Results for ' saturado'

31 found
Order:
  1.  4
    Fenômeno Saturado e Experiência Do Sagrado: Revendo Uma Noção de Jean-Luc Marion.Marco Heleno Barreto - 2022 - Síntese Revista de Filosofia 49 (154):265.
    Neste trabalho a noção de fenômeno saturado, proposta por Jean-Luc Marion, é apresentada criticamente e revista. Apoiando-se nas objeções levantadas por L.B. Puntel, que têm um impacto considerável sobre o projeto de Marion de pensar Deus exclusivamente de um ponto de vista fenomenológico, o autor revê o fenômeno saturado através de um retorno à sua fonte primeira: a terceira Crítica de Kant. Desta forma, a natureza simbólica desse fenômeno fica enfatizada, assim como sua constituição estrutural pela imaginação analógica. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Jesucristo como fenómeno saturado. Un acercamiento fenomenológico al Evangelio de Juan a partir del pensamiento de Jean-Luc Marion.Manuel Porcel Moreno & Ianire Angulo Ordorika - 2021 - Perseitas 10:495-526.
    El presente artículo pretende mostrar cómo la descripción fenomenológica que el filósofo francés Jean-Luc Marion hace del fenómeno saturado encaja con precisión en la cristología característica del cuarto Evangelio. A partir del pensamiento de este autor, concluiremos que Jesucristo, como manifestación visible del Dios invisible, concentra en sí las cuatro paradojas fenoménicas, apareciendo también según el relato joánico como una “paradoja de paradojas” o como un “fenómeno saturado por excelencia”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El totalitarismo de Hannah Arendt en la perspectiva del fenomeno saturado.Héctor Godino - 2011 - Princípios 18 (30):341-374.
    Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabela normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} En este trabajo se analiza la concepción del totalitarismo de Hannah Arendt a partir de la novedosa perspectiva aportada por Jean-Luc Marion con su teoría del fenómeno saturado. Para esto se comienza profundizando en las características específicas de este tipo de fenómenos y las consecuencias que acarrea, buscando (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  17
    Del exceso óptico a la mirada cautiva: La imagen pictórica como “visible saturado” en la fenomenología Del ídolo de Jean-Luc Marion.Jaime Llorente - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:185.
    El propósito del presente artículo es mostrar el modo en el cual la hermenéutica del ídolo de Jean-Luc Marion, es decir, su fenomenología de la imagen pictórica, supone un paso adelante en la consideración de la teoría fenomenológica de la intuición. Las nociones de “admiración”, “detención de la mirada” o “mostración de lo invisto” cumplen, en este sentido, la función de poner de manifiesto cómo el cuadro logra mostrarse como un elemento visible en cuyo interior tiene lugar el acontecimiento de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Reseña. Roggero, Jorge Luis ed. El fenómeno saturado. La excedencia de la donación en la fenomenología de Jean-Luc Marion. Buenos Aires: SB editorial, 2020. [REVIEW]Alberto Fernando Roldán - 2021 - Franciscanum 63 (175):1-4.
    Reseña Roggero, Jorge Luis ed. El fenómeno saturado. La excedencia de la donación en la fenomenología de Jean-Luc Marion. Buenos Aires: SB editorial, 2020.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    El fenómeno de la apelación.Patricio Mena Malet - 2015 - Co-herencia 12 (23):107-137.
    El presente artículo busca interrogar al fenómeno de la apelación. Para ello, se examinará el vínculo entre fenomenología y apelación preguntándonos qué es preciso entender por la máxima husserliana que conmina a un retorno a las cosas mismas; en segundo lugar, intentaremos dilucidar cómo la obediencia crítica a la consigna fenomenológica ha supuesto una recomprensión de fenómeno al punto de transformar la consigna husserliana en un verdadero “retorno de las cosas mismas”. Finalmente, nos proponemos interrogar la apelación del fenómeno, a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  26
    La noción de "fenómeno" en la fenomenología de Jean-Luc Marion.Jorge Luis Roggero - 2020 - Dianoia 65 (84):167-189.
    Resumen Me propongo aclarar la noción de “fenómeno” de Jean-Luc Marion y su relación con la categoría de “fenómeno saturado”. Para ello discutiré las interpretaciones de algunos comentaristas que advierten tensiones entre la primera y la segunda tópica del fenómeno.I aim to clarify Jean-Luc Marion’s notion of “phenomenon” and its relationship with the category of “saturated phenomenon”. To this end I discuss the interpretations of some commentators who point out tensions between the first and the second topic of the (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  8.  12
    L’adonné (el adonado) según Marion: el sujeto que se recibe de lo dado.Mario Di Giacomo - 2023 - Studium Filosofía y Teología 26 (51):25-53.
    En este artículo se analiza la noción de fenómeno saturado en el pensamiento de Marion, pero, ante todo, y relacionado con dicho fenómeno, el tipo de sujeto que corresponde a la afectación saturante. La discusión se centra en la superación de la figura del Yo trascendental, y de la Modernidad en general, para dar lugar a un sujeto disminuido, a una diminutio ipseitatis, debida fundamentalmente a una iniciativa que, alega Marion, no proviene tanto del sujeto afectado, cuanto del fenómeno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Sujeto y tiempo: La alteración de la subjetividad kantiana de Jean Luc Marion.Jason Alvis & Francisco Novoa Rojas - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 16:149-165.
    En este texto se examina la alteración de la subjetividad kantiana propuesta por Jean-Luc Marion. Marion cuestiona la noción de un sujeto estable y autónomo, argumentando que el sujeto debe estar en constante relación con lo saturado y lo otro. Rechaza la idea de un yo cogito cartesiano y busca una reconcepción del ser en relación con el otro y lo trascendente. Marion destaca la importancia del amor como centro de la subjetividad y plantea que el sujeto no busca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    El discernimiento hermenéutico en Jean-Luc Marion.Ezequiel Daniel Murga - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):455-470.
    El concepto de los fenómenos saturados y su posterior desarrollo y evolución en la obra de Marion han suscitado la discusión por el problema de la hermenéutica. En esta discusión surge la necesidad de un discernimiento hermenéutico de los fenómenos y la posibilidad de clarificar criterios para este, abriendo el debate a una ética de la fenomenalidad. Para esto proponemos revisar la obra de Marion para encontrar los elementos que nos puedan ayudar en este camino.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    Lenguajes del exceso en la nouvelle phénoménologie française : Jean-Luc Marion y Claude Romano.Matías Ignacio Pizzi - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (1):83-103.
    El presente trabajo se propone analizar el problema del lenguaje en dos pensadores de la _nouvelle phénoménologie_ francesa: Jean-Luc Marion y Claude Romano. Intentamos mostrar que la novedad de esta tradición consiste en mostrar que el lenguaje propio de la fenomenología puede ser explorado desde una dimensión no-predicativa. Para esto, proponemos agrupar estas propuestas bajo la noción de “lenguajes del exceso”. En relación a Marion, agruparemos sus diversas formulaciones sobre este tema bajo la idea de lo que denominaremos como “lenguaje (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Análisis de la influencia filosófica hermética en La Gitanilla de Cervantes.Alisa Gladyševa - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):79-110.
    Esta investigación está dedicada a la influencia filosófica hermética de la obra La gitanilla de Cervantes. Debido a muchos tipos diferentes de alegorías literarias que existen en los manuscritos del Siglo de Oro, este trabajo se centra en las alegorías intertextuales de la interpretación hermética a nivel de alegorías con juegos de palabras que están saturados en las obras de Cervantes. Además, este trabajo se centra en la falta de comprensión del contexto intertextual de filosofía hermética lo que lleva al (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Jean-Luc Marion: escribir la ausencia. El “giro teológico” como porvenir de la filosofía.Stéphane Vinolo - 2012 - Escritos 20 (45):275-304.
    De los filósofos acusados de “giro teológico”, Jean-Luc Marion es posiblemente el que mejor ha seguido la iniciativa heideggeriana de una fenomenología radical: una fenomenología de lo inaparente. Lo ha hecho al introducir en la fenomenalidad los llamados “fenómenos saturados”, lo que lo ha puesto en el centro del debate. Contra sus críticos, este ensayo muestra que esta ampliación de la fenomenalidad no proviene prioritariamente de una voluntad teológica, sino de una necesidad de liberar la fenomenalidad del paradigma de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Moira Brncic Isaza, Ronda en Espiral, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2005, 205 p.Luis Weinstein - 2005 - Polis 12.
    Espirales que nos rondan: La llave de la confianzaVivimos con la sensación de estar perdiendo algo muy esencial. No alcanzamos a conversar en profundidad con la persona más significativa, llegamos tarde a los amaneceres y a los crepúsculos, cerramos rápido el periódico saturado de crímenes y de noticias de dolorosos enfrentamientos, nos sentimos secos, fantasmales, después de ver el programa frívolo de la televisión o el mensaje comercial que encontramos en el computador. Una vivencia de de..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El vientre de los modernos. Psicología, fisiologia y filologia de la consciencia historíca.Filippo Fimiani - 2017 - Boletín de Estética 39:7-42.
    “La ‘modernidad’ a través de la imagen de la comida y la digestión”. Ésta es la tarea y el programa de la genealogía fisiológica y psicológica identificada con claridad por Nietzsche en un fragmento del otoño de 1888 y firmemente perseguida en toda su obra. El diagnóstico es implacable y es posible por un uso extendido de la metáfora gastronómica, aplicada a todos los campos de la experiencia y el lenguaje por una escritura temeraria de la historia. Como Valéry y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Dios: “¿Ser O Don?”.Carlos Arboleda Mora - 2009 - Escritos 17 (38):14-53.
    Este artículo recoge las críticas que se han hecho a la metafísica y a la teología respecto al concepto de Dios. Indica algunos filósofos que han aceptado acríticamente dichos ataques a la ontoteología o concepción de Dios, y señala otros (Lévinas, Marion) que buscan vías de salida. Estas vías de salida son la fenomenología de la donación, entendiendo a Dios como fenómeno saturado que se da a un yo pasivo (no al yo constituyente moderno), donación que supera la visión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. The theological turn: New ways of philosophy.Carlos Arboleda Mora - 2012 - Escritos 20 (45):257-273.
    El giro teológico de la fenomenología francesa contemporánea abre nuevos caminos de reflexión a la filosofía y a la teología, por la donación del fenómeno saturado.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    ¿Qué más da? - La estética en Jean-Luc Marion.Stéphane Vinolo - 2017 - Escritos 25 (54):197-220.
    En este artículo se desea mostrar la distinción que Jean-Luc Marion realiza entre fenómenos de derecho común y fenómenos saturados, se refleja de manera paradigmática su concepción de arte al presentar el ídolo como una modalidad saturada de los fenómenos; a su vez se presenta la diferencia entre los objetos construidos o los fenómenos constituidos por un sujeto que son presentados como principio y fundamento. Desde aquí se considera la pintura como una experiencia fenoménica de anamorfosis, donde la mirada del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  19.  19
    Dionisio Areopagita y el giro teológico de la fenomenología.Carlos Arboleda Mora - 2010 - Pensamiento y Cultura 13 (2):181-193.
    Este artículo estudia la posibilidad de que la fenomenología haya dado el giro teológico al haber buscado en Dionisio Areopagita una salida al problema de la ontoteología. Tanto Lévinas como Henry y Marion se acercaron al proceso de la mística dionisiana para encontrar un camino , una ontología , y un encuentro con el fenómeno saturado.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Más que un fenómeno tecnológico. Internet: un motor de creación de metáforas.Javier Bustamante Donas - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (959):16-22.
    El hombre humaniza al mundo, le inyecta, lo impregna de su propia sustancia ideal y cabe imaginar, que un día de entre los días, allá en los fondos del tiempo, llegue a estar ese terrible mundo exterior tan saturado de hombre, que puedan nuestros descendientes caminar por él como mentalmente caminamos hoy por nuestra intimidad (�) cabe imaginar que el mundo, sin dejar de serlo, llegue a convertirse en algo así como un alma materializada, y como en �La Tempestad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    La hermenéutica del mal: Un acercamiento fenomenológico entre Paul Ricoeur, Emmanuel Lévinas y Jean-Luc Marion.Guillermo Santiago Salinas - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:189-222.
    El problema del mal es uno de los desafíos más arduos y complejos para la filosofía de todo tiempo y lugar. La experiencia del dolor, tan presente en la vida humana, comporta una verdadera incógnita también para la fenomenología. Considerando su carácter misterioso, sobre este respecto se han pronunciado autores diversos y, entre ellos, los fenomenólogos Paul Ricoeur, Emmanuel Lévinas y Jean-Luc Marion. Atendiendo a rasgos prioritarios de la nouvelle phénoménologie, presentamos una aproximación al análisis hermenéutico que dichos autores realizan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  25
    Reducción fenomenológica y figuras de la excedencia.Roberto J. Walton - 2008 - Tópicos 16:169-187.
    After Husserl and Heidegger, phenomenology has attempted to push the reduction beyond the reference of objects to the performances effected by consciousness, or of beings to Being. First, a new level of the reduction comes forth in M. Henry's radical reduction of appearing to the appearing of appearing, and leads to the disclosure of a dimension in which no horizons are to be fulfilled because the superabundance of life holds sway. Secondly, according to H. Rombach, the phenomena decribed in the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  23.  23
    Donación en la transformación. El nóema en Jean-Luc Marion.Antonio Paredes Gascón - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):137-171.
    Intentamos aquí el estudio del tratamiento que tiene en Jean-Luc Marion el nóema y, por extensión, la correlación nóesis-nóema, fundamental en la comprensión del “fenómeno saturado”. Con ese fin, retrocedemos a la consideración de tal correlación en Husserl, para saber, en última instancia, su justificación, y, también, comprender el sentido que esta tiene en la obra del padre de la fenomenología. Además, descubrimos el cambio operado en esa estructura por el avance de Lévinas y la “contra-intencionalidad” del Otro –la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    El último Jean-Luc Marion.Antonio Paredes Gascón - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 98:29-65.
    El presente artículo intentar partir de los casos concretos que Jean-Luc Marion pone como ejemplos para la comprensión de los fenómenos saturados, que en la última parte de la obra del autor francés giran a una con-sideración más radical respecto a la implicación en su vivencia por parte del «sujeto». Surgen con ello los «fenómenos de revelación». A partir del estudio concreto de los ejemplos literarios de Baudelaire y M. Proust, descubrimos en el último Marion una apuesta más decidida por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    El misterio rupestre.Antonio González - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1039-1059.
    La determinación del significado filosófico de la «religión» es una tarea compleja, que debe considerar lo histórico, lo descriptivo y lo crítico, tratando de abarcar los distintos elementos implicados en un concepto tan saturado de matices. El examen de algunas manifestaciones prehistóricas, como las pinturas rupestres, cuyo sentido determinado posiblemente se nos escape para siempre, puede servir paradójicamente como vía de acceso a algunos elementos constitutivos de lo religioso, precisamente situados más allá de su concreción cultural.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Pensar a Dios desde las mediaciones del rostro y la carne según la fenomenología de Jean-Luc Marion.Alberto F. Roldán - 2021 - Enfoques 33 (1):65-85.
    En el presente trabajo, se analiza el modo en que Jean-Luc Marion propone en su fenomenología tomar en cuenta el rostro del prójimo y la carne como mediaciones para pensar a Dios desde lo humano. En primer lugar, el autor se refiere a una cuestión de los “fenómenos saturados”. Luego, analiza el tema del rostro del prójimo como fenómeno saturado. En tercer lugar, expone el tema de la carne, como otro fenómeno saturado. El trabajo finaliza con unas conclusiones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Alberto Sucasas, Shoah. El campo fuera de campo. Cine y pensamiento en Claude Lanzmann, Encuadre Shangrila, Madrid, 2018, 459 pp. [REVIEW]Mauricio Pilatowsky Braverman - 2020 - Dianoia 65 (84):201-207.
    Resumen Me propongo aclarar la noción de “fenómeno” de Jean-Luc Marion y su relación con la categoría de “fenómeno saturado”. Para ello discutiré las interpretaciones de algunos comentaristas que advierten tensiones entre la primera y la segunda tópica del fenómeno.I aim to clarify Jean-Luc Marion’s notion of “phenomenon” and its relationship with the category of “saturated phenomenon”. To this end I discuss the interpretations of some commentators who point out tensions between the first and the second topic of the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Jorge Ornelas, Armando Cíntora y Paola Hernández (compiladores), Trabajando en el laboratorio de la mente. Naturaleza y alcance de los experimentos mentales, Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades-Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, 2018, 254 pp. [REVIEW]Álvaro Andrés Sáenz Alfonso - 2020 - Dianoia 65 (84):194-201.
    Resumen Me propongo aclarar la noción de “fenómeno” de Jean-Luc Marion y su relación con la categoría de “fenómeno saturado”. Para ello discutiré las interpretaciones de algunos comentaristas que advierten tensiones entre la primera y la segunda tópica del fenómeno.I aim to clarify Jean-Luc Marion’s notion of “phenomenon” and its relationship with the category of “saturated phenomenon”. To this end I discuss the interpretations of some commentators who point out tensions between the first and the second topic of the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Raturer la théorie mimétique : Marion au-delà de Girard.Stéphane Vinolo - 2018 - Universitas Philosophica 35 (71):201-231.
    The mimetic theory forged by René Girard is completely closed by its own violence. Given that human violence was contained for centuries, by the victimary mechanism, its deconstruction by the Cross has unleashed a complete and total violence, leading us to the possibility of a real Apocalypse. We show here that this closure is based on a metaphysical view of desire, guiding us from the objet to the being of the model. Since Girard is always confined into metaphysics by his (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    María Noel Lapoujade, L’Imagination esthétique. Le regard de Vermeer, Eme, Lovaina, 2017, 357 pp. [REVIEW]Mónica Uribe Flores - 2020 - Dianoia 65 (84):191-194.
    Resumen Me propongo aclarar la noción de “fenómeno” de Jean-Luc Marion y su relación con la categoría de “fenómeno saturado”. Para ello discutiré las interpretaciones de algunos comentaristas que advierten tensiones entre la primera y la segunda tópica del fenómeno.I aim to clarify Jean-Luc Marion’s notion of “phenomenon” and its relationship with the category of “saturated phenomenon”. To this end I discuss the interpretations of some commentators who point out tensions between the first and the second topic of the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    La estética kantiana como paradigma de la fenomenología de la donación de Jean-Luc Marion.Stéphane Vinolo - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (12):516-535.
    La fenomenología de la donación de Jean-Luc Marion presenta, en tanto que fenomenología, raíces husserlianas y heideggerianas incontestables. No obstante, es de recordar que los dos conceptos fundamentales de esta fenomenología -el don y la saturación de los fenómenos- provienen de Kant, y más precisamente de su estética. Mediante un análisis de la estética kantiana, el autor muestra el legado kantiano de la fenomenología de la donación estableciendo un vínculo entre el fenómeno de revelación -o saturación de la saturación- y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark