Results for 'Acceso a la educación superior'

1000+ found
Order:
  1.  3
    Acceso a la Educación Superior Mediado Por Tic's: El Caso de la Unidad Académica San Julián de la Unpa En Santa Cruz, Argentina.Larry Andrade & Valeria Bedacarratx - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:62-83.
    La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) es una de las tres universidades nacionales de más reciente creación en Patagonia (luego vinieron Río Negro y Tierra del Fuego). No es objeto de discusión la ampliación de oportunidades en el acceso a la educación superior que ello supuso. Sin embargo, más recientemente, la transformación de la modalidad de enseñanza de presencial a virtual valiéndose de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), visualizadas como “democratización de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    La educación superior y el desarrollo integral en México.José Antonio Villalobos López - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:275-300.
    La matrícula escolar de México en el ciclo escolar 2021-2022 corresponde a 5,07 millones de alumnos (5,5 % en nivel técnico superior y normal, 86,2 % en licenciatura, 7,2 % en especialidad y maestría, y 1,1 % en doctorado), representando el 4 % de la población total nacional. El artículo se estructura con base en el método deductivo ycon un arquetipo cuantitativo, teniendo como objetivo conocer el estado de correlación existente entre el universo estudiantil de educación superior (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Interculturalidad En la Educación Superior Para Estudiantes Indígenas: Propuestas Para la Universidad Convencional.Érika Verónica Maldonado Méndez & Carlos Ariel Ayala Maldonado - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:219-236.
    Los pueblos indígenas en México viven en un contexto de pobreza extrema, desigualdad social y discriminación que les obstaculiza el acceso y ejercicio del derecho a la educación, llave para mejorar su calidad de vida. La educación oficial, por disposición normativa, debe atender al criterio de interculturalidadderivado de la conformación multicultural de la sociedad mexicana, diferenciándose entre la educación intercultural con pertinencia cultural y lingüística para dichos pueblos, y la educación intercultural para toda la sociedad. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Estrategias para la inclusión de estudiantes sordos en la educación superior latinoamericana.Miguel Ángel Salazar Durango - 2018 - Ratio Juris 13 (26):193-214.
    La universidad, particularmente en Latinoamérica, refleja grandes vacíos en su contexto social. A pesar de los avances académicos e investigativos se suele dejar de lado la riqueza cultural y lingüística de comunidades que hacen parte de la misma realidad social. Un caso puntual es el de la comunidad sorda, cuyo acceso a la educación superior es muy reducido; incluso, quienes ingresan a la universidad pueden enfrentarse a condiciones hostiles y alejadas de una educación humanista. En general, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El derecho a la educación en la Constitución Española.Belén Urosa Sanz - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):38-43.
    La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948, su artículo 26 reconocía el derecho a la educación de todas las personas, la gratuidad y obligatoriedad en los niveles elementales. La igualdad de oportunidades en el acceso a los estudios superiores, el derecho de los padres a escoger el tipo de educación de sus hijos y concretaba el objetivo de la misma como el pleno desarrollo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Sobre otredades y derechos: narrativas mediáticas y normativas sobre el acceso de la población migrante a la salud pública.Yamila Soledad Abal, Cecilia Eleonora Melella & Brenda Matossian - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:169-223.
    A principios de 2018, fueron presentados varios proyectos de ley con el objeto de regular el acceso gratuito a los servicios públicos de salud y de educación superior de aquellos migrantes internacionales que no revistieran la condición de “residentes permanentes” sobre la base de criterios de “reciprocidad”. Durante casi dos semanas, los proyectos concentraron gran parte de la atención mediática, instalándose como tema prioritario de la agenda pública. A través del análisis de dichos proyectos y de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Acceso a la educación y factores de vulnerabilidad en las personas con discapacidad.Judith Pérez Castro - 2020 - Voces de la Educación 5 (10):59-74.
    En este artículo, presentamos algunos de los factores que inciden en la vulnerabilidad educativa de las personas con discapacidad. Partimos de la discusión sobre lo que entendemos por vulnerabilidad, para posteriormente analizar algunas cuestiones que intervienen en la exclusión de este colectivo y que apuntan tanto al nivel social como a las condiciones de los sistemas educativos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    (Des)encuentros entre perspectiva de género y educación superior.Floriana Bécares & María Sol Berti - 2022 - Revista Disertaciones 11 (2):29-46.
    En el presente trabajo abordamos la relación entre perspectiva de género y educación superior en la currícula de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, República Argentina. Para esto, analizamos los registros y relevamientos documentados en la última década existentes en dicha Facultad sobre la temática y el espacio curricular de las Prácticas Profesionales Supervisadas área C. Analizamos los obstáculos que dificultan el acceso del alumnado a los contenidos de estudios de género, imprescindibles para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    Lectoescritura transversal para los currículos de educación superior.María del Cielo Burbano Pedraza - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-18.
    Esta ponencia ofrece los elementos para integrar la alfabetización en losdistintos planes de estudios de la enseñanza superior. Parte de la premisa deque todas las profesiones son campos de poder, y que el acceso a ellas radicaespecialmente en el dominio de sus géneros discursivos. Presenta lametodología de la estrategia a partir de la experiencia de su aplicación en unprograma académico de Contaduría Pública. Condensa y presenta gráficamentesiete superestructuras proporcionadas a los estudiantes, incluyendo un génerodiscursivo profesional. Expone los resultados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Nuevas tecnologías en la educación superior virtual.Joan Miquel-Vergés - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-20.
    En el ámbito de la educación superior virtual de la Universidade de Vigo (UVigo, España) existe un servicio de videoconferencia masiva, integrado en el Campus Remoto, que puede emplearse para la docencia virtual; y, opcionalmente, también para la grabación automática de dichas clases en vídeos. La aparición de nuevas tecnologías como la del ultrafalso y la traducción cara a cara permitirán, además de la traducción/doblaje del audio en dicha videoclases, la manipulación de la imagen para que no se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  2
    Quiénes son nuestros estudiantes. Una experiencia.Mónica Lozano Medina - 2019 - Voces de la Educación 4 (7):112-124.
    Given the diversification of upper secondary educational level, the student population that accesses higher education have social, academic and cultural characteristics, which put new challenges to the institutions of this educational level to respond. This article presents an experience of this characteristics of the undergraduate students from the National Pedagogical University. Unidad- Ajusco.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. ¿Tiene la universidad fundamentos filosóficos?: Searle y Rorty en torno a la educación superior.Gabriel Rodríguez Espinosa & David Pérez Chico - 2001 - Laguna 8:53-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    De la Formación Humanista a la Formación Integral: Reflexiones Sobre El Desplazamiento Del Sentido y Fines de la Educación Superior.Julio César Vargas - 2011 - Praxis Filosófica 30:145-167.
    En el actual panorama de la educación el concepto de formación humanista o clásica ha perdido vigencia en favor de la denominada “formación integral” y del énfasis en garantizar la calidad de los procesos institucionales de educación. En primer lugar, este artículo describe los rasgos esenciales de la formación humanista. En segundo lugar, examina los argumentos que hablan a favor de los objetivos de este tipo de formación. Finalmente, en tercer lugar, pondera los conceptos de “calidad de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  8
    Educación superior y pandemia: aportaciones desde la mirada crítica del estudiantado universitario.Raquel Pastor Yuste - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (1):1-15.
    La pandemia producida por el COVID-19 llevó a las instituciones educativas a suspender todo tipo de actividad presencial. La educación superior pasó a desarrollarse en contextos digitales, lo que supuso un rediseño en cuanto a los recursos, instrumentos, modos, estrategias de actuación y medidas a implementar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este estudio se analiza, desde una mirada cualitativa, las visiones del estudiantado sobre la docencia universitaria en contextos de pandemia. Los resultados evidencian la perspectiva diferencial del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Filosofía de la educación superior: la fundación social de los saberes liberales seguun A. Millán Puelles.Rodolfo Mauricio Bicocca - 2012 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 11 (3):23-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Aportaciones filosóficas y antropológicas del Sumak Kawsay para las pedagogías de las artes en la Educación Superior ecuatoriana.Diana Patricia Pauta-Ortiz, Alexander Mansutti-Rodriguez & Javier Collado Ruano - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:87-115.
    Este artículo tiene el objetivo de reflexionar críticamente sobre la construcción del perfil profesional de los docentes de artes y humanidades en la Educación Superior de Ecuador, con el fin de mejorar su empleabilidad en escuelas, colegios e institutos. Por este motivo, la investigación utiliza una metodología cualitativa, de carácter exploratorio y descriptivo, que promueve una revisión filosófica y antropológica para reconceptualizar los procesos de enseñanza-aprendizaje que se dan en la asignatura ‘Educación Cultural y Artística’ (ECA) del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Derecho Femenino a la Educación En la Era de la Globalización.Marta González-Peláez & Cristina Tomás - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-10.
    La igualdad de género es para la UNESCO una prioridad mundial estrechamente ligada a los esfuerzos de la Organización para promocionar el derecho a la educación de las niñas para que adquieran las mismas competencias en la educación y mediante ella.Existen, dependiendo del contexto (niveles de enseñanza e instrucción) y de la ubicación geográfica, grandes desigualdades de género en el acceso, el logro del aprendizaje y la continuación de la educación, resultando ser las niñas, en general, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Percepción estudiantil sobre la discriminación y el racismo en la educación superior.Patricia Cecilia Bravo-Mancero, Tania María Guffante-Naranjo & Martha Yolanda Falconí-Uriarte - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:303-324.
    Este artículo examina la percepción estudiantil sobre discriminación y racismo en la educación superior. La pregunta que orienta el estudio es: ¿Qué percepciones tienen los estudiantes sobre la discriminación y el racismo en el contexto universitario? El racismo es considerado una ideologíaque naturaliza la desigualdad y que toma como base las particularidades biológicas para establecer situaciones de diferenciación social. Así, la discriminación se refiere a circunstancias de exclusión,segregación, restricción debido a estereotipos que limitan los derechos de las personas. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Más allá del enfoque contemporáneo de la educación superior: desde la perspectiva de Vivekananda.Soumita Mitra & Gyan Prakash - 2023 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 33 (2).
    Este artículo busca proporcionar una comprensión más profunda de la contribución de Swami Vivekananda en el área de la educación superior. Swami Vivekananda, que fue un filósofo indio, propagó el concepto de “creación del hombre” inculcando los ideales del “espiritualismo” y el “aprendizaje natural”. Tales ideales se han convertido gradualmente en uno de los prerrequisitos esenciales que el sistema educativo debería inculcar. Precisó la importancia de un agente de apoyo en forma de guía. Este último debería dirigir y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Evaluación de la competencia comunicativa: La lectura Y la escritura en la educación superior.Olga Lucía Arbeláez Rojas, Adriana Álvarez Correa & Richard Uribe Hincapíe - 2008 - Escritos 16 (36):238-258.
    El artículo presenta el análisis de las implicaciones de evaluar la comprensión de lectura y la redacción en pruebas de ingreso a la educación superior, como una consideración necesaria para el desarrollo de una política de competencia comunicativa. Se describe el diseño de un instrumento, partiendo de la concepción sociosemiótica de la lengua, del enfoque metodológico de la comprensión por niveles intra, inter y extratextual, ligado a procesos cognitivos, y la escritura como tecnología. Se incluye, además, un concepto (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Proyectos formativos: una estrategia para promover el trabajo colaborativo en la educación superior.Jorge Eduardo Martínez Iñiguez, Eloísa Gallegos Santiago & Luis Fernando García Hernández - 2020 - Voces de la Educación 5 (10):32-44.
    The objective of the communication is to analyze the characteristics of the training projects and their relationship with the development of collaborative work in Higher Education Institutions. As a study methodology, a documentary investigation was carried out, through the review and obtaining of information in various bibliographical sources. The results indicate that training projects are a strategy aimed at training people who, in a collaborative way and with the support of new technologies, are able to mobilize their knowledge in solving (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Kahoot!: gamificación eficaz, sencilla y fácil en la educación superior.Óscar Jesús González Alcántara, Ignacio Fontaneda González & Miguel Ángel Camino López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-14.
    El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) establece que el aprendizaje debe estar centrado en el estudiante. Partiendo de este enunciado, el artículo explica cómo la gamificación puede ser una técnica pedagógica que propicie el ansiado cambio en la docencia universitaria hacia donde marca el EEES. Este trabajo presenta el diseño de una metodología de gamificación sencilla y fácil de implementar en un Grado de Ingeniería utilizando Kahoot! como herramienta y su evolución a lo largo de tres cursos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Los currículos de formación socio-humanística en la Educación Superior.Estiven Valencia Marin - 2019 - Pereira, Colombia: Universidad Católica de Pereira. Edited by Carlos Dayro Botero Flórez, José Helio López Soto, Willmar de Jesús Acevedo Gómez & Dario Fernando Arboleda Hincapié.
    El humanismo cristiano constituye un permanente debate desde que el cristianismo entra en diálogo con la cultura y la filosofía en los primeros siglos, cuando recién formadas las primeras comunidades adherentes a la predicación de los apóstoles y, por tanto, anuentes al Evangelio de Jesucristo, surgen en ellas las primeras inquietudes de corte no solo religioso y teológico sino también filosófico, ético y antropológico, que tocan la esencia misma de esa religión a la cual muchos acaban de ingresar por la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Estrategia de una nueva pedagogía en la Educación Superior.Viviana Marcela Miranda - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-8.
    Las nuevas prácticas pedagógicas buscan un camino donde el educador se encuentre con el educando de manera horizontal, debido a que el conocimiento no se limita a un aula. Por ello surge el término de educación expandida, que apoya la idea de que la educación trasciende y traspasa la escuela y empatiza con los nuevos escenarios tecnológicos de comunicación. El objetivo de la investigación consistió en diagnosticar y categorizar la educación expandida en tres casos de la Universidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  49
    Competencias informacionales en la formación del profesional.Bárbara María Carvajal Hernández, Silvia Colunga Santos & Manuel N. Montejo Lorenzo - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):526-545.
    El artículo tiene como objetivo describir las competencias informacionales a desarrollar durante la formación profesional. Se presenta los referentes teóricos a partir del empleo de un enfoque de sistema que supone el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción como métodos de investigación, con el propósito de dar conocer los hitos en las universidades y organizaciones internacionales relacionadas. La modelación fue empleada para la construcción de un nuevo proyecto de desarrollo de competencias informacionales desde la perspectiva de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Derribando muros. Retos y oportunidades de la educación superior para jóvenes mexicanos en Estados Unidos y México ante la migración y el retorno.Mabel Isnailm Martínez Hernández - forthcoming - Voces de la Educación:131-137.
    Por un lado, el libro aborda la problemática educativa que enfrentan estudiantes mexicanos indocumentados en las universidades de los Estados Unidos. Por el otro lado, se aborda la atención específica (escolar, académica y administrativa) que la Universidad de Guadalajara (México), ofrece a los estudiantes migrantes retornados de los Estados Unidos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  1
    La interacción tutor-estudiante en la Educación Superior. Un acercamiento a su diagnóstico.Nivia Álvarez Aguilar, Carmen Marín Rodríguez & Arturo Torres Bugdud - 2012 - Humanidades Médicas 12 (3):409-426.
  28. La articulación de la educación media con la educación superior, su análisis a partir Del concepto de dispositivo.Héctor Gonzalo Zamudio Clavijo & Jairo Rodrigo Velásquez Moreno - 2012 - Revista Aletheia 4 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    Estudios para una visión prospectiva de la educación superior.Jorge L. Quintana Torres, Alberto Bujardón Mendoza & María A. Acosta Valdés - 2002 - Humanidades Médicas 2 (1):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Educación Superior Online.Nuria Segovia-García - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-13.
    En países como Colombia la falta de cobertura, la dispersión geográfica y el conflicto armado se han posicionado como obstáculos que impiden que una parte de la población pueda acceder a la universidad, perpetuando las desigualdades y la vulnerabilidad. Los resultados de este estudio apuntan a que la educación superior virtual puede convertirse en una alternativa útil para ofrecer oportunidades de formación a estas poblaciones si se ofrecen las condiciones adecuadas en cuanto a un contenido útil y actual, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Referenciales de la calidad en la educación tecnológica superior ecuatoriana.Rodrigo Lucio Reinoso-Avecillas & Darwin Italo Chicaiza-Aucapiña - 2022 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 33:279-309.
    La calidad en la educación superior tecnológica se ha caracterizado mejor por la formación de las capacidades del estudiantado que por los niveles alcanzados en la rendición de cuentas o en la gestión institucional. En virtud de la literatura especializada han existido dos grandes enfoques que caracterizaron la temática de la calidad en la Educación Superior en las últimas décadas. Desde una perspectiva administrativa, la apuesta fue por la gestión de calidad, y desde los estudios sociales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Docencia e investigación en derecho con perspectiva de género y diversidad en Argentina.Daniela María José Zaikoski Biscay - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    En Argentina el regreso de la institucionalidad democrática en 1983 provocó el ensanchamiento del acceso a la universidad. No obstante, la inclusión de nuevos grupos sociales y sus problemáticas en la educación superior no fue democratizadora, sino que aún persisten barreras que, paradójicamente, hacen que la inclusión sea excluyente tal como lo exponen diversos autores y autoras. El ingreso a las carreras de Derecho y al ejercicio de la profesión jurídica no presenta barreras formales para las mujeres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    El modelo historicista inglés del XVIII como vía de análisis y acceso a propuestas actuales de modernidad en la educación de la mujer.María del Carmen Lara Nieto - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:181-190.
    Partimos de unas reflexiones sobre el Racionalismo y el Historicismo como dos enfoques con perfiles epistemológicos claramente diferenciados, que llevan a quien en ellos se sitúe a muy diversos planteamientos respecto a cualquier cuestión de carácter social. Examinamos el alcance y potencial de ambos en su argumentación cuando pretenden dar cuenta del origen de la sociedad política y todo lo que ello representa, instituciones, valores… Esbozada esta cuestión se recala en el análisis jovellanista de la mujer. Jovellanos conoce bien ambos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    De una didáctica tradicional a la mediación de los procesos de aprendizaje en los currículo de educación superior.Ali Carrillo, Hau Fung Moy Kwan & Leyda Alviárez - 2009 - Telos (Venezuela) 11 (2):194-210.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. De una didáctica tradicional a la mediación de los procesos de aprendizaje en los currículo de educación superior/From Traditional Training to the Mediation Learning Process in Higher Education Curriculum.Leyda Alviárez, Hau Fung Moy Kwan & Ali Carrillo - 2009 - Telos (Venezuela) 11 (2).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Educación superior al aire libre.María José Galvis Doménech, Verónica Riquelme Soto & Gemma Cortijo Ruiz - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-12.
    El panorama educativo actual requiere de la implementación de nuevas metodologías docentes en el Espacio Europeo de Educación Superior. El objetivo de este trabajo es presentar un estudio piloto orientado a impartir docencia al aire libre como forma de recrear el trabajo real que puede desarrollar nuestro alumnado en su futuro profesional. De este modo, pretendíamos conseguir un aprendizaje significativo en tanto que existe una interacción real con los objetos de aprendizaje. El resultado se concretó en la valoración (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    elección institucional de estudios superiores en estudiantes de los Institutos de Educación Superior de la zona Este de Mendoza.Silvia Guarise & Marcos Olalla - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-26.
    Abordamos la problemática de la elección institucional de estudios superiores en estudiantes de los Institutos de Educación Superior de la zona Este de la provincia de Mendoza a fin de conocer los aspectos que actúan en ella. Intentamos, además, identificar las representaciones sociales asociadas a dicha elección e indagar en sus causas. Procuramos dilucidar algunos interrogantes iniciales sobre los aspectos que explican la elección institucional, como los elementos del contexto, las representaciones de la formación en curso y los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    Normas actuales sobre educación superior en Colombia.Maximiliano Prada Dussán - 2023 - Revista Disertaciones 12 (2):9-25.
    El presente artículo explora el vínculo que las normas colombianas actuales sobre Registro Calificado y Acreditación de Alta Calidad de instituciones y programas de educación superior establecen entre enseñanza y aprendizaje. El vínculo allí explorado es analizado a partir de la duda que sobre el mismo asunto expusiera el filósofo antiguo Sexto Empírico. Su duda, y el trato que sobre ella elabora Agustín de Hipona, permite mostrar que hay al menos tres posturas sobre tal asunto: la escéptica, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Infraestructura necesaria para facilitar una educación superior online de calidad.Nuria Segovia-García - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-11.
    La educación superior virtual está creciendo significativamente y se caracteriza por la necesidad de articular eficazmente la tecnología y el proceso académico e instructivo. Este estudio ha tratado de analizar los requisitos para que las instituciones ofrezcan un servicio de calidad cercano a las necesidades de los estudiantes. Para ello, se aplicó una encuesta a una muestra aleatoria de 350 estudiantes. Los resultados confirmarían la fuerte asociación entre los factores relacionados con la infraestructura tecnológica, el servicio académico y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  80
    Inteligencia artificial en educación superior.Santiago Tomás Bellomo - 2023 - Journal of Ethics in Higher Education 3:87-114.
    El presente artículo propone un modelo de análisis para orientar el discernimiento y posicionamiento en torno al uso de la IA en educación superior. Analizaremos los cuatro posibles usos de la IA que más incidencia tendrán en esta si se considera el actual desarrollo de esta tecnología. Ellos son: la co-construcción de conocimiento, el uso de IA para tutoría o mentoreo, el auge de las plataformas adaptativas y la capacidad predictiva. Propondremos un ejercicio de análisis para cada uso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    La transformación epistémica que demanda la post-pandemia: Una reflexión desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Costa Rica.Luis Guillermo Barrantes Montero - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):201-221.
    Se presenta una reflexión reposada y en tono más bien familiar y desde la perspectiva de la epistemología axiológica acerca de las enseñanzas que elZeitgeist, o espíritu de los tiempos intenta insuflar en la comunidad académica y en la sociedad total, a raíz de los dos años y más de la pandemia del Covid-19 que ha padecido gran parte de la humanidad. Tales enseñanzas no solo pueden, sino que, además, deben marcar el derrotero para la construcción y promoción de nuevas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  2
    La Pandemia: el sentir de los estudiantes de educación superior.Monica Lozano Medina - 2023 - Voces de la Educación 8 (15):190-208.
    El objetivo de este estudio es mostrar el sentir de los estudiantes de licenciatura durante la contingencia sanitaria. Se realizó un estudio cualitativo a través de la narrativa de 35 estudiantes. Los principales resultados muestran que éstos se enfrentaron a diversos sentimientos y retos en su aprendizaje a lo largo de casi dos años de confinamiento.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    El modelo historicista inglés del XVIII como vía de análisis y acceso a propuestas actuales de modernidad en la educación de la mujer.Lara Nieto & María del Carmen - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  1
    El quehacer docente, determinante en los procesos formativos en la Educación Media Superior.Nelson Estrada Escobar - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    La presente ponencia tiene la finalidad reafirmar la importancia de la contextualización de los aprendizajes en el campo disciplinar de comunicación y cómo estos han cambiado, de tal forma que las y los estudiantes de los niveles básico y medio superior que no logran los niveles definidos como buenos y excelentes observándose incremento en insuficientes y elementales, y, por tanto, se configura una situación preocupante. Estos resultados confirman las diferencias de desempeño y aprovechamiento escolar que hay en los tipos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    El espacio europeo de educación superior, o la siniestra necesidad del caos.Juan Bautista Fuentes - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 38:303-335.
    We carry out a critical analysis of the so-called “knowledge society” in order to show in what way the European Space for Higher Education (ESHE) constitutes the paradoxical culmination of this society. The “knowledge society” begins to solidify when the technologies, progressively specialized and separated from the possible basic scientific control of their consequences, begin to make possible a process of economic optimization between the investment and the productive profitability that is in turn feedbacked for a consumption increasingly unstoppable. This (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    La universidad vigilada.Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:267-269.
    En la intervención de las universidades, las humanidades y las ciencias sociales llevaron la peor parte. Algunas instituciones y facultades se convirtieron en refugio de profesores despedidos, que de otro modo, debían seguir al exilio: ser exonerado impedía, en la práctica, la recontratación. Algunos profesores de filosofía enseñaron en la Academia de Humanismo Cristiano, otros en la Facultad de Ciencias Físicas y en la de Derecho de la Universidad de Chile. Esta universidad y la Universidad Técnica del Estado fueron los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Proyectos de investigación financiados por la UAP durante el año 2008.Administración Educativa, Viviana Lemos, Recursos Humanos & Educación-Financiamiento de la Educación Superior - 2008 - Enfoques 20 (1-2):1-2.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Formación y la cuestión del tacto. Consideraciones desde la estética, para la educación.Alejandro Andrés Berrios Avaria & Nelson Cristian Rodriguez Arratia - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-16.
    El presente artículo desarrolla el tema de la formación del tacto. Este tema, que desde las ciencias del espíritu llamaron bildung o formación, pone como una cuestión principal, la estética en la formación para la vida. Respecto a ello, es pertinente analizar las variables ver aquellas acciones o reflexiones que ayudan a sensibilizar y construir espacios de humanización entre los hombres. En el contexto pedagógico, se requieren, de las mismas exigencias del tacto, tanto para la educación superior en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Las educaciones sociales en los albores del siglo XXI.Eusebio Nájera Martinez - 2003 - Polis 6.
    El artículo recorre la configuración de los cambios de la educación - la “clave de acceso” al siglo XXI- en nuestra sociedad, postulando una tensión entre una tendencia conservadora a la re-institucionalización del sistema -con reformas que buscan adecuar los procesos de enseñanza a los requerimientos de la modernización tecnológica- y la manifestación de una dinámica educativa nueva, que plantea grandes desafíos en torno a las transformaciones culturales y la creación de nuevos imaginarios de vida compartida. Tras recorrer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Coaching en educación superior.Emilia Ángeles Campayo Muñoz - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-13.
    Este estudio trata de dar respuesta a la dificultad que presenta el alumnado que cursa el Grado de Maestro en Educación Infantil para elaborar el Trabajo Final de Grado (TFG). Para ello, se describe una experiencia de coaching con la finalidad de introducir al profesorado de educación superior en dicha metodología como herramienta para la innovación y la mejora educativa en el marco de la tutoría de TFG del citado grado. Finalmente, se discuten los aspectos positivos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000