Results for 'Nueva Constitución'

1000+ found
Order:
  1.  9
    La “Nueva Constitución Política” de Rigas Velestinlis.José Rubio-Carracedo - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4.
    resumenEn 1998 se cumplió el bicentenario de la muerte, a manos de la dominación otomana, del héroe y precursor de la revolución nacional griega. Este trabajo es un comentario crítico de su pensamiento político, en especial de su propuesta de «Nueva Constitución Política», que es una traducción adaptada, con pocas variaciones personales, de la constitución francesa de 1793 o constitución jacobina, fuertemente influenciada por el pensamiento democrático asambleario de RosseauPALABRAS CLAVEVELESTINLIS-CONSTITUCIÓN-NACIONALISMO-ROUSSEAUABSTRACT1998 marked the bicentennary of Rigas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    ""La" Nueva Constitución Política" de Rigas Velestinlis.José Rubio Carracedo - 1999 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4:133-148.
    En 1998 se cumplió el bicentenario de la muerte, a manos de la dominación otomana, del héroe y precursor de la revolución nacional griega. Este trabajo es un comentario crítico de su pensamiento político, en especial de su propuesta de "Nueva Constitución Política", que es una traducción adaptada, con pocas variaciones personales, de la constitución francesa de 1793 o constitución jacobina, fuertemente influenciada por el pensamiento democrático asambleario de Rousseau.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Gerencia de la investigación Y el postgrado. Retos Del núcleo Luz-col, en el Marco de la nueva constitución.Maritza Avila - 2000 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (3):19-42.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999.Javier Gonzalez - 2004 - Dikaiosyne 12 (7).
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Derecho constitucional: nuevas tendencias & temas conflictivos.Ñique de la Puente, José Antonio, Gilmer Alarcón & Guido Aguila Grados (eds.) - 2014 - [Lima, Perú]: Editorial San Marcos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  56
    El Principio Constitucional de No Discriminación Basada En El Sexo y la Nueva Ley de Protección Integral Contra la Violencia de Género.Encarnación Fernández - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:149-170.
    Este trabajo analiza la denominada “violencia contra las mujeres” o “violencia de género” como tipo específico de violencia: manifestación de la discriminación basada en el sexo; de raíz ideológica en el sexismo y de carácter estructural, subrayando que para luchar contra ella es necesario un enfoque integral como el adoptado por la LO 1/2004. A continuación se examina dicha ley desde el punto de vista del principio constitucional de no discriminación basada en el sexo y se sostiene que, con carácter (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Sofía o la nueva mujer. Cuestiones de dialéctica y de género en Krause. Los marcos ideológicos e institucionales de la constitución del sujeto femenino.Arturo Andrés Roig - 2005 - Polis 12.
    En el texto, el autor desarrolla dos elementos del pensamiento filosófico de Karl F. Krause (Alemania, 1781-1832). En primer lugar, se trata de su propuesta para una dialéctica abierta y dual, respetuosa del individuo y opuesta a la dialéctica hegeliana y su determinismo histórico. Esto tiene implicancias directas en la orientación que adoptan los movimientos revolucionarios, democrática o, por el contrario, autoritaria. En segundo lugar, el autor aborda el pensamiento de Krause respecto de la mujer y su papel en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  9
    O poder corporativo no debate educacional e constitucional no Chile.Juan González López & Diego Parra Moreno - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):267-290.
    Resumo: As elites econômicas intervieram historicamente no sistema educacional chileno e, nos últimos tempos, consolidaram sua posição no quadro da extrema privatização promovida pela reforma neoliberal. O poder corporativo na educação aparece hoje como um poder paraestatal que afeta a organização e os rumos que os sistemas educacionais tomam, no atual contexto de globalização capitalista. No Chile, o princípio constitucional da liberdade de ensino permitiu a organização de um mercado educacional, que finalmente reproduz o poder da elite sobre o próprio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Garantismo constitucional y cosmopolitismo en la era postpandemia. Perspectivas y desafíos.Antonio Mesa León - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 42:2-22.
    La crisis sanitaria mundial ha propiciado un fecundo debate iusfilosófico en lo referente a la protección de los derechos humanos. El nuevo escenario exige respuestas nuevas por parte de la filosofía del derecho. En este trabajo se somete a crítica la teoría del garantismo constitucional de Luigi Ferrajoli, cuestionándose su idoneidad como marco de referencia para afrontar los mencionados desafíos. La crítica se centra en la concepción ferrajoliana de la democracia y en su proyección cosmopolita. Se argumentará que la extensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  94
    El Buen Vivir como contrahegemonía en la Constitución Ecuatoriana.Ana María Larrea Maldonado - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (53):59-70.
    En este artículo se presenta el concepto de ¿Buen Vivir¿ (Sumak Kawsay) plasmado en la nueva Constitución del Ecuador, como proceso de construcción de contrahegemonía. Para ello, se analiza el desarrollo constitucional del concepto desde las perspectivas económica, social, cultural y ambiental. Lueg..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    La nueva Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos personales, ¿un cambio de filosofía?Ana Garriga Domínguez - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:299-322.
    En las sociedades modernas, un gran número de las decisiones que nos afectan descansan en los datos registrados en ficheros informatizados que contienen informaciones sobre millones de personas relativas a un amplio número de facetas de su vida. Para garantizar la dignidad, libertad y el pleno ejercicio de los derechos fundamentales frente al uso torticero de las nuevas tecnologías de la información, el artículo 18.4 de nuestra Constitución ha establecido una nueva garantía constitucional denominada tradicionalmente autodeterminación informativa. Este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  28
    El Constitucionalismo de Tercera Generación: Rompiendo la Tensión Entre la Definición Social Del Estado y El Tratamiento Constitucional Degradado de Los Derechos Sociales.Albert Noguera Fernández - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:245-265.
    Una de las características propias del constitucionalismo social o de segunda generación, donde se encuentra, entre muchas otras, la Constitución española de 1978, ha sido la tensión entre la definición social del Estado y el tratamiento constitucional degradado de los derechos sociales. ¿Puede desarrollarse un Estado social sin una plena protección constitucional y justiciabilidad de los derechos sociales? Los últimos procesos constituyentes en los países andinos han supuesto el establecimiento de un modelo constitucional de fuerte contenido social y de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Camino a la democracia constitucional en méxico.Pedro Salazar Ugarte - 2012 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 36.
    En junio de 2011 se publicó una importante reforma constitucional en México. Con ella cambiaron la mayoría de las disposiciones dedicadas a los derechos humanos y se reafirmó la apertura del ordenamiento jurídico mexicano al derecho internacional. En este texto se ofrece una reconstrucción de algunas de las decisiones y procesos que están detrás de la reforma y se delinea un mapa de las acciones que los diferentes actores políticos, jurídicos y sociales deberán llevar a cabo para convertir lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    El caso chileno: de la Constitución neoliberal a la Constitución social y democrática.Christian Viera Álvarez, María-Jesús Castro Hernández & Fernando Vera Abarzúa - 2021 - Hybris, Revista de Filosofí­A 12:81-133.
    In this paper we will analyze critically the traditional interpretation of the principle of subsidiarity in the Chilean Constitution of 1980 and its influence on the configuration of our economic constitution. To this end, firstly we will study the traditional interpretation of the subsidiarity, trying to demonstrate its faults, and its relationship with neoliberalism. After, we will evaluate the influence of this position on the constitutional jurisprudence of recent years. And finally, considering the crisis of legitimacy of our political system, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El surgimiento de la democracia constitucional de derechos y justicia en Ecuador.Ricardo Restrepo Echavarría - 2015 - Reforma y Democracia 61:133-176.
    Este artículo desarrolla el contenido de la teoría de la democracia constitucional de derechos y justicia, y sustenta su utilidad al aplicarlo a la nueva estabilidad democrática del Estado ecuatoriano, luego de que el país viviera un período de democracia mínima neoliberal, nacida con la muerte de Jaime Roldós en 1981. -/- El documento muestra la correlación que existe entre la instalación del Estado de democracia mínima neoliberal, altamente vulnerador de los derechos y la justicia, con la inestabilidad estatal. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    Sentido originario y traducción moderna apropiada del Περi Πoλiτεiαυ (Sobre la Constitución [DK 85 B 1]) de Trasímaco.Joaquín E. Meabe - 2008 - Enfoques 20 (1-2):119-136.
    El presente trabajo recoge algunas consideraciones acerca de la significación y el valor teorético del . En la primera parte del trabajo se revisan las implicancias teoréticas del texto y su contexto. La segunda parte presenta el texto original del y una nueva traducción castellana lineal.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Political philosophy: new proposals for new questions: proceedings of the 22nd IVR World Congress, Granada 2005, volume II = Filosofía política: nuevas propuestas para nuevas cuestiones.José Rubio Carrecedo (ed.) - 2007 - Stuttgart: Franz Steiner Verlag.
    New Proposals for New Questions Nuevas propuestas para nuevas cuestiones In six sections, the volume deals with different questions of political philosophy. The first section focuses on democratic theories, the second on conceptual debates, discussing topics such as collective rights, the terrorist phenomenon, Libertarianism and conceptions of freedom. In a third section on contemporary debates, perspectives on sovereignity and legitimacy as well as discourse theory versus political liberalism are discussed. The volume also features essays on democracy and law, and in (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    La utilidad de la fórmula del peso de Robert Alexy y su aplicación a la Decisión del Tribunal Constitucional alemán de 2015 sobre la integración de profesoras funcionarias musulmanas.María Elósegui Ichaso - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:205-236.
    Este artículo demuestra de un modo fáctico la utilidad del test de proporcionalidad y la fórmula del peso del profesor Robert Alexy en la práctica de los tribunales constitucionales y de otros altos tribunales. Para ello se aplica detenidamente este modelo a la Decisión del Tribunal Constitucional alemán de 2015 en el que se falla a favor de la compatibilidad del uso del velo por profesoras funcionarias que trabajan en la enseñanza pública con la neutralidad del Estado. Se examinan los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Incorporación del concepto “interseccionalidad” en la deliberación de normas constitucionales en Chile.Viviana Villalobos Fuentes - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:48-68.
    Este artículo presenta un análisis teórico de la incorporación del concepto de interseccionalidad en el discurso jurídico, para posteriormente, adentrarse al estudio de las iniciativas de norma constitucional que buscan consagrarlo en la propuesta de nueva Constitución de Chile.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    Representación ficcional del Otro en el espacio/tiempo del pasado nacional. Novela Histórica Tradicional versus Nueva Novela Histórica.Juan Moreno Blanco - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 24:124-135.
    Este trabajo tematiza el contraste entre la Novela Histórica Tradicional y la Nueva Novela Histórica en el contexto colombiano de la segunda mitad del siglo XX en cuanto a la representación del pasado nacional y, en particular, en cuanto al lugar del Otro en el tiempo/espacio de ese pasado. Se postula que los escritores colombianos de la Nueva Novela Histórica, al tematizar la presencia del Otro culturalmente diferente al sujeto de la élite republicana, son un antecedente cultural de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    El Espíritu Santo y María en Lumen Gentium.José Antonio Martínez Jiménez - 2020 - Isidorianum 29 (1):73-86.
    La constitución dogmática sobre la Iglesia del concilio Vaticano II profundiza en las relaciones entre la Tercera Persona de la Santísima Trinidad y la Virgen María. La santidad original de la Virgen, formada por el Espíritu Santo como nueva criatura, requerirá de ella una actitud activa y consciente, como colaboradora única en su obra. De este modo, la Madre de Dios aparece con las notas de “Casa de Dios”, “Theotokos” y “Madre de la Iglesia”. La obra de H. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    Hacia una política de masas: las Fuerzas Armadas Revolucionarias frente a la movilización popular y la apertura constitucional (1972-1973). [REVIEW]Federico Cormick - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e161.
    Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1970-1973) fueron una organización armada de la nueva izquierda argentina que se formó en el marxismo, se identificó con el peronismo y apostó a un proceso revolucionario por el socialismo. Pasó de una perspectiva foquista centrada a la lucha armada, a una práctica más amplia que incluía la organización y movilización popular, y la disputa política en ámbitos institucionales. Para fines de 1973 se fusionó con Montoneros, la organización más gravitante de la izquierda peronista. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    De la Violencia al Amor. O del nudo problemático entre subjetividad, afecto y la constitución de lo político en la obra de Toni Negri.Virginia Fusco - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:21-35.
    Este articulo realiza un recorrido por algunos textos de Toni Negri con el fin de ofrecer, a pesar de los desplazamientos conceptuales presentes en su obra, una visión de continuidad. Desde Dominio e Sabottaggio hasta los más recientes Imperio, Multitud y Commonwealth se rastrea en su obra un mismo propósito: a saber, imaginar una forma organizativa que pueda dar cuenta de las fuerzas del trabajo vivo, así como la definición de una nueva gramática política capaz de hacer frente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    El Trialismo como un medio para promover la justicia dentro de la complejidad de la nueva era.Matías Mascitti - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:123-154.
    El escenario histórico novedoso denota la necesidad de elaborar teorías jurídicas aptas para proteger al ciudadano y a su ecosistema y que adapten sus piezas al modelo de Estado constitucional, que refleja la positivización del Derecho natural plasmada en el reconocimiento de los derechos humanos. Asimismo, sostenemos que una teoría adecuada debe analizar a la complejidad de la vida ya que el Derecho es un objeto cultural; por consiguiente, empleamos la metodología trialista como una táctica para la integración de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    España como Locus Theologicus. La recepción de la "nueva" Teología Política de J. B. Metz en el post-Concilio y la transición (1970-1980). [REVIEW]Luis Joaquín Rebolo González - 2023 - Isidorianum 18 (36):91-142.
    La España ayer nacionalcatólica vive hoy el «después de» los atentados terroristas del 11-M. Esta forma atroz que tuvieron los integristas islámicos de hacer irrumpir el sacro en la esfera pública y el mismo giro laicista del nuevo Ejecutivo, ponen de manifiesto de modo bien distinto las enormes dimensiones del debate de fondo religioso suscitado en nuestra sociedad. En España, el sacro ha saltado nuevamente a la esfera pública poniendo en tela de juicio las consolidadas relaciones entre política y religión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Ibn Jaldūn: la tradición aristotélica en la "Ciencia nueva".Luis Xavier López Farjeat - 2013 - Dianoia 58 (70):240-248.
    En Self-Constitution. Agency, Identity, and Integrity (2009), Christine Korsgaard defiende la conclusión de que el imperativo categórico rige la acción humana porque es el único principio que permite alcanzar la unidad psíquica plena, la cual, según Korsgaard, es un prerrequisito esencial para la acción efectiva. Para los agentes humanos, alcanzar esa unidad -que consiste en hacer coherentes distintos impulsos hacia la acción- es una actividad constante, denominada "autoconstitución". De acuerdo con Korsgaard, ésta es la fuente originaria de la normatividad y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Brooks, T., y Nussbaum, M. C. . . Rawls's Political Liberalism. Nueva York, Estados Unidos de América: Columbia University. 206 pp. [REVIEW]Mario Josue Cunningham-Matamoros - 2017 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 6 (10):307-312.
    Poco más de dos décadas después de la publicación de Political Liberalism del filósofo estadounidense John Rawls, Thom Brooks y Martha Nussbaum se dieron la tarea de editar una compilación de seis ensayos que muestran la actualidad de este libro. Los escritos que participan en esta recopilación se aproximan al texto rawlsiano de manera variopinta, tanto a nivel disciplinar como en lo referido a la finalidad con la cual lo abordan. A grandes rasgos, estos se dividen en tres grupos: el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    Avances y retrocesos en el reconocimiento del territorio de los Ayoreos bolivianos.Yaneth Katia Apaza Huanca - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 35:89-107.
    Los Ayoreos bolivianos enfrentan una lucha por el reconocimiento de su territorio, su demanda jurídica se inicia al final de los ochenta; en 1999 a través de la Ley Nº 1715 logran que cuatro de sus comunidades sean reconocidas como Tierras Comunitarias de Origen (TCO). El año 2009, la nueva Constitución cambiará el nombre de TCO al de Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) esta nueva denominación trae conflictos en su reconocimiento territorial y avasallamiento. Aproximadamente hace 20 años (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La islamización de la primavera árabe.María Cobos - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (978):8-11.
    Las proclamas de la llamada "primavera árabe" de "pan, libertad y justicia social" basadas en la protección y respeto a las libertades fundamentales y los derechos humanos, el establecimiento de la gobernabilidad democrática y la participación activa de la sociedad, han recaído según los resultados electorales de Túnez, Egipto y Marruecos en los partidos vinculados a los "Hermanos Musulmanes", principal fuerza organizada y beneficiaria del cambio de los regímenes en la región árabe. El resultado es que la islamización se asienta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Gregorio Peces-Barba y Norberto Bobbio.Mario G. Losano - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:119-138.
    Los intereses científicos y políticos de los filósofos del derecho Gregorio Peces-Barba (1938-2012) y Norberto Bobbio (1909-2004) se reflejan en más de 70 cartas escritas entre 1978 y 2004, es decir, en los años en que en España entró en vigor la nueva Constitución democrática. Un tema recurrente de esta correspondenciaes el diferente enfoque, en ambos países, de la coexistencia entre socialismo y democracia, así como con el comunismo y el eurocomunismo. El resultado es un vivo retrato de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  2
    Estallido social, memoria y derechos humanos.Carmen Pinto Luna - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e047.
    El llamado estallido social iniciado el 18 de octubre de 2019 si bien fue inesperado en su magnitud, no lo fue en su contenido, en su origen están sin duda las violaciones a los Derechos Humanos, el medio del cual se valieron los detentadores del poder dictatorial para imponer un nuevo orden político, económico, social y cultural, sustentado en un Estado subsidiario que lo despojó de sus obligaciones de garantizar derechos básicos, tal como lo dispone la normativa internacional de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  87
    Buen vivir, Sumak Kawsay: Aporte contrahegemónico del proceso andino.Francisco Hidalgo Flor - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (53):85-94.
    Este ensayo se propone mirar las evoluciones sociales y políticas de la región andina, inscritas en las demandas por procesos constituyentes y la elaboración de nuevas constituciones en Ecuador y Bolivia, uno de cuyos aportes profundos está en que ambas recuperan el concepto, de los pueblos indígena..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  74
    El estado de apertura (Erschlossenheit) y la esencia del lenguaje.Drina Hocevar - 2004 - Dikaiosyne 7 (12).
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  38
    El problema de la libertad.Ramón Jáuregui - 2004 - Dikaiosyne 7 (12).
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  45
    Contra la democracia.Martin Corredoira - 2004 - Dikaiosyne 12 (7):77-85.
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  26
    ¿Un mundo nuevo? Realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial, humanidad mejorada, Internet de las cosas.Antonio Manuel Liz Gutiérrez - 2020 - Arbor 196 (797):572.
    Las nuevas tecnologías parecen estar cambiando radicalmente nuestro mundo. Analizamos aquí las condiciones para que esto sea así con relación a un grupo muy importante de fenómenos vinculados a las tecnologías computacionales y a las biotecnologías, que responden a denominaciones de uso ya muy extendido, en buena medida gracias a los medios de comunicación: realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial, humanidad mejorada e Internet de las cosas. Argumentamos que la inteligencia artificial ocupa entre ellos un lugar central y que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  66
    La ciencia según Hegel.Eduardo Vasquez - 1994 - Escritos de Filosofía 13 (25-26):265-280.
    La nueva concepción de la Ley en la Constitución venezolana de 1999 The new conception of law in the 1999 Venezuelan Constitution González R., Javier La justicia, ¿Una virtud necesaria? The justice, A necessary virtue? Guarisma Mérida, Aidalíz Derechos humanos, interculturalidad y racionalidad de resistencia Human rights and rationality of resistance Herrera Flores, Joaquín El estado de apertura y la esencia del lenguaje The state of disclosure and the essence of language Hocevar, Drina El problema de la libertad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    El reto de la ordenación del derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal en un universo digital = A regulatory challenge to the fundamental right of the personal data protection in a digital universe.María del Pilar Zapatero Martín - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:32-69.
    RESUMEN: En la era de las tecnologías digitales, el Derecho se enfrenta al objetivo de afrontar la protección de los datos personales en un universo global donde las fronteras se diluyen y el principio de territorialidad ha dejado de tener aplicación. Este trabajo pretende plantear el reto que supone, para el ordenamiento jurídico español, la adaptación a la nueva regulación europea en esta materia.ABSTRACT: At the digital´s technologies age, Law faces with the aim to address the personal data protection (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  67
    Jovens urbanos, cultura e novas práticas políticas: acontecimentos estético-culturais e produção acadêmica brasileira (1960-2000). [REVIEW]Silvia Helena Simões Borelli & Rita de Cássia Alves Oliveira - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (50):57-69.
    Se analizan algunas de las trayectorias de configuración de nuevas prácticas políticas juveniles en Brasil y considerar los acontecimientos estético-culturales como lugares posibles de constitución de acciones políticas en la contemporaneidad. A partir de un recorte histórico "marcos y acontecimient..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro (ed.), Estudios de Epistemología. Instituto de epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Materia y forma de la fantasía: elementos para una fenomenología husserliana de la invención.Azul Tamina Katz - 2022 - Escritos 30 (65):337-356.
    Se busca establecer las condiciones de posibilidad de la invención a través del análisis de los distintos modelos con los cuales Husserl da cuenta de la constitución de las vivencias intencionales. En el primer apartado, se analiza el modelo hilemórfico perceptivo o esquema aprehensión-contenido de aprehensión que explica la constitución de la experiencia nueva en sentido originario. En el segundo apartado, se muestra cómo Husserl inicialmente desentraña la estructura de la imaginación y la posibilidad de sumergirse en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  40
    El lector en su contexto. La defensa de José Fernández Madrid frente a los testimonios y la escritura de la historia de Colombia, 1821-1830.Rafael Enrique Acevedo Puello - 2019 - Co-herencia 16 (31):223-258.
    En la historiografía nacional poco se ha estudiado el problema de la lectura y la confrontación del sentido del pasado en la historia de la revolución durante la tercera década del siglo xix. El objetivo de este artículo es reconstruir las prácticas lectoras a partir de las cuales se asumió una posición crítica y se construyó cierta opinión pública frente a la narración de los hechos del pasado republicano vinculado con los procesos de independencia en la Nueva Granada. Para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Derecho ambiental en Ecuador: una perspectiva comparada de los Derechos Constitucionales a la naturaleza en el contexto internacional.Carlos Vinicio Aguirre Tobar - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240137.
    Este estudio examinó el uso creciente de los Derechos de la Naturaleza como un enfoque para gestionar la administración terrestre. La Constitución de Ecuador de 2008 destaca por incorporar el concepto indígena de Pachamama, reconociendo a la naturaleza como titular de derechos. A través del análisis de los casos del río Whanganui en Nueva Zelanda y los glaciares Gangotri y Yamunotri en India, ambos en 2017, argumento que, aunque el discurso sobre los derechos individuales se fundamenta en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  40
    The growth of meaning and the limits of formalism: in science, in law.Susan Haack - 2009 - Análisis Filosófico 29 (1):5-29.
    A natural language is an organic living thing; and meanings change as words take on new, and shed old, connotations. Recent philosophy of language has paid little attention to the growth of meaning; radical philosophers like Feyerabend and Rorty have suggested that meaning-change undermines the pretensions of science to be a rational enterprise. Thinkers in the classical pragmatist tradition, however -Peirce in philosophy of science and, more implicitly, Holmes in legal theory- both recognized the significance of growth of meaning, and (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  46.  39
    De nuevo sobre la interpretación Y Los principios jurídicos.Giuseppe Zaccaria - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:281-292.
    Los cambios en los procesos de producción del derecho y la modificación estructural del sistema de fuentes ponen en tela de juicio el modelo de derecho diseñado por el positivismo jurídico del XIX, basado en el monopolio legislativo en la creación del derecho y en la consideración de proceso de aplicación del derecho como un procedimiento de subsunción formal. En ese nuevo escenario, el momento aplicativo y hermenéutico del derecho adquieren un protagonismo central. En las nuevas y complejas funciones que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  25
    Historiografía, eurocentrismo Y universalidad en Enrique Dussel.Damián Pachón Soto - 2012 - Ideas Y Valores 61 (148):37-58.
    Se exponen las críticas de Enrique Dussel a la historiografía de la filosofía tradicional y a la visión hegemónica de la modernidad y su eurocentrismo, que han ocultado la participación de otros pueblos en la constitución de Europa. Esta crítica abre las puertas a una nueva comprensión de la actuali..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    ¿Extra ecclesiam nulla salus? Salvación de los no católicos y hermenéutica de la continuidad en la Lumen gentium.Anthony Lourimar Siqueira de Queirós - 2021 - Isidorianum 30 (2):33-62.
    Este artículo presenta una lectura de los números 14 a 16 de la Constitución Dogmática Lumen gentium, sobre la posibilidad de salvación para los no-católicos, dentro del marco de la “hermenéutica de la reforma en la continuidad”, propuesta por el papa Benedicto xvi. En diálogo con los teólogos que han tratado este tema desde el Concilio Vaticano ii, se analiza aquí las líneas de continuidad e innovación que se encuentran en la Lumen gentium, identificando los elementos doctrinales esenciales del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  11
    De -ismos, materialismos y "otras cosas".Julián Jiménez Heffernan - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:199-238.
    Treinta y seis años después de su publicación original en 1982, se publica de nuevo el libro de Felipe Martínez Marzoa titulado La filosofía de El capital (Abada, Madrid, 2018). En este artículo persigo identificar las debilidades de una propuesta, presentada como original por su autor, que no ha sido corregida en su nueva versión. Dicha propuesta viene a decir que la teoría del valor presente en el primer libro de El capital exhibe una constitución ontológica indisociable de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Corpos e Simulacros: Encenações de Strip-Tease Na Internet.Weslei Lopes Silva - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:93-121.
    Este texto se origina en una etnografía que tuvo como objetivo analizar cómo un grupo de mujeres articula la experiencia de trabajar en el mercado del striptease virtual y cómo perciben y experimentan el cuerpo en las interacciones con los clientes a través de internet. A partir de los conceptos de incorporación, performance, género y simulacro, trato de reflejar cómo ellas se construyen como web strippers a partir de su cuerpo, lo que requiere su modificación consecutiva para estar siempre adecuándolo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000