La metáfora geológica en la pregunta heideggeriana por el fundamento

Studia Heideggeriana 12:203-220 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Todo el esfuerzo filosófico heideggeriano puede reducirse a su intento de pensar el ser en términos no metafísicos, efectuando mediante un «pensar poetizante» una Destruktion de la metafísica occidental. El ser, pensado en su sentido y verdad como “fundamento” del ente, es nombrado metafóricamente de diversas maneras, lo cual problematiza esta búsqueda de pureza conceptual y terminológica. Si, como señala Derrida, «el ser […] no puede ser dicho, no puede decirse más que en la metáfora óntica. Y la elección de tal o cual metáfora es necesariamente significativa» (Derrida, 1994 [1972]: 169), el empleo de términos geológicos/geográficos para pensar la (des)fundamentación del Seyn no podrán jamás ser neutros, sino que ilustrarán de manera particularizada la forma de concebir la verdad del ser como acontecimiento abisal. Hay un correlato entre el “fundamento” expresado y construido en un discurso y entre una ontología, así como una sub-correlación esencial entre el sentido del fundamento y la metáfora que lo expresa. De este modo, abordando las figuras de la tierra [Erde], la fisuración [Zerklüftung] y el abismo [Abgrund], entre otras, veremos que estas funcionan como un a priori conceptual que condicionará totalmente el pensamiento heideggeriano, con límites y potencialidades específicos que permitirán una mejor comprensión de la fundamentación como estructura ontológica.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,779

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2023-04-15

Downloads
9 (#1,266,389)

6 months
7 (#592,867)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references