Results for ' norma de la creencia'

1000+ found
Order:
  1.  11
    Normas de papel.Juan Alexis Parada Silva & Andrés Felipe Rivera Gómez - 2021 - Revista Disertaciones 10 (2):39-58.
    Con el presente texto se pretende hacer un ejercicio reflexivo en torno a los nuevos retos que debe cumplir la ética personal y social a partir de las normativas de papel, las cuales emergen a raíz de la consolidación de una cultura del incumplimiento de las reglas en nuestro contexto latinoamericano y le hacen mucho daño a los individuos en los diferentes escenarios sociales. Para tal efecto, se inicia haciendo un análisis sobre la corrupción como fenómeno ejemplar que afecta el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Normas epistémicas implicitas en practicas - una extensión de la propuesta de R. Brandom (Epistemic norms implicit in practices - An extension of R. Brandom’s proposal).Patricia King Dávalos - 2005 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 20 (1):87-106.
    Tradicionalmente, las discusiones acerca del análisis correcto del concepto de justificación epistémica se han centrado en la justificación de creencias. Este artículo sugiere que hay una correlación filosóficamente interesante entre las nociones de ‘justificación epistémica’ y de ‘práctica’. Se argumenta que, con base en tres conocidos argumentos wittgensteinianos (el del regreso infinito de reglas, cl de la subdeterminación de las reglas por las regularidades observadas y contra el lenguaje privado), es posible mostrar la relevancia de las prácticas para Ja evaluación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Normas epistémicas implicitas en practicas - una extensión de la propuesta de R. Brandom (Epistemic norms implicit in practices - An extension of R. Brandom's proposal).Patricia King Dávalos - 2005 - Theoria 20 (1):87-106.
    Tradicionalmente, las discusiones acerca del análisis correcto del concepto de justificación epistémica se han centrado en la justificación de creencias. Este artículo sugiere que hay una correlación filosóficamente interesante entre las nociones de ‘justificación epistémica’ y de ‘práctica’. Se argumenta que, con base en tres conocidos argumentos wittgensteinianos (el del regreso infinito de reglas, cl de la subdeterminación de las reglas por las regularidades observadas y contra el lenguaje privado), es posible mostrar la relevancia de las prácticas para Ja evaluación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Normas epistémicas implicitas en practicas: Una extensión de la propuesta de R. Brandom (epistemic norms implicit in practices: An extension of R. Brandom's proposal).Patricia King Dávalos - 2005 - Theoria 20 (1):87-106.
    Tradicionalmente, las discusiones acerca del análisis correcto del concepto de justificación epistémica se han centrado en la justificación de creencias. Este artículo sugiere que hay una correlación filosóficamente interesante entre las nociones de ‘justificación epistémica’ y de ‘práctica’. Se argumenta que, con base en tres conocidos argumentos wittgensteinianos (el del regreso infinito de reglas, cl de la subdeterminación de las reglas por las regularidades observadas y contra el lenguaje privado), es posible mostrar la relevancia de las prácticas para Ja evaluación (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Educational work workshops system for the Medicine degree guiding teacher training.Silvia de la Caridad Rodríguez Selpa, Sonia Socarrás Sánchez, Alberto Bujardón Mendoza & Norma Iglesias Morell - 2017 - Humanidades Médicas 17 (1):171-188.
    Se presentan los resultados obtenidos en la tesis de maestría Sistema de talleres de trabajo educativo para la capacitación del profesor guía de Medicina en Nuevitas con el objetivo de demostrar el impacto a partir de su implementación en la brigada estudiantil. Se exponen las definiciones elaboradas y las contextualizaciones. Se concluye que el sistema contribuyó al adecuado desempeño del profesor guía y al desarrollo del modo de actuación de los estudiantes. La rapidez y la calidad que implicó en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    System of workshops with collaborative techniques for the reinforcement of the students’ self-direction.Silvia de la Caridad Rodríguez Selpa, Sonia Socarrás Sánchez, Alberto Bujardón Mendoza & Norma Iglesias Morell - 2015 - Humanidades Médicas 15 (3):511-530.
    Se presenta un artículo con el objetivo de elaborar un sistema de talleres con la utilización de técnicas participativas para la autodirección estudiantil en la universidad médica, tema de gran relevancia en el desempeño del modelo del profesional. Este sistema contiene un conjunto de orientaciones teórico-metodológicas y herramientas de trabajo para ser implementadas por los estudiantes en la brigada, las cuales propician el fortalecimiento de su autodirección en analogía con el modelo del profesional. An article is presented with the objective (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Islam as the inborn religion of mankind: the concept of fitra in the workd of Ibn Hazm = Islam como la religión innata de la humanidad: el concepto de "fitra" en las obras de Ibn Hazm.Camilla Adang - 2000 - Al-Qantara 21 (2):391-410.
    Este artículo estudia la visión que Ibn Hazm de Córdoba (m. 456 / 1064) tenía del concepto de fitra, que aparece en el Corán (azora XXX, aleya 30) y en algunas tradiciones exegéticas. Basándose en este texto, Ibn Hazm afirma que todos los seres humanos nacen musulmanes, incluso los idólatras y otras clases de infieles, y que todos han de ser considerados musulmanes hasta que alcancen la mayoría de edad. En ese momento de sus vidas han de elegir entre reafirmar (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  2
    La naturaleza legislativa de las normas forales de los territorios históricos del País Vasco.Fernando de la Hucha Celador - 2006 - Civitas. Revista Española de Derecho Financiero 129:21-40.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  1
    ¿Liturgias de entrada, normas de asilo o exhortaciones proféticas?O. García de la Fuente - 1969 - Augustinianum 9 (2):266-298.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    El problema de la obediencia moral del derecho desde los presupuestos teóricos y conceptuales de la ética normativa.Yezid Carrillo De la Rosa, Milton Pereira Blanco & Fernando Luna Salas - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):277-296.
    El presente artículo de reflexión es el resultado de una investigación que tuvo un enfoque metodológico cualitativo que se expresó en dos dimensiones: uno analítico-conceptual y otro crítico-hermenéutico, y está dirigido primordialmente a examinar el problema de la obediencia moral al derecho desde los presupuestos teóricos y conceptuales de la ética normativa. Sosteniendo como tesis principal que la ética no puede equipararse a una moral aplicada, en la medida que esto implicaría confundir la ética con la moral y por el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    El problema de la eutanasia.Ernest Tugendhat - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:123-136.
    La eutanasia entendida como muerte por misericordia tiene un contexto puramente moral que determina las posturas asumidas ante los problemas y las discusiones que esta problemática presenta. Se pregunta por la contribución de la filosofía en el propósito de aclarar y demostrar de qué modo las diferentes opiniones y posiciones remiten a diversas creencias morales. En el discurso se consideran principalmente tres concepciones: 1) la concepción cristiana que tiene por fundamento moral: sólo la vida humana es sagrada y toda vida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El fundamento de las normas Morales según Georges Kalinowski.G. Kalinowski & Anales de la Cátedra Fran - 1994 - Sapientia 191:307.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    Límites legales del concubinato: normas y tabúes en la esclavitud sexual según la Bidāya de Ibn Rušd.Cristina De la Puente - 2007 - Al-Qantara 28 (2):409-433.
  14.  15
    Acciones, sistemas normativos o creencias ¿Dónde se fundamenta la violencia?David Suarez-Rivero - 2021 - Principia: An International Journal of Epistemology 25 (1):157-174.
    En el presente artículo evalúo el concepto de violencia, explorando casos hipotéticos que permitan establecer cuáles son las condiciones o criterios que muestran cuándo una acción puede ser calificada como violenta. Frente a esto, parto de la idea de que una acción es violenta cuando rompe reglas o normas, las cuales son establecidas por sistemas sociales que se fundan en sistema de creencias. Concluyo, así, que hay que examinar los sistemas de creencias, donde se fundan los sistemas sociales, para erradicar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    ¿Liturgias de entrada, normas de asilo o exhortaciones proféticas?O. García de la Fuente - 1969 - Augustinianum 9 (2):266-298.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Aprendizaje y legitimación: sobre fe y conocimiento en También una historia de la filosofía de Jürgen Habermas.Diego Fonti - 2020 - Escritos 28 (61):148-167.
    El último libro de Habermas, Auch eine Geschichte der Philosophie (2019), se propone reconstruir la genealogía histórica del pensamiento postmetafísico desde una perspectiva notable: la relación de creencia y conocimiento. En este trabajo se exponen dos elementos centrales de esta relación. En primer lugar, se analiza la noción de “proceso de aprendizaje”, su modo de operar en la historia del pensamiento y las instituciones, la progresiva “lingüistificación” de los contenidos de fe, las influencias de la interrelación de fe y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    CLIFFORD, William K.; JAMES, William: La voluntad de creer. Un debate sobre la ética de la creencia. Introducción y notas de Luis M. Valdés. Traducción de Lorena Villamil, Tecnos, Madrid, 2003, 135 págs. [REVIEW]Izaskun Martínez - 2005 - Anuario Filosófico:665-667.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    lugar de la creencia en la silogística hipotética de Boecio.Manuel Correia Machuca - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 89:135-148.
    El artículo presenta una discusión sobre cuál es el lugar de la creencia (fides) en la silogística hipotética de Boecio (De syllogismis hypotheticis). Propone que la creencia se integra en la teoría sin distorsionarla ni convertirla en una dialéctica u otra disciplina informal. Y discute si es la materia de las proposiciones la doctrina que permite esta inclusión de la creencia en la lógica hipotética y si es plausible que esta forma de entender la teoría lógica que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  2
    Derecho y orden social. Los presupuestos teóricos de la teoría jurídica de Carl Schmitt.Enrique Serrano G. - 2007 - Isegoría 36:125-141.
    El objetivo de este trabajo es recuperar la tesis de Schmitt en la que afirma que el derecho no se agota en las normas, sino que implica un orden concreto. Ello se debe a que dicha tesis permite ampliar la capacidad descriptiva y explicativa de la teoría jurídica. Especialmente, permite ir más allá del conocimiento técnico que requiere el trabajo cotidiano de los abogados y jueces, para dar cuenta de la génesis y dinámica de los sistema jurídicos. Entre otras cosas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Problemas conceptuales en algunos modelos de validez normativa.René G. De la Vega - 2008 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 29:121-147.
    Como casi todos los conceptos fi losófi cos, el de «validez normativa» tiene altos grados de ambigüedad y de vaguedad. En este trabajo me encargo de analizar la postura de distintos autores que han tratado de dar respuesta a la pregunta ¿qué significa que una norma sea «válida»? Para ello, tomo como hilo conductor la obra de Ernesto Garzón Valdés. Esto se debe a que los trabajos de Ernesto Garzón dedicados a este tema, le ofrecen al lector un análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    ¿Qué derechos tienen los animales?María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    RESUMENEl argumento indirecto en favor de la salud y el bienestar de los animales considera la analogía entre derechos humanos y derechos de los no humanos. En tal sentido, los “derechos” de los animales pueden ser considerados “deberes” o responsabilidades de los seres humanos; el artículo defiende entonces una perspectiva antropocéntrica moderada sobre este tema. De hecho, los avances en material de protección de otras especies y del medio ambiente suelen estar relacionados con el interés por proteger la salud de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Norma Editorial.Lina Margarita Banda De la Espriella - 2010 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 12.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Límites legales del concubinato: normas y tabúes en la esclavitud sexual según la Bidaya de Ibn Rusd.Cristina de la Puente González - 2007 - Al-Qantara 28 (2):409-433.
    El concubinato es una relación con consecuencias legales discutidas y reguladas por todas las escuelas jurídicas islámicas. Las relaciones entre un hombre y su concubina están limitadas por distintas normas de carácter jurídico-religioso, que tienen que ver con diferentes factores: tabúes sexuales y familiares, el estatus de esclava de la concubina, las obligaciones del hombre respecto a los individuos que hay bajo su guarda, etc. El objetivo de este artículo es estudiar cuáles son los límites del concubinato según los establece (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  2
    La variable ideológica como elemento central para la constitución y desarrollo de capital social.Jorge Brower Beltramin - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    El concepto de capital social ha sido abordado con gran interés en las últimas décadas por la sociología y las teorías del desarrollo en general. Todas las investigaciones tanto teóricas como aplicadas, reconocen en esta forma de capital la ayuda recíproca y la cooperación como sus componentes fundamentales. Este artículo tiene por objetivo, desarrollar una reflexión respecto a la importancia de la variable ideológica para la constitución y desarrollo de capital social. En este contexto, la literatura especializada concuerda en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  1
    Hermenéutica de la creencia en San Agustín.Alfonso Flórez Flórez - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:293-304.
    Se investigan las relaciones complejas que se dan entre el creer y el conocer, relaciones que constituyen un círculo que discurre entre el creer y el conocer y entre el conocer y el cree sin que sea posible asignarle prioridad a ningunos de dichos actos. Este círculo es fundamental para la constitución de la vida humana, como lo muestra su enraizamiento en el lenguaje, don primordial que posible la dinámica de la creencia.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    La norma de la filosofía: la configuración del patrón filosófico español tras la Guerra Civil.Moreno Pestaña & José Luis - 2013 - Madrid: Biblioteca Nueva.
  27.  16
    Normas y valores en la ciencia bajo un enfoque naturalizado.León Olivé - 2004 - Revista de Filosofía (Madrid) 29 (2):43-58.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    La norma de la filosofía: carne y hueso del canon filosófico español.Agustín Moreno Fernández - 2016 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 49:241-245.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  2
    Acerca de la creencia filosófica en el materialismo.Enrique Villanueva - 1978 - Critica 10 (28):105-108.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    La Certeza de la Creencia Religiosa y Sus Razones.Sixto José Castro Rodríguez - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 8:123-140.
    Contemporáneamente se reivindica la certeza en todos los espacios, también en el de la creencia: si una creencia no puede certificarse (hecha cierta), se considera infundada. En este artículo me propongo analizar la noción de “certeza” con ayuda de las reflexiones de Wittgenstein y aplicar ese análisis al caso particular de la creencia religiosa. Al mismo tiempo, trato de mostrar que cuando se defiende o se critica que la creencia ha de venir avalada por razones, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Escrituras híbridas en la literatura fantástica de Dante Medina.Sandra Ruiz Llamas - 2022 - Argos 9 (24):39-57.
    La innovación en el lenguaje es esencial porque supera los sesgos en el uso del lenguaje y expande su forma y significado. En el siglo XX la Literatura Hispanoamericana tuvo un desarrollo muy notable en la experimentación del lenguaje, por ello, esta investigación se centra en el estudio de una obra innovadora en el campo de las escrituras híbridas. Esta renovación de la lengua se engendra desde ya hace varios años en Jalisco, México: la escritura de Dante Medina proviene de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  1
    Las condiciones de la creencia y la increencia en la era secular.Juan Manuel Cincunegui - 2014 - Hybris, Revista de Filosofí­A 5 (1):75-92.
    El filósofo canadiense Charles Taylor ofreció en A Secular Age una descripción analítica y una genealogía de las actuales condiciones de la creencia y la increencia en las sociedades contemporáneas del Atlántico Norte. Además, anima un conjunto de investigaciones análogas en otros escenarios culturales que se ven afectados por los procesos de modernización. Argumenta acerca de la existencia de ‘modernidades alternativas’ que enfrentan críticamente las comprensiones sociológicas clásicas unívocas respecto al advenimiento de la modernidad, y las teorías de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  1
    ¿Qué derechos tienen los animales?María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):249-269.
    RESUMENEl argumento indirecto en favor de la salud y el bienestar de los animales considera la analogía entre derechos humanos y derechos de los no humanos. En tal sentido, los “derechos” de los animales pueden ser considerados “deberes” o responsabilidades de los seres humanos; el artículo defiende entonces una perspectiva antropocéntrica moderada sobre este tema. De hecho, los avances en material de protección de otras especies y del medio ambiente suelen estar relacionados con el interés por proteger la salud de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  43
    El pragmatismo biológico de las creencias.Miguel Cabrera Machado - 2019 - Caracas: Amazon.
    La teleosemántica es una teoría teleológica de las representaciones mentales, propugnada por David Papineau, que tiene como propósito ofrecer una explicación naturalista y evolucionista de dichas representaciones, en particular de las creencias. Mi objetivo será analizar las creencias y su relación con la verdad en la obra de Papineau. Según Papineau, los contenidos y las representaciones mentales, específicamente las creencias, cumplen funciones derivadas de la evolución biológica de la especie, y correlativamente, la finalidad de las creencias y los contenidos proviene (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  24
    Antropología de las creencias: religión, simbolismo, irracionalidad.Carles Salazar - 2014 - Barcelona: Fragmenta Editorial.
    La creencia religiosa es una creencia «ordinaria» en un mundo o unos seres «extraordinarios». ¿Cuáles son los medios ordinarios que nos llevan a creer en la existencia de lo extraordinario? ¿Por qué creemos en lo que no entendemos? ¿Por qué tenemos creencias irracionales? Creencias irracionales no son creencias (necesariamente) falsas, sino contraintuitivas: son creencias que contradicen la idea de realidad que usamos en nuestra vida cotidiana. A partir de las aportaciones de las grandes voces de la antropología (Frazer, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Reseña. La racionalidad de la creencia religiosa.José Gregorio Camargo Restrepo - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):279-287.
    Reseña del libro La racionalidad de la creencia religiosa. Ángel Rivera Novoa & Andrés Buriticá (Eds), (2019). Universidad Nacional de Colombia. 185 pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    La ética civil como factor de cohesión en la sociedad pluralista.Julio de la Vega-Hazas Ramírez - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:195-205.
    La llamada "moral civil" tiene tres características principales: es una "ética de mínimos", es plenamente racional, y se establece por consenso. Sin embargo, la ética no se mide por el número de preceptos, y los sistemas éticos no pueden ser clasificados por un criterio de cantidad. Más aun, es un punto de partida falso considerarla como un pensamiento racional uniforme frente a una pluralidad de creencias religiosas. Y si el consenso es sólo el resultado de una votación, puede fácilmente convertirse (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    Ethical and Professional Codes in Psychiatry.Victoria de la Caridad Ribot Reyes & Teresita del Carmen García Pérez - 2016 - Humanidades Médicas 16 (2):360-371.
    Se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo de analizar los diferentes códigos éticos y deontológicos internacionales, regionales y nacionales de los que se nutre la especialidad de psiquiatría. Se concluye que el comportamiento ético se basa en el sentido de la responsabilidad individual de cada psiquiatra hacia cada paciente y en la capacidad de ambos para determinar cuál es la conducta correcta y más apropiada. Las normas externas y las directrices, tales como los códigos de conducta profesional, las aportaciones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    La especificidad de la creencia religiosa, algo distinto de la razón. Wittgenstein y los ‘juegos de lenguaje’.Juan M. Durán - 2016 - Revista de Filosofia Aurora 28 (43):279.
    En este trabajo presento algunos argumentos para sostener que la creencia religiosa es un lenguaje distinto al de la ciencia. Para esto hago uso de los trabajos de Wittgenstein sobre ‘juegos de lenguaje’ y creencia religiosa. Sostengo que a pesar de que se haga un uso de términos sintácticamente idéntico, la dimensión pragmática de dichos términos es la que determina en qué juego de lenguaje se está. Concluyo mostrando un caso donde se hace un uso inadecuado del lenguaje (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    ¿Bajo qué criterios es posible justificar que una ley otorgue un trato desigual en el ejercicio de los derechos fundamentales?Carlos De la Torre Martínez - 2007 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (1):449-474.
    Of several distinctions made between people in a society, this article addresses a specific question: when do we have a legal directive that is unfair and therefore discriminatory? The article puts forward a set of criteria that judges might use in order to determine if a distinction made by a legal directive has a rational and objective justification.Resumen:De las muchas diferenciaciones que se presentan entre las personas de una sociedad, este artículo analiza una específica: cuando un trato desigual establecido por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. The Paradox of the Normativity of Law.René González de la Vega - 2013 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 7 (7):63-79.
    This paper deals with Veronica Rodriguez-Blanco’s answer to the paradox of the normativity of law: How can autonomous self-legislating persons act, without compromising their autonomy and their will, following legal rules? Regarding Rodriguez-Blanco’s answer, I offer two main critiques. The first one is based on Rodriguez-Blanco’s comments to David Enoch’s paper in which I argue against the idea that a descriptive theoretical account of law can, and should, give an answer to general problems of normativity due to the fact that (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Les trois moments moraux du Discours de la Méthode. Projet de vie, morale de la recherche et morale par provision.Norma Fóscolo de Merckaert - 1975 - Revue Philosophique De Louvain 73 (20):607-627.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La creencia en Kierkegaard, Johannes de Silentio y Anti-Climacus Asunción Herrera Guevara.Johannes de Silentio Y. Anti-Climacus - 2003 - Teorema: International Journal of Philosophy 22 (1-3):101-114.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    Manuel Fraijó Nieto, Avatares de la creencia en Dios.María Del Olmo Ibáñez - 2018 - Endoxa 41:310.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  1
    Repensar la religión: de la creencia al conocimiento.J. Amando Robles Robles - 2001 - Heredia, Costa Rica: EUNA.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    Dos melioristas: ¿decisionismo metodológico o ética de las creencias?Carlos Ortiz de Landázuri - 2001 - Anuario Filosófico 34 (69):75-100.
    The fallibilism of Peirce and Popper admits a process of im-provement, without skepticism or relativism, as the radical post-modernism of some of their followers suggests. However Karl-Otto Apel across their intellectual life have shown that meliorism is very different in both authors: Popper justifies his position by a methodological decisionism, whereas Peirce justifies his approach by a transcendental pragmatic foundation, which is the only valid according to Apel.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    El diálogo de las creencias: ética, religión y democracia.José Miguel Marinas (ed.) - 2016 - Madrid: La Oficina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Los límites de la creencia.Jacobo Muñoz Veiga - 1996 - Thémata: Revista de Filosofía 16:243-250.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Normas de la Iglesia sobre el valor y la licitud de la absolucion general con manifestacion genérica de los pecados mortales.M. Zalba - 1990 - Gregorianum 71 (2):229-257.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    En búsqueda de una evidencia razonable de las creencias religiosas.S. J. Castañeda Vargas - 2016 - Universitas Philosophica 33 (66):129-150.
    Este artículo presenta la cuestión de si las creencias religiosas son o no razonables, es decir, si tienen o no una evidencia razonable que las sustente. El interés no es comprobar la existencia de Dios, sino simplemente saber si el lenguaje religioso como tal tiene o no sentido. Para esto, primero veremos la concepción de la creencia en general. A continuación, trataremos las creencias religiosas bajo dos puntos de vistas totalmente opuestos: por un lado, se expondrá la posición de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000