Results for 'Juan Hidalgo'

1000+ found
Order:
  1.  15
    No Effects of Acute Psychosocial Stress on Working Memory in Older People With Type 2 Diabetes.Lorena Vallejo, Mariola Zapater-Fajarí, Teresa Montoliu, Sara Puig-Perez, Juan Nacher, Vanesa Hidalgo & Alicia Salvador - 2021 - Frontiers in Psychology 11.
    Type 2 diabetes has been considered a public health threat due to its growing prevalence, particularly in the older population. It is important to know the effects of psychosocial stress and its potential consequences for some basic cognitive processes that are important in daily life. Currently, there is very little information about how people with T2D face acute psychosocial stressors, and even less about how their response affects working memory, which is essential for their functionality and independence. Our aim was (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Psychological Predictors of Bullying in Adolescents From Pluricultural Schools: A Transnational Study in Spain and Ecuador.Antonio J. Rodríguez-Hidalgo, Yisela Pantaleón & Juan Calmaestra - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    This study aimed to analyze the levels of personal aggression and victimization, ethnic-cultural aggression and victimization, self-esteem, empathy, social skills and gender in adolescents as potential predictors of bullying in Spain and Ecuador. The wide pluricultural sample comprised Secondary Education students from both countries (N = 25190, average age = 13.92, SD = 1.306; NSpain = 14437; NEcuador = 10753), who took part in the study by filling in a self-report. The results revealed that predictive models of bullying for both (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Acerca de los espacios novelares marginales en La comedia del arte de Adolfo Couve.Juan Cid Hidalgo & Monserrat Grandón - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):145-161.
    El presente trabajo busca reflexionar, desde la perspectiva de los estudios interartísticos, sobre la práctica narrativa de Adolfo Couve, escritor y pintor chileno que tematiza el mundo plástico en toda su producción narrativa. A partir de una concepción desprejuiciada respecto de lo marginal, de la fealdad y la miseria, el autor despliega una mirada alterna sobre los espacios de borde en busca de la reivindicación de la miseria, a la vez que relativizar el canon estético que prestigia temas y motivos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  15
    About the marginal novel spaces in Adolfo Couve’s La comedia del arte.Juan D. Cid Hidalgo & Monserrat Grandón O. - 2020 - Alpha (Osorno) 50:161-179.
    Resumen: El presente trabajo busca reflexionar, desde la perspectiva de los estudios interartísticos, acerca de la práctica narrativa de Adolfo Couve, escritor y pintor chileno que tematiza el mundo plástico en toda su producción narrativa. A partir de una concepción desprejuiciada respecto de lo marginal, de la fealdad y la miseria, el autor despliega una mirada alterna en los espacios de borde en busca de la reivindicación de la miseria, a la vez que relativizar el canon estético que prestigia temas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Exilio y migración en La nave de los locos de Cristina Peri Rossi : un viaje por los espacios otros.Juan D. Cid Hidalgo - 2012 - Co-herencia 9 (17):51-70.
    En La nave de los locos los signos propuestos alrededor del tópico de la embarcación recolectora de orates que replica el espacio manicomial, o de los campos de concentración, o de las dictaduras, subraya además el abandono y el despojo de la sociedad y su asentamiento fundamental, la ciudad, que niega una y otra vez la presencia de los perturbadores. En esta circunstancias, creemos que el texto de Cristina Peri Rossi va mutando desde la concepción de la marginación como puro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  25
    Geografía de un desplazamiento: El circuito periurbano en Los siete locos de Roberto arlt.Juan D. Cid Hidalgo - 2015 - Alpha (Osorno) 40:21-36.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Geography of a Displacement: The periurban circuit in Los siete locos by Roberto Arlt.Juan D. Cid Hidalgo - 2015 - Alpha (Osorno) 40:21-36.
    La locura en Los siete locos es resultado de un intento de integración a la realidad sufrido por los personajes revolucionarios, a quienes se les adosa ese otro bloque de sentido, aquel en abierta polémica con el logos imperial que expele a los individuos que no se dejan disciplinar. Con esto, entonces, se intensifica en ellos la insurrección y la diferencia con los disciplinados y posibilita la exploración de otros lugares/no-lugares, además de cartografiar “futuros parajes”, propicios para la asunción de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Hommages, poèmes, dessins, inédits, fac-similés.Juan Hidalgo, Esther Ferrer, François-Bernard Mâche, Soun-Gui Kim, Arnaud Villani, Michele Porzio & Takahiko Limura - 2010 - Nouvelle Revue D’Esthétique 5 (1):95.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  28
    Stance, inter/subjectivity and identity in discourse.Marín Arrese, I. Juana, Laura Hidalgo-Downing & Juan Rafael Zamorano-Mansilla (eds.) - 2023 - New York: Peter Lang.
    The volume addresses a variety of issues on Stance and Inter/Subjectivity, and the expression of Identity in discourse. It focuses on the multifaceted nature of stance, and the use of resources of epistemicity, effectivity, and evaluation and metaphor, as well as other dimensions within the domain of stance, such as mirativity, emotion and attribution. In this way it provides a more in-depth and a wider perspective into the nature of stance. The contributions feature the use of stance resources in several (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  26
    Efficacy of a Combined Acceptance and Commitment Intervention to Improve Psychological Flexibility and Associated Symptoms in Cancer Patients: Study Protocol for a Randomized Controlled Trial.Francisco García-Torres, Ángel Gómez-Solís, Sebastián Rubio García, Rosario Castillo-Mayén, Verónica González Ruíz-Ruano, Eliana Moreno, Juan Antonio Moriana, Bárbara Luque-Salas, María José Jaén-Moreno, Fátima Cuadrado-Hidalgo, Mario Gálvez-Lara, Marcin Jablonski, Beatriz Rodríguez-Alonso & Enrique Aranda - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    Psychological flexibility is a key concept of acceptation and commitment therapy. This factor has been linked with psychological wellbeing and associated factors, such as quality of life, in cancer patients. These and other positive results of acceptation and commitment therapy in cancer patients found in previous research could be enhanced by using mhealth tools. A three-arm randomized superiority clinical trial, with a pre-post-follow-up repeated measures intergroup design with a 1:1:1 allocation ratio is proposed. A hundred and twenty cancer patients will (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  43
    Reseña "Contrahegemonía y Buen Vivir" de Francisco Hidalgo, Flor Márquez Fernández y Alvaro B. Márquez Fernández.Juan Cuvi - 2013 - Utopía y Praxis Latinoamericana 18 (61):97-110.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. En memoria de Juan Rodríguez Larreta.Iñaqui Zuberbühler, María Cristina González & Cecilia Hidalgo - 2012 - Análisis Filosófico 32 (1):99-104.
    [No hay resumen disponible, se incluyen los primerso párrafos del texto] Hace ya mucho tiempo algunos amigos de alrededor de treinta años comenzamos a estudiar filosofía bajo la dirección de Gregorio Klimovsky. Muy pronto uno de nosotros se destacó por su capacidad creadora y su curiosidad filosófica: era Juan Larreta. Es así que, a pesar de haber iniciado tarde su formación, descolló como filósofo de mérito tanto en la Argentina como en el exterior. Presidente de la Sociedad Argentina de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Gustavo Bueno y la Universidad de Oviedo.Alberto Hidalgo Tuñón - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:173-195.
    Alberto Hidalgo evoca a instancias de Juan Velarde Fuentes en los XI Cursos de La Granda la vida filosófica de Gustavo Bueno en el ámbito de la Universidad de Oviedo, a donde llegó en 1960 y cuya sede abandonó como catedrático emérito, no sin polémica, en 1998. Una relación que trasciende la institución y se incardina con la vida social, política e intelectual de la región donde se enclava.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    La crisis de valores: Nietzsche y Lewis.Paloma García Briones & María Jesús Benítez Hidalgo - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 1 (1):107-113.
    en este trabajo, tutorizado por el Dr. Juan José Padial Benticuaga, Paloma García Briones y María Benítez Hidalgo analizan dos vías distintas y opuestas en las que puede derivar la crisis de los valores: el nihilismo y el auge de la importancia de la afección subjetiva.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    The Human Rights After the Spanish Civil War.Adolfo Jorge Sánchez Hidalgo - 2014 - Archiv für Rechts- und Sozialphilosophie 100 (3):379-395.
    The aim of this study is to characterize the weak discussion about the Human Rights in Franco’s time, not in general, but by testing Vallet de Goytisolo’s works. This author is deeply influenced by the lectures of M. Villey, Parisinian philosopher well-known by his denial of Human Rights. A comparative study of these authors will be done focusing on two - faced aspects : the strength and fragility of their doctrines. Both authors are defined as supporters of the Methodical Realism (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Lordon, Fréderic (2018), La sociedad de los afectos: por un estructuralismo de las pasiones.Juan Franco Vidal - 2021 - Páginas de Filosofía 21 (24):112-122.
    Se trata de una reseña del libro de Lordon, Fréderic, La sociedad de los afectos: por un estructuralismo de las pasiones. Buenos Aires, Adriana Hidalgo editora, 360 páginas. ARK: ark:/s18537960/sejo0udld.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Interpretaciones filosóficas de la Independencia de México.José Manuel Cuéllar Moreno - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:369-407.
    Este artículo revisa la concepción de la Independencia de Antonio Caso, Alfonso Reyes, José Vasconcelos, Samuel Ramos, Juan Hernández Luna, Leopoldo Zea, Emilio Uranga y Luis Villoro. La pregunta por las “raíces ideológicas” de la Independencia guio en buena medida esta discusión intergeneracional. Miguel Hidalgo era considerado, de manera casi unánime, un héroe, ya fuese uno de la latinidad (para Caso o Reyes) o un héroe existencialista (para Villoro). El artículo adopta el presupuesto metodológico del historicismo: una idea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    El Espíritu Santo y la Iglesia en los escritos de San Juan de Ávila.Juan del Río Martín - 2023 - Isidorianum 7 (13):51-85.
    San Juan de Ávila (1499-1569), predicador, reformador, director de almas, pero al mismo tiempo eminente teólogo pastoral que lideró la Contrarreforma española. El pensamiento del Apóstol de Andalucía sobre la Iglesia está formado por la riqueza de elementos pneumatológicos que aparecen en sus escritos. Esto hace que su visión del Misterio de la Iglesia sea intensamente dinámica, mostrando además que el Espíritu Santo, como alma y fuerza interior de la Iglesia, es quien sostiene y garantiza su Misión en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Alienation or regress: on the non-inferential character of agential knowledge.Juan S. Piñeros Glasscock - 2020 - Philosophical Studies 178 (6):1757-1768.
    A central debate in philosophy of action concerns whether agential knowledge, the knowledge agents characteristically have of their own actions, is inferential. While inferentialists like Sarah Paul hold that it is inferential, others like Lucy O’Brien and Kieran Setiya argue that it is not. In this paper, I offer a novel argument for the view that agential knowledge is non-inferential, by posing a dilemma for inferentialists: on the first horn, inferentialism is committed to holding that agents have only alienated knowledge (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20.  64
    Leibniz sur la contingence agentielle et l’explication de l’action rationnelle.Juan Garcia - 2019 - Studia Leibnitiana 51 (1):76.
    Leibniz endorses several tenets regarding explanation: (1) causes provide contrastive explanations of their effects, (2) the past and the future can be read from the present, and (3) primitive force and derivative forces drive and explain changes in monadic states. I argue that, contrary to initial appearances, these tenets do not preclude an intelligible conception of contingency in Leibniz’s system. In brief, an agent is free to the extent that she determines herself to do that which she deliberately judges to (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  21.  36
    Computing Cultures: Historical and Philosophical Perspectives.Juan Luis Gastaldi - 2024 - Minds and Machines 34 (1):1-10.
  22.  9
    Uso de herramientas virtuales para el abordaje inicial en pacientes con síntomas de salud mental: una revisión de la literatura.Juan Pablo Olier Herrera, Borja Ignacio Ferreras López, Yahira Rossini Guzmán-Sabogal, Daniela Virginia Peña Perez & Maria Alejandra Ramirez Cruz - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2724.
    Objetivo: El siguiente artículo tiene como propósito la revisión de la literatura existente cuyo enfoque sea las herramientas tecnológicas utilizadas para el abordaje del paciente con síntomas de salud mental, de manera virtual, para describir las ventajas, la eficacia, la efectividad y los beneficios de estas herramientas, a partir de la literatura encontrada. Métodos: se realizó una búsqueda en las bases de datos Pubmed, Elsevier, UpToDate, Journal of Medical Internet Research y Google Académico. Se identificó un total de 58 artículos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  27
    Relación Causal Entre la Mente y El Cuerpo.Juan Ignacio Guarino - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 32:33-41.
    El problema de la relación causal entre el cuerpo y la mente parece merecer, por su importancia y el tiempo a él dedicado, un capítulo aparte en la teoría del conocimiento, en la filosofía de la mente y en las ciencias cognitivas. El dualismo cuerpo-mente dificulta enormemente la explicación teórica de un nexo causal entre uno y otro, problema central en la filosofía de Descartes, más fácilmente rastreable en autores anteriores como san Agustín o Platón. En el presente trabajo analizaremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    La superación del espíritu de venganza. Polo frente a Nietzsche.Juan García González - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:153-177.
    El análisis de la noción de “espíritu de venganza” permite comparar la voluntad de poder nietzscheana con la libertad trascendental poliana con el fin de ampliar la metafísica con una antropología trascendental. La voluntad de poder supera el espíritu de venganza con el eterno retorno de lo mismo, pero está abocada al nihilismo. La libertad trascendental, por su referencia al futuro, supera el espíritu de venganza de mejor modo, pues se abre a la alteridad intersubjetiva.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Capitalizando la Querelle des femmes: Una oportunidad de negocio para sus editores.Juan Aguilar González - 2023 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 17:33-40.
    En los años de la _Querelle des femmes_ el mercado editorial no fue ajeno al interés que despertaron las obras enmarcadas en esta disputa. Especialmente provechosas para las imprentas parecen haber sido las réplicas y contrarréplicas a los tratados misóginos y así lo atestigua el hecho de que se encuentren, en varias ocasiones, los nombres de los mismos editores, los cuales publicaron textos tanto a favor como en contra de las mujeres. Este trabajo mira a analizar tales ocasiones y a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    ¿Una Filosofía Del Cuerpo En Kant?: Una Aproximación Estético-Antropológica.Juan Carlos Castro Hernández - 2011 - Praxis Filosófica 28:169-180.
    Constituye un lugar común en la filosofía de Kant, reducir el papel del cuerpoal aporte que las intuiciones sensibles ofrecen para el conocimiento fenoménico.Otro lugar común lo constituyen las restricciones que para con éstos,se establecen dentro de la filosofía moral. Desde ambos horizontes lasfunciones tanto de la sensibilidad como de la corporalidad, se presentancomo subordinadas, bien al entendimiento teórico, bien a la razón práctica.El propósito de este artículo está destinado a señalar el rol de primer ordenque ambas facultades, poseen para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    La cuestión disputada De simplicitate divine esse de Tomás de Aquino.Juan José Herrera - 2020 - Studium Filosofía y Teología 23 (46):221-258.
    Entre los textos de Tomás consagrados a la simplicidad divina, la cuestión disputada De simplicitate divine esse sobresale por su original enfoque. Esta obra no se limita a probar la ausencia de toda clase de composición en Dios, sino que también muestra el impacto de ese atributo en el campo del lenguaje teológico. En efecto, la simplicidad cumple un papel fundamental a la hora de precisar el verdadero alcance de los nombres absolutos y relativos atribuidos a Dios. La temática está (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Entrevista a Hugo Burel.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 16 (16):87-96.
    José Hugo Burel Guerra nació el 23 de marzo de 1951 en Montevideo (Uruguay). Desde 2017 es miembro de número de la Academia Nacional de Letras del Uruguay (ANL), institución a la cual ingresó con su discurso titulado «Ismael». Es licenciado en Letras por el Instituto de Filosofía, Ciencias y Letras (que se conoce en la actualidad como UCUDAL) y la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul. Aparte de ser escritor, se ha desempeñado como músico, publicista, diseñador gráfico, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    La simplicidad divina a la luz de la Trinidad. A propósito del libro de Jordan P. Barrett.Juan José Herrera - 2021 - Studium Filosofía y Teología 24 (47):109-118.
    Jordan P. Barrett, Divine Simplicity, A Biblical and Trinitarian Account, Minneapolis, Fortress Press, 2017, xiii + 228 pp., ISBN 978-1-5064-2482-8.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Dimensión ética y moral de posibles conflictos militares en el espacio exterior.Juan Antonio Moliner González - 2023 - Araucaria 25 (53).
    El uso del espacio exterior, denominación que se utilizará en este trabajo, aunque también es habitual la de espacio ultraterrestre, nació y se desarrolló por el interés militar de las dos grandes potencias implicadas y siempre ha estado presente desde que se inició la Era Espacial. En las últimas décadas la militarización del espacio ha aumentado de forma notable, amenazando el uso pacífico del mismo que se pretendió fuera el interés principal de su regulación internacional. En paralelo, también se han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    La infinitud de Dios y la vida intelectual. Nota sobre los implícitos gnoseo-antropológicos de la idea cusana de Dios.Juan Agustín García González - 1995 - Anuario Filosófico:611-625.
    Nicholas of Cusa's notion of the infinite sets him in the essentialist and modal line of the ontological argument. Whatever is thus removed, what is intelligible is given instead, and existence -which is primary- is made to vanish.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    P. Calpurnius Lanarius, a New Name on the Sullan Proscription Lists.Juan García González - 2022 - Classical Quarterly 72 (2):587-594.
    According to Plutarch (Sert. 7.1–2) and Sallust (Hist. 1.83–4), a certain P. Calpurnius Lanarius killed L. Livius Salinator, a member of Sertorius’ staff in charge of military operations in the Pyrenees, in the early stages of the Sertorian War (82–72 b.c.). Through the analysis of the verb δολοφονέω in Plutarch's and St. Jerome's use of Sallust's Histories, this article seeks to demonstrate that Lanarius was an exile of the Sullan regime who treacherously assassinated his superior Salinator. The article puts forward (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    P. Calpurnius Lanarius, a New Name on the Sullan Proscription Lists – Corrigendum.Juan García González - 2022 - Classical Quarterly 72 (2):957-957.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    Poder, Contingencia y Orden Social En la Teoría de Los Medios Simbólicamente Generalizados de Niklas Luhmann.Juan Pablo Gonnet - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:121-143.
    En este artículo reconstruimos el sentido que asume el problema del orden social en la teoría de los medios de comunicación simbólicamente generalizados de Niklas Luhmann. La hipótesis de lectura que deseamos elaborar es que en esta teorización se evidencia una parcial subordinación del problema sociológico del orden social al de la inquietud por las inciertas condiciones de posibilidad del control y/o la regulación de la acción en contextos de contingencia. Esto es, el problema del poder adquiere una inadvertida preeminencia. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    La democracia deliberativa en Colombia.Juan David Salvador Vélez Cárdenas - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):29-46.
    En el presente trabajo se muestra cómo la filosofía política práctica se materializa en técnicas gubernamentales que han generado una institucionalidad que busca tener un impacto de pacificación, tolerancia, democratización y búsqueda de la equidad en la sociedad colombiana. La investigación se centra en el influjo del modelo democrático deliberativo en Colombia y su contribución a la configuración de la Constitución Política de 1991. La metodología empleada implica, en primer lugar, la conceptualización de la democracia deliberativa. A continuación, se analiza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Libro de Buen Amor.Juan Ruiz - 2015 - Princeton University Press.
    This edition is designed to open the enchanting book to all readers of modern Spanish. Raymond Willis has regularized and brought the medieval text as close as possible, without falsification, to modern canons. The text is printed integrally, without annotation. Mr. Willis' English paraphrase, printed on facing pages, is written in syntactical constructions that exactly parallel the Spanish verses, and thus functions as both a glossary and a key to puzzling constructions. Originally published in 1972. The Princeton Legacy Library uses (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  8
    El reguetón como síntoma: consideraciones sobre la Modernidad tardía.Juan David Cárdenas - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    Dentro del espíritu del pensamiento de Walter Benjamin, quien vio en las pequeñas cosas grandes síntomas de la modernidad industrial, este texto se aproxima al reguetón para comprender algunas contradicciones características del presente. Una estética de la saturación, una poética de la apropiación y la alteración de la voz por el uso del Auto-Tune son rasgos definitivos para comprender los motivos por los cuales este género musical moviliza multitudes, tanto como es objeto de rechazos enfurecidos en el contexto de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    El cambio de la visión de mundo y el realismo científico.Juan Carlos Aguirre García - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):145-162.
    Este texto tiene como fin analizar el capítulo X de la Estructura de las revoluciones científicas (ERC) de Thomas Kuhn, especialmente su consideración de las Revoluciones como cambios de la visión del mundo (world view). Más que ahondar en cuestiones exegéticas, intentaré: a) explicitar las líneas generales del cambio de paradigma y del cambio de la visión del mundo; b) ubicar las reflexiones en el contexto de la tesis de la inconmensurabilidad; c) identificar las amenazas que podría comportar el planteamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Acknowledgments.Juan Ruiz - 2015 - In Libro de Buen Amor. Princeton University Press.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    Appendix.Juan Ruiz - 2015 - In Libro de Buen Amor. Princeton University Press. pp. 475-479.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Table of Headings.Juan Ruiz - 2015 - In Libro de Buen Amor. Princeton University Press.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Text. Part 1.Juan Ruiz - 2015 - In Libro de Buen Amor. Princeton University Press. pp. 1-149.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    Text. Part 2.Juan Ruiz - 2015 - In Libro de Buen Amor. Princeton University Press. pp. 150-299.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  2
    Text. Part 3.Juan Ruiz - 2015 - In Libro de Buen Amor. Princeton University Press. pp. 300-474.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Crítica de las principales ontologías jurídicas desde una hermenéutica analógico-icónica.Juan Antonio Gómez García - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:183-202.
    Tomando como punto de partida hermenéutico lo que Martin Heidegger denominó como olvido del ser, en el contexto de su ambiciosa crítica a la metafísica occidental como ontoteología, se pone en ejercicio una hermenéutica analógico-icónica (deudora del modelo postulado por el filósofo mexicano Mauricio Beuchot) que permite recuperarlo en el ámbito jurídico, respetando la diferencia ontológica, mediante el recurso a la analogicidad y a la iconicidad como propiedades ontológicas del ser jurídico. Para ello se lleva a cabo una crítica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Destruir la pintura de Louis Marin.Juan Carlos Acosta Domínguez - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):298-304.
    Destruir la pintura, resulta polémico y al mismo tiempo atractivo, debido a que ofrece un análisis de los conceptos Vorstellung y Darstellung desde un enfoque estético- pictórico, el cual toma la obra de Poussin y Caravaggio como principa- les objetos de estudio. Si bien, prima facie, estamos acostumbrados a pensar que los conceptos antes mencionados en filosofía suelen tener connotacio- nes e implicaciones epistémicas, lo que Louis Marin ofrece a lo largo de su estudio es un claro contraejemplo de dicha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    Debates y combates en torno a Bourdieu y la fenomenología.Juan Dukuen - forthcoming - Cuadernos de Filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Fenomenología del poder y habitus. Contribución a un debate.Juan Dukuen - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:37-64.
    En este artículo retomo el diálogo abierto entre los desarrollos schutzianos sobre fenomenología del poder propuestos por Jochen Dreher y el enfoque socio-antropológico sobre habitus y poder simbólico de Pierre Bourdieu. Dreher señala que es posible encontrar en la perspectiva de Bourdieu “puntos de partida claves” para una fenomenología del poder. Sin embargo, al criticar el carácter estático de la noción de habitus, opta por la teoría de las relevancias de Schutz, la cual, a diferencia de la propuesta bourdeana, da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    ARTIGAS, MARIANO, El desafío de la racionalidad, Eunsa, Pamplona, 1994, 188 págs.Juan Alonso García - 1996 - Anuario Filosófico:252-253.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Lacan; de la psiquiatría al psicoanálisis.Juan Carlos Sabio García - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:13-22.
    Se realiza en este artículo un viraje desde el Lacan de sus comienzos psiquiátricos, en 1927, hasta el Lacan de función y campo del lenguaje, donde se considera que comienza su enseñanza en 1953. Es uno de los períodos de Lacan importantes pero quizás menos conocido. Primeramente hablamos de sus andanzas en la psiquiatría, donde tendrá como principal maestro a Gaëtan de Clérembault a quien reconocerá como el único maestro, aunque presentará también la influencia de Jaspers y,poco todavía, de Freud. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000