Results for ' sustancia y accidentes'

993 found
Order:
  1. El ente móvil y la estructura de sustancia y accidentes.Angel GonzÁlez Alvarez - 1958 - Revista de Filosofía (Madrid) 17 (64):3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    Sustancia, sucesión y permanencia según Aristóteles.Alejandro G. Vigo - 1998 - Tópicos: Revista de Filosofía 14 (1):153-191.
    Este artículo subraya la incidencia de un componente temporal en la doctrina aristotélica de la sustancia y las categorías en la medida en que la distinción sustancia-accidentes se refiere no sólo a la oposición lógica entre el sujeto y el predicado, sino también a la oposición real entre el sujeto de cambio y sus determinaciones. El argumento se basa en la interpretación de importantes pasajes de Cat. 5, Phys. I, 7 y IV 10-14.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  61
    Berkeley's dualistic ontology.Talia Mae Bettcher - 2008 - Análisis Filosófico 28 (2):147-173.
    In this paper I defend the view that Berkeley endorses a spirit-idea dualism, and I explain what this dualism amounts to. Central to the discussion is Berkeley's claim that spirits and ideas are "entirely distinct." Taken as a Cartesian real distinction, the "entirely distinct" claim seems to be at odds with Berkeley's view that spirits are substances that support ideas by perceiving them. This has led commentators to deflate Berkeley's notion of "entire distinction" by reading it as analogous to the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  4. Dios, sustancía y razón en Leíbníz.Angel Currás Rábade - 1979 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 14:11-18.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Sustancia y temporalidad. Sobre la teoría scheleriana de la persona.Pilar Fernández Beites - 2003 - Revista de Filosofía (México) 35 (107):55-84.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Sustancia y Predicación en las Categorías de Aristóteles.Fabián Mié - 2005 - Elenchos 26 (2):317-356.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Conceptos de sustancias y conceptos de propiedades en animales no humanos.Laura Danón - 2013 - Critica 45 (133):27-54.
    El presente trabajo tiene dos objetivos centrales. Primero caracterizaré una variante de pragmatismo conceptual según la cual algunos conceptos deben entenderse como habilidades para identificar sustancias e identificar propiedades del entorno, y mostraré que quien cuenta con esas dos habilidades satisface, en grados diversos en cada caso, distintos requisitos centrales para la posesión de conceptos. Posteriormente defenderé la viabilidad de extender este enfoque a los animales no humanos, apelando a evidencia empírica que indica que distintas especies son capaces de identificar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  8. Yo, sustancia y causas: notas sobre la metafísica kantiana.M. Serrano - 1998 - Diálogo Filosófico 41:211-228.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. Sustancias y especies en los "Noveaux Essais".Enrique Villanueva - 1982 - Dianoia 28 (28):129.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La Sustancia y las causas.Ricardo Pantano - 1945 - Philosophia (Misc.) 4:27.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Consideraciones acerca de la sustancia y la identidad personal en Locke.Enrique Villanueva - 1980 - Dianoia 26 (26):134.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Metaphysics E. 2-3 and the Accidental.Christos Y. Panayides & Richard N. Bosley - 2003 - Philosophical Inquiry 25 (3-4):135-150.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Fernando Inciarte, Tiempo, sustancia y lenguaje. Ensayos de metafísica. [REVIEW]P. Cervio - 2006 - Acta Philosophica 15 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Sustancia, sujeto y ser humano: un conflicto cartesiano.Joan-Lluís Llinàs-Begon - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Este artículo aborda la cuestión del ser humano en Descartes, entendido como unión de cuerpo y alma. Tras recorrer La pensée passive de Descartes de Marion, se propone la necesidad de reformular el concepto de sustancia, adecuándolo a la nueva filosofía, y se concluye que lo principal para Descartes consiste en presentar una concepción del ser humano acorde con la nueva modernidad científica y filosófica, y que se sitúe, también, dentro de la ortodoxia religiosa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Las circunstancias del acto humano en la filosofía moral de Tomás de Aquino.Jörg Alejandro Tellkamp - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:205-220.
    En este articulo se analiza la noción de circunstancia en la filosofía moral de Tomás de Aquino, para lo cual se presenta en primer lugar el marco teórico, introduciendo los conceptos de voluntad, objeto y fin. En un segundo paso se indaga acerca de la ontología de la circunstancia como accidente del acto, y en un tercer paso se analiza su poder explicativo con respecto a las acciones voluntarias. Se concluye primeramente que la ontología de las circunstancias contiene dificultades, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. ¿Cómo diagnosticar un trastorno por estrés postraumático?Itziar Iruarrizaga Díez - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (968):62-65.
    Las personas expuestas a acontecimientos traumáticos tales como desastres naturales, desastres provocados por otros seres humanos, secuestro, tortura, atraco, violación, accidentes, etc., incrementan el riesgo de desarrollar distintos trastornos psicológicos como el trastorno por estrés agudo, el trastorno por estrés postraumático (TEPT), el trastorno de pánico, la depresión, la ansiedad generalizada y el abuso de sustancias.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Descartes y Cassirer: Unidad y discontinuidad metodológica de la sustancia.Gustavo Esparza - 2023 - Principia: An International Journal of Epistemology 27 (3):497-517.
    El presente artículo estudia los fundamentos metodológicos de la obra cartesiana como antecedente filosófico en la estructuración de la ‘función’ y el ‘símbolo’ en la obra de Cassirer. Dicha incorporación se habría desarrollado a través de dos momentos: en el primero se reconoce el valor de los estudios científicos y matemáticos propuestos por el francés como una vía indispensable para el estudio de las sustancias naturales del mundo; el segundo, critica la falta de continuidad metodológica empleada en el estudio de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  30
    Metaphysics E. 2-3 and the Accidental.Christos Y. Panayides & Richard N. Bosley - 2003 - Philosophical Inquiry 25 (3-4):135-150.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La división del ente en substancia y accidente según Dietrich von Freiberg, en el marco de la orientación general de su ontología.Fernanda Ocampo - 2013 - Analogía Filosófica 27 (2):23-47.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  36
    N.A. Vasil’ev’s Logical Ideas and the Categorical Semantics of Many-Valued Logic.D. Y. Maximov - 2016 - Logica Universalis 10 (1):21-43.
    Here we suggest a formal using of N.A. Vasil’ev’s logical ideas in categorical logic: the idea of “accidental” assertion is formalized with topoi and the idea of the notion of nonclassical negation, that is not based on incompatibility, is formalized in special cases of monoidal categories. For these cases, the variant of the law of “excluded n-th” suggested by Vasil’ev instead of the tertium non datur is obtained in some special cases of these categories. The paraconsistent law suggested by Vasil’ev (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  7
    Sustancia versus relación. Sobre los antecedentes lingüístico-teóricos de las filosofías occidental y andina.Josef Estermann - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (31).
    Que el lenguaje prefigure el pensamiento y, por tanto, la filosofía, es una hipótesis pocoprobable. Pero que haya una cierta congruencia entre la estructura lingüística y el modocorrespondiente de representarse el mundo, tiene bastante sustento. En este trabajo, indagoacerca de las repercusiones de la sintaxis de las lenguas indoeuropeas en la ontologíadominante de Occidente, plasmada en el predominio de la sustancialidad, como también delinflujo de la lógica lingüística de las lenguas nativas andinas en la Filosofía Andina,expresada en el predominio de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Presentación. Sustancia, razón, libertad y pasión en Descartes: lecturas desde la modernidad temprana a la postmodernidad.Raquel Lázaro-Cantero, Joan-Lluís Llinàs-Begon & Vicente Sanfélix-Vidarte - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Los artículos de este segundo número monográfico dedicado a Descartes son un fruto más del proyecto de investigación -financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, [Referencia PID2021-126133NB-I00]- que lleva por título: Éticas y metafísica de los afectos. Las génesis modernas del presente actual (EMAP). Se ofrecen a continuación relecturas cartesianas que ponen el acento en la revisión de ciertos tópicos atribuidos al pensamiento del padre de la modernidad, más mencionado que leído y estudiado.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  23
    Sustancia, razón, libertad y pasión en Descartes: lecturas desde la modernidad temprana a la postmodernidad.Raquel Lázaro-Cantero, Joan-Lluís Llinàs-Begon & Vicente Sanfélix - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Los textos que se presentan a continuación aúnan a reconocidos estudiosos en el cartesianismo, junto a investigadores más nóveles. Son fruto además de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, [Referencia PID2021-126133NB-100] que lleva por título: Éticas y metafísica de los afectos. Las génesis modernas del presente actual (EMAP). Se ofrecen, por tanto, los estudios que siguen como resultados de este proyecto, que inició su andadura en septiembre de 2022.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  71
    El ser y la sustancia de Aristóteles ante la razón vital: las cuatro reducciones de la realidad.Francesco De Nigris - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):625-648.
    «Hermeneutic» means interpretation, that is, looking from a point of view. In this study we try to interpret from the vital reason, the method of Ortega y Gasset, his and his disciple Julián Marías, the Aristotelian concept of «substance». If life is the radical reality, as Ortega stresses, and the person its programmatic realization, in Marías’ opinion, a vital reason of the concept of οὐσία, means to discover its capacity to understand human life. We will find, as a matter of (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  4
    Sustancia, autoconciencia y libertad: estudio sobre la antropología de Antonio Millán-Puelles.Sellés Dauder & Juan Fernando - 2013 - Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  27
    La sustancia en Santo Tomás y algunas críticas de la filosofía analítica.Mauricio Beuchot - 1991 - Convivium: revista de filosofía 2:19.
  27.  9
    Prioridad del acto y la sustancia divina en la Metafísica de Aristóteles.Eva Monardes Pereira - 2021 - Otrosiglo 5 (1):49-63.
    La noción de sustancia es sin duda una de las más importantes, más estudiadas y, a la vez, más difíciles de abordar, dentro del pensamiento de Aristóteles. Dicha noción está, a su vez, estrechamente ligada a otra, el acto, ambas tratadas, entre otros lugares, en los libros Θ y Λ de Metafísica en donde se puede apreciar una cierta similitud respecto sus tratamientos, similitud que podría llevar a considerar un cierto vínculo entre la doctrina de la prioridad del acto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. 'Sustancia', 'naturaleza' y 'Dios' como términos de masa en la filosofía política de Spinoza.Leiser Madanes - 1989 - Revista Latinoamericana de Filosofia 15 (2):183.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Sustancia. Tribuna Continental de la Cultura Provinciana.El Proceso Filosofico de Bergson y su Bibliografia.Una Pagina de Historia en la Naciente Filosofia Argentina y Otros Ensayos Criticos; Cuadernos de Critica Filosofica, II.El Filosofo Hans Driesch.Edgar Sheffield Brightman - 1943 - Philosophy and Phenomenological Research 4 (1):115-117.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Sustancia, sujeto y comunicación. La antropología filosófica de Hegel.Jacinto Choza Armenta - 2010 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15 (cialidad y subjetividad humanas):43-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Persona y sustancia en la filosofía de Max Scheler.Luis Álvarez Munárriz - 1977 - Anuario Filosófico 10 (1):9-26.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32. Sustancia, subjetividad y autoconciencia: Algunas reflexiones acerca de la noción de "apercepción" en Leibniz y Kant.Claudia Jauregui - 2004 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 39 (84):107-132.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  43
    El orden y la variedad del mundo. Una aproximación a la teoría cartesiana de la sustancia.Pedro Lomba Falcón - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):97-126.
    En este artículo se ensaya, por un lado, un examen de la reflexión cartesiana sobre el concepto de sustancia –reflexión que cristaliza en una teoría difusa, dispersa en múltiples pasajes de su obra– subrayando sus puntos más problemáticos (aquellos sobre los cuales la filosofía postcartesiana del XVII se verá obligada a posicionarse, siempre críticamente), y, por otro, un análisis de la manera como la teoría que Descartes construye a propósito de dicho concepto hace plenamente visibles los principios fundamentales que (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  38
    The Introduction of a Non-Traditional and Aggressive Approach to Banking: The Risks of Hubris. [REVIEW]Dena Y. Lawrence, Federica Pazzaglia & Karan Sonpar - 2011 - Journal of Business Ethics 102 (3):401-420.
    This study integrates institutional theory and social cognitive theory to describe how peripheral organizations can accidentally bring about radical change even in highly institutionalized and change-resistant fields. The empirical context is the field of banking in Ireland (1995–2001), where a peripheral bank triggered a shift away from traditionally conservative and risk-averse banking values toward aggressive values of entrepreneurial risk taking. The introduction of a new approach to banking was attributed to three factors: (1) a benevolent environment, which made this innovation (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  35.  4
    De la reforma de la filosofía primera y la noción de sustancia.Gottfried Wilhelm von Leibniz & Carlos Másmela Arroyave - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:101-103.
    La noción de sustancia, tal como la propongo, es tan fecunda, que de ella surgen las verdades primarias y originarias y, en realidad, referentes a Dios, las almas y la naturaleza de los cuerpos (es decir, a todo esto y a sus ámbitos). Se trata de verdades conocidas en parte pero poco demostradas; en parte desconocidas hasta ahora, sin embargo, de un gran significado para las demás ciencias.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Octavio Paz Y el accidente como imagen Del mundo.Eduardo Aguayo Rodríguez - 2011 - Alpha (Osorno) 33:43-53.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  25
    Entre lo accidental y lo aparente: la peculiar constelación causal del azar según Aristóteles.Gabriela Rossi - 2006 - Tópicos: Revista de Filosofía 30:147-170.
    Este artículo trata el concepto aristotélico de azar, tal como se lo presenta en Física II 4-6. La sección central del artículo se concentra en el análisis de la definición aristotélica de azar y sus peculiaridades esenciales: el hecho de ser una causa accidental y el hecho de existir en el dominio de lo que es en vista de un fin. Según Rossi, ambas características corresponderían a un aspecto causal y a un aspecto no causal del azar. Por último, la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38.  4
    Filosofía accidental: ensayos sobre el hombre y el Absoluto.José María Ridao - 2015 - Barcelona: Galaxia Gutenberg.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Aristóteles, Pseudo-Alejandro y la prioridad temporal de la sustancia (metaph. z 1. 1028 a 32-b 2).Alejandro G. Vigo - 1999 - Elenchos: Rivista di Studi Sul Pensiero Antico 20 (1):75-108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Prioridad ontológica y prioridad lógica en la doctrina aristotélica de la sustancia.A. Vigo - 1990 - Philosophica 13:175-198.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  20
    Lo que es por accidente y sus diversas causas en Metafísica E de Aristóteles.Gabriela Rossi - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:190-217.
    Resumen: En Metafísica E 2 y 3 Aristóteles discute el problema de lo que es por accidente y sus causas, con el fin último de examinar si esto puede ser objeto de la filosofía primera. El resultado de esta discusión es, en este sentido, negativo. Sin embargo, la filosofía primera tiene algo que decir acerca del accidente, aunque solo sea mediante un discurso de segundo orden. La naturaleza de lo accidental es así explorada en estas páginas de la Metafísica para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Fuerzas, potencias, tendencias, sustancias: Física y metafísica en Leibniz.Antonio Pérez Quintana - 2006 - Laguna 18:11-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Aristóteles, Pseudo-Alejandro y la prioridad temporal de la sustancia.Alejandro Vigo - 1999 - Elenchos 20 (1):75-108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    El atomismo y las sustancias en Descartes.Claudia Lorena García - 1997 - Critica 29 (85):65-94.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Muerte no accidental de un anarquista español: El periodista y escritor Benigno Bejarano muere en un campo de exterminio.Julia María Labrador Ben - 2009 - Arbor 185 (739):1063-1071.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Rendimiento mnésico y ejecutivo de pacientes con Accidente Cerebrovascular: Estudio comparativo.Gloria Johana Montaña Mogollón, Karen Lorena Gómez Díaz & Elsa Fernanda Siabato Macías - 2018 - Enfoques (Misc.) 2 (2):30.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Existencia, propiedad, cualidad, accidente y atributo en Leibniz.Alejandro Herrera Ibáñez - 1986 - Revista de Filosofía (México) 57:421-440.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    La unidad de la sustancia inmaterial en Ralph Cudworth.Natalia Strok - 2021 - Tópicos 42:216-242.
    En este artículo me propongo mostrar que en el universo armónico que propone Ralph Cudworth, destacado miembro del grupo de los Platónicos de Cambridge del siglo XVII, la sustancia inmaterial cumple un rol fundamental. Ella no se halla separada de la sustancia material y recibe distintos nombres de acuerdo a las funciones que desarrolla, en tanto es la única fuerza vital en la creación, fundada en la naturaleza divina. Es decir, la naturaleza plástica y las almas no son (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Entre lo accidental y lo aparente: la peculiar constelación causal del azar según Aristóteles.Gabriela Rossi - 2006 - Tópicos 30:147-170.
    This paper deals with Aristotle’s concept of chance, such as it is presented in Physics II 4-6. The central section of the article concentrates on an analysis of Aristotle’s definition of chance and its essential peculiarities: the fact of being an incidental (efficient) cause and the fact of existing in the domain of what is for the sake of an end. According to Rossi, both characteristics would correspond to a causal aspect (in an incidental sense) and to a non causal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  84
    El azar segun Aristoteles: estructuras de la causalidad accidental en los procesos naturales y en la accion.Gabriela Rossi - 2011 - Sankt Augustin: Academia Verlag.
    This work is the first monograph devoted to the interpretation of Aristotle’s theory of chance in Physics II 4-6 and its implications and projections in other treatises, including an original and comprehensive account of the Aristotelian conception of chance, of accidental causality in the realm of nature, and of accidental causality in the realm of human action. One of the main interpretative issues around Aristotle’s discussion of chance is its relation to the four causes and to teleology. In this sense, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
1 — 50 / 993