Results for 'Enrique A. Lopez-Poveda'

1000+ found
Order:
  1.  14
    Speech predictability can hinder communication in difficult listening conditions.Miriam I. Marrufo-Pérez, Almudena Eustaquio-Martín & Enrique A. Lopez-Poveda - 2019 - Cognition 192 (C):103992.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  22
    Foreground object detection for video surveillance by fuzzy logic based estimation of pixel illumination states.Miguel A. Molina-Cabello, Ezequiel López-Rubio, Rafael M. Luque-Baena, Enrique Domínguez & Esteban J. Palomo - forthcoming - Logic Journal of the IGPL.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    El libro electrónico en el entorno universitario: Problemática para su adopción.José Antonio Domínguez Hernández, Enrique Ruiz-Velasco Sánchez, Josefina Bárcenas López, José Santos Tolosa Sánchez & Amairani Ixchel Reyes García - 2019 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 8 (1):23-31.
    La integración de libros electrónicos como elementos destinados a favorecer la construcción de aprendizajes en los procesos educativos, supone una serie de conocimientos previos concernientes a las tendencias hipertextuales del e-book que los estudiantes universitarios deberían poseer, dadas las características de la sociedad actual en la que los jóvenes hacen uso cotidiano de ese tipo de tecnología para llevar a cabo diversas tareas. En ese tenor, el presente trabajo da cuenta de una investigación realizada con una población estudiantil de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    Students’ perception of CSR and its influence on business performance. A multiple mediation analysis.Enrique Claver-Cortés, Bartolomé Marco-Lajara, Mercedes Úbeda-García, Francisco García-Lillo, Laura Rienda-García, Patrocinio Carmen Zaragoza-Sáez, Rosario Andreu-Guerrero, Encarnación Manresa-Marhuenda, Pedro Seva-Larrosa, Lorena Ruiz-Fernández, Eduardo Sánchez-García & Esther Poveda-Pareja - 2020 - Business Ethics 29 (4):722-736.
    Firm managers play an important role in the implementation of corporate social responsibility (CSR) actions. Education is emerging as the key factor in developing a sense of moral responsibility amongst the business students who will eventually become company managers and decision makers. The aim of this research is, thus, twofold. First, to analyze the existence of a direct positive correlation between university students’ perception of CSR and its impact on business performance; and second, to examine the extent to which two (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  5.  21
    Hourly pollutants forecasting using a deep learning approach to obtain the AQI.José Antonio Moscoso-López, Javier González-Enrique, Daniel Urda, Juan Jesús Ruiz-Aguilar & Ignacio J. Turias - 2023 - Logic Journal of the IGPL 31 (4):722-738.
    The Air Quality Index (AQI) shows the state of air pollution in a unique and more understandable way. This work aims to forecast the AQI in Algeciras (Spain) 8 hours in advance. The AQI is calculated indirectly through the predicted concentrations of five pollutants (O3, NO2, CO, SO2 and PM10) to achieve this goal. Artificial neural networks (ANNs), sequence-to-sequence long short-term memory networks (LSTMs) and a newly proposed method combing a rolling window with the latter (LSTMNA) are employed as the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  79
    Complementary Resources and Capabilities for an Ethical and Environmental Management: A Qual/Quan Study.María Dolores López-Gamero, Enrique Claver-Cortés & José Francisco Molina-Azorín - 2008 - Journal of Business Ethics 82 (3):701-732.
    Managers’ commitment to contribute to sustainable development holds the key to their long-term business success and may be a source of competitive advantage. The managerial perception of business ethics is influenced by the level of moral development and personal characteristics of managers. These perceptions are also shaped by forces existing in the environment of the firm, including available resources, societal expectations, sector, and regulations. The resource-based perspective can thus contribute to the analysis of ethical issues offering important insights on how (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   15 citations  
  7.  31
    Offensive Transitions in High-Performance Football: Differences Between UEFA Euro 2008 and UEFA Euro 2016.Rubén Maneiro, Claudio A. Casal, Isaac Álvarez, José Enrique Moral, Sergio López, Antonio Ardá & José Luís Losada - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  21
    Implementation of a Positive Technology Application in Patients With Eating Disorders: A Pilot Randomized Control Trial.Angel Enrique, Juana Bretón-López, Guadalupe Molinari, Pablo Roca, Ginés Llorca, Verónica Guillén, Fernando Fernández-Aranda, Rosa M. Baños & Cristina Botella - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Oposición fiscal y reivindicaciones políticas: La revuelta de Peñíscola de 1715.Enrique Giménez López - 1988 - Contrastes 3:91-104.
    The reorganization of taxation within the territory under the Crown of Aragon, which was undertaken alfter the War of Succession, was performed at a period of economic difficulties and coincided with radical political change. It was therefore not unopposed. The study of the Peñiscola Revolt in 1715 is important for three main reasons: the opposition to taxation which fuelled it; the demands for a retum to the municipal organization of the period of the "fuero"; and the fact that it arose (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Retorno a La Educación Estética Del Hombre.Enrique Serrano López - 2009 - Quaestio: Revista de Estudos Em Educação 11 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  59
    Long-Term Efficacy of Psychosocial Treatments for Adults With Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder: A Meta-Analytic Review.Carlos López-Pinar, Sonia Martínez-Sanchís, Enrique Carbonell-Vayá, Javier Fenollar-Cortés & Julio Sánchez-Meca - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  24
    Lo político, la política y el acontecimiento.José Enrique Ema López - 2007 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 7:51-76.
    This paper proposes a categorization of political action that entails three key elements. The first involves the tension between politics and the political sphere, and deals with the conflictive tendency of practices and logics that seek to establish an order in contrast with others that seek to undermine it. The second element refers to changes in the borders that define the sphere of that which is social-naturalized and that which is political-controversial. The third element, the political event, refers to the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Exploring the Incorporation of a Positive Psychology Component in a Cognitive Behavioral Internet-Based Program for Depressive Symptoms. Results Throughout the Intervention Process.Adriana Mira, Juana Bretón-López, Ángel Enrique, Diana Castilla, Azucena García-Palacios, Rosa Baños & Cristina Botella - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    La configuración curricular desde la atención a la diversidad en el proceso formativo universitario.Enrique Loret de Mola López, Melva Rivero Rivero & Dania Pino Maristán - 2012 - Humanidades Médicas 12 (3):464-486.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    Curricular shaping within the university formative process. An approach to the attention paid to diversity.Enrique Loret de Mola López, Melva Rivero Rivero & Dania Pino Maristán - 2012 - Humanidades Médicas 12 (3):464-486.
    La configuración curricular desde la atención a la diversidad en el proceso formativo universitario, resultará de la interacción de los planos cognitivo-actitudinal y procedimental. La suficiencia, recursividad y coherencia curricular son sustentos que lo convierten de proyecto predelineado a propuesta emergente en la que se planifica como un espacio de permanente construcción y reconstrucción en el que se interconectan el conocimiento conceptual, las experiencias y los sentimientos de los estudiantes. El artículo tiene como objetivo socializar los resultados alcanzados en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Environmental education: epistemological premise for higher education.Enrique Loret de Mola López, Dania Pino Maristán & Josefa Nordelo Borlado - 2017 - Humanidades Médicas 17 (3):477-496.
    El presente artículo está dirigido a sistematizar una concepción teórica y metodológica que sustente la formación ambiental en las carreras universitarias cubanas. A partir de la crítica de las fuentes bibliográficas y la observación del proceso formativo en tres carreras, se construye el referido marco teórico. Entre los resultados se destaca el lugar y papel de la formación ambiental en el sistema de la formación integral del profesional. Se caracterizan la integralidad, la complejidad, la funcionabilidad y la espacialidad como rasgos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    The humanistic formation in the Cuban university careers.Enrique Loret de Mola López & Pino Maristán - 2015 - Humanidades Médicas 15 (1):2-22.
    El artículo se propuso sistematizar una concepción teórica y metodológica que sustente la formación humanística en las carreras universitarias cubanas. El marco teórico referido se construyó a partir de una revisión crítica de las fuentes bibliográficas y la observación del proceso formativo. Entre los resultados se destacó la identificación de las cualidades del profesional y la propuesta de los saberes, que como construcción del intelecto humano caracterizan el desempeño más general del profesional, descrita en términos de saberes ético-ciudadanos, culturales, de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    interpretación de la integridad académica en las universidades de México y España.Mercedes Cancelo-Sanmartín, Leticia Rodríguez-Segura & Enrique Jaime Budar-López - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-9.
    Los centros de educación superior son por definición espacios de generación de conocimiento, derivado de ello se vincula la aplicación de los valores primordiales que rigen el desarrollo académico y científico. Entre estos valores subyacen tales como honestidad, justicia, respeto, responsabilidad y confianza. Existen múltiples interpretaciones de integridad académica, este estudio se promueve el cual abarca todos los elementos mencionados como valores básicos del desarrollo social y universitario: honestidad, justicia, respeto, responsabilidad y confianza.Este estudio se orienta a conocer el grado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  18
    A pedagogical modeling of the environmental component of research and labor education at the university.Renier Mejías Salazar, Enrique Loret de Mola López & José Alberto Cardona Fuentes - 2018 - Humanidades Médicas 18 (2):210-227.
    RESUMEN Introducción: La dimensión ambiental constituye un proceso esencial en la formación de profesionales, de modo que en el desempeño de su profesión puedan educar hacia el desarrollo sostenible a las futuras generaciones. Objetivo: Representar en un modelo pedagógico la lógica de la dimensión ambiental en la formación laboral investigativa de los profesionales en la universidad. Materiales y métodos: Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y matemáticos-estadísticos. Resultados: Elaboración del modelo pedagógico de dimensión ambiental en la formación laboral investigativa de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  61
    Muscular and Physical Response to an Agility and Repeated Sprint Tests According to the Level of Competition in Futsal Players.Jorge García-Unanue, José Luis Felipe, David Bishop, Enrique Colino, Esther Ubago-Guisado, Jorge López-Fernández, Enrique Hernando, Leonor Gallardo & Javier Sánchez-Sánchez - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    The aim of this study was to evaluate the neuromuscular response to an agility and repeated sprint ability test according to the level of competition in futsal players. A total of 33 players from two elite teams and one amateur team participated in the study. The participants completed an agility t-test, a 30 m-speed test, and a RSA test. A countermovement jump test and a tensiomyography test of the rectus femoris and biceps femoris of both legs were carried out before (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  18
    Health technologist in clinical laboratory’s professional training model from the integration of basic biomedical-laboratory sciences.Mercedes Caridad García González, Enrique Loret de Mola López, Rolando Miguel Bermejo Correa, José Luis Cadenas Freixas & Humberto Silvio Varela de Moya - 2018 - Humanidades Médicas 18 (2):239-257.
    RESUMEN El presente trabajo está dirigido a exponer elementos inherentes al modelo de superación profesional del tecnólogo de la salud en laboratorio clínico desde la integración ciencias básicas biomédicas-laboratorio. Entre los métodos teóricos empleados, el analítico-sintético permitió la determinación de los fundamentos epistemológicos y praxiológicos del proceso de superación, el inductivo-deductivo posibilitó la determinación de las categorías que surgen en el proceso investigativo, el sistémico estructural funcional para fundamentar el carácter de sistema del modelo y la modelación con la finalidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Hacia una enseñanza del locus de enunciación latinoamericano: un acercamiento a partir de los postulados de Juan José Bautista Segales.Andrés Felipe Suárez López - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    El presente artículo tiene como propósito presentar una reflexión pedagógica mediante la aplicación de referentes del pensamiento de Juan José Bautista, discípulo de Enrique Dussel. Se busca repensar en términos epistemológicos la enseñanza del locus de enunciación latinoamericano. Se tiene en cuenta que el proceso de desarrollo y consolidación de la razón moderna como forma de compresión de la realidad latinoamericana ha destruido sistemáticamente otras formas de pensar, incluidas las de los pueblos originarios americanos. Es por eso que este (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  30
    Ecological Key Elements in the Management Agrosystems.A. Bello, J. A. López-Pérez, M. A. Díez-Rojo, J. López-Cepero & A. García-Álvarez - 2008 - Arbor 184 (729).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Coloquio internacional sobre los sermones de san Agustín, en Roma.Enrique A. Eguiarte Bendímez - 2012 - Augustinus 57 (224):5-22.
    El artículo es una crónica del "colloquium" celebrado en la "Academia Belgica" de Roma, del 15 al 17 de septiembre de 2011, acerca de los sermones agustinianos "ad populum" sobre el Nuevo Testamento. El artículo hace una presentación general de cada una de las contribuciones presentadas en el "colloquium", acentuando su aportación a los estudios agustinianos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. 'De sancta uirginitate', ¿cuestión eclesial o de género?: una propuesta hermenéutica.Enrique A. Eguiarte Bendímez - 2008 - Augustinus 53 (208):41-64.
    El artículo estudia la obra "De sancta uirginitate" desde un punto de vista eclesiológico, superando así la opinión según la cual sólo las mujeres consagradas a Dios son destinatarias de ella. Comenta también la polémica sobre la uirginitas a finales del siglo IV y principios del siglo V, y cómo presenta la virginidad el pensamiento agustiniano.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El descenso de Cristo en algunas 'Enarrationes in Psalmos' de san Agustín.Enrique A. Eguiarte Bendímez - 2009 - Augustinus 54 (214):295-314.
    El presente artículo analiza sucintamente la redención como expresión de la soteriología agustiniana, formulada en cuanto descenso de Cristo hacia los hombres, tal y como este movimiento de abajamiento se retrata en diversas "Enarrationes in Psalmos", haciendo particular hincapié en las imágenes usadas por Agustín o en los misterios a los que él hace referencia, al hablar del descenso de Cristo para salvar a los hombres.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El sintagma 'membrana et atramentum' en los escritos de san Agustín.Enrique A. Eguiarte Bendímez - 2009 - Augustinus 54 (212):173-183.
    El artículo estudia el sintagma 'membrana et atramentum' en la obra agustiniana, para descubrir, a través de una lectura conjunta del corpus agustiniano, las diversas implicaciones que este sintagma conlleva en los aspectos semántico, semiótico y teológico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Los espectáculos del anfiteatro en san Agustín y sus implicaciones espirituales.Enrique A. Eguiarte Bendímez - 2012 - Augustinus 57 (224):75-97.
    En el presente artículo se presentan los espectáculos del anfiteatro tal y como aparecen en las obras de san Agustín, poniendo de manifiesto las diversas implicaciones y significados que para él tiene el anfiteatro, particularmente lo relativo a quienes llenan esos lugares y a la valoración que le merecen a san Agustín los espectáculos ahí desarrollados. Posteriormente se habla de la figura de los gladiadores, lo que representan para san Agustín, y de la utilización catequética en sus sermones.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El "Viscum" y las alas del alma en San Agustín: aplicaciones espirituales de una forma rudimentaria de cacería.Enrique A. Eguiarte Bendímez - 2011 - Revista Agustiniana 52 (158):283-304.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    """ Spiritus rectus, spiritus sanctus, spiritus principalis": La triple epíclesis de" en. Ps." 50.Enrique A. Eguiarte Bendímez - 2005 - Augustinus 50 (196):91-105.
  31.  27
    CAMÓN AZNAR, José: Jesucristo. Reflexiones sobre los relatos evangélicos.A. López Quintás - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:313.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    Diálogo virtual con Harold Bloom.Enrique A. Eguiarte Bendímez - 2006 - Augustinus 51 (200):23-52.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    Proceso afectivo agustiniano. AproximaciÓn hermenéutico-formativa.Enrique A. Eguiarte Bendímez - 2005 - Augustinus 50 (198):263-301.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  3
    Vestigios de la liturgia cristiana del siglo IV: Las aclamaciones litúrgicas en algunas obras de San Agustín.Enrique A. Eguiarte Bendímez - 2006 - Augustinus 51 (202):241-254.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    ANDlA, Ysabel de: Présence et Eschatologie dans la pensée de Martin Heidegger.A. López Molina - 1976 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 11 (11):192-196.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  34
    Causalidad y libertad en Suárez y en la polémica "De Auxiliis".A. López Molina - 2001 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 34:67-100.
    Este trabajo tiene como objeto poner de manifiesto las claves suarecianas de la teoría de la libertad, de acuerdo con las cuales la libertad es una potencia activa de la voluntad que, si bien se muestra indiferente en el acto de elección, sin embargo, se trata de una indiferencia activa, en la medida en que el ser humano ejerce una específica causalidad por libertad que tiene su fundamento metafísico en la teoría del acto virtual. El hombre es libre porque el (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  24
    UREÑA, E.M.: La crítica kantiana de la sociedad y de la religión.A. López Molina - 1979 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 14:73.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Sobre algunas propiedades formaies de Los sistemas de representación en química: (On some formal properties of the chemical representation systems).Enrique A. Sanchez Perez & José Sanchez Marin - 1997 - Theoria 12 (3):567-588.
    En este trabajo se define formamente el concepto de representacion en química utilizando homomorfismos desde estructuras algebraicas, que llamamos sistemas de tipo C, en otras estructuras especiales de símbolos muy relacionados con los que son habituales en la qímica experimental. Para la definicion de los sistemas de tipo C se ha seleccionado un conjunto minimo de relaciones y funciones, que son necesarias para expresar proposiciones significativas en química. Tambien se define un lenguaje formal de primer orden adecuado a los sistemas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  1
    Karczmarczyk, p. (Comp.): El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneo.Enrique A. Rodríguez - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (27):203-207.
    En este libro Pedro Karczmarczyk se da a la tarea de recopilar ―además de colaborar con un texto propio― una serie de artículos que abordan las principales tradiciones de la filosofía contemporánea, en especial sobre un tema que se encuentra en el meollo del pensamiento filosófico: la cuestión del sujeto. Podemos pensar entonces que el título, El sujeto en cuestión, evoca de manera certera lo común que atraviesa la diversidad de enfoques; volviéndose el hilo de Ariadna que nos ayuda a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    El libro VIII del De Genesi ad Litteram: Exégesis y teología.Enrique A. Eguiarte - 2023 - Augustinus 68 (2):349-376.
    El artículo presenta, en primer lugar, una introducción al libro VIII del De Genesi ad litteram. Posteriormente pone de manifiesto sus principales temas exegéticos y teológicos. Se aborda en primera instancia, la recensión que hace san Agustín de los diversos comentarios anteriores a él sobre el tema del paraíso, así como su propia propuesta exegética. Se aborda asimismo la cuestión de la creación, el árbol del bien y del mal, la interpretación del trabajo del hombre en el jardín del Edén, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    El fondo amploniano y los nuevos sermones de san Agustín.Enrique A. Eguiarte - 2013 - Augustinus 58 (228):21-61.
    El artículo ofrece en su primera parte una visión sinóptica de la labor de san Agustín como predicador, así como de la difusión de sus obras, y de las primeras ediciones impresas de estas, hasta llegar a las ediciones críticas actuales. La segunda parte presenta los últimos hallazgos de documentos agustinianos: las cartas Divjak, los sermones Dolbeau y los sermones Erfurt, a propósito de los cuales hace una amplia introducción, a la que sigue el análisis resumido del contenido de cada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Los donatistas y los salmos.Enrique A. Eguiarte - 2022 - Augustinus 67 (2):295-338.
    El artículo aborda la cuestión de la versión de los salmos que usban los donatistas. Para ello el artículo parte, en primer lugar, del análisis de los textos de los salmos que han quedado recogido en el Liber Regularum de Ticonio y que se encuentran también en los Testimonia de san Cipriano, concretamente los salmos 2, 23 y 90, haciendo una comparación de dichos textos con los de san Cipriano y san Agustín. Posteriormente se abordan los salmos que san Agustín (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    La interioridad en dos textos tempranos de san Agustín: ‘beata u.’ 35 y ‘sol.’ 1, 2-3.Enrique A. Eguiarte - 2022 - Augustinus 67 (264-265):97-122.
    The first part of the article presents some aspects of Augustinian interiority, highlighting those characteristics that are most forgotten or ignored today, pointing out that despite the Platonic and Neoplatonic influences, St. Augustine was not converted to the truths of Platonism, but to the truths of Christianity, without denying the influence that Platonic and Neoplatonic ideas had on the thought of St. Augustine, particularly from his contact with the “Milanese Neoplatonic circle”. The article points out that St. Augustine goes beyond (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    Agustín y el "poculum obliuionem praestans".Enrique A. Eguiarte - 2011 - Augustinus 56 (220):69-74.
    El artículo estudia la expresión "poculum tuum obliuionem praestans" en los escritos de San Agustín, presentando la interpretación que el obispo de Hipona hace del salmo 22 en las Enarrationes in Psalmos.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    ‘Nos sumus iusti’. San Agustín y la interpretación antidonatista del salmo 22.Enrique A. Eguiarte - 2022 - Augustinus 67 (264-265):77-96.
    The article deals with Augustine’s soteriological ideas, with which he tries to fight against Donatism trying to reestablish Peace, underlining the importance of the dead of Christ as Redeemer, taking as point of departure the text of Psalm 21, 28-29, to demonstrate the universality of salvation against the Donatist’s concept of Redemption. The article underlines the main Soteriological and Ecclesiological ideas of St. Augustine, making the comparison between the text of Psalm 22 used by Augustine, the Text of the Vulgata (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  1
    Presentación.Enrique A. Eguiarte - 2022 - Augustinus 67 (2):195-201.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    San Agustín en la North American Patrisics Society (2010-2018).Pablo Irízar & Enrique A. Eguiarte B. - 2018 - Augustinus 63 (250-251):273-297.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  36
    Sobre algunas propiedades formaIes de los sistemas de representación en química.Enrique A. Sanchez Perez & José Sanchez Marin - 1997 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 12 (3):567-588.
    En este trabajo se define formamente el concepto de representacion en química utilizando homomorfismos desde estructuras algebraicas, que llamamos sistemas de tipo C, en otras estructuras especiales de símbolos muy relacionados con los que son habituales en la qímica experimental. Para la definicion de los sistemas de tipo C se ha seleccionado un conjunto minimo de relaciones y funciones, que son necesarias para expresar proposiciones significativas en química. Tambien se define un lenguaje formal de primer orden adecuado a los sistemas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  38
    Research Misconduct in the Fields of Ethics and Philosophy: Researchers’ Perceptions in Spain.Ramón A. Feenstra, Emilio Delgado López-Cózar & Daniel Pallarés-Domínguez - 2021 - Science and Engineering Ethics 27 (1):1-21.
    Empirical studies have revealed a disturbing prevalence of research misconduct in a wide variety of disciplines, although not, to date, in the areas of ethics and philosophy. This study aims to provide empirical evidence on perceptions of how serious a problem research misconduct is in these two disciplines in Spain, particularly regarding the effects that the model used to evaluate academics’ research performance may have on their ethical behaviour. The methodological triangulation applied in the study combines a questionnaire, a debate (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  50.  3
    La teología nupcial en el pensamiento de san Agustín. “La belleza de la unidad”.Laura Consoli & Enrique A. Eguiarte B. - 2022 - Augustinus 67 (264-265):27-51.
    Augustine presents the unfolding of the nuptial mystery as a unitary tapestry on which the image of the Wedding of Christ-Church gradually emerges, and also its fulfillment in the Love of the man for the woman. The event of salvation is a nuptial mystery, the fruit of which is a new creation, through the participation in Christ’s Trinitarian communion. Every faithful can receive this gift which brings the mystery of the risen Christ back into life. This circularity of the Trinitarian, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000