Results for 'Lengua española'

626 found
Order:
  1.  9
    El Español como Lengua de Comunicación Científica.Ángel Martín Municio - 2004 - Arbor 179 (706):525-540.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Lengua vehicular y geopolítica: La posición de España.José Ramón Bravo García - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 99:291-334.
    Lengua vehicular y geopolítica: La posición de España.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La Lengua de Sócrates y Su Filosofía.Francisco Rodríguez Adrados - 1992 - Méthexis 5 (2):29-52.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    La lengua díscola de nicolás Rosa.Marcelo Casarin - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 3.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Una lengua cosida de relámpagos.Carli Prado - 2021 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 17.
    Review of:Val Flores, Una lengua cosida de relámpagos. Buenos Aires, Hekht, 2019.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    Lengua, identidad e integración regional en discursos sobre el español de principios del siglo XXI.María Florencia Rizzo - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (2):253-271.
    El propósito de este artículo es analizar, desde el enfoque teórico de la Glotopolítica, la configuración de imaginarios identitarios en discursos sobre el español que tienen lugar a fines del siglo XX y principios del XXI en los Congresos Internacionales de la Lengua Española. Sostenemos que el contexto en el que se inscriben estos encuentros, en particular, los procesos de integración regional, incide en los elementos y recorridos que van delimitando imaginarios que integren a España y a la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Cada lengua en su olfato: ¿Es realmente torpe el hombre nombrando olores?Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Benamí Barros García y Francisco Claro Izaguirre Grupo de investigación “Estudios en Filología eslava”, Universidad de Granada, … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Lengua minorizada y medios de comunicación: prejuicio, activismo y fragmentación lingüística. El caso del aragonés.Iris Orosia Campos Bandrés - 2020 - Studium 24:173-196.
    Resumen. A pesar de que la diversidad lingüística de Aragón ha sido institucionalmente reconocida desde la aprobación de su Estatuto de Autonomía en 1982, la presencia del aragonés en los medios de comunicación autonómicos ha sido escasa y cuestionada. Ante esta situación, esta labor ha sido asumida por activistas pertenecientes principalmente al sector neohablante. Con el fin de realizar una aportación sobre el estado de la cuestión respecto al aragonés en los mass media, se desarrolló un trabajo de naturaleza cualitativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    La lengua materna como forma de locura.Rossana Cassigoli - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):221-242.
    Este artículo contiene una reflexión, en primer lugar, sobre la vinculación que se establece entre la lengua de la madre –en su variedad experiencial cualitativa y determinaciones históricas– y el fenómeno de la locura y el dolor existenciales. En particular, se aborda el vínculo entre la mencionada lengua y el equívoco encauzamiento de una emocionalidad “no sabida”, esquivada o negada, hacia actos y acciones del habla. En segundo lugar, se observa la relación entre la lengua materna y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    «La lengua de la gente común y no los priores de la gramática arábiga». La Doctrina Christiana en lengua arábiga (1566) de Martín Pérez de Ayala.Teresa Soto González - 2021 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 24:125-141.
    Despite the abundant production of catecismos in 16th century Spain, few of them were addressed directly to the new converted population, and fewer still were translated into or written in Arabic. Given the dimension of the Morisco question within Catholicism at the time, this scarcity is striking. Archbishop of Valencia and attending member of the Council of Trent, Martín Pérez de Ayala, commissioned one of these rare texts, the Doctrina Christiana en Lengua Arauiga y Castellana, written in Valencian Arabic. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  1
    Lengua y patria de la filosofía.Aldo Guarneros - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (142):29.
    El presente ensayo ofrece algunas meditaciones en torno a lo que representan la lengua y la patria para la filosofía. Estas reflexiones son motivadas por la publicación, en este número de Estudios, de los Ensayos del catalán de Eduardo Nicol, filósofo que se vio obliga do a elaborar su obra no solo desde el exilio de su patria, sino en una lengua, hasta cierto punto, extranjera. El objetivo, no obstante, no es plantear las correspondientes preguntas desde un ángulo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Lenguas, Intérpretes e interpretaciones en la evangelización del Tucumán colonial (1580-1680). [REVIEW]Beatriz Bixio - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Se presentan algunas consideraciones relativas a las lenguas de evangelización, los intérpretes y las interpretaciones en el dominio religioso de la gobernación del Tucumán en el período comprendido entre los años 1580 y 1680. Intentamos reconocer el rol de los intérpretes nativos y las lenguas en las que estos se desempeñaron, aspectos que habilitarán el ingreso a algunos problemas de lingüística americana (quechuización, castellanización, pervivencia de lenguas regionales), de historia indígena (posibilidad de considerar a estos intérpretes como verdaderos mediadores culturales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Entre la lengua, el método y la selección de modelos: la relación entre la escritura teológica y la búsqueda de la unidad en el pensamiento de Jean Gerson.Luciano Micali - 2023 - Patristica Et Mediaevalia 44 (1):35-48.
    La búsqueda de la unidad en el ámbito doctrinal, espejo e instrumento de la unidad de la Iglesia, es un elemento recurrente en la obra de Jean Gerson (1363 - 1429), renombrado teólogo y canciller de la Universidad de París entre el siglo XIV y el XV. La insistencia sobre el concepto de unidad es transmitida por una constante reflexión sobre el rol y sobre el modo de la escritura teológica. Gerson identifica métodos precisos y modelos a seguir con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    La lengua de Erasmo nuevamente romançada.Desiderius Erasmus, Bernardo Pérez de Chinchón & Dorothy Sherman Severin - 1975 - Madrid: Real Academia Española. Edited by Bernardo Pérez de Chinchón & Dorothy Sherman Severin.
  15.  2
    La lengua de Erasmo nuevamente romançada.Desiderius Erasmus - 1975 - Madrid: Real Academia Española. Edited by Bernardo Pérez de Chinchón & Dorothy Sherman Severin.
  16.  3
    Literatura y política, lengua e imperio, nombre y poder.César López Rodríguez - 2020 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 23 (2):241-252.
    Se trata de producir una inquisición histórica que, ajena a las teorías del origen, produzca una comprensión provisional de la aventada relación existente entre lengua e imperio desde su literatura y política precisamente. En un paralelo constitucional y literario, se convocan y desmiembran una serie de textos nucleares fundamentales para el esclarecimiento de este fin. Se procura dar con la forma lingüística de la Monarquía Católica. Bajo forma de contraste, se favorece una conclusión que dé con la torsión del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Lenguaje/Lengua.Eduardo Bustos Guadaño - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Lengua, historia y proceso filosófico en Grecia.Carlos García Gual - 1980 - El Basilisco 10:14-21.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  78
    Juan Luis Vives, lengua y lenguaje en el humanismo renacentista.Juan Luis Monreal Pérez - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:101-133.
    El objeto de este artículo es doble. Por una parte, examina el uso que Vives hace de la lengua y del lenguaje, y, por otra parte, indica sus aportaciones al campo de la traducción e interpretación. La diversidad temática presente en su obra hace que su persona sea un punto de referencia para diferentes campos científicos, entre ellos la Filología. Para Vives, tanto el acercamiento filológico, como el aprendizaje de la lengua no sólo deben tener en cuenta la (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Lengua Y gramatica en el nivel secundario.Mariano Mor'tnigo - 1964 - Humanitas 12 (17):69.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Lengua de los loros, la diferencia y el ser.Alfonso Correa Motta - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:225-242.
    En este artículo se examinan, en primer lugar, los desarrollos aristotélicos acerca del fenómeno del psitacismo (la repetición inútil de palabras y expresiones), tal y como son expuestos en las Refutaciones sofísticas. Estos análisis son utilizados, en segundo lugar, para aclarar un argumento propuesto en Metafísica B de acuerdo con el cual el ser no es un género.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Lengua extrañada : la Escuela de Frankfurt y su exilio de la Alemania nazi.Lissette Silva Lazcano - 2019 - In Silvana Rabinovich & Rafael Mondragón Velázquez (eds.), Heteronomías de la justicia: exilios y utopías. Université Paris: Bonilla Artigas Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Las lenguas indígenas nacionales : su número dsitribución territorial, población territorial, población y futuro.C. Leopoldo Valiñas - 2014 - In Diego Valadés & Adolfo Castañón (eds.), Lengua oficial y lenguas nacionales en México. México, D.F: Academia Mexicana de la Lengua.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La lengua aramea, idioma de los escritores hispano-judíos en la época medieval.L. DIez Merino - 1977 - Ciencia Tomista 104:451-470.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Las lenguas indígenas y el español : una posible globalización lingüística y cultural?Miguel León Portilla - 2014 - In Diego Valadés & Adolfo Castañón (eds.), Lengua oficial y lenguas nacionales en México. México, D.F: Academia Mexicana de la Lengua.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Correlacion, lengua y realidad como estrategia para la enseñanza del ingles instrumental en las ciencias matematicas.Ana Finol de Govea - 1999 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (2):281-289.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Lengua, cultura y nación.Felipe Garrido - 2014 - In Diego Valadés & Adolfo Castañón (eds.), Lengua oficial y lenguas nacionales en México. México, D.F: Academia Mexicana de la Lengua.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Lengua, texto y ontología. De la ontología a las operaciones textuales.Raúl E. Rodríguez Monsiváis - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):85-108.
    En este trabajo ofreceré argumentos para mantener que el entorno co-textual de una expresión configura su significado y también conforma su referente. Donde el referente es resultado de una actividad metalingüística cuya base se encuentra en las operaciones lingüísticas de condensación, síntesis y reificación, entre otras. Lo anterior implica que se puede mantener una teoría referencial sin la necesidad de asumir compromisos ontológicos tal como lo manifestaron Russell y especialmente W. V. Quine. Me valdré de la construcción nominal “la radiación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Conservación de la lengua castellana a través de los ámbitos de la escritura, la investigación y la publicidad. Entrevista al Dr. Ignacio Bosque Muñoz, académico de número de la Real Academia Española.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Cuadernos Literarios 14 (17):69-75.
    En esta entrevista se resolvieron las interrogantes formuladas y orientadas a la preservación de la lengua castellana en Hispanoamérica. En principio, se abordaron tres temas fundamentales derivados de esta propuesta: la escritura, la investigación y la publicidad. Con el primer tópico, se discernió la función de las normativas, los diccionarios y los manuales elaborados por la Real Academia Española. Su intervención es enjundiosa, ya que direcciona al lector y académico al perfeccionamiento de su lenguaje, con la finalidad de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    La pérdida de la lengua mapuche en Chillwe.Viktor Naqill Gómez - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):275-291.
    El artículo tiene por objeto describir las causas que permitieron la permanencia de la lengua mapuche en Chillwe pese a la dominación española, y analizar el proceso de su desaparición. Se propone que el vuelco demográfico que opera a partir de fines del siglo XVIII, con la minorización de la población williche, es una de esas causas, aunque de por sí no decisiva. El segundo factor, quizás más determinante, son las reformas borbónicas, en particular aquellas que apuntan a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Lengua universal, lengua francesa y" patois" durante la Revolución Francesa.José Manuel Fernández Cepedal - 1989 - El Basilisco 1:41-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Entrevista a Víctor Manuel Ramos. “Hay palabras usadas en nuestra lengua española que provienen de las lenguas precolombinas y de las que actualmente se hablan en el país”.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Aularia. Revista Digital de Educomunicación 12 (22):47-50.
    Esta entrevista se hizo a uno de los miembros de la Academia Hondureña de la Lengua, Víctor Manuel Ramos. Entre los aportes que el académico expresó, fue su contribución a la comunidad intelectual a través de estudios lingüísticos y literarios. En concreto, estos se apreciaron en el Diccionario de las Lenguas de Honduras; Literatura y su producción literaria de índole infantil. Para que ello fuera posible, el entrevistado comentó cómo fue su proceso de formación, el cual fue un tanto (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    La lengua "española", vínculo "esencial" de los pueblos hispánicos, según M. de Unamuno.Enrique Rivera de Ventosa - 1988 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 15:73-94.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Las Lenguas Clásicas en la Educación Secundaria Europea.María Elena García Cueto - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  57
    Escuela, lengua, identidad y problemática de integración de inmigrantes.Mohamed El-Madkouri Maataoui - 2008 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones:139-157.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La lengua oficial y las lenguas nacionales en México y en derecho comparado.Diego Valadés - 2014 - In Diego Valadés & Adolfo Castañón (eds.), Lengua oficial y lenguas nacionales en México. México, D.F: Academia Mexicana de la Lengua.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Lengua oficial y lenguas nacionales en México.Diego Valadés & Adolfo Castañón (eds.) - 2014 - México, D.F: Academia Mexicana de la Lengua.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    Türk Lengüa-Folkloristiği Üzerine Düşünceler.Kamil Veli Neri̇manoğlu - 2015 - Journal of Turkish Studies 10 (Volume 10 Issue 12):879-879.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La lengua romance de las jarchas (Una jarcha en la lengua occitana).María Jesús Rubiera Mata - 1987 - Al-Qantara 8 (1):319-330.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    La literatura farmacéutica en lengua siríaca, griega y árabe: el caso de la Hierá de Archigénes.Daniel Asade - 2018 - Circe de Clásicos y Modernos 22 (1):11-28.
    El presente artículo rastrea el rol de la lengua siríaca en el movimiento de traducción que derivó en la medicina islámica medieval a partir de la identificación de los paralelos literarios existentes entre la receta de la Hierá de Archigénes de El libro de las medicinas en lengua siríaca y los textos griegos y árabes que contienen testimonios de la misma receta. Esta receta, que es un compuesto de variada actividad terapéutica, es una de las tantas evidencias halladas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Lenguas y literaturas indígenas mexicanas.K. Patrick Johansson - 2014 - In Diego Valadés & Adolfo Castañón (eds.), Lengua oficial y lenguas nacionales en México. México, D.F: Academia Mexicana de la Lengua.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    La lengua de los loros, la diferencia y el ser.Alfonso Correa Motta - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:225-242.
    En este artículo se examinan, en primer lugar, los desarrollos aristotélicos acerca del fenómeno del psitacismo (la repetición inútil de palabras y expresiones), tal y como son expuestos en las Refutaciones sofísticas. Estos análisis son utilizados, en segundo lugar, para aclarar un argumento propuesto en Metafísica B de acuerdo con el cual el ser no es un género.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    El Español como Lengua Extranjera en los Estudios de Humanidades: Integración de Elementos Lingüísticos y Socio-Culturales a través de la Fraseología Española.Maria Jesús Leal - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (1).
    El desarrollo de la competencia comunicativa en una lengua extranjera y el estudio de los fenómenos lingüísticos a través del análisis del discurso y de la pragmática son dos pilares funda-mentales en la formación de estudiantes que eligen las Humanidades como ámbito para sus estudios universitarios. En el marco de la adquisición de una segunda lengua con finalidades académicas y didácticas esta comunicación presenta una refexión desde la docencia sobre la adquisición de español como vehículo para el conocimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Lengua y exilio.Ana María Martínez de la Escalera - 2019 - In Silvana Rabinovich & Rafael Mondragón Velázquez (eds.), Heteronomías de la justicia: exilios y utopías. Université Paris: Bonilla Artigas Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Lengua de loca.Esther Díaz - 2022 - Buenos Aires: Editorial Biblos.
  46.  30
    Disponibilidad léxica de aprendientes de español como segunda lengua en Santiago de Chile: una plataforma para la enseñanza del léxico.Ángela Galdames Jiménez, Silvana Guerrero González & Gloria Toledo Vega - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):135-150.
    Esta investigación se enmarca en los estudios de adquisición de segundas lenguas y explora cuál es la disponibilidad léxica escrita de los hablantes extranjeros que estudian español como segunda lengua al inicio de su aprendizaje en inmersión en Santiago de Chile. Consideramos cuantitativamente el factor sociolingüístico, y descriptivamente, un factor lingüístico y un factor cognitivo. Para cumplir este objetivo se identificó el léxico disponible en un corpus escrito, se cuantificó y se relacionó su disponibilidad con la variable externa sexo; (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Lengua y sociedad: pragmática de la comunicación. Homenaje a Oswald Ducrot.Sebastian Alejandro González & Juliane Bertrand - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:92-121.
    Résumé L'article vise à montrer que le langage est intimement lié au monde social et que la clarification d'une telle relation dépend du fait de considérer sur un même plan les énoncés et les actions, ce qui conduit à considérer l'énonciation par le langage comme un type de comportement partagé. Cela signifie que la langue ne sert pas seulement les besoins de la vie sociale en tant que moyen d'intercompréhension. De façon relativement autonome, le langage fonctionne dans des conditions de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Un aprendizaje polígloto para la adquisición de una cultura proteiforme. Entrevista a Gilberto Sánchez Cabezas, miembro de la Academia Chilena de la Lengua.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades 12 (45):1-22.
    Este manuscrito es una fiel transcripción de la entrevista que se realizó al doctor Gilberto Sánchez Cabezas, miembro de la Academia Chilena de la Lengua. La información que brindó el académico en este intercambio de preguntas fue esencial para tener un panorama de cómo fluctúa una investigación medular de las lenguas originarias o aborígenes de su país. Asimismo, hizo algunas precisiones en función de las traducciones de escritores canónicos que existen en lenguas proteiformes y cómo estas son plasmadas con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    La alternancia de lenguas como actividad de imagen en el discurso hispanounidense / Code-switching as face-work in the discourse of the US Hispanics.Domnita Dumitrescu - 2014 - Pragmática Sociocultural 2 (1):1-34.
    Resumen En este trabajo analizo una actividad de imagen que participa directamente en la construcción de la identidad de individuos y grupos bilingües, pero que no ha sido identificada como tal hasta ahora, aunque el fenómeno a través del cual se realiza - la alternancia de lenguas en la interacción comunicativa entre dichos miembros de la comunidad bilingüe - cuenta ya con numerosos estudios. La comunidad bilingüe en que me enfoco es la de los hispanounidenses: los hispanos que residen en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  21
    Agotar la lengua: Beckett a través de Deleuze.Guadalupe Lucero - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:121-141.
    Nos proponemos recorrer aquí algunas de las líneas de fuerza que permiten vincular la obra de Samuel Beckett con la estética desarrollada en los escritos de Gilles Deleuze. Para ello dedicaremos un primer apartado a las relaciones entre Beckett y la filosofía, para hacer patente allí la afinidad con algunas de las fuentes fundamentales de la filosofía deleuziana, como Nietzsche, Spinoza y la distancia con aquel que se constituye como uno de sus “enemigos” filosóficos: Martin Heidegger. Plantearemos luego algunos puntos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 626