Results for 'Filosofia Constitucional'

1000+ found
Order:
  1.  2
    Filosofía Constitucional Argentina.Alberto González Arzac - 2008 - Quinqué Editores.
  2. Hacia una filosofia constitucional.Carlos Rangel Báez - 1926 - Caracas,: Tip. Mercantil.
    Propósitos del libro.--Puntos de vista progresivos.--La ciencia a la manera cartesiana.--Pensadores americanos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    En la constitución de una filosofía de la vida y la enfermedad, el trabajo epistemológico y axiológico de sus conceptos y problemas fundamentales.Z. Alejandro Bilbao - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:15-33.
    En este artículo se establece un análisis histórico, axiológico y epistemológico de las condiciones de advenimiento de una filosofía médica abocada al estudio de la enfermedad. El examen de estas condiciones toma en cuenta los estudios clásicos y contemporáneos de la filosofía de la medicina, analizando sus distintas perspectivas y enunciados. La reflexión en torno de los supuestos y conceptos asociados a tal tipo de filosofía, localiza la enfermedad en sus distintas dimensiones: en el ámbito del acontecimiento biológico (disease), del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    A filosofia nos liceus portugueses: (período monárquico-constitucional).José Carlos Casulo - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49 (1/2):219 - 242.
    O presente artigo é um humilde contributo para o estudo da História do Ensino da Filosofia em Portugal. Como o título indica, apresenta-se o resultado de uma investigação que pretendeu indagar sobre a presen9a de uma disciplina filosófica nos currículos dos liceus Portugueses entre 1834 e 1910, abrangendo, portanto, as reform as dos estudos secundários levadas a efeito durante o período da monarquia constitucional. Partindo da análise da legislação produzida e dos compêndios adoptados, perspectiva-se o estatuto curricular da (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    Contribución de la filosofía para la constitución de la psicología como ciencia.Luis López - 2014 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 16:172-188.
    La relación existente entre filosofía y psicología se remonta a sus mismos orígenes, a lo largo del presente artículo analizaremos su relación en temas claves como la mente, el cerebro, la conciencia y los diversos fundamentos filosóficos en que se basan muchas aseveraciones de la psicología. También se analizará desde la perspectiva de la filosofía de la ciencia y la epistemología la evolución que ha tenido la psicología en sus distintos paradigmas, focalizados especialmente en el funcionalismo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    La lectura gadameriana de la filosofía práctica de Aristóteles. Constitución de una hermenéutica ontológica y política.Carmen Segura Peraita - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (275):169.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  16
    Ciudadanía, Constitución y democracia: las antinomias de la igualibertad.Francisco Miguel Fernández Caparrós - 2023 - Isegoría 68:e09.
    Este trabajo pretende analizar críticamente la interpretación llevada a cabo por Étienne Balibar en relación con las tres antinomias de la igualibertad descritas en su obra, así como con las definiciones balibarianas de «ciudadanía social», «Constitución material» y «co-ciudadanía». Para ello, se hará un recorrido por el pensamiento del filósofo a través de su obra La igualibertad. A continuación, se confrontarán algunas de sus tesis con el propósito de mostrar sus límites internos a través de la filosofía del derecho mediante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    La problemática iusfilosófica de la obediencia al derecho y la justificación constitucional de la desobediencia civil: la tensión entre los paradigmas autopoiético y consensual-discursivo en la filosofía jurídica y política contemporáneas.Oscar Mejía Quintana - 2001 - Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
    El positivismo y la problemática iusfilosófica contemporánea de la obediencia al derecho - La problemática del pensamiento sociológico y la consolidación del paradigma autopoiético - La radicación del positivismo en el paradigma autopoiético del derecho y la política - La crítica al positivismo del paradigma consensual discursivo del derecho y la política - El paradigma consensual-discursivo y la problemática contemporánea de la desobediencia civil - Tribunal constitucional y desobediencia civil en el marco del paradigma consensual-discursivo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    La filosofía en la esfera pública.Damián Pachón Soto - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):9-28.
    El artículo elabora el concepto de campo filosófico desde la Historia social de la filosofía y en resonancia con Bourdieu, tratando la noción de opinión pública y mostrando, en perspectiva histórica, el papel del intelectual en la constitución de esta. Seguidamente ofrece un estudio de caso a partir de la obra de la filósofa colombiana Laura Quintana y sus constantes intervenciones en la esfera pública evidenciando, en este apartado, que el papel del intelectual no puede ser el del paternalismo crítico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    La liquidez constitucional entre rigidez y flexibilidad: las cláusulas de liquidez constitucional.José María Sauca - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho.
    La estabilidad es una de las características centrales de una constitución, aunque su consecución trascienda los planteamientos puramente constitucionales. Los métodos institucionales que se han utilizado para, en cierta medida, intentar alcanzarla son diversos —y a veces contradictorios— según se adapten más o menos fácilmente a la demanda de cambio constitucional. Entre estos fenómenos, este trabajo formula un nuevo concepto denominado liquidez constitucional cuya utilidad radica en propiciar dimensiones de flexibilidad en constituciones rígidas. La liquidez constitucional se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Garantismo constitucional y cosmopolitismo en la era postpandemia. Perspectivas y desafíos.Antonio Mesa León - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 42:2-22.
    La crisis sanitaria mundial ha propiciado un fecundo debate iusfilosófico en lo referente a la protección de los derechos humanos. El nuevo escenario exige respuestas nuevas por parte de la filosofía del derecho. En este trabajo se somete a crítica la teoría del garantismo constitucional de Luigi Ferrajoli, cuestionándose su idoneidad como marco de referencia para afrontar los mencionados desafíos. La crítica se centra en la concepción ferrajoliana de la democracia y en su proyección cosmopolita. Se argumentará que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Constitución y dislocación: el giro lingüístico en Jacques Derrida.José Luis López de Lizaga - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):229-250.
    Este artículo examina los argumentos de Jacques Derrida contra la fenomenología de Husserl y a favor de la tesis principal del giro lingüístico: la tesis de que no hay pensamiento sin lenguaje. A continuación se defiende que la disolución derridiana de la subjetividad en el lenguaje no es la consecuencia de afirmar el giro lingüístico como tal, sino del modelo de lenguaje que adopta y radicaliza Derrida: el modelo estructuralista de Ferdinand de Saussure. Finalmente, partiendo de las objeciones de Ricoeur (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Alquimia constitucional.Francisco Alejandro Olmos de la Torre - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 57:129-146.
    Socratitos es un pensador irreverente cuyas preocupaciones en pocas pero abigarradas materias, entre ellas, la insospechable lógica del derecho, simulan todo el tiempo inclinarse más al humor que a la razón. En este diálogo falso, Arturo Zaldívar, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, discute con aquel poco original personaje sobre cuál es la verdad acerca del número de votos emitidos por la invalidez de los artículos 4, fracción VI, y 26 de la Ley de la Industria (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  35
    La constitución fiduciaria de la libertad política.Jordi Mundó - 2017 - Isegoría 57:433.
    Algunas formulaciones de la filosofía política reciente han descuidado el carácter históricamente indexado de conceptos como libertad política, propiedad o soberanía, propiciando un uso anacrónico e impreciso de su significado. No obstante, su posición académica y social dominante informa el «sentido común» filosófico- político de nuestra época. Locke constituye un ejemplo de cómo la coyuntura interpretativa liberal, que se desplegó en el siglo XIX y se consolidó en el XX, ha oscurecido una parte de la complejidad y pluralidad de las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  15.  8
    Rigidez constitucional mínima como Una forma débil Del constitucionalismo.Mariano Carlos Melero de la Torre - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51:65-94.
    Algunos autores contrarios a la práctica constitucional actualmente dominante han defendido una rigidez constitucional “mínima” como una forma “débil” del constitucionalismo en la que la voluntad mayoritaria puede identificar el alcance de los derechos fundamentales por encima de las determinaciones judiciales. El objetivo de este trabajo es plantear algunas reflexiones críticas sobre dicha propuesta, adoptando para ello como parámetro normativo la racionalidad intrínseca de la práctica constitucional contemporánea en las democracias liberales. Dicha argumentación crítica avanza del siguiente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Ensino de filosofia.Augusto Rodrigues & Rodrigo Pelloso Gelamo - 2021 - Educação E Filosofia 35 (74):813-853.
    Ensino de filosofia: notas sobre o campo e sua constituição Resumo: Objetiva-se perspectivar as discussões sobre o campo científico-filosófico "Ensino de Filosofia” e seu estatuto epistemológico, reconstituindo historicamente alguns acontecimentos e uma percepção possível de sua emergência na realidade brasileira. Primeiramente, retoma-se o debate através das pesquisas de Velasco, figura de destaque e agenciadora do assunto nos últimos anos. Apresentam-se suas teses e posicionamentos, cujos desdobramentos apontam para a existência de um campo científico-filosófico consolidado na última década. Posteriormente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Fenomenología Del Conocimiento El Problema de la Constitución Del Objeto En la Filosofía de Husserl.Ernesto Mayz Vallenilla - 1956 - Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Historia de los conceptos, historia constitucional, filosofía política. Sobre el problema del léxico político moderno.Sandro Chignola - 2003 - Res Publica 11.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  26
    La constitución de lo sensible en la fenomenología de Edmund Husserl: Acerca de la relación entre la síntesis temporal y la asociación.Verónica Kretschel - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (2).
    RESUMENLa fenomenología genética procura poner de manifiesto las condiciones según las cuales se constituye el material sensible en la inmanencia de la conciencia. Se determina así un ámbito de la vida yoica que ocurre en la antesala del yo. La síntesis temporal se resignifica, en los estudios sobre la génesis, en tanto primera dimensión pasiva de la conciencia. Nuestro objetivo es, aquí, establecer de qué modo se relaciona esta síntesis con los procesos pasivos de asociación.PALABRAS CLAVE: FENOMENOLOGÍA-HUSSERL-PASIVIDAD-ASOCIACIÓNCONCIENCIA TEMPORALABSTRACTGenetic phenomenology aims (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    O poder corporativo no debate educacional e constitucional no Chile.Juan González López & Diego Parra Moreno - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):267-290.
    Resumo: As elites econômicas intervieram historicamente no sistema educacional chileno e, nos últimos tempos, consolidaram sua posição no quadro da extrema privatização promovida pela reforma neoliberal. O poder corporativo na educação aparece hoje como um poder paraestatal que afeta a organização e os rumos que os sistemas educacionais tomam, no atual contexto de globalização capitalista. No Chile, o princípio constitucional da liberdade de ensino permitiu a organização de um mercado educacional, que finalmente reproduz o poder da elite sobre o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Constitución, identidad y existencia intermitente.Enrique Romerales Espinosa - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 28 (1):107-127.
    ¿Pueden dos objetos ocupar completamente el mismo espacio durante toda su existencia? La teoría estándar nos dice que sí, siempre y cuando pertenezcan a sortales diferentes; esto ocurre cuando un objeto constituye a otro. Sin embargo, para evitar los objetos espacio-temporalmente coincidentes se han propuesto muchas hipótesis, que no han alcanzado consenso. Un modo inexplorado de responder negativamente a la pregunta es aceptar que si un objeto constituye a otro sólo existe el constituido. Eso implica aceptar la existencia intermitente, cuya (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    La rigidez constitucional mínima como una forma débil del constitucionalismo.Mariano Carlos Melero de la Torre - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51.
    Algunos autores contrarios a la práctica constitucional actualmente dominante han defendido una rigidez constitucional “mínima” como una forma “débil” del constitucionalismo en la que la voluntad mayoritaria puede identificar el alcance de los derechos fundamentales por encima de las determinaciones judiciales. El objetivo de este trabajo es plantear algunas reflexiones críticas sobre dicha propuesta, adoptando para ello como parámetro normativo la racionalidad intrínseca de la práctica constitucional contemporánea en las democracias liberales. Dicha argumentación crítica avanza del siguiente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Potencialidad, suficiencia constitucional y viabilidad fetal: una propuesta de solución a la cuestión del estatuto del embrión humano.Antonio Redondo García - 2023 - Dilemata 41:3-15.
    El debate en torno a la cuestión del estatuto del embrión humano ha llegado hasta nuestra ciudadanía a través del problema del aborto, en el que detractores y defensores forman dos bandos opuestos y beligerantes, donde el diálogo se ha tornado prácticamente imposible: son las llamadas posturas _pro-life _y_ pro-choice_. Para intentar dar una solución al conflicto, nuestro objetivo será revisar los conceptos de «potencialidad» y «suficiencia constitucional», ambos procedentes de la filosofía, gracias a los cuales pensamos que podrá (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Rigidez constitucional y normatividad de la ciencia jurídica.Riccardo Guastini - 2005 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 22:223-228.
    Desde hace un tiempo Luigi Ferrajoli viene sosteniendo que, en un régimen de constitución rígida, la ciencia jurídica es una ciencia normativa1: no ya en el sentido de que tiene que ver con normas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    La constitución de la biología molecular como ciencia.Pablo Infiesta Molleda - 2012 - Eikasia Revista de Filosofía 42:45-57.
    La dimensión científica del Proyecto Genoma Humano (PGH) remite a un conjunto de entidades de orden biológico: bases nitrogenadas, genes, enzimas, SNP’s1, etc., sobre las cuales se ejercitan las operaciones tecnológicas que dan lugar a la secuenciación del genoma. Un examen más atento muestra que todos los cuerpos, morfologías y estructuras que forman parte constituyente del PGH pueden circunscribirse al campo de la biología molecular, con lo cual están dados a la misma escala, lógicamente. Esta primera suposición, que habrá que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    La constitución viviente.Miguel Carbonell - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 35.
    En México estamos siempre ocupados por las constantes reformas constitucionales, que sin pausa y sin tregua han ido modificando nuestra Carta Magna a un ritmo increíble durante las últimas décadas. En otros países, como por ejemplo en Estados Unidos, la preocupación surge precisamente por el motivo contrario: por la falta de movilidad de su texto constitucional, derivado de las dificultades que se tienen para llevar a cabo la reforma.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    La constitución sentimental. Prostitución, trabajo sexual Y trata de personas en colombia.Esteban Restrepo Saldarriaga - 2018 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 48:37-67.
    El propósito central de este ensayo consiste en contextualizar el debate contemporáneo entre la abolición de la prostitución o la regulación el trabajo sexual en la dinámica de un humanitarismo sexual altamente sentimentalizado. El texto muestra, en primer lugar, que la compasión —como fuerza central que mueve al humanitarismo sexual a “rescatar” a las víctimas de explotación sexual— no es necesariamente, como sostienen algunos, una fuerza que silencia a quien la recibe. Las diferencias de contexto y de dinámicas políticas, pueden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Poder constitucional e democracia em Locke.Joel Ulhôa - 1999 - Philósophos - Revista de Filosofia 4 (2):115-134.
    O artigo analisa os princípios pelos quais são delimitados os poderes do Estado e assegurado o respeito aos direitos individuais, no Segundo tratado sobre o governo,de John Locke.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Constitución, objetividad categorial y modalidad en Husserl.Alejandro G. Vigo - 2001 - Escritos de Filosofía 20 (39-40):125-150.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  42
    Teoría husserliana de la constitución en "Ideas I": planteamiento fundamental de la fenomenología.Isidro Gómez Romero - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:91-106.
    La teoría husserliana de la constitución es el método de la fenomenología como filosofía trascendental. Su problema especifico es la constitución de objetividades en la conciencia. La reducción trascendental descubre la estructura noético-noemática de la conciencia, abriendo así el acceso a una esfera absoluta de relaciones eidéticas. El análisis fenomenológico de la vivencia nos enfrenta con dos seres en si: la conciencia y el ser de que se tiene conciencia. La cuestión de la evidencia plantea el problema de la legitimidad (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    La “Nueva Constitución Política” de Rigas Velestinlis.José Rubio-Carracedo - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4.
    resumenEn 1998 se cumplió el bicentenario de la muerte, a manos de la dominación otomana, del héroe y precursor de la revolución nacional griega. Este trabajo es un comentario crítico de su pensamiento político, en especial de su propuesta de «Nueva Constitución Política», que es una traducción adaptada, con pocas variaciones personales, de la constitución francesa de 1793 o constitución jacobina, fuertemente influenciada por el pensamiento democrático asambleario de RosseauPALABRAS CLAVEVELESTINLIS-CONSTITUCIÓN-NACIONALISMO-ROUSSEAUABSTRACT1998 marked the bicentennary of Rigas Velestinlis' death by the Otoman (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Objetividad y constitución intersubjetiva.María Elena Candioti - 1999 - Tópicos 7:63-78.
    El trabajo analiza el alcance del proyecto husseliano de fundamentar la objetividad del mundo y de la ciencia en la intersubjetividad trascendental. A las dificultades de precisar el sentido de esta intersubjetividad trascendental y cómo comprenderla en relación a la comunidad humana, se suman las tensiones internas de la fenomenología acerca del conocimiento y del lenguaje. La constitución del mundo socio-cultural requiere dar cuenta de los actos comunicativos y de los procesos comprensivos implícitos, y por tanto, dar una respuesta a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Sobre la noción de liquidez constitucional. Una idea cercana a la tesis de la cláusula alternativa tácita de Kelsen.Marcela Chahuán Zedan - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho.
    En el presente trabajo examino la tesis de José María Sauca sobre la “liquidez constitucional” y las cláusulas de este tipo que identifica en la Constitución Española. Propondré analizarlas a la luz de la tesis de la cláusula alternativa tácita presentada por Kelsen.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Fundamentos y desafíos de la teoría constitucional contemporánea.Pablo César Riberi (ed.) - 2019 - [México]: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
    "El presente volumen propone una mirada teórica sobre los grandes capítulos que informan el debate acerca de los fundamentos y los desafíos del derecho constitucional contemporáneo. Advertidos de la divisoria de aguas que separa política de derecho, el común denominador en este libro no ha sido otro que aglutinar un cuerpo de contribuciones teóricas y críticas. En efecto, sobre la regularidad y la excepción que irrumpen en la materia, este cuerpo de tópicas generales involucra, por ejemplo, a la misma (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Constitución Fenomenológica de la Tierra Baldía de T. S. Eliot Como Objeto Estético.Emilio Morales de la Barrera - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):61.
    En este estudio intentamos aportar una clarificación sobre la constitución del objeto estético a partir de un análisis de dicho objeto en general (basado en las investigaciones fenomenológicas de R. Ingarden). Luego, indagamos cómo ocurre esta constitución en el caso concreto de La Tierra Baldía con toda su riqueza poética y sus valores estéticos. Particularmente, investigamos cómo es dado concretamente a nuestra conciencia el fenómeno estético de esta obra de arte literaria.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Constitución Social de Honduras de Ramón Rosa y la vigencia de una mirada epocal e identitaria.José Manuel Fajardo Salinas, Liana Muñoz Mederos, Edwin Rafael Romero Gradis, María Lourdes Sotomayor Ordóñez & Camilo José Farach Corrales - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):121-143.
    En este trabajo se hace un análisis hermenéutico de la obra Constitución Social de Honduras de Ramón Rosa con el fin de revelar rasgos de la identidad hondureña que subyacen en pensadores del siglo XIX en el contexto de la Reforma Liberal. Luego de introducir datos básicos del autor, de la obra y la época histórica de su redacción, se presenta y justifica el uso de un instrumento hermenéutico para analizar dicho texto. Este instrumento divide el análisis en tres ejes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Mayz Vallenilla, E.: "fenomenología Del Conocimiento. El Problema De La Constitución Del Objeto En La Filosofía De Husserl".E. Ramírez & Staff - 1960 - Revista de Filosofía (Misc.) 19 (73/74):284.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La constitución de la intersubjetividad histórica trascendental según los aportes de los escritos complemetnarios de la VI Meditación de E. Fink.Natalia Petrillo - 2004 - Revista de Filosofía (México) 36 (109):37-62.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  23
    Constitución de la "Sociedad Española de Estudios sobre Hegel".Mariano Álvarez Gómez - 1997 - Revista de Filosofía (Madrid) 17 (1):221.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Auto-destrucción y auto-constitución en el pensamiento de Kierkegaard: un análisis de la primera parte de La enfermedad mortal.Pablo Uriel Rodríguez - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):26-53.
    El punto de partida de este trabajo es que la idea de autoconservación es constitutiva para la comprensión y el desarrollo histórico de la subjetividad moderna. El análisis kierkegaardiano de la psicología del individuo moderno en La enfermedad mortal retoma y reelabora el tópico de la autoconservación. Anti-Climacus (el pseudónimo kierkegaardiano) sostiene que los seres humanos no están ocupados con el mantenimiento de un yo ya determinado y concluido; sino, más bien, con la constitución misma de ese yo. En su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Mayz Vallenilla, E.: "fenomenología Del Conocimiento. El Problema De La Constitución Del Objeto En La Filosofía De Husserl". E. Ramírez & Staff - 1960 - Revista de Filosofía (Madrid) 19 (73/74):284.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    La procedencia de la constitución onto-teológica de la metafísica. La primera tematización de Heidegger en los ejercicios sobre Aristóteles de 1921.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:35-59.
    A pesar de la inabarcable bibliografía en torno a Heidegger y Aristóteles, la publicación de documentos y cartas permite rastrear elementos centrales para la filosofía posterior heideggeriana. Uno de ellos es la interpretación de la metafísica como onto-teología. En múltiples textos Heidegger despliega diversos elementos que fortalecen su interpretación histórica de la tradición filosófica. Sin embargo, en una conferencia de 1957 (“La constitución onto-teo-lógica de la metafísica”) plantea la pregunta sobre la procedencia de esta cuestión. El presente artículo asume tal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La constitución onto-teo-logica de la metafisica.Felipe Boburg - 1989 - Revista de Filosofía (México) 66:300-319.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    La constitución narrativa de la subjetividad moral.Gerard Vilar - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:397.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  31
    Psicoanálisis y filosofía: la gestación del inconsciente en torno a las "ambivalencias" de Freud.Alfonso A. Gracia Gómez - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:261-279.
    El término “ambivalencia” cumple con varias de las funciones teóricas más relevantes tanto para el psicoanálisis como para su tesis fundacional: la del inconsciente. Este artículo se plantea la necesidad de elaborar una revisión somera que sea capaz de enlazar los condicionantes socio-históricos de la disciplina freudiana con los antecedentes teóricos más relevantes de su objeto de estudio. En este nexo surge la historia de la filosofía y sus contribuciones a la constitución de su concepto de inconsciente, comportándose como si (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  2
    ¿No hay cláusulas de intangibilidad material en la Constitución Española?Ignacio González García - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho.
    El profesor Sauca Cano parte en su trabajo de una premisa comúnmente admitida por la doctrina constitucionalista de nuestro país: la Constitución española de 1978 no recoge ninguna cláusula de intangibilidad material de carácter expreso. En el presente texto se intenta justificar, desde la óptica del derecho constitucional, por qué el artículo 2o. de la Constitución sí establece ese tipo de cláusula expresa cuando prescribe la condición indisoluble e indivisible del sujeto titular de la soberanía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Cuestión del sentido de la constitución en la fenomenología husserleana.Nicolás Silva Gálvez - 2022 - Resonancias Revista de Filosofía 14:15-25.
    La presente investigación expone y problematiza la noción de “constitución” en el marco de la fenomenología de Edmund Husserl. Este concepto se entiende, a grandes rasgos, como la donación de sentido que la conciencia otorga a los fenómenos. Así, la constitución actúa como un proceso indispensable para organizar el análisis de los diversos elementos del fenómeno, con el fin de fundar su sentido en una síntesis. Sin embargo, su concepción misma no es esclarecida del todo en la obra del pensador (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  2
    De las paradójicas cláusulas de liquidez a la virtuosa apertura constitucional.Josep Aguiló Regla - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho.
    Este texto se aboca al texto de José María Sauca titulado: “Estabilidad y cambio en la constitución: la liquidez constitucional”. La estabilidad constitucional es el eje principal sobre el que gira la discusión y en torno a este eje se discuten temas relacionados como la continuidad, el cambio y las resistencias a dichos cambios.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Los derechos políticos y el Estado Constitucional en el discurso filosófico actual.Jorge Rendón Alarcón - 1999 - Signos Filosóficos 1 (2):161-170.
    "Los derechos polí­ticos y el Estado constitucional en el discurso filosófico actual" La filosofí­a polí­tica liberal propone una concepción del gobierno y de la sociedad civil corno resultado de un acuerdo que se actualiza permanentemente bajo las condiciones de un Estado de derecho. El sentido polí­tico de este orden liberal así­ caracterizado se hace depender de ciudadanos que son sujetos activos de derecho; derechos naturales ya suscritos por Locke, y los habilitan, responsabilizan y equiparan a la hora de dar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    La causalidad formal y del ser (esse) en las etapas de constitución del ente.Manuel Alejandro Serra Pérez - 2023 - Revista de Filosofia Aurora 35.
    En este artículo se pretende explicar cómo debe ser comprendida la relación entre la causalidad formal y del esse en las etapas de constitución del ente según el pensamiento de Tomás de Aquino. Forma y esse, que son acto en su respectivo orden, se relacionan como acto y potencia, lo cual obliga a un detallado análisis que explique cómo es esta relación y cómo su interpretación condiciona el modo de entender la constitución metafísica del ente. Llevaremos a cabo este propósito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000