Delgado - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    Schumpeter sostuvo que hay que comprender el capitalismo antes de analizarlo. En este trabajo, expongo su epistemología y tres arquetipos propuestos para la comprensión de lo que él entendía por civilización capitalista de acuerdo con su visión de la Destrucción Creadora: el Fausto de Goethe, el ave Fénix de la mitología clásica y el Tsimtsum de la nueva cábala de Luria. Tras las exposiciones correspondientes, argumento las implicaciones filosóficas de considerar (o no) la visión en el estudio del capitalismo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Alteridad identitaria en los protagonistas de La ciudad y los perros (1963): ¿héroe o antihéroe?Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Cátedra Villarreal 6 (2):163-174.
    Los protagonistas de La ciudad y los perros (1963) están inmersos en un juego cíclico de recorrer los estados del miedo y la autoconfianza cuando ocurre una pelea; es decir, una manifestación de violencia. Por ejemplo, se demostró que el Esclavo no tuvo temor al denunciar al serrano Cava, a pesar de que sabía que el Círculo y el Jaguar podían vengarse de él; también, se probó un caso contrario, el Jaguar se arrepintió de haber asesinado (adoptó una postura disfórica (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La relación entre ontología y ética en Paul Ricoeur o un "sí mismo" atravesado de alteridad.Leticia Delgado Morales - 2010 - Laguna 27:43-56.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Los sentimientos ante la (nada terrible) muerte en la filosofía estoica.F. Miguel Ortiz Delgado - 2018 - Stoa 9 (17):7-25.
    En el presente art´ıculo exploramos la carencia de valor que tiene la muerte, el cese de la vida de una persona, para la filosof ´ıa estoica, que con-sidera a aquella como uno de los factores indiferentes o adi´aphora (“no prefe-ribles”) para la felicidad humana. La idea del “temor hacia la muerte”, comoun sentimiento incorrecto, repercuti´o en la pol´ıtica cotidiana de la Roma im-perial; seg´un concluimos, esta circunstancia demuestra el car´acter pragm´aticoy terap´eutico de la Stoa, escuela que siempre busc´o eliminar tal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    Traditio Legis y otras representaciones iconográficas a través de objetos de vidrio y vidriados.Juan Carlos Olivera Delgado - 2020 - Isidorianum 28 (55):49-61.
    En el presente artículo analizaremos las patenas de vidrio y vidriadas decoradas con la imagen de Cristo, san Pedro y san Pablo, así como el programa iconográfico de la Traditio Legis. A pesar de que no son muy numerosas en España, sí contamos con el importante testimonio de Cástulo o de la Almoina. El análisis de sus formas intrínsecas nos aporta una valiosa información iconográfica, que sería el ante sala del Pantocrator representado en el arte Románico en siglos posteriores.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    Pöggeler, O., El camino del pensar de Martin Heidegger.M. Muñoz Delgado - 1987 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 22:232.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Por qué el arte no es un lenguaje: o sobre cómo refuta la teoría pictórica del lenguaje la teoría de la pintura como lenguaje.Álvaro Delgado Gal - 1992 - Revista de Filosofía (Madrid) 7:53-66.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El poder y el amor. Su interrelación en la obra de Epicteto.F. M. Ortiz-Delgado - 2014 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    El presente trabajo de tesis se centra en el estoicismo, en la obra titulada Disertaciones que recoge las enseñanzas de Epicteto pero que fue recopilada por Arriano. Es en tal texto en el que principalmente basamos la presente tesis. Analizamos las enseñanzas de Epicteto, filósofo nacido en Hierópolis (Frigia) hacia el 55 d.C., que fue un liberto que se adentró en el estoicismo tras asistir a las clases del filósofo Musonio Rufo; gracias al permiso de su amo Epafrodito pudo asistir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El intento de salir de la perplejidad o la propuesta metódica del racionalismo: el caso de Spinoza.Stanley Arce Delgado - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123-124):9-18.
    El artículo expone una dificultad inviscerada en el método del representante más emblemático del racionalismo epistémico y ontológico de la modernidad: Baruj de Spinoza. La propuesta apunta a la aserción de que la renovación del método con la intención de depurarlo para permitir su máximo rendimiento es incapaz de reparar en su propio límite: mientras está oculto se lo proyecta como auténtica ganancia en orden a una averiguación sobre la trascendencia lograda (¿o no?) por el conocer. Podrá apreciarse que dicho (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Nicolás de Cusa: de la Concordantia Catholica o principio de unidad política.Jorge Velázquez Delgado - 2004 - la Lámpara de Diógenes 5 (9):91-100.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  36
    Por qué el arte no es un lenguaje (o Sobre cómo refuta la teoría pictórica del lenguaje la teoría de la pintura como lenguaje).Álvaro Delgado-gal - 1992 - Revista de Filosofía (Madrid) 7:53.
    En el presente estudio analizaremos la expresión del conflicto en el lenguaje, donde la lucha palabra-letra impregna la teoría agónica del lenguaje y marca la trascendencia sobre la relación historia-intrahistoria. Asimismo, presentaremos la dimensión creadora del lenguaje, relevante desde el Unamuno contemplativo, y el papel desempeñado por el diálo go a la hora de expresar los dos poíos del conflicto, agónico y contem plativo.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Novo Coronavírus Sars-Cov-2 e o Agravamento da Insegurança Alimentar Em Países Africanos Com Histórico de Eventos Climáticos e de Conflitos Armados.Maitu Abibo Buanango, Vladmir Antero Delgado Silves Ferreira & Maria Rita Marques de Oliveira - 2020 - Simbio-Logias Revista Eletrônica de Educação Filosofia e Nutrição 12 (16):118-141.
    In times of crisis, one of the areas heavily affected has been food, as a direct consequence of the damage caused to family farming and therefore to Food and Nutrition Security (SAN). Climate change, in turn, causes widespread crises, which, due to their impact on humanity, and above all, on SAN, provide complex humanitarian crises, worsening hunger. The military conflict imposes difficulties in access to food and production. This study aimed to critically describe the panorama of climate change and armed (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Estado de la cuestión de Trilce (1922) de César Vallejo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 6 (1):92-106.
    Trilce (1922), poemario del escritor peruano César Vallejo, se publicó durante un período en el que se difundían obras literarias caracterizadas por el vanguardismo; es decir, lo irracional, lo ilógico, lo incomprensible y lo innovador. La forma predomina sobre el fondo o el contenido, ya que se instaura un metalenguaje que identifica al autor de este tipo de creación literaria. Desde entonces, la crítica literaria ha investigado en función de este libro como propuesta, del cual he destacado cinco modalidades que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Conan, el niño del futuro (1978): alegoría de la lucha contra el sistema hegemónico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Quadrata. Estudios Sobre Educación, Artes y Humanidades 4 (8):127-138.
    Conan, el niño del futuro (1978) es un dibujo animado oriental que plasma a una sociedad futurista que ha sobrevivido a la Tercera Guerra Mundial. El personaje principal, un niño de 10 años, aparece en la historia para impedir que el grupo hegemónico continúe con su pretensión de dominar el mundo, sin importar la tiranía que ejercen contra los ciudadanos. Para lograr ese vil propósito, las autoridades de Isla Industria han incurrido en escenarios en los que se observa la esclavitud, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La enseñanza militar en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa: antipedagógica y desmoralizante.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Cifra Nueva 39 (39):5-18.
    La educación militar y el tratamiento pedagógico se muestran afectados a través del adiestramiento recibido por el Colegio Militar Leoncio Prado La ciudad y los perros, al igual que el fallo de la ética y la religión. No se pudo precisar que hubiera señales de que la formación del estudiante se hallase en buenas condiciones y óptimo cuidado, puesto que en esa institución no se eliminaron los posibles riesgos perjudiciales del medio. Se imparte también una educación violenta (con la imposición (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Decisión como curso, mito como recurso. Una crítica al decisionismo schmittiano.Joan Morro Delgado - 2021 - Agora 41 (1).
    El decisionismo schmittiano es uno de los tópicos principales de la filosofía política contemporánea. Es a menudo recurrido entre quienes critican el liberalismo político, sea en su forma parlamentaria o mecanicista. El objetivo de este artículo es explicitar los cimientos, las implicaciones y las tesis más problemáticas de este decisionismo desde un planteamiento alternativo al de la fe. Se intenta mostrar tanto la presencia de Kierkegaard como el rechazo de Hegel en el reto que Schmitt presenta a la filosofía política, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    El arte de Ifriqīya y sus relaciones con distintos ámbitos del Mediterráneo: al-Andalus, Egipto y Sicilia.Clara Delgado Valero - 1996 - Al-Qantara 17 (2):291-319.
    Entre los siglos IX y XII son varias las manifestaciones artísticas que vinculan a Túnez con al-Andalus, Egipto y Sicilia. Se trata, más concretamente, de los cipos funerarios, de las mezquitas de nueve tramos y de los conjuntos de carácter áulico caracterizados por contar con un gran estanque. La documentación de estos modelos tipológicos, así como la aproximación a sus posibles orígenes y funciones llevan a plantear el papel de Ifrīqiya como foco creador o de concreción formal de los modelos, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Inscripciones árabes inéditas en el Museo Provincial de Almería.Jorge Lirola Delgado - 2000 - Al-Qantara 21 (1):97-142.
    En este artículo se estudian 25 fragmentos inéditos que forman parte de 19 inscripciones árabes conservadas en el Museo Provincial de Almería. Todas ellas son de Almería, sin que conste el lugar exacto de procedencia, salvo en dos casos. La mayoría, en concreto trece inscripciones, son de carácter funerario ; dos son commemorativas o fundacionales ; y el resto, cuatro, son decorativas. Su cronología va desde el segundo cuarto del siglo X al XII, predominando las de época almorávide, que es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Pablo como paradigma de la Gracia Divina.Álvaro Pereira Delgado - 2023 - Isidorianum 18 (36):21-54.
    Estudios recientes sobre el léxico de la gracia a partir de las convenciones greco-romanas del honor, el euergetismo y el patronazgo han aportado nuevas intuiciones para comprender las afirmaciones de Pablo sobre la gracia divina. Tras describir dichas convenciones, el artículo trata algunos textos (1Co 15,8-10; 2Co 12,9; Ga 1–2); y los pasajes sobre la gratuidad de su labor (1Ts 2,9; 1Co 9,1-18; 2Co 11,7-11; 12,14-18; 2Ts 3,9), en los que Pablo habla en primera persona sobre el papel de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Experiencias turísticas compartidas y viralizadas por los viajeros a través de las redes: factores y facilitadores.Ignacio Sacaluga Rodríguez, José Jesús Vargas Delgado & Álvaro Pérez García - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-7.
    Los objetivos de nuestro estudio se basarán en ahondar en que el verdadero prosumer ha conformado la personificación de la interactividad absoluta en la generación de mensajes, historias o cualquier otro tipo de contenidos. Por tanto, se subraya que no solo es trascendental para la eficacia de una narración la estructura y los ingredientes de ésta, sino también la manera en que se cuenta, el medio utilizado y la plataforma de visualización. También resulta relevante el sentido de la fragmentación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Una búsqueda inconclusa del campo retórico de Trilce (1922).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 17 (17):47-60.
    Este artículo tiene como objetivo comprobar que en Trilce es inconcluso delimitar el campo retórico. Este concepto desarrollado por Stefano Arduini comprende la labor de establecer de forma organizada y perlocutiva el entorno y las influencias que propiciaron la creación del poemario. En ese sentido, ese trabajo es de utilidad para fijar los parámetros y el contexto que servirán para erigir la ideología o la poética de un determinado escritor, así como si se piensa realizar un análisis posterior de cualquiera (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Rol interactivo del lector de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Caracol 18 (18):413-433.
    Este artículo analiza la cosmovisión del narrador de La ciudad y los perros en función del efecto catártico, caracterizado por conseguir la identificación con los personajes o los escenarios representados en el texto. Para obtener esa sensibilidad anhelada en el lector, es imprescindible el conocimiento de los mecanismos que conllevan la asociación de patrones afines. Por ello, se recurrirá a conceptos de Mario Perniola, Slavoj Žižek, entre otros, para determinar el desarrollo de ese proyecto de lectura idealizada. Considerando esa posibilidad, (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Protagonismo violento y modos de representación en La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2017 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    El enfoque central de esta investigación es la configuración teórica de la violencia en La ciudad y los perros y la interacción representada entre los personajes principales (para aludir al Jaguar, el Poeta y el Esclavo; para ellos ha usado convencionalmente el término «tríada protagónica»; a la vez, asume que estos personajes podrían ser entidades dispuestas a los posteriores análisis). Desarrolla la metateoría de los triángulos jerárquicos — la cual será convencionalmente graficada de forma piramidal, para que con ello se (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. Enfoque educativo de La ciudad y los perros (1963): adquisición necesaria de la violencia para los personajes.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Bajo Palabra 2 (30):225-238.
    Este trabajo retoma las concepciones básicas de la violencia, comprendidas por autores como Benjamín, Domenach, Žižek, Sen, entre otros. El propósito es configurar empíricamente el recorrido de la violencia en La ciudad y los perros. Este procedimiento será graficado con un triángulo jerárquico, en el que se percibirá la orientación cíclica e iterativa de ese indicador negativo. Por lo tanto, se cerciorarán calificativos como los de víctima o afines, que se condicionan a los protagonistas. En ese sentido, este texto cumple (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Un aprendizaje polígloto para la adquisición de una cultura proteiforme. Entrevista a Gilberto Sánchez Cabezas, miembro de la Academia Chilena de la Lengua.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades 12 (45):1-22.
    Este manuscrito es una fiel transcripción de la entrevista que se realizó al doctor Gilberto Sánchez Cabezas, miembro de la Academia Chilena de la Lengua. La información que brindó el académico en este intercambio de preguntas fue esencial para tener un panorama de cómo fluctúa una investigación medular de las lenguas originarias o aborígenes de su país. Asimismo, hizo algunas precisiones en función de las traducciones de escritores canónicos que existen en lenguas proteiformes y cómo estas son plasmadas con modificaciones (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial: desintegración familiar en el universo rural de Schabbach en Heimat (1984).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Revista Estudios 45 (45):1-21.
    La producción alemana Heimat (1984) del director Edgar Reitz consta de 11 largometrajes que abordan, principalmente, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial; además de las repercusiones psicológicas, sociales y económicas que generan en los pobladores estos eventos históricos. Este conjunto de filmes se enfoca en un espacio rural denominado Schabbach. En ese lugar, se aprecia el desarrollo y la evolución de una genealogía que se supedita a la relación de María y Paul Simon, pero desde una perspectiva (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La sociedad cotidiana por medio de los campos figurativos de La estación violenta (1958) de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Pucara. Revista de Humanidades 1 (32):20-28.
    Este artículo tiene como propósito corroborar la cosmovisión de Octavio Paz, a partir de la inacción de la sociedad cotidiana, que es notoria en un fragmento del poema “Máscaras del alba” de La estación violenta (1958). Su crítica contra el sistema por la ausencia de compromiso social y político revela dos conceptos que fundamenta Mijaíl Bajtín en Estética de la creación verbal: su intencionalidad como autor y la expresión concomitante en función del género discursivo empleado. Para comprobar estas dos premisas, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Conservación de la lengua castellana a través de los ámbitos de la escritura, la investigación y la publicidad. Entrevista al Dr. Ignacio Bosque Muñoz, académico de número de la Real Academia Española.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Cuadernos Literarios 14 (17):69-75.
    En esta entrevista se resolvieron las interrogantes formuladas y orientadas a la preservación de la lengua castellana en Hispanoamérica. En principio, se abordaron tres temas fundamentales derivados de esta propuesta: la escritura, la investigación y la publicidad. Con el primer tópico, se discernió la función de las normativas, los diccionarios y los manuales elaborados por la Real Academia Española. Su intervención es enjundiosa, ya que direcciona al lector y académico al perfeccionamiento de su lenguaje, con la finalidad de que no (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Construcción del corpus literario peruano del siglo XXI, a partir de los problemas de difusión editorial.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Helios 6 (1):29-38.
    Este artículo indaga sobre la percepción de las publicaciones en la actualidad, puesto que prevalecen obstáculos que impiden una asimilación convincente y generalizada de los textos a los que se les quiere designar forzosamente literarios. Al respecto, Vargas Llosa muestra un panorama editorial impertinente por la globalización y la difusión de lo audiovisual y lo virtual, junto con otras ebulliciones mediáticas, como la defectuosa comprensión lectora, la pésima interpretación textual, los canales poco fidedignos de propagación o las limitaciones económicas para (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Enseñanza de la Literatura española en contextos universitarios peruanos. Entrevista a María Luisa Roel Mendizabal.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Estudios Λambda. Teoría y Práctica de la Didáctica En Lengua y Literatura 7 (1):1-5.
    Esta entrevista retoma la experiencia de enseñanza de la profesora María Luisa Roel en función de la producción literaria de España. El objetivo es interiorizar sobre cómo esta se ha transferido en el ámbito de educación universitaria. A partir de la trayectoria de la docente, se brinda un panorama de cómo los estudiantes de la carrera profesional de Literatura acatan el conocimiento y la lectura de autores españoles, como Miguel de Cervantes. De igual forma, se mencionan dos momentos históricos en (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Rendimiento y panorama actual de la producción literaria en Uruguay. Entrevista a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades 12 (45):1-7.
    Esta entrevista fue realizada a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. Uno de los objetivos medulares de este encuentro fue que el académico brindara un panorama de cómo se percibe la Literatura en sus manifestaciones heterogéneas, ya sea a nivel local o internacional. Para ello, el referente de esta entrevista hizo una apreciación en torno a algunas áreas donde se desenvuelve esta disciplina, tales como en el ámbito educativo, la sociedad, los concursos literarios y las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Mario Vargas Llosa: posicionamiento desde el “entre medio” como espacio colonializado para la crítica.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Revista Crítica Cultural 15 (22):305-315.
    Este trabajo indaga el posicionamiento que tiene realmente el escritor con respecto a su propia realidad. Para demostrar esa premisa, adopto como referente indispensable a Mario Vargas Llosa. Él se manifiesta críticamente desde el “entre medio”, concepto sociológico desarrollado por el teórico poscolonial Homi Bhabha, que alude a la postura globalizadora y preferencial, asumida por condicionamientos a factores económicos, mercantiles, coloniales y hegemónicos. Al prevalecer esta variante, resulta cuestionable el valor fidedigno que se le otorga al arte, ya que no (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Intratextualidad en La ciudad y los perros con el tópico de protagonismo violento en sus obras literarias (1981-1993).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 7 (1):16-27.
    La categoría de análisis intratextual, que es desarrollada por José Enrique Martínez Fernández, basada en el hallazgo de elementos afines en la producción artística de un solo autor, suscita percatarse de tópicos consuetudinarios entre La guerra del fin del mundo (1981), La señorita de Tacna (1981), Kathie y el hipopótamo (1983), Historia de Mayta (1984), ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986), La Chunga (1986), El hablador (1987), Elogio de la madrastra (1988) y Lituma en los Andes (1993) con la primera (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Percepción del terror peruano entre 1900 y 1910: abordajes periodístico, político y religioso para el análisis de Cuentos malévolos de Clemente Palma.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Socialium. Revista Científica de Ciencias Sociales 5 (1):86-110.
    Esta investigación tiene como objetivo la reconstrucción del concepto de terror en la primera década del siglo XX. La delimitación temporal se debe a que en ese lapso se publicó un compendio de relatos de tópico terrorífico, intitulado Cuentos malévolos (1904), del escritor peruano Clemente Palma. Para lograr la configuración semántica del término aludido, se recurre a la documentación de fuentes periodísticas de ese entorno (como El Comercio, La Prensa, Variedades, entre otros), para respaldar la percepción asumida del mismo. A (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El rol de una comunicadora en España. Entrevista a Marta Ramos Matas.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades (44):1-5.
    Esta entrevista se realizó a la comunicadora española Marta Ramos Matas. En ella, expone las experiencias gratificantes que ha tenido al desempeñarse a nivel profesional, ya sea a través de la radio o el periódico a nivel. Para conseguir ese resultado, ella revela que le sirvió mucho tener como referentes a Àngels Barceló, Iker Jiménez, Carmen Porter y Alberto Matas. Por otro lado, ejercer esta función en su país es para ella ha generado percibir un alto nivel de competitividad, ya (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La proyección fructuosa en La estación violenta (1958) de Octavio Paz, desde el análisis figurativo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Revista Iberoamericana de Argumentación 21 (21):31-60.
    Este artículo tiene como objetivo confrontar la cosmovisión de Octavio Paz, desde la configuración ominosa que le atribuye al hombre y la sugerencia inferida por conllevar su tránsito óptimo de una suspensión o un truncamiento al dinamismo o la concretización de proyectos y utopías. Esa interpretación literaria se desarrolla de «Máscaras del alba» y «Repaso nocturno» de su poemario La estación violenta (1958). Para demostrar esa condensación autoral y comprender su intención, añado la epistemología de Stefano Arduini en función de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Entrevista a Julio César Galarreta Koicheoski. Situación financiera de los ciudadanos peruanos ante una coyuntura de inestabilidad política.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Business Innova Sciences 3 (1):103-108.
    En el Perú, el 2021 se ha caracterizado por una presencia significativa de inestabilidad política; principalmente, por la lucha mediática y pretenciosa que emprendió la candidata de ultraderecha, Keiko Fujimori, por asumir el poder y negar cualquier medio legítimo que optara el actual presidente de la República, Pedro Castillo. A ello, se le añadió el impacto negativo que dejó la pandemia del COVID-19 en los distintos ámbitos; en especial, en el económico. En ese contexto, la entrevista hecha al inversionista Julio (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Entrevista a Lizett Karen Graham Milla. Estratega en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Social Innova Sciences 3 (1):75-78.
    La comunicación es una herramienta fundamental para que la humanidad pueda vivir de forma armoniosa. Este rubro es imprescindible y requiere un mayor cuidado cuando se desarrolla en el sector laboral o corporativo, puesto que se necesitará otro tipo de estrategias para que el resultado sea óptimo para los trabajadores y la empresa, con la finalidad de que aumente la productividad y el beneficio para ellos. En ese sentido, la entrevista que se realiza a la estratega Lizett Karen Graham Milla (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 999