Results for ' nueva conciencia'

1000+ found
Order:
  1. Fin del milenio y Nueva Conciencia: Más sobre posmodernidad.Jesús Ángel Martín Martín - 1999 - A Parte Rei 3:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    La conciencia cuántica como enfoque de estudio de la ética y de las ciencias sociales: Una nueva propuesta de investigación científica para las universidades (The quantum consciousness as an approach to study ethics and social sciences: A new proposal of scientific research for universities).J. L. Abreu & M. H. Badii - 2007 - Daena 2 (2):1-25.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    ¿Contra nosotros?. La conciencia de especie y el surgimiento deuna nueva filosofía política.Víctor M. Toledo - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    La humanidad ha comenzado a percibirse como una especie que podría enfrentar la extinción, y si ese será o no nuestro futuro es una cuestión que será definida por los conscientes o los dementes. Se argumenta que la principal ilusión del ser humano es seguir creyendo que somos seres inteligentes, cuando en realidad hemos estado atentando contra nuestras propias fuentes de sobrevida. Y se pregunta: ¿No hay en realidad una brecha tajante y profunda entre el ser humano dotado de esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    El cambio de conciencia como clave del destino del foro social mundial y el mundo. Reflexiones luego de la reunión del FSM en Caracas.Frank Bracho - 2006 - Polis 13.
    El autor nos relata, mediante esta crónica, los pormenores del reciente Foro Social Mundial, realizado en la ciudad de Caracas, Venezuela. En su texto revela la preocupación por la intervención gubernamental de la administración chavista en un evento cuya máxima es justamente la independencia y la autogestión de las organizaciones que le dan forma. Sin embargo, Bracho rescata la oportunidad única de haber podido reflexionar en torno a una nueva conciencia que parece surgir de los propios actores participantes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  62
    La conciencia de la alteridad y el a priori antropológico: posibilidades e insuficiencias.Manuel Ángel González Berruga - 2023 - Synesis 15 (4):25-35.
    En el presente artículo se reflexiona sobre dos propuestas de Arturo Andrés Roig: la conciencia de la alteridad y el a priori antropológico para reconocer sus posibilidades de cara al progreso de la ideas y programas filosóficos. Para ello, se muestran las insuficiencias y posibilidades. Las primeras emergen al adoptar uno de los principios más importantes que sostienen el programa filosófico de la modernidad: el mantenimiento del ser humano como fundamento del mundo. Las posibilidades de sus aportes cobran fuerza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Conciencia y subjetividad.Federico Ignacio Viola - 2020 - Franciscanum 62 (173):1-16.
    Esta investigación ofrece un esbozo de una forma alternativa de concebir la categoría clásica de la subjetividad que subyace al concepto de objeción de conciencia y de desobediencia civil. La mayoría de los puntos de vista habituales sobre este tema se centran en el individuo y sus derechos. Demostrando que este enfoque es insuficiente y, por lo tanto, insatisfactorio, esta investigación destaca la importancia de conceptualizar de nuevo la categoría de subjetividad, lo que a su vez hará posible una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Tiempo y sujeto IX: Estudio de la conciencia en el marco de una nueva teoría del tiempo.Mario Toboso Martín - 2005 - A Parte Rei 39:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Octavio Paz y el ensayo: conciencia y transparencia.Liliana Weinberg - 2020 - Araucaria 22 (43).
    Octavio Paz fue un lúcido intérprete de su siglo. Este trabajo explora aspectos decisivos de su propia definición como poeta y ensayista, así como de su trayectoria creativa y crítica, altamente representativa de las transformaciones del artista y el escritor contemporáneos. Los ecos de sus experiencias, prácticas de sociabilidad y lecturas, unidos a su sensibilidad y lucidez, hicieron que ya desde sus primeros textos en prosa Octavio Paz contribuyera a la reconfiguración del ensayo como género. Proponemos leer algunos textos del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  1
    Nada: Eones, conciencias e ignorancias.Bergua Amores & José Ángel - 2021 - Zaragoza, España: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
    Nada propone una interpretación de las diferentes conciencias (arcaica, mágica, mítica, mental e integral) que han ocupado los distintos eones que ha atravesado nuestra especie (urobórico, tifónico, matriarcal, patriarcal y fratriarcal), partiendo de que en todas ellas se ensayan diversos tratos con la nada o lo indeterminado. Se sugiere que, en cada eón, la respectiva conciencia pasa por una fase de ignorancia negativa (no sabe que no sabe), otra de ignorancia positiva (sabe que no sabe), un momento de impasse (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    MUÑOZ, J. Filosofía de la Historia. Origen y desarrollo de la conciencia histórica, Biblioteca Nueva, Madrid, 2010, 302 pp. [REVIEW]Rafael Ramis Barceló - 2011 - Anuario Filosófico:177-180.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    ARANA CAÑEDO-ARGÜELLES, JUAN, La conciencia inexplicada. Ensayo sobre los límites de la comprensión naturalista de la mente, Biblioteca Nueva, Madrid, 2015, 231 pp. [REVIEW]Enric Fernández Gel - 2016 - Anuario Filosófico:201-203.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    La nueva balsa de la medusa: los embriones sobrantes. Observaciones sobre la deshumanización en un aspecto de las aplicaciones de la tecno-ciencia contemporánea.Carlos Alberto Gómez Fajardo - 2017 - Escritos 25 (54):221-240.
    El presente artículo busca presentar consideraciones bioéticas y antropológicas relacionadas con el documentado hecho de la alta pérdida de embriones que ocurre con la aplicación de las tecnologías de reproducción asistida en humanos. Se ilustran datos numéricos disponibles, provenientes del “2013 Assisted Reproductive Technology. National Summary Report” del CDC. Dada la alta pérdida de vidas humanas en estos procesos y los factores de insolidaridad y de ocultamiento del respeto por el derecho a la vida humana sin excepción, se plantea la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Criticar a la autoridad. Acerca de la fundamentación schmittiana del individuo y de la reserva de conciencia.Nicolás Fraile - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:268-290.
    El objetivo de este artículo es indagar en la fundamentación schmittiana del individuo y de la reserva de conciencia. En la actualidad, buena parte de la recepción contemporánea considera al jurista renano como un antiliberal y, por lo tanto, como un antiindividualista. Sin embargo, nuestra hipótesis es que es posible encontrar en su obra no solo una crítica a la noción liberal de individuo, sino también una concepción propositiva a través de sus reflexiones sobre la crítica frente a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  4
    Releer la «Krisis» de Husserl. Para una nueva posición de algunos problemas fenomenológicos fundamentales.Marc Richir, Iván Trujillo & Francisca Germain - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 102:179-214.
    En la primera parte de este artículo Marc Richir plantea el problema fenomenológico central de la Crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental de Edmund Husserl y que encuentra en El origen de la geometría su prueba concreta: el problema del irreductible hiatus o laguna en la continuidad fenomenológica entre la Lebenswelt y la ciencia. La exposición de este problema se desarrolla en la segunda parte mostrando que el primer problema fenomenológico fundamental de la Krisis es el del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Alberto G. Ibáñez, El Sacro Imperio Romano Hispánico. Una mirada a nuestro pasado común para una nueva Hispanidad. Córdoba, Editorial Sekotia, 2023. [REVIEW]Carlos Leáñez Aristimuño - 2024 - Araucaria 26 (56).
    El autor explica por qué el verdadero sucesor de Roma es el Sacro Imperio Romano Hispánico, constituido por lo que fue el Imperio español, y no el Sacro Imperio Romano Germánico. Recupera así para la hispanidad una "marca de prestigio". Por otra parte, introduce la noción de historioterapia e insiste en estar alerta ante los relatos, el lenguaje y las imágenes provistas por la guerra cultural: saturan nuestra conciencia de representaciones colectivas inhabilitantes. Propugna y practica, mediante la historioterapia, una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    La filosofía en la era de la globalización ¿Existe una filosofía feminista? La filosofía como polémica.Celia Amorós - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:21-30.
    Se presenta la filosofía, de acuerdo con Michele le Docuff, como “poner el mundo como la tesis del otro”, como un habitarlo para la polémica y para la crítica. Poner así el mundo sería la condición para elaborar una “ontología del presente” en sentido foucaultiano, pero trascendiéndola en un sentido más acorde con el imaginario de la globalización. Para ello recurrimos a la “antropología cyborg” de Donna Haraway, desde donde podemos determinar “los parámetros de una nueva conciencia de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    Memoria del dolor, deconstrucción y reconstrucción del sujeto.Myriam Jiménez Quenguan - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):235.
    Esta reflexión sobre la memoria del dolor se realiza con base en la particular propuesta narrativa y ficcional de la obra _La carroza de Bolívar_ del escritor Evelio José Rosero Diago, Se pretende deconstruir al sujeto mítico, encarnado en el aparente héroe latinoamericano Simón Bolívar; desde una lectura diferente de la oficial se traen al presente hechos dramáticos ocurridos en el sur de Colombia durante el siglo XIX: la batalla de Bomboná y la llamada Navidad Negra. Así mismo, se visibiliza (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    La muerte de Hegel y el espíritu del hegelianismo (Prefacio al “capítulo final” de la Historia del espíritu universal).Javier Fabo Lanuza - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:309-343.
    La muerte de Hegel es tomada frecuentemente por los intérpretes como el acontecimiento que marca el final de la metafísica. Lo que generalmente se asume con ello no es sólo una determinada periodización de la historia de la filosofía, sino también una muy determinada interpretación de su “final” como agotamiento de algo que ha llegado al final de sus fuerzas y se desvanece como algo caduco y obsoleto. Pero si esto es así, ¿cómo explicar entonces los constantes repuntes del hegelianismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  48
    Una problemática recurrente. La autenticidad filosófica en el pensamiento latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2000 - Enlaces 7 (7):70-81.
    El problema de la autenticidad del filosofar latinoamericano es una de las temáticas más constantes y trascendentales de la historia del pensamiento subcontinental, asociada a la preocupación esencial por la autenticidad misma del latinoamericano, de su ser, de su cultura, preocupación que ha matizado toda la historia de nuestra América, desde que ésta fue conquistada por Europa. Este problema llegó a convertirse en una especie de obsesión o fiebre que se extendió prácticamente a todos los filósofos del continente. Esto no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Crítica a la fenomenología del conocimiento de Humberto Maturana.Mauricio Otaíza Morales - 2007 - Philosophica 32:49-62.
    Este artículo muestra que la Biología del conocimiento de Humberto Maturana pretendió ser una Fenomenología del conocer pero devino gnoseología escéptica. El problema se originó cuando el autor no partió desde la descripción de las experiencias que justificarían la nueva "conciencia epistemológica" que buscaba, es decir, la conciencia de que la realidad debiera ponerse entre paréntesis. En vez de eso, prefirió adherir arbitrariamente a axiomas escépticos, porque su propósito principal era la refutación de la teoría de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  59
    La autenticidad filosófica: un problema recurrente del pensamiento latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2000 - In Pablo Guadarrama González, Rigoberto Pupo Pupo, José Ramón Fabelo-Corzo, Jorge Núñez Jove & Carmen Suárez Gómez (eds.), Filosofía y Sociedad. La Habana: Editorial "Félix Varela". pp. 117-1136.
    El problema de la autenticidad del filosofar latinoamericano es una de las temáticas más constantes y trascendentales de la historia del pensamiento subcontinental, asociada a la preocupación esencial por la autenticidad misma del latinoamericano, de su ser, de su cultura, preocupación que ha matizado toda la historia de nuestra América, desde que ésta fue conquistada por Europa. Este problema llegó a convertirse en una especie de obsesión o fiebre que se extendió prácticamente a todos los filósofos del continente. Esto no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  55
    La autenticidad filosófica: un problema recurrente del pensamiento latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2000 - Honda 1 (1):49-58.
    El problema de la autenticidad del filosofar latinoamericano es una de las temáticas más constantes y trascendentales de la historia del pensamiento subcontinental, asociada a la preocupación esencial por la autenticidad misma del latinoamericano, de su ser, de su cultura, preocupación que ha matizado toda la historia de nuestra América, desde que ésta fue conquistada por Europa. Este problema llegó a convertirse en una especie de obsesión o fiebre que se extendió prácticamente a todos los filósofos del continente. Esto no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  84
    La filosofía latinoamericana en busca de su autenticidad.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Pensares y Haceres. Revista Electrónica de Pensamiento y Cultura Latinoamericana 1 (5-6):1-14.
    El problema de la autenticidad del filosofar latinoamericano es una de las temáticas más constantes y trascendentales de la historia del pensamiento subcontinental, asociada a la preocupación esencial por la autenticidad misma del latinoamericano, de su ser, de su cultura, preocupación que ha matizado toda la historia de nuestra América, desde que ésta fue conquistada por Europa. Este problema llegó a convertirse en una especie de obsesión o fiebre que se extendió prácticamente a todos los filósofos del continente. Esto no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Diagnóstico teológico a los 50 años del Vaticano II (Theological Diagnosis 50 years after Vatican II) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2011v9n24p1368. [REVIEW]José Maria Vigil - 2011 - Horizonte 9 (24):1368-1378.
    Resumen: Partiendo de la idea de que el Vaticano II quiso ser un diálogo con la modernidad, el autor comienza señalado (el «ver» en la medotología latinoamericana) los grandes cambios de paradigma que se han sucedido en estos 50 años posteriores al Concilio: la revolución de la posmodernidad, el despertar de la conciencia política y la irrupción de la teología de la liberación, la nueva conciencia pluralista, el descubrimiento de la ecología profunda, la crisis de las «religiones (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  1
    Del uso sensato de los recursos naturales: una visión ecológica integral de la vida.Briggitte Milane Araujo Vargas - 2023 - Escritos 31 (67):1-18.
    El presente artículo tiene por objeto reconocer la Ecología Integral en su relación entre hombre, naturaleza y sociedad, como base para el uso sensato, adecuado y oportuno de los recursos naturales. Se trata de implementar una visión integral de la vida y su relación con el cosmos con el fin de afinar una conciencia ética que estimule una nueva forma de vivir y estar en el mundo. La revisión documental sobre el tema y el aporte del papa Francisco (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    La disolución de la autoría moderna: cambios paradigmáticos en la era de los Nuevos Medios.Ignasi Gozalo - 2016 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 5 (1):95-101.
    La nueva era mediática en la que vivimos ha vuelto a una producción cultural compartida, sobre la base de una nueva supremacía del “medium” por encima de la conciencia individual.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    El ser y la nada.Cristina Rodríguez Blanco - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 2 (1):55-61.
    En la introducción En busca del ser, del libro El ser y la nadade Jean-Paul Sartre se investiga con profundidad el ámbito de la conciencia. A lo largo de esta introducción surgirán preguntas tales como: ¿es posible eliminar el dualismo entre fenómeno y noúmeno? ¿existe una verdadera unidad entre la apariencia y la esencia del fenómeno y, a su vez, entre el hecho de conocer dicho fenómeno? ¿Qué es antes, el fenómeno del ser o el ser del fenómeno? ¿Es (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    Sueño Es Vida.Álvaro Ledesma de la Fuente - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 113:135-146.
    Vamos a ofrecer un esbozo de la presencia del sueño en la obra literaria y filosófica de Miguel de Unamuno. A partir del comentario de La vida es sueño repasaremos los posibles significados de este concepto en la escritura unamuniana que propone Carlos Blanco Aguinaga en El Unamuno contemplativo. Valoraremos la contradicción que supone entender el sueño como dinamismo lúcido creador de realidades nuevas y a la vez como una ensoñación pasiva sin conciencia de sí. Por último, expondremos qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    Juicio, percepción y existencia pragmática en el pensamiento de Franz Brentano.Francesco De Nigris - 2013 - Pensamiento 69 (261):919-937.
    La filosofía de Brentano, más conocida por introducir el antiguo concepto de intencionalidad para distinguir los fenómenos psíquicos de los físicos, acaba siendo una peculiar metafísica en que el objeto es función de la actividad autoperceptiva del sujeto. Los conceptos de juicio como reconocimiento y de conciencia secundaria como percepción interna tienen un papel fundamental en este proceso, porque establecen, desde el comienzo de su doctrina, un ámbito de realidad indudable en que se cumple el concepto clásico de verdad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  7
    Tecnologia ed ecologia. Dall’etica alla metafisica, dalla negazione del limite alla negazione dell’uomo.Luca Valera - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1453-1462.
    El impacto de las nuevas tecnologías en la acción humana es un tema de fundamental importancia en la filosofía contemporánea. En el presente artículo se subrayarán algunas de las principales cuestiones metafísicas y éticas relacionadas con esta revolución tecnológica en continuo desarrollo, destacando un importante cambio de paradigma del pensamiento: la cuestión metafísica parece ser ahora hija de los interrogantes de pertinencia de la ética. Las posibilidades tecnológicas contemporáneas proceden en la dirección no tanto de exaltar el sujeto humano, cuanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  2
    The Disintegration of Christianity: Catholicism and Protestantism.Harald Wydra - 2023 - Araucaria 25 (52).
    _Resumen:_ Este artículo explora los conflictos culturales que marcaron la desintegración del cristianismo bajo los desafíos de varios movimientos de Reforma. Rechazando la tradición católica, la reforma protestante propuso una nueva era basada en la liberación de la conciencia y la emancipación de la tradición. Causaría una agitación social sin precedentes, donde las nuevas libertades religiosas requerían protección por medio de la coerción secular. El posterior proceso para dotar de un carácter confesional a los territorios produjo nuevos modelos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Materia y forma de la fantasía: elementos para una fenomenología husserliana de la invención.Azul Tamina Katz - 2022 - Escritos 30 (65):337-356.
    Se busca establecer las condiciones de posibilidad de la invención a través del análisis de los distintos modelos con los cuales Husserl da cuenta de la constitución de las vivencias intencionales. En el primer apartado, se analiza el modelo hilemórfico perceptivo o esquema aprehensión-contenido de aprehensión que explica la constitución de la experiencia nueva en sentido originario. En el segundo apartado, se muestra cómo Husserl inicialmente desentraña la estructura de la imaginación y la posibilidad de sumergirse en mundos ficticios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Sobre las diferentes funciones del objeto trascendental en la Crítica de la Razón Pura de Kant.Nicolás Guzmán Grez - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):293-305.
    El presente artículo intenta describir la problemática de la noción de objeto trascendental tanto en la discusión exegética sobre la filosofía teórica de Kant, como en la Crítica de la Razón Pura. En primera instancia, se podrá comprobar un consenso en torno a la acepción que el término en discusión asume en la Analítica Trascendental. Sin embargo, los comentaristas no han acertado en distinguir la función del objeto trascendental en la Dialéctica Trascendental. De acuerdo a esto, se intentará desglosar los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    El concepto de «carne» en la obra de Fabrice Hadjadj.Carmen Román Vaca - 2023 - Relectiones 10:109-130.
    La presente investigación consiste en el análisis de la obra del escritor y filósofo Fabrice Hadjadj, desde la perspectiva de uno de los conceptos clave en ella: la «carne». La importancia de la carne para entender al hombre es una intuición desarrollada por Hadjadj en contraposición al espiritualismo dominante de la nueva era tecnológica. Nos encontramos en una era post-ideológica que se caracteriza por el dominio de lo tecnológico. Además, otra de las grandes novedades de nuestro tiempo es la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Participation of creativity in the processes of appropriation of the real.María Inés Murrieta, Francisco Covarrubias & Ma Guadalupe Cruz - 2015 - Cinta de Moebio 53:205-217.
    The aim of this work is to argue that creativity is given in all forms of consciousness and that could open new perspectives in the research of the processes of formation of subjects. The most important result is that all the forms of consciousness have an enormous diversity of referents of the different modes of appropriation of the real, they are provided of imagination and critical capacity and only in the artistic consciousness creativity is condition for its existence. El objetivo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  75
    Trascendency and secularization: A Theological reading of the sociology of Peter L. Berger.Felipe Martín Huete - 2014 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 30:213-234.
    La religión ha sido la institución más afectada por la pluralización de la realidad social. Esto es debido a que el papel simbólico y global de la religión, en tanto que institución integradora y significativa, queda socavado desde la plausibilidad de sus definiciones sociales de la realidad. La causa de esta situación se encuentra en que las personas viven -conciencia subjetiva- nuevos roles institucionales, nuevos esquemas interpretativos, nuevos valores y creencias. Sin embargo, si algo permanece invariablemente constante en la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    Pensamientos de se y mente consciente.Javier Vidal - 2015 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 30 (1):117.
    En este articulo, desarrollo una version modificada de la teoria de la conciencia en terminos de pensamientos de orden superior. Argumento que un estado mental es consciente cuando va acompanado por un pensamiento de se implicito. Esta nueva version es importante porque puede acomodar la objecion de que un pensamiento de orden superior que es la conclusion de una inferencia consciente no puede hacer que un estado mental se vuelva consciente. Argumento tambien que si la introspeccion consiste en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  6
    Teología en salida y nuevos espacios públicos.Fernando Verdugo - 2024 - Teología y Vida 64 (4):479-502.
    Este trabajo retoma la discusión acerca de la pertinencia de la teología en el espacio público, lo cual habría sido puesto en cuestión por la modernidad debido al vínculo de la teología con la religión. La religión, de perdurar, debía restringirse al ámbito de lo privado o de la conciencia, en sociedades cada vez más secularizadas y pluralistas. Sin embargo, el artículo no solo se refiere a la persistencia creativa de las religiones y de la teología en el espacio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. La Filosofía del Derecho y sus tareas: presente y futuro.Antonio Enrique Pérez Luño - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El propósito de este trabajo consiste en exponer las tareas más apremiantes que, a juicio del autor, debe asumir la Filosofía del Derecho del presente y del inmediato futuro. Para ello, se analizan las dos tareas que se consideran de interés prioritario: la primera versa en torno a lo que entraña el desafío tecnológico propio de la sociedad digital que habitamos y que se concreta en la respuesta que desde la filosofía jurídica debe avanzarse respecto a la omnipresencia en todos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    El cristianismo y el fin: claves filosóficas, teológicas y científicas en la deriva del "mundo contemporáneo".Víctor Dante Aloé - 2016 - Buenos Aires: Editorial Dunken.
    La contemporaneidad es facticidad sin sentido, un “espacio de crisis” donde al “ocultamiento de Dios” (teología) le corresponde “la imposibilidad del Absoluto” (filosofía), y a ambos les son correlativas la imposición de un “universo infinito e inestable” (ciencia) y la consecuente pérdida de significancia (semiótica) que implican el vacío y las ausencias. Esa contemporaneidad es asimismo preludio que inaugura la emergencia hegemónica de la efectividad (tecnología), al costo de una debacle espiritual que tiene consecuencias trágicas para la vida y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  3
    Una aproximación al realismo de Xavier Zubiri.Silvia Brussino - 1993 - Tópicos 1:21-29.
    Este trabajo constituye una reflexión en torno a la idea de realidad en X. Zubiri. La obra de este pensador se edifica en estrecho diálogo con la metafísica occidental; pero lo que está a la base de este diálogo es una nueva idea de realidad, con lo que queda intrínsecamente modificado el contenido mismo de la metafísica.Hemos ordenado nuestra exposición en dos pasos:1- La realidad como carácter físico de las cosas.El concepto de realidad queda determinado para Zubiri por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  2
    La idea de la libertad en J. J. Rousseau.Lelia E. Profili - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:231-250.
    Resumen Este artículo defenderá la tesis de que es posible identificar los cimientos de la filosofía de la libertad desarrollada a partir de Kant en el pensamiento y la obra de Rousseau, en especial en su concepción de la relación esencial entre libertad y humanidad. Por medio de una metodología hermenéutica y crítica, el análisis estará concentrado en dilucidar el sentido histórico y filosófico de la concepción antropológica consolidada por Rousseau principalmente en sus dos primeros Discursos, para demostrar que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    The Concept of Freedom by J. J. Rousseau.Lelia E. Profili - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:231-250.
    Resumen Este artículo defenderá la tesis de que es posible identificar los cimientos de la filosofía de la libertad desarrollada a partir de Kant en el pensamiento y la obra de Rousseau, en especial en su concepción de la relación esencial entre libertad y humanidad. Por medio de una metodología hermenéutica y crítica, el análisis estará concentrado en dilucidar el sentido histórico y filosófico de la concepción antropológica consolidada por Rousseau principalmente en sus dos primeros Discursos, para demostrar que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Dilemas y disloques del estudio crítico sobre algo que se daba en llamar “la identidad del yo”.Gabriel Ocampo Sepúlveda - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):88-103.
    Estamos inmersos en un contexto donde ya no encontramos ningún sentido hablar deidentidad, donde reina la incertidumbre y el desconcierto respecto de la imagen del hombre. Enese sentido, esta creciente saturación de la cultura ha puesto en entredicho todas nuestraspremisas previas sobre el yo, convirtiendo en algo extraño las pautas de relación tradicionales.De un tiempo para acá, se han puesto en entredicho todas las premisas tradicionales sobre lanaturaleza de la identidad personal, hasta tal extremo, que los conceptos mismos de verdad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Perspectivas de la violencia de género en la era de la Teoría Neoconstitucional como el nuevo paradigma del Derecho Internacional de los Derechos Humanos = Perspectives of gender violence in the age of Neoconstitutional Theory as the new paradigm of the International Law of Human Rights.María Belén Redondo - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 28:38-58.
    RESUMEN: Los cambios en la nueva concepción del Estado Democrático de Derecho que surgen a partir de la toma de conciencia de la existencia de determinados derechos que se consideran como fundamentales por la comunidad internacional, influyen de modo directo en el diseño de políticas públicas, de creación de normas jurídicas y en el modo de resolver los casos judiciales. Es así que se presenta a la Teoría Neoconstitucional como una nueva teoría del derecho que permite integrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  1
    The conception of punishment in the current Magisterium.Gustavo Irarazabal - 2012 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 27 (27):193-220.
    La teología católica de la pena, que durante siglos se mantuvo prácticamente inalterada, ha experimentado en los últimos 20 años una profunda transformación, impulsada por la idea conciliar de la dignidad de la persona humana, una más cabal comprensión del concepto bíblico de justicia divina y una conciencia más aguda de las deficiencias e injusticias del sistema penal, en particular, de la pena carcelaria. El presente artículo, a través del estudio de diversos documentos magisteriales relevantes para este tema, ilustra (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    El Estado hegeliano: la auctoritas y la potestas de la época moderna = The Hegelian State: the auctoritas and potestas of the modern epoch.José Morales Fabero - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:140-159.
    RESUMEN: La época moderna como es sabido modificó el sentido de la autoridad, porque venía a impugnar la auctoritas y la potestas de la todopoderosa Iglesia de Roma y, con ello, se quería sustituir la autoridad del papa por la de la conciencia de cada uno, es decir, la razón individual o subjetiva se constituye en la nueva autoridad. Fue Hegel quien, en su filosofía política, da un lugar central a la noción de Estado, constituyendo la culminación del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Orientation and reflection: a research on susan Sontag’s New Sensibility.Xingjun Chen - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (1):251-268.
    Resumen: Este artículo utiliza el método de investigación del contexto histórico para situar la Nueva Sensibilidad de Sontag en el contexto histórico en el que prevalecía “la desaparición del arte”, y plantea que la Nueva Sensibilidad de Sontag es la sensibilidad acorde con las necesidades de esa época al negar “la desaparición del arte” y afirmar la posición dominante del arte visual. Su definición puede resumirse como una capacidad de percepción estética de las artes. Apela a la sensibilidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Lectura de la mente Una perspectiva neurofilosófica.Kathinka Evers & Mariano Sigman - 2013 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 13:43-62.
    Hasta ahora, el acceso a otras mentes presuponía las expresiones y narraciones de los individuos. En la actualidad, se han desarrollado varios métodos que pueden medir los estados cerebrales relevantes para valorar las facultades mentales sin que se manifieste en 1ª persona habla o comportamiento externo alguno. La resonancia magnética funcional y el condicionamiento de huella se emplean fuera del ámbito clínico para acceder a la conciencia subjetiva; se utilizan clínicamente para identificar patrones de actividad en el cerebro que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La razón poética en Zambrano como razón radical.José Villalobos - 1998 - Cuadernos Sobre Vico 9:10.
    La filosofía de María Zambrano como superación del racionalismo nos plantea una perspectiva desde la que advertir nuevas extensiones del pensamiento viquiano. Este texto, aunque no analiza tales conexiones y puntos comunes, nos dibuja un paralelo emergente desde la conciencia de crisis en nuestra propia época. La crisis del racionalismo y su superación, la razón poética, la verdad de cada época, el valor de la palabra, etc., marcan en el horizonte la línea de una Aurora de la razón que, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000