Results for 'Elección de lo mejor'

1000+ found
Order:
  1.  19
    La Tesis de la Elección Divina de Lo Óptimo: Una Excepción En la Teoría Modal de Leibniz.Maximiliano Escobar Viré - 2015 - Manuscrito 38 (1):129-165.
    The proposition "God chooses the best" is for Leibniz an undeniable truth, as well as a fundamental premise in both his explanation of this world's existence and his theodicy. Leibniz thought it was necessary to clarify its modal status, in virtue of this matter's connection with God's freedom. Nevertheless, while dealing with this problem, he was led to violate his own modal theory's principles, in order to sustain the contingency of that proposition. This paper intends to show that Leibniz's main (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  21
    Sabiduría, voluntad y elección. El significado de la ‘exigencia de existencia’ y el ‘combate de los posibles’ en la metafísica de Leibniz.Agustín Echavarría - 2014 - Doispontos 11 (2).
    La finalidad de este artículo es elucidar el sentido de la doctrina leibniziana de la exigencia de existencia y el combate de los posibles, situándola dentro del conjunto de la metafísica de Leibniz y mostrando su absoluta compatibilidad con la afirmación de la creación libre y voluntaria por parte de Dios. Se intentará explicar qué elementos de la afirmación de la ‘exigencia de existencia’ y el ‘combate de los posibles’ reflejan tesis estric- tamente metafísicas, y cuáles pueden considerarse recursos metafóricos. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  9
    Una filosofía social de la ciencia. Recepciones y apropiaciones en y de la obra de Ian Hacking.María de los Ángeles Martini - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):355-364.
    Repensar la obra de un filósofo a la luz de sus influencias constituye una tarea que exige asumir los sentidos diferentes que conlleva la noción de influencia: la elección de los “antecesores”, con la que el filósofo configura su propio canon, las apropiaciones que realiza de las obras elegidas, así como también las reapropiaciones que los analistas críticos llevan a cabo respecto de las recepciones y apropiaciones de la obra del filósofo. Las tradiciones son relaciones causales construidas desde el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Tratado de lo mejor: la moral y las formas de la vida.Julian Marias Aguilera - 1995 - Madrid: Alianza.
    En el siglo XX se ha realizado un " punto de inflexión " en la filosofía, que ha sido conocido por muy pocos, que ha sido abandonado apenas entrevisto. Este libro es el intento de tomarlo en serio y ensayar una visión de los problemas morales que no lo pase por alto; dicho con otras palabras, que no sea arcaico.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  12
    La vida intelectual creadora y la realización de «lo mejor» desde la visión filosófica de Julián Marías.José-Raúl Asimbaya-Socasi & Conrado de Jesús Giraldo-Zuluaga - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1301-1320.
    El presente trabajo pretende indagar el problema de la vida intelectual creadora en el ámbito universitario y el impulso de la realización de «lo mejor» con visión, claridad de pensamiento y razón de la vida desde el pensamiento mariano y superar de este modo el peligro de quedarse instalado en el academicismo filosófico, que enfatiza la erudición, la acumulación de información más que el aprendizaje, la relaciones interpersonales, el pensamiento propio u otras maneras de ver la realidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    El problema “de nacionalizaciόn” de la élite política como una comprobaciόn de la teoría de “los mejores” de J. Ortega y Gasset.Sergey Boyko - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Sobre la base de la teoría de “los mejores” de J. Ortega y Gasset el autor trató de investigar el papel de los estratos superiores de la sociedad, de la élite nacional en la modernización del régimen político en los principios de la democracia y la poliarquía. Fue revelado el papel en los procesos del gobierno y la administración del poder político y ejecutivo del aparato estatal, que consiste en los funcionarios públicos, profesional y moralmente preparados y capaces asegurar el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    Motivación de Los hechos: Reflexiones sobre las diligencias para Mejor proveer.Roberto Lara Chagoyán - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 35.
    La motivación de los hechos se ha convertido en los últimos años en un tema de gran relevancia, especialmente porque empieza a ser analizado no tanto desde las herramientas tradicionales del Derecho Procesal sino desde la epistemología aplicada al trabajo de los jueces. En este trabajo, se presenta una serie de reflexiones a propósito de un medio de prueba cuyo uso por los tribunales constitucionales puede redundar en la construcción de la premisa fáctica a partir de criterios materiales: las diligencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La influencia de los valores morales sobre el ordenamiento jurídico, base de un mundo mejor.Antonio Melchor de las Heras - 1958 - Valencia,: Ateneo Mercantil.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    La necesidad moral en Leibniz: su contenido alético y su significación específica.Maximiliano Escobar Viré - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (2):145-170.
    En sus últimos años, Leibniz emplea el concepto de necesidad moral para cualificar la elección divina de lo óptimo. Sin embargo, Leibniz no explica este concepto con precisión. El presente trabajo intenta mostrar que la necesidad moral leibniziana no puede entenderse como una modalidad puramente deóntica, porque ello contraría los fundamentos metafísicos que hacen al carácter teleológico de su ética. El artículo propone también una interpretación del contenido alético de tal noción, basada en la conexión necesaria que Leibniz parece (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10. " Es imposible ser el mejor en todo, es más efectivo tener los tedéfonos de los mejores de cada área.Charo Toribio - 2011 - In Ivano Dionigi & Guido Barbujani (eds.), Animalia. Milano: Biblioteca universale Rizzoli. pp. 24--229.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    Democracia caudillista y desmovilizaciones sociales en Ecuador.José Sánchez Parga - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    Los conflictos y reivindicaciones de los movimientos sociales, políticamente representables, durante la transición democrática de los 80, entran en crisis con el modelo de acumulación y concentración de riqueza, inaugurado por la dominación neoliberal durante los 90, dando lugar al ciclo de movilizaciones de protesta, que agravan la crisis de todo el sistema de representación política (elecciones, partidos, congreso), el que degenera en un fenómeno nuevo: el representativismo político. El imperativo de “gobernabilidad” de la protesta, la acumulación y concentración de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    El derecho de exclusiva en la elección de los papas. Su utilización por los reyes en los siglos XVI-XVIII.Alejandro Río Barrio - 2022 - Salmanticensis 69 (1):203-230.
    Después de decir unas palabras sobre el origen, historia, organi- zación y legislación del cónclave para la elección del romano pontífice, me centro en el objetivo del artículo: el estudio del derecho de exclusiva que tenían el empe- rador y los reyes de España y Francia para impedir la elección de un cardenal que no les era afecto. Analizo, en primer lugar, la evolución histórica de este dere- cho y luego hago un repaso somero sobre su aplicación en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Lo mejor de uno mismo y las alternativas epistémicas.Tobies Grimaltos Mascarós - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:21-32.
    El Principio de Posibilidades Alternativas supone un problema para las posiciones compatibilistas respecto de la responsabilidad moral. Desde que Harry Frankfurt diseñara uno, los contraejemplos al PPA se conocen como casos Frankfurt. Una de las mejores líneas de defensa de este principio frente a los nuevos casos Frankfurt es la que se ofrece en Moya. En este artículo me propongo mostrar que su estrategia no es satisfactoria y, al mismo tiempo, argumentar que para la atribución de responsabilidad moral por una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    La libertad de elegir o la tiranía de la mejora.Lydia Feito - 2024 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 72:91-111.
    Los intentos de mejorar al ser humano parten de la suposición de que es posible lograr algo más perfecto que lo que somos actualmente. Sin embargo, no en todos los casos se plantea cuál es el objetivo último al que tienden las acciones de mejora. Si lo que se produce no es el logro de un rango óptimo, sino un proceso ilimitado de mejora continua, se abre un interrogante sobre cómo se altera la identidad de los individuos, qué consecuencias tendría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Representación Órgica: La Ontología de Leibniz En El Capitalismo Deleuziano.Julián Ferreyra - 2011 - Praxis Filosófica 31:137-158.
    Este artículo se propone indagar las tesis ontológicas que subyacen a la concepción que Gilles Deleuze propone del capitalismo, a partir de sus vínculos con la caracterización deleuziana de la flosofía “barroca” de Leibniz como representación órgica. Se analizará una primera hipótesis: que los repliegues de la materia conducen “naturalmente” las almas o mónadas como centro de convergencia, cuyo rol sería dar la razón de los cuerpos y garantizar la unidad en la representación. Luego se pondrá en duda esta hipótesis (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Aspecto metafísico de lo numinoso en la elección del amor en el discurso filosófico-antropológico de los siglos XX-XXI.Olena Romanova - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106:219-232.
    Este documento analiza el aspecto metafísico de lo numinoso en importantes orientaciones de la cosmovisión de la existencia del hombre moderno, a saber, la elección del amor. Basado en el trabajo de “Respuesta a Job” de K. Jung para determinar la función de creación de significado y el papel de lo numinoso en el proceso de formación de conceptos de cosmovisión. Descubrir el objeto epistemológico “numinoso” con la ayuda del análisis modal. La investigación tiene como objetivo conceptualizar la integridad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Reseña de "Lo que hacen los mejores profesores universitarios" de Ken Bain.Daniel Oscar Plenc - 2011 - Enfoques 23 (1):105-108.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Actitudes y conductas públicas ante la COVID-19 en Estados Unidos: estudio de un caso en orden a la comprensión de un sistema político polarizado.Jon D. Miller, Logan T. Woods & Jason Kalmbach - 2022 - Arbor 198 (806):a678.
    ¿Cómo reacciona la ciudadanía en un sistema político polarizado ante una emergencia como la pandemia de la COVID-19?, ¿cómo procesa la ciudadanía las narrativas polarizadas que están en conflicto?, y ¿qué imagen se forman de la gestión política de la amenaza de la pandemia? En EE. UU, hay que retrotraerse a la epidemia de la polio de hace 70 años para encontrar una emergencia sanitaria como la pandemia de la COVID-19. No obstante, hay importantes diferencias; en la década de 1950, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    El pensamiento español sufrió un retraso con motivo de la Guerra Civil y el exilio de los mejores pensadores.Diego Morollón del Río - 2022 - Endoxa 49.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    Presentación del monográfico «Filosofía de lo que es mejor callar. Cuestiones centrales de la Filosofía del Lenguaje en homenaje a Pedro Chamizo.».Claudia Fernández-Fernández - 2022 - Claridades. Revista de Filosofía 14 (2):11-14.
    Presentación del monográfico «Filosofía de lo que es mejor callar. Cuestiones centrales de la Filosofía del Lenguaje en homenaje a Pedro Chamizo.».
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  32
    El mejor de los mundos en la teología racionalista musulmana clásica.Santiago Escobar Gómez - 2005 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 22:57-64.
    El presente trabajo pretende servir como introducción a una teodicea de la filosofía y la teología racionalista (mu'tazilí) árabe a partir de un texto de Algazel. Esta teología y filosofía cree que Dios ha creado el mejor de los mundos posibles debido a su esencia buena, siendo, por tanto, optimista y determinista. Sin embargo, este optimismo en la teología viene dado por la mera voluntad de Dios, mientras que en la filosofía por la causalidad y la necesidad lógica.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    elección institucional de estudios superiores en estudiantes de los Institutos de Educación Superior de la zona Este de Mendoza.Silvia Guarise & Marcos Olalla - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-26.
    Abordamos la problemática de la elección institucional de estudios superiores en estudiantes de los Institutos de Educación Superior de la zona Este de la provincia de Mendoza a fin de conocer los aspectos que actúan en ella. Intentamos, además, identificar las representaciones sociales asociadas a dicha elección e indagar en sus causas. Procuramos dilucidar algunos interrogantes iniciales sobre los aspectos que explican la elección institucional, como los elementos del contexto, las representaciones de la formación en curso y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Discrepancias entre la mejor explicación filosófica de los derechos humanos y las leyes internacionales de derechos humanos.James Griffin - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:101-126.
    La mejor explicación filosófica de los derechos humanos los considera como protecciones de los valores que atribuimos al agente humano. La legislación internacional de los derechos humanos está recogida en un amplio número de declaraciones, convenciones, acuerdos, cartas y decisiones judiciales. Existen muchas discrepancias entre las listas de derechos humanos que emanan de estas dos fuentes de autoridad. Esta conferencia explora el significado de estas discrepancias.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    La elección de segunda persona y la construcción de identidades contextuales en el discurso radiofónico de una comunidad peninsular.Miguel Á Aijón Oliva - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (2):125-154.
    Resumen En este trabajo se analizan las pautas de elección entre los cuatro paradigmas gramaticales de segunda persona del español peninsular (los prototípicos, representados por los pronombres tú y vosotros, y los desplazados, por usted y ustedes), cuando se usan para indexar a interlocutores específicos, en un corpus de discurso radiofónico de la ciudad española de Salamanca. Se plantea la hipótesis de que los fundamentos cognitivos de las personas gramaticales se proyectan en su potencial sociopragmático como recursos para la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    ¿Puede haber una aportación de los debates filosóficos sobre un mejor uso de la naturaleza? Hacia una mejora de los derechos de la naturaleza en la economía medioambiental.Ernst-August Nuppenau - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 65:31-48.
    This contribution will deal with granting rights to nature. We will define rights of nature as a social process of creating institutions which are linked to philosophical discourses on perceptions of nature. The idea is to use different narratives in order to understand how rights of nature have been and can be accomplished/derived by humans. Then we will give hints for future directions of right detection embedded in eco-systems. We will specifically focus on the right derivation needed for contracting with (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Efectos del voto preferente en el comportamiento electoral de los partidos políticos: el caso de las elecciones al senado de la república de Colombia entre 2006 y 2018.Juan Camilo Parra Restrepo - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    Este artículo aborda los efectos del voto preferente en el sistema de partidos políticos colombiano a la luz de las elecciones al Senado de la República entre el año 2006 y 2018. Específicamente se pregunta por los incentivos institucionales para los actores políticos en relación con la reputación partidista o personal y sus efectos reales en el comportamiento electoral de los partidos políticos. Teórica y metodológicamente se parte del paradigma post-positivista, de un enfoque neoinstitucional desde la elección racional y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    El humor en Platón: humor y filosofía a través de los Diálogos.Jonathan Lavilla de Lera, Javier Aguirre Santos & Gregorio Luri Medrano (eds.) - 2018 - Sevilla, España: Editorial Doble J.
    La seriedad que ha dominado la lectura de la obra de Platón en nuestra tradición no es ajena al temprano protagonismo que adquirió la interpretación neoplatónica de la obra del filósofo ni a la importante presencia que el neoplatonismo adquirió en el largo proceso de elaboración doctrinal del cristianismo a partir del siglo II. Este olvido del recurso al humor condicionaría con frecuencia y de modo significativo la recta comprensión de los diálogos. Al leer la obra de Platón, descubrimos, por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. " Ciudadanos de dos mundos": Lo mejor de la herencia europea, según HG Gadamer.Lourdes Otero León - 2008 - A Parte Rei 57:10.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    La tesis leibniziana del mejor de los mundos posibles: Significado y consideraciones.Paul Rateau - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):183-205.
    ¿Qué es lo que hace, según Leibniz, que se pueda decir que nuestro mundo es el mejor posible? Varias interpretaciones, no siempre posibles de conciliar, se han propuesto. Sería el mejor porque en ese mundo las criaturas razonables obtendrían la mayor felicidad, o por cuanto realizaría la mayor cantidad de ser y realidad a nivel total, o incluso porque sería el que asocia las leyes más simples con los fenómenos más ricos y variados. El objetivo de este artículo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. Consciencia de si e identidad personal, relación olvidada por Parfit.Javier Enrique Castillo Vallez - 2021 - Otrosiglo 5 (2):134-157.
    En este artículo se plantea una reconsideración de la elección del reduccionismo de Parfit en Razones y personas como la posición que mejor explica el vínculo de dos sucesos mentales separados en el tiempo. Sin embargo, veremos cómo Parfit basa dicha elección en la consideración de la noción de persona como una sustancia, lo que en principio deja fuera cualquier otra perspectiva. El problema aparece cuando éste no considera apropiadamente el origen histórico de la pregunta en Locke, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    ¿Qué tienes que no hayas recibido? La gratuita elección de Dios. Los comentarios agustinianos de Rm 9.Isabelle Bochet - 2008 - Augustinus 53 (210):309-327.
    El artículo versa sobre los primeros comentarios de Agustín a Rm 9, haciendo la comparación entre exp. prop. rom. y Simpl., para resaltar la importante evolución que se da en la explicación agustiniana de Rm 9 y su forma de entender la elección del Dios. También aborda, ciñiéndose a algunos textos fundamentales, la manera en la que Agustín usa y comenta Rm 9 en la polémica antipelagiana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Los beneficios de una mejor salud: implicaciones para el crecimiento económico.Berta Rivera - 2003 - Humanitas 1 (3):229-236.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Consciencia de si e identidad personal, relación olvidada por Parfit.Javier Castillo Vallez - 2021 - Otrosiglo 5 (2):134-157.
    En este artículo se plantea una reconsideración de la elección del reduccionismo de Parfit en Razones y personas como la posición que mejor explica el vínculo de dos sucesos mentales separados en el tiempo. Sin embargo, veremos cómo Parfit basa dicha elección en la consideración de la noción de persona como una sustancia, lo que en principio deja fuera cualquier otra perspectiva. El problema aparece cuando éste no considera apropiadamente el origen histórico de la pregunta en Locke, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    La recepción moderna del mejor de los mundos posibles.María Ramón Cubells - 2022 - Pensamiento 78 (299):1013-1027.
    En este artículo se presenta la recepción que tuvo en la modernidad la teoría de Leibniz conocida como doctrina del optimismo. Aunque son las interpretaciones de Kant y de Hegel las que nos van a ocupar, para contextualizar la doctrina del mejor de los mundos posibles, será imprescindible referirnos a la acogida inmediata que la tesis tuvo en la Ilustración. A continuación, se analizará el texto de Kant «Algunas observaciones sobre el optimismo» y su defensa de las tesis de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Del racionalismo a la ciencia cognitiva: la ciencia que humaniza al hombre.Marcos Cabrera - 2019 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 7 (2):45-50.
    La ciencia cognitiva ha evolucionado bastante y, en la actualidad, ha logrado generar grandes cambios en el pensamiento filosófico que, referido al ámbito científico, nos permite indagar respecto al proceso de generar ciencia y conocer mejor cómo ocurre la elección de teorías científicas; algo que por mucho tiempo fue entendido por los filósofos como un proceso puramente racional, en el que no había cabida para las emociones, pero ahora podemos decir que esto ha cambiado significativamente, dándole a los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. ¿Se puede mejorar el mejor de los mundos posibles según Leibnz?Luis Camacho - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123):127-133.
    Parece haber una contradicción entre la idea de Leibniz de que vivimos en el mejor de los mundos posibles y sus constantes esfuerzos por mejorar la condición humana ofreciendo soluciones a problemas sociales. En este artículo exploramos algunos enfoques para tratar este conflicto entre teoría y práctica.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In Acosta Miguel, Martínez de Anguita Pablo & Martín Rodríguez-Ovelleiro Mª Angeles (eds.), ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  46
    El futuro del liberalismo feminista.Martha Nussbaum - 2001 - Areté. Revista de Filosofía 13 (1):59-101.
    Los feministas han sostenido algunas veces que las teorías filosóficas de la justicia que provienen de la tradición liberal no pueden tratar adecuadamente las preocupaciones de las mujeres. Yo sostengo que de muchas maneras este argumento está errado: las mejores teorías liberales de la justicia proporcionan una base muy fuerte para pensar acerca de lo que requiere el respeto por la dignidad humana. Sin embargo, hay dos áreas pertinentes a la igualdad sexual en las cuales incluso las teorías liberales más (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  13
    Razón Soberana, Verdad Eterna y Libertad Divina en Leibniz.Mª Socorro Fernández García - 2014 - Dois Pontos 11 (2).
    En este artículo se va a estudiar la relación que existe en Leibniz entre verdad eterna, razón soberna y libertad divina. Si la razón soberana se puede constituir como juez supremo es porque contiene unas verdades eternas que Dios no ha creado sino que pertenecen a la misma esencia divina. Estas verdades en cuanto esencias, tienden a existir en la medida de su perfección, pero no existirán necesariamente, sino que Dios las pone en la existencia mediante un acto libre. Ante (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  2
    No Tenemos Las Mejores Tierras Ni Vivimos En Los Mejores Pueblos-- Pero Acá Seguimos: Ritual Agrícola, Organización Social y Cosmovisión de Los Pames Del Norte.Hugo Cotonieto Santeliz - 2011 - El Colegio de San Luis.
    "Esta investigación evidencia descripciones detalladas que identifican la socialización de la naturaleza en la actividad de los curanderos pames de Agua Puerca y La Manzanilla, en la Región de La Palma, San Luis Potosí. Los espacios rituales de estas prácticas y los que se les asocian son las cumbres de los cerros, el cementerio y la milpa. Y los seres a quienes se les ofrenda son aludidos bajo el nombre en español de animales, término que desgina al diablo, al Primer (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    La metáfora geológica en la pregunta heideggeriana por el fundamento.Santiago Bellocq - 2023 - Studia Heideggeriana 12:203-220.
    Todo el esfuerzo filosófico heideggeriano puede reducirse a su intento de pensar el ser en términos no metafísicos, efectuando mediante un «pensar poetizante» una Destruktion de la metafísica occidental. El ser, pensado en su sentido y verdad como “fundamento” del ente, es nombrado metafóricamente de diversas maneras, lo cual problematiza esta búsqueda de pureza conceptual y terminológica. Si, como señala Derrida, «el ser […] no puede ser dicho, no puede decirse más que en la metáfora óntica. Y la elección (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  34
    Los sujetos de la política: Ciudadanía y Sociedad Civil.Julio De Zan - 2006 - Tópicos 14:97-118.
    En este artículo se confronta la teoría clásica de la modernidad sobre el sujeto de la política con las experiencias y las interpretaciones de la Filosofía contemporánea, haciendo jugar un nuevo concepto de ciudadanía. La filosofía política contemporánea abandona las expresiones sustantivas que evocaban la representación de un macrosujeto unitario de lo político. En lugar de las categorías que representaban un sujeto colectivo homogéneo en gran formato, se presta atención ahora a otro tipo de categorías más abiertas, dinámicas, múltiples y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  4
    ¿Es el common law el Mejor sistema jurídico en el Mejor de Los mundos globalizados posibles?Robert Jacob - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 44:11-37.
    Desde una perspectiva histórica se intenta aportar elementos que clarifiquen la problemática sobre la mundialización y la confrontación de las culturas jurídicas. Así, por una parte, se ofrece una interrogación acerca de la manera en que se practica la teoría del derecho en el mundo anglosajón y en el continental europeo, lo cual conduce a poner en cuestión su pretensión de universalidad. Por otra parte se analiza y discute el estatus y la pertinencia de ciertas teorías del derecho, como la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. ¿Por qué han sido tan poco esclarecedoras las explicaciones de lo político en términos de elección racional?Ian Shapiro & Donald P. Green - 1995 - Revista Internacional de Filosofía Política 5:89-124.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Lenguaje y elección de teorías: contra la historia oficial.Ricardo Gomez - 2010 - Metatheoria 1 (1).
    La historia oficial del neopositivismo, en particular respecto de las propuestas de R. Carnap acerca de la aceptación-rechazo de teorías, sostiene que “Carnap [pretendió] evitar la idea […] de que en la actividad de seleccionar teorías se presuponen valores […] quería reducir la elección de teorías a un algoritmo” . Dicha historia es la que usualmente aparece en los libros de texto sobre el positivismo y/o sobre la historia de la filosofía de las ciencias, así como en aproximaciones críticas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    Gregorio Klimovsky, el lenguaje y las teorías científicas: Presentación.María Cristina González - 2011 - Análisis Filosófico 31 (1):67-68.
    La realización de homenajes a figuras apreciadas del mundo académico impone el reto de seleccionar cuál sea el contenido de lo presentado en el evento para que éste se constituya en una auténtica muestra de reconocimiento de sus méritos.En ocasión de la mesa de homenaje a Gregorio Klimovsky, organizada por la Universidad Torcuato Di Tella a instancias de Guillermo Ranea, y convocada en el seno de las XX Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia, el 26 de noviembre de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Epistemología y meta-epistemología histórica.María Laura Martínez Rodríguez - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46).
    Lorraine Daston ha señalado la influencia que The emergence of probability de Ian Hacking ha tenido en su trayectoria intelectual y en su elección de la etiqueta epistemología histórica para describir su trabajo. Hacking, por su parte, ha respondido a estos señalamientos que, en primer lugar, Daston y sus colegas no hacen epistemología, sino que más bien estudian conceptos epistemológicos como objetos que evolucionan y mutan; en segundo lugar, que su trabajo sobre la probabilidad no es epistemología histórica sino, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    La Didáctica Del Terrorismo Mediante El Enfoque Radical e Inclusivo y la Pedagogía de la Muerte.Victoria de Miguel Yubero - 2024 - Conjectura: Filosofia E Educação 28:023038-023038.
    La amenaza del terrorismo y la radicalización son desafíos que trascienden las fronteras internacionales, por sus consecuencias negativas para nuestra sociedad. España fue uno de los países europeos más afectados por los atentados terroristas. Ejemplo de ello fueron los firmados años de liderazgo de la banda terrorista ETA (1961-2010); el 11M (2005), que sacudió no solo a Madrid, sino a toda Europa; y los atentados de Barcelona y Cambrills (2017), todos los cuales dieron la voz de alarma sobre la necesidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Sabiduría, voluntad y elección. El significado de la ‘exigencia de existencia’ y el ‘combate de los posibles’ en la metafísica de Leibniz.Agustín Echavarría - 2014 - Dois Pontos 11 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000