Results for 'Contemplación'

110 found
Order:
  1. Juan Antonio Widow.Abstracción Y. Contemplación - 2004 - Sapientia 215:179.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Contemplación, virtud y felicidad: La búsqueda del alma según Plotino.Nicolás Torres Ressa - 2023 - Cuadernos de Filosofía 79.
    Si quisiéramos agrupar en torno a preguntas algunos de los principales núcleos de la filosofía de Plotino, esas preguntas podrían ser las siguientes: “¿quiénes somos?”, “¿de dónde venimos?” y “¿hacia dónde vamos?”. A lo largo de las _Enéadas_ el Licopolitano se vale de metáforas locativas y temporales para dar cuenta de la unidad subyacente a todas las almas y de la búsqueda que el alma humana debe emprender para regresar a esa unidad. Nuestro filósofo puntualiza que la unidad no se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    Autorreflexión y contemplación: La comprensión del mundo en Ernst Cassirer y Aby Warburg.Ignacio Uribe Martínez - 2004 - Philosophica 27:317-330.
    El concepto de Cassirer de autorreflexión del hombre como forma elemental de conocimiento y la teoría del concepto de contemplación de Warburg, coinciden en su orientación hacia la comprensión del mundo. Ésta puede ser entendida a través de la manifestación de la espiritualidad artística en los símbolos y su función mnémica.Cassirer’s concept of human self-reflection as an elemental form of knowledge and Warburg’s theory of contemplation, coincide in their orientation towards the comprehension of the world. This orientation can be (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Contemplación y Belleza en Plotino.Maria Simone Marinho Nogueira - 2005 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 22:29-39.
    En este artículo se intentará poner de manifiesto cómo, para Plotino, el retomo pasa, primeramente por una preparación intelectual que tiene por objeto evitar la caída del alma al contemplar la belleza sensible. Se tratará de mostrar también que el camino de vuelta, a su vez, es un camino contemplativo, ya que los varios grados de la contemplación corresponden a las diversas etapas en búsqueda de lo divino, y que el hombre, contemplando la belleza sensible a través del alma, (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Contemplación y Dios en Aristóteles.Beatriz Bossi de Kirchner - 1990 - Sapientia 45 (177):189-204.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Contemplación y discreción según el autor de" La nube del no-saber".Lino Correia Marques de Miranda Moreira - 2008 - Nova et Vetera: Temas de Vida Cristiana 32 (65):119-130.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    Contemplación espiritual de la música en el mundo antiguo.Ismael Fernández de la Cuesta - 2003 - Arbor 175 (689):673-688.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Contemplación de lo natural Y acción humana en la magia: San Agustín Y pico Della mirandola.Silvia Magnavacca - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):831-842.
    Este trabajo se propone mostrar quela concepcíón de magia de Pico della Mírandola,de un lado, es la propia de un humanista; de otro,responde más de lo que se suele creer a llneastradicionales. Para ello, y después de determinarla significación precisa de algunos términos aemplear, en primer lugar, examina aspectos de laposición agustlniana sobre el tema. En segundotérmino, estudia el tratamiento de las tesis piquianasen tres etapas, constituídas por la Oratiocon las Conclusiones, la Apologia, y las Disput.ationes.En tercer lugar, refuta la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Contemplación y acción.Octavio N. Derisi - 1960 - Sapientia 15 (55):3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    La contemplación estética como desindividualización del sujeto en Schopenhauer.Luis Fernando Cardona Suárez - 2012 - Universitas Philosophica 29 (58):217-249.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Contemplación y seguimiento de cristo pobre y crucificado. Lectura teológica del" lignum vitae" de San Buenaventura.L. Rodríguez Chilán - 1992 - Naturaleza y Gracia 1:7-93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    El acontecer del misterio en el silencio, la contemplación y representación.Rosana Navarro Sánchez, Fredy Humberto Castañeda, William Augusto Peña Esquivel & José Ricardo Acero Montañez - 2018 - Franciscanum 60 (170):183-214.
    El presente artículo pretende mostrar la profunda interrelación entre el Misterio, el silencio, la experiencia espiritual y el arte. Con ello se busca subrayar el requisito de la representación perteneciente a la experiencia espiritual a través del símbolo. El acontecer del Misterio y su acogida por parte del ser humano implica, en sí mismo, la necesidad del silencio y la contemplación. Estas dos características son elementos indispensables para identificar la autenticidad del ser humano espiritual. Aunque el silencio y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Ancianidad y contemplación.(II).A. Lobato - 1998 - Espíritu 47 (117):19-30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Mística del Logos y contemplación del Padre en Orígenes. Aproximaciones desde el comentario a Juan.Fernando Soler - 2018 - Teología y Vida 59 (4):503-518.
    The article explores critical elements to understand how Origen elaborates his mystical theology in his Commentary on John. The spiritual progress process implies that rational beings are guided, by God’s Logos, from the practical life to the theoretical one becoming son or daughter of God, in the likeness of the Logos. This process aims at knowing the Father as he is known by the Logos. The article has two parts: 1. The Father’s presence, through the Logos, in rational beings, and (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Estética, verdad y contemplación.Emilio Sierra García - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:167-180.
    El diálogo problemático entre razón filosófica y razón artística se propone como el enclave de la discusión para hallar el fondo de la realidad y el ser en la verdad y la belleza. La filosofía ha de reconocer su momento estético en tanto que productivo y receptor, y el arte ha de reconocer su momento filosófico en tanto que interpretativo y contemplador. El camino de este reencuentro para un mutuo enriquecimiento entre el arte y la filosofía se da a través (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. AbstracciÓn y contemplaciÓn.Juan Antonio Widow - 2004 - Sapientia 59 (215):179-194.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Acción y contemplación.P. Artamendi - 1980 - Augustinus 25 (97-100):23-27.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  25
    La percepción en Plotino. Contemplación de solas formas.María-Jesús Hermoso - 2019 - Anuario Filosófico 52 (3).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Una posible influencia: la Epístola de la Contemplación (Risālat al-iʿtibār) de Ibn Masarra (m. 931) y Ḥayy ibn Yaqẓān (Risālat Ḥayy ibn Yaqẓān) de Ibn Ṭufayl’s (m. 1185). [REVIEW]Raissa von Doetinchem de Rande - 2023 - Al-Qantara 44 (1):e02.
    Este artículo plantea la posibilidad de considerar la Epístola de la Contemplación (Risālat al-iʿtibār) de Ibn Masarra como otra posible influencia en la famosa novela filosófica de Ibn Ṭufayl, Ḥayy ibn Yaqẓān. Las características compartidas en los argumentos básicos de las dos obras sobre la compatibilidad de la razón y la revelación como los dos caminos para alcanzar el conocimiento y su similar uso epistemológico del concepto de fiṭra como la base del ascenso racional demuestran que la epístola de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Del misterio del hombre: contemplaciones leibnizianas.Agustín Andreu Rodrigo - 2013 - Granada: Comares.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Acción y contemplación: María ¿eligió la mejor parte? (Lc 10,42).Antonio Salas - 1992 - Revista Agustiniana 33 (100):433-462.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. OrientaciÓn y pautas de discernimiento en el âmbito poético-literario. La doctrina de la contemplaciÓn terrena enunciada por Josef Pieper e ilustrada en Albert Camus.Inés de Cassagne - 2004 - Sapientia 59 (216):377-382.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Vivencia personal del tiempo: serenidad, acción, contemplación.Raquel Lázaro - 2006 - In Rafael Alvira, Héctor Ghiretti & Montserrat Herrero López (eds.), La experiencia social del tiempo. Barañáin, Navarra: Ediciones Universidad de Navarra. pp. 63--84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. De la meditación a la contemplación: ¿un método agustiniano de oración?Jesús Domínguez Sanabria - 1985 - Revista Agustiniana 26 (81):451-474.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. A. GONZALEZ DE LA FUENTE, "Acción y Contemplación según Platon".G. A. G. A. - 1967 - Rivista di Filosofia Neo-Scolastica 59:150.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La conversion segun Socrates y Platon. La conversion, huida del mundo y vuelta-retorno a la contemplacion de las Ideas o un proceso de asemejacion a la divinidad in La conversion.M. Guerra Gomez - 1986 - Revista Agustiniana 27 (82-83):63-115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Sobre el dolor y la contemplación en el camino de Diotima de Mantinea.Lorena Rojas Parma - 2007 - la Lámpara de Diógenes 8 (14):26-43.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Bello es lo que uno ama.Pablo García Castillo - 2010 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 27:255-275.
    Desde la poesía lírica griega hasta la estética de Plotino, puede contemplarse la visión de la belleza como el objeto del amor y del deseo del Bien. Platón no alcanza una definición de lo bello en los diálogos juveniles, pero expresa de forma brillante su concepción del amor y de la belleza en el Banquete y en el Fedro. Y Plotino, interpretando estos textos platónicos, eleva el concepto de la belleza hasta la contemplación gozosa del Bien. Para él, la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Sobre los enigmas del "Libro de los animales".Julia Butiña - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (Especial):3-12.
    En primer lugar, se resalta la unidad entre los libros 7 y 8 del Libro de maravillas, lo que da entidad al primero, el Libro de los animales, en concordancia con el gran Libro de contemplación. A partir de ello, se plantea la posible audiencia de los apostólicos para el Libro de los animales, partiendo de una lectura del libro desde la tropología, a la luz de la metáfora y el simbolismo luliano.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    La eudaimonía aristotélica como fin de las acciones.Juan Gabriel Alfaro - 2023 - Endoxa 52.
    Se estudia que tipo de fin (τέλος) es la felicidad (εὐδαιμονία) para Aristóteles, pues en las obras Éticas unas veces se identifica con varios fines y otras con uno solo, es el antiguo debate entre los defensores del fin inclusivo y del fin dominante. Para Aristóteles el fin responde a la naturaleza o la función para la cual está hecha cada cosa, si la función del hombre es una vida según la razón, el fin de la felicidad deberá ser la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Quien persiste en sus miradas hace perdurar su aflicción: ontología de Amor en el Islam a través del Kitâb al-Zahra de Ibn Dâwud de Ispahán.Jorge Pascual Asensi - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:63-80.
    Se presenta en este trabajo la traducción comentada del primer capítulo del Kitâb al-Zahra de Ibn Dâwûd de Ispahán (m. 909), recopilación poética y teoría sobre la concepción amatoria del pensamiento neoplatónico bagdadí. El texto supone una adecuación a la tradición islámica de las teorías de origen aristotélico y platónico sobre el amor, aunque fundamentada en la tradición poética de los árabes y en la preceptiva moral atribuida a Mahoma. En él se aborda, desde un punto de vista ontológico, la (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Plotino y la fenomenología de la belleza.Francisco García Bazán - 2005 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 22:7-28.
    Plotino (s. III) ha dedicado dos Enéadas a la enseñanza sobre la belleza: Enéada 1, 6 (1) -"Sobre lo bello"- y Enéada V 8 (31) -"Sobre la belleza inteligible"-. El fin del trabajo es mostrar los diferentes aspectos que el filósofo neoplatónico manifiesta en relación con la experiencia de lo kalokagathós, en tres diversos planos: la percepción estética, la intuición de actividades bellas y la contemplación de lo bello que se abre hacia el Bien/Uno. Se anotan asimismo las diferencias (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33.  8
    Tragic prototypes and their evolution in classical Chinese works.Yunpeng Zhang - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (4):e0240084.
    Resumen: La tragedia clásica en China, como forma literaria única, encarna el espíritu cultural de la nación y posee un profundo patrimonio histórico y un valor estético distintivo. Desde tiempos antiguos, la tragedia ha ocupado un lugar importante en la historia de la literatura China, reflejlas preocupaciones públicas sobre la realidad social y su contemplación del destino humano. Como método de investigación interdisciplin, el análisis de prototipos proporciona nuevas perspectivas y herramientas teóricas para profundizar en las connode la tragedia. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Filosofía del paisaje y la belleza natural en Kant.Juan Carlos Mansur Garda - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (149):155.
    Para Kant, la contemplación de la belleza natural no solo nos libera de un espíritu utilitario y de explotación, sino que nos eleva como seres humanos a las regiones del sentimiento, en que se vive de forma libre y desinteresada la contemplación del a naturaleza y su respeto. Contemplar la naturaleza bella y preservarla contribuye a humanizarnos, por la libertad que desarrollamos a través de la contemplación, el sentido de vida que nos proporciona la contemplación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Meister Eckhart (1260-1327) or the “secularization” of christian mystic experience.Alfonso Maestre Sánchez - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24:119-140.
    Since the thirteenth century it is possible to talk about “secularization” of the mystic experience that led to a new stage in the history of the Christian mysticism. Meister Eckhart can be undoubtedly considered as an exceptional theologian who proclaims and justifies, theologically, the possibility of reintegrating the ontological identity with God without the necessity to leave the world. With his own life and instructions, he made possible that true contemplation was a Christian action. This Chistian action arises as a (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  1
    Toda esta belleza inútil.Montserrat Crespin Perales - 2024 - Universitat de Barcelona Digital Repository.
    Resumen: El siglo XVIII es un parteaguas, una frontera que marca la diferenciación de la mirada filosófica entre un momento previo y otro siguiente. Aquí, entre lo que en esta conferencia hemos identificado como los distintos sentidos nocionales de lo que sea la belleza para los antiguos y para los modernos. Esto es, las variaciones entre una belleza pensada como proporción, armonía y simetría, buscada en las propiedades de los objetos y en su perfección formal, o como ideal de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    Vida activa y vida contemplativa en Platón: Una aproximación desde la República.Carlos Mario Portillo Hoyos - 2016 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 16 (28):26-35.
    En el artículo se aborda la relación entre vida activa y vida contemplativa en Platón desde la República. Teniendo en cuenta la figura del rey filósofo argumentamos que en Platón no hay oposición alguna entre uno y otro modo de vida, sino que, al contrario, la vida filosófica tal como se presenta en el diálogo debe incluir tanto acción como contemplación. Esta tesis la sostendremos a partir de dos elementos: las características del conocimiento que alcanza el filósofo a través (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Consideraciones filosóficas sobre la belleza y el arte.María Antonia Labrada - 2017 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    Los asuntos de los que se ocupa la estética (el gusto, la contemplación, la producción artística, la relación entre arte y naturaleza o la belleza) siguen suscitando el interés no solo de los filósofos, sino también de los artistas, arquitectos, diseñadores o escritores. En este libro se presenta lo que los filósofos han pensado sobre estos temas, redescubriendo en esta tradición las cuestiones que siguen abiertas en la actualidad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Las vidas de los filósofos griegos: una búsqueda gozosa de la felicidad.Pablo García Castillo - 2006 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 23:7-31.
    This paper, looking over the life and the texts of the greek philosophers and analyzing the Pythagorean harmony, the two stories of Thales, the outstanding personality of Xenophanes, the humorous sense of Democritus and the Socratic irony, shows that philosophy in the beginning was understood not like an abstract reflection, but like a joyful search of the excellence in the human life.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    ¿Qué es la "mystique sauvage"?Pablo Gutiérrez Echegoyen - 2024 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 7 (2):79-100.
    En este artículo, me propongo mostrar que el concepto de mística salvaje tal y como fue desarrollado por Michel Hulin—en una obra que cumple treinta años desde su publicación—apunta a una dimensión clave del fenómeno religioso que debe ser tomada en cuenta por las disciplinas dedicadas a su estudio (filosofía, teología, antropología, etc.), especialmente si la cuestión estudiada es aquello que llamamos “mística” (“misticismo”, o “contemplación”). Intento mostrar también que Hulin utiliza el concepto de lo salvaje en tres sentidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    La estética de lo cotidiano y la construcción del mundo propio: desde Levinas y Merleau-Ponty.Alfonso Hoyos Morales - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 69:105-125.
    El siguiente artículo tiene dos intenciones: por un lado, a través de Levinas y Merleau- Ponty, mostrar la relevancia de las herramientas fenomenológicas en el debate actual de la estética de lo cotidiano; por otro, defender la tesis de que lo específico de la estética de lo cotidiano consiste en comprender que nuestra cotidianidad está fundada inherentemente en elementos estéticos que se integran en nuestra vida de forma irreflexiva. A su vez, dichos elementos estéticos, a pesar de su irreflexividad, componen (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    Génesis y evolución del concepto de “fantasía” en la fenomenología de Husserl.Azul Tamina Katz - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:119-151.
    El presente trabajo busca restituir los problemas que condujeron a Husserl a capturar la esencia morfológica de la fantasía y sus modalidades y a fijar cada una de sus características esenciales. Pese a la temprana estabilización de la definición de la fantasía como un tipo de presentificación intuitiva, simple y no posicional, la literatura sobre el tema aún presenta opacidades relativas al modo como este tipo de vivencia se constituye en la conciencia interna y a los criterios que permiten distinguirla (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Una noción corpórea de verdad.Gioia Kinzbruner - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):39-61.
    Resumen El presente texto pretende dar una validez teórica a la noción de verdad involucrada en la utilización del polígrafo. En este sentido, se analiza el concepto de “Aletheia” desarrollado por el filósofo M. Heidegger, pasando desde su primera versión como “ocupación” hasta la última como “contemplación”. También, se presenta el concepto de “ser en el mundo” como un modo de conocer práctico, y en consecuencia, al cuerpo como depositario de una memoria tácita que posteriormente induce y promueve un (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    imitación como estrategia pedagógica para la enseñanza de Arte y Filosofía.Víctor Emilio Parra Leal - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-15.
    Este artículo explora el papel de la imitación en la enseñanza de las Artes visuales y la Literatura en educación básica por un lado y la Filosofía en educación media, por otro. Se inicia analizando el papel de la imitación en la enseñanza de las artes visuales y la literatura, donde se encuentra que aquélla debe ser entendida como una actividad de apropiación personal y no como una reproducción mecánica. Este hallazgo permite criticar la tendencia a considerar que el talento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    Introducción al pensamiento estético de María Zambrano: algunos lugares de la pintura.Cécile Micheron - 2003 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 36:215-244.
    La crítica de arte de Manía Zambrano presenta el lugar privilegiado que fue la pintura para ella. Al transcribir sus contemplaciones, revela un medio adecuado para entrar en los cuadros: la razón poética, que constituye una nueva estética basada en la fidelidad hacia la realidad originaria y en la revelación de una presencia. Zambrano define la pintura como un acto creador que brota de la odisea del artista hacia sus entrañas y hasta la revelación siempre incompleta del originario. Se trata (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    La moral nietzscheana en El nacimiento de la tragedia.Alan Tonatiuh López Niño - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 97:7-24.
    El presente artículo tiene la intención de recuperar la idea nietzscheana de una moral trágica en su obra de juventud “El nacimiento de la tragedia”. Nietzsche nos propone el enfrentamiento entre dos esferas antitéticas e irreconciliables que se dependen mutuamente: Apolo y Dioni-sio, cuya subsistencia individual está en un eterno devenir de negación y aceptación entre am-bos, permitiendo así cuestionarnos y crear nuestra propia moral originaria. Por tanto, partien-do de lo racional a lo irracional y viceversa esto se vuelve algo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Maestro Eckhart (1260-1327) o la "secularización" de la experiencia mística cristiana.Alfonso Maestre Sánchez - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24:119-140.
    A partir del siglo XIII se puede hablar de una "secularización" de la experiencia mística, y en esta nueva etapa que se inicia en la historia del misticismo cristiano, al Maestro Eckhart cabría definirlo con seguridad como el excepcional teólogo que proclama y justifica teológicamente-la posibilidad de reintegrar la identidad ontológica con Dios sin necesidad de abandonar el mundo. La doctrina mística del Maestro Eckhart integra armónicamente la contemplación y la actividad en el mundo, posibilitando con su propia vida (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  5
    La espiritualidad del presbítero.Antonio Bravo Tísner - 2023 - Isidorianum 19 (37):43-65.
    La espiritualidad del presbítero hunde sus raíces en la gracia del sacramento del Orden. En el ejercicio del ministerio está destinado a significar y reenviar a los hombres, personal y comunitariamente, a Cristo único Mediador, Cabeza y Pastor. Alentado por el Espíritu y mediante la asidua meditación de la Palabra en la comunión eclesial, ha de vivir el dinamismo de la encarnación redentora, entregado a la acción y a la contemplación al servicio de los hermanos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    El escultor Ernesto Cardenal.Julio Valle-Castillo - 2007 - Polis 17.
    El autor ofrece un análisis de la obra escultórica de quien conocemos principalmente como poeta, Ernesto Cardenal, presentándolo como un escultor representativo, que ha desarrollado las temáticas de la religiosidad, y la fauna y flora de América, permitiendo que confluyan en él las culturas primitivas y el arte moderno. Afirma Valle-Castillo que el trabajo de Cardenal ha llevado la escultura a una expresión de lo esencial, a partir de la contemplación, de la conciencia, y de un estudio largo y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Transhumanismo (Th) Como Ideología Ambigüedades y Dificultades de la Fe En El Progreso.Mariano Asla - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:63-96.
    Según reza la tradición, la filosofía nació del asombro. El mundo, pleno de verdad y de belleza, invitaba a la contemplación. Pero esta actitud reverente fue abandonada por las ideologías, que redefinieron a la filosofía como un programa de acción. El pensamiento devino praxis, programa transformador dirigido a eliminar los males y alienaciones, construyendo, por fin, el paraíso en la tierra. El TH puede interpretarse como una reedición de este espíritu ideológico, que apuesta por la tecnología como instrumento para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 110