Results for ' límites del poder político'

1000+ found
Order:
  1.  54
    Vidas desnuda(da)s la necesidad de Una "precaución etnográfica" como complemento a la "precaución arqueológica" en el análisis de Los dispositivos Del poder político en occidente de Giorgio Agamben.Luis Periáñez Llorente - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:262-292.
    RESUMEN Partiendo de la exposición que el propio Giorgio Agamben hace de sus intenciones teóricas y prácticas al inicio de Homo sacer I, así como del método con el que pretende afrontarlas, este ensayo muestra, mediante un análisis pormenorizado de dicho método, algunos de los límites del proyecto. Esta tarea crítica negativa se ve complementada con 1) una defensa de algunos de los gestos teóricos agambeanos frente a una cierta recepción de sus ideas sobre la "nuda vida", y 2) (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Los límites de la reforma constitucional en materia de derechos humanos en méxico: Por un poder político desconcentrado.Daniel Vázquez - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 39:161-181.
    Existen lecturas optimistas de la reforma constitucional en materia de derechos humanos que observan un cambio paradigmático en el orden jurídico mexicano. Si bien la reforma es en sí misma un avance, en la medida en que no está acompañada de modificaciones sustantivas en la parte orgánica de la Constitución que permitan generar un proceso de desconcentración del poder político, la reforma corre el riesgo de tener una potencialidad diluida.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  35
    Dos Paradigmas Hermenéuticos del Pensamiento Político de Tomás de Aquino: sus Virtudes, Limitaciones y Virtualidades.Santiago Argüello - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (2):31-52.
    RESUMEN: El presente trabajo examina dos de los principales modelos de exposición del pensamiento político de Tomás de Aquino vigentes en el siglo XX. Uno, en cuya representación se ha escogido la obra de Eschmann, mira a la relación de la obra del Aquinate con sus predecesores; el otro, adecuadamente representado por Ullmann, mira a la relación de dicha obra con el pensamiento que se proyecta a partir de él hacia la Modernidad. Al determinar tanto las virtudes cuanto limitaciones (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Los límites del poder: la crítica y el cuidado de sí en el pensamiento de Foucault.Carlota Gómez Herrera - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 25:145-169.
    Este artículo se propone analizar la reinterpretación del concepto kantiano de crítica como una actitud ética en la obra de Foucault, destacando su relevancia para la hermenéutica crítica contemporánea. Por un lado, se explora cómo la práctica del cuidado de sí se convierte en un medio para “controlar” y “limitar” el poder, permitiendo así el ejercicio constante de la libertad. Esta concepción ética implica una nueva comprensión de la libertad, no como contrapuesta al poder, sino como su antecedente. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    Límites Del Poder.Carlota Gómez Herrera - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:145-169.
    Este artículo se propone analizar la reinterpretación del concepto kantiano de crítica como una actitud ética en la obra de Foucault, destacando su relevancia para la hermenéutica crítica contemporánea. Por un lado, se explora cómo la práctica del cuidado de sí se convierte en un medio para “controlar” y “limitar” el poder, permitiendo así el ejercicio constante de la libertad. Esta concepción ética implica una nueva comprensión de la libertad, no como contrapuesta al poder, sino como su antecedente. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Revolución educativa y teoría político-pedagógica en Paulo Freire.Diego Morollón del Río - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):219-227.
    Paulo Freire ha sido reconocido como uno de los pedagogos más importantes del siglo XX, sin embargo, su obra va más allá de la pedagogía en diversos aspectos. La vinculación de sus textos con situaciones políticas de transición o de transformación en diversos lugares del mundo como Pernambuco, Brasil o Guinea-Bisáu, antigua colonia de Portugal en África, nos hacen notar una transversalidad de su teoría que bascula hacia la filosofía política y la sociología. En este artículo se constata cómo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    Las Escalas Del Poder Político Artes, Redes y Técnicas En Los Estudios de Gubermentalidad.Aldo Avellaneda - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:93-120.
    Este trabajo avanza la tesis de que los estudios de gubernamentalidad se han definido por la ausencia de un perímetro o dominio concerniente al poder político para realizar sus análisis. Lo han hecho por la sencilla razón de que se trata de un fenómeno interior a las mismas artes de gobierno. Y esto, lejos de obstaculizar el estudio de las complejas formas de conducción de conductas y el papel de las instancias estatales, privadas, o comunitarias en ellas, comporta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    Judith Butler y las facetas de la “vulnerabilidad”: el poder de “agencia” en el activismo artístico de Mujeres Creando.María Del Carmen Molina Barea - 2018 - Isegoría 58:221.
    El presente artículo tiene por objetivo rastrear los mecanismos fenomenológicos que, según la autora de teoría queer Judith Butler, operan en la base de los procedimientos de performatividad política. En esta línea, el artículo pretende analizar el poder de agencia de las subjetividades marginales como resistencia a la regularización político-ontológica de los marcos de reconocimiento. Dicho potencial biopolítico se nutre de la vulnerabilidad y precaridad de los cuerpos abyectos. En este contexto, se someterá a consideración el caso del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Passing limits. The personal and the political in feminism.Gemma del Olmo Campillo - 2019 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 8 (15):63-80.
    In the modern age a specific lexicon has arisen to defend liberty and equality. This vocabulary has also been employed to defend misogynist positions and to justify the inequality between women and men. One clear example is Rousseau’s explanation of the sexual division of labour: women “naturally” decide to remain at home and look after the children while the men search for the resources necessary for the group. In this manner he intends to explain the relegation of women to the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Al-D_aji-ra al-saniyya: una fuente relevante para el siglo XII en la Península Ibérica.José Ramírez del Río - 2012 - Al-Qantara 33 (1):7-44.
    La obra al-D_aji-ra al-saniyya fi- ta�ri-j aldawla al-mari-niyya, que aborda la historia de los Banu- Mari-n, incluye una serie de noticias referentes a otras tierras de la Da-r al-Islam, como Egipto, Siria o al-Andalus. La autoría de la misma no ha sido determinada, por lo que señalaremos las noticias más destacadas sobre este asunto. De la información que ofrece esta obra acerca de al-Andalus, este artículo se centra en el análisis de los fragmentos relativos a los territorios conquistados por Castilla (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Una pragmática del misterio. Observaciones sobre la animalidad en la arqueología del poder político de Agamben.Luis Periáñez Llorente - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 58 (1):169-186.
    El presente artículo analiza la arqueología de la máquina antropológica que Agamben desarrolla en _Lo abierto. El hombre y el animal_. Se estudia así cómo se genera la división, hacia el interior y hacia el exterior de nuestros cuerpos, entre el humano y el animal, y la consecuente creación de estas dos ficciones operativas que permiten decidir sobre la humanidad misma de quienes nos rodean y sobre la legitimidad de la violencia. Finalmente se mostrará el intento por parte de Agamben (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La ley de la humanidad y los límites del poder estatal.Julius Ebbinghaus - 2017 - Con-Textos Kantianos 6:355-365.
    El presente texto traduce por primera vez al castellano «La ley de la humanidad y los límites del poder estatal», a partir de la edición de la editorial Bouvier: Julius Ebbinghaus, Sittlichkeit und Recht. Praktische Philosophie 1929-1954. La traducción está antecedida por un estudio sobre Julius Ebbinghaus y su interpretación de la filosofía del derecho de Kant. En este ensayo clásico de 1953, Julius Ebbinghaus ofrece una clara articulación de las líneas fundamentales de la doctrina del derecho de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  32
    La ley natural y la tentación del poder político.Julián Vara Martín - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 25:09-26.
    El presente artículo tiene como finalidad abundar en un aspecto que ha pasado relativamente desapercibido en el Documento publicado en diciembre de 2008 por la Comisión Teológica Internacional sobre la ley natural titulado En busca de una ética universal: una nueva mirada sobre la ley natural, esto es, el problema de las pretensiones redentoras del poder político. En este sentido, el autor demuestra cómo la doctrina sobre la ley natural ofrece el marco más adecuado de comprensión del problema (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Pacto privado feudal y estructura pública en la organización del poder político en la alta Edad Media.José María Minguez - 2007 - Res Publica. Murcia 17.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    La ley natural y la tentación del poder político.Julián Vara Martín - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 25:09-26.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La ley natural y la tentación del poder político.J. Vara Martín - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 25.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Grapheme alphabet proposals for mapuche language: from phonemes to political and identity representations.Pilar Álvarez-Santullano Busch, Amilcar Forno Sparosvich & Eduardo Risco del Valle - 2015 - Alpha (Osorno) 40:113-130.
    En este artículo damos cuenta de las propuestas de grafemarios -más conocidas y diferenciadas entre sí- para escribir la lengua mapuche y discutimos sus fundamentos y las tensiones que subyacen en ellas. Con ello esperamos contribuir a abrir la actual discusión para una toma de conciencia de las alternativas posibles, de las representaciones que se encuentran en disputa y de lo que generan estas concreciones cuando se llevan al plano de la educación intercultural. La aparición de grafemarios mapuche huilliches y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Las reglas del juego democrático : la Suprema Corte de Justicia de México en la solución de controversias entre órganos del poder político desde 1995.Roberto Corona Copado - 2007 - In José Rubio Carrecedo (ed.), Political philosophy: new proposals for new questions: proceedings of the 22nd IVR World Congress, Granada 2005, volume II = Filosofía política: nuevas propuestas para nuevas cuestiones. Stuttgart: Franz Steiner Verlag.
  19. Hobbes: El estado por adquisición y los límites del poder soberano.Mario Salas - 2005 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 43 (109):49-57.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Entrega del poder al gobernante y esclavitud voluntaria de la comunidad politica en Francisco Suárez: una interpretacion desde los limites facticos al poder.Pablo Font Oporto - 2019 - In Robert A. Maryks, Senent de Frutos & Juan Antonio (eds.), Francisco Suárez (1548-1617): Jesuits and the complexities of modernity. Boston: Brill.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Los límites del principio de indeterminación radical en Latour y el giro político de su filosofía de la ciencia.Paloma García Díaz - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):319-336.
    Este artículo explora los artilugios conceptuales que utiliza la teoría de Bruno Latour para comprender y explicar la realidad natural y social. Asimismo, se exponen cuáles son los límites a su principio de “indeterminación radical” o principio de simetría generalizado. Este análisis muestra la posibilidad de un estudio normativo de la realidad social y tecnocientífica compatible con la evolución que se encuentra en el mismo Latour respecto del significado y funcíon políticos de la ciencia.This article explores the conceptual tools (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  50
    Hannah Arendt y la Cuestión de Los Límites Del Poder En la Crisis Del Estado Nacional Republicano.Agustín Palomar Torralbo - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:281-286.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    ¿Es la teoría de la hegemonía una teoría “crítica”? Explorando los límites del pensamiento político de Ernesto Laclau.Esteban Vergalito - 2018 - Isegoría 59:637-650.
    A phenomenological hermeneutical approach to Ernesto Laclau’s philosophical discourse allows to put under suspicion the presumed “critical” character of his Theory of the Hegemony. This article sustains this thesis through the deconstruction of some of his fundamental conceptual polarities that reveals the structural faults of Laclau’s theoretical building to guarantee his own critical statute. According to this reading, the connection between “the ethical” and “the political” results problematic for a conception defined by an exclusive ontological and descriptive perspective of the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La teoria del poder en el pensamiento politico de Juan Donoso Cortes.Sánchez Abelenda & RaúL[From Old Catalog] - 1969 - [Buenos Aires]: EUDEBA.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Poder político, tiranía y bien común en Francisco Suárez.Yamila Eliana Juri - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 50:116-133.
    El presente trabajo esboza la doctrina suareciana sobre el ejercicio del poder soberano en el contexto ideológico de la llamada Escuela de Salamanca, haciendo foco en la factibilidad de la resistencia al mismo, en los casos de tiranía y vinculando tal resistencia a la clave fundamental de la comunidad política que es el bien común, al cual está ordenada la potestad soberana. Nos interesa confrontar esta doctrina con la de un autor contemporáneo a Suárez y clásico por sus aportes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Fenomenología Del poder, de lo político Y Del vínculo social comentario a Marc Richir, la contingencia Del déspota, madrid, brumaria, 2013, 444 pp. [REVIEW]Pablo Posada Varela - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:325.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La esencia del poder y el conflicto político.Jorge Alfonso - 1999 - Analogía Filosófica 13 (1):109-138.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    W. Bonete Perales (2014). Poder político: límites y corrupción. Madrid: Cátedra.José Vicente Bonet Sánchez & José Sanmartín Esplugues - 2015 - SCIO Revista de Filosofía 11:167-171.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Los derechos políticos y el Estado Constitucional en el discurso filosófico actual.Jorge Rendón Alarcón - 1999 - Signos Filosóficos 1 (2):161-170.
    "Los derechos polí­ticos y el Estado constitucional en el discurso filosófico actual" La filosofí­a polí­tica liberal propone una concepción del gobierno y de la sociedad civil corno resultado de un acuerdo que se actualiza permanentemente bajo las condiciones de un Estado de derecho. El sentido polí­tico de este orden liberal así­ caracterizado se hace depender de ciudadanos que son sujetos activos de derecho; derechos naturales ya suscritos por Locke, y los habilitan, responsabilizan y equiparan a la hora de dar forma (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    El tribunal electoral del poder judicial de la federación como garante de los derechos político-electorales de los pueblos y comunidades indígenas en México.Jesús Ancira Jiménez - 2017 - Ratio Juris 12 (25):197-220.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    El poder político en Spinoza. Alexandre Matheron.Ana María Ayala Román & Thomas Rimbot - 2023 - Praxis Filosófica 56:291-302.
    Al tener Dios derecho soberano y un poder soberano sobre todas las cosas, al ser cada individuo Dios mismo en tanto que afectado por una modificación determinada, cada individuo tiene tanto derecho como fuerza (TTP, XVI; TP, II, 3): esta tesis «escandalosa» es el único punto de partida de toda la doctrina política de Spinoza. Basta desarrollar todo lo que ella implica para observar cómo se resuelve el problema de la legitimidad del poder estatal, así como de su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Formación y límites del concepto de genealogía en Michel Foucault. En torno a la dinástica del poder en Teoría e Instituciones Penales.Joaquín Fortanet Fernández - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):463-478.
    Este texto analiza la formación del concepto de genealogía en _Teoría e Instituciones Penales_, donde aparece la primera aplicación práctica del método genealógico. La pregunta por el estatuto de la formación de la genealogía nos permitirá plantearnos, a su vez, los límites y los problemas implicados en su emergencia que poseen una relevancia específica para la actualidad del método. Por último, se planteará la actualidad de la genealogía a través de los desarrollos de la obra foucaultiana y las características (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Libertad, derechos individuales y poder público de acuerdo con Spinoza.Modesto Gómez-Alonso - 2015 - Praxis Filosófica 40:11-34.
    El objetivo de este artículo es arrojar luz sobre las doctrinas políticas más significativas de Spinoza: su rechazo del contractualismo clásico, la tesis de la equivalencia de derecho y poder, la descripción de los límites del gobierno bien como limitaciones lógicas o como medios para garantizar la independencia y el poder del estado, y su refrendo de la democracia como la forma más natural y racional de constitución política. Además, se resuelven dos paradojas que, supuestamente, amenazan con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Poder político fiduciario y soberanía popular. Libertad política, confianza y revolución en la filosofía política de Locke.Jordi Mundó - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:33-48.
    La teoría republicana moderna de la concepción revolucionaria de la soberanía popular tuvo un eslabón fundamental en la filosofía política de John Locke, quien elaboró un argumento en favor de la libertad natural y de la autonomía de juicio de los individuos, y en contra de la sujeción natural y la alienación de la libertad política. Concibe la autoridad política como un poder político fiduciario instituido para el fin del bien público. Cuando los gobernantes actúan para fines distintos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    El poder Del Lugar Y su potencial político en la legitimación de la(s) memoria(s) Del conflicto político armado.Elsa Blair Trujillo - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (108).
    El artículo apunta a desarrollar una reflexión sobre el tema de las memorias del conflicto político armado y/o de la guerra, que podría contribuir a potenciar políticamente los esfuerzos y las iniciativas de muchas organizaciones de víctimas en el país. En las propuestas que viene haciendo la geopolítica crítica en el marco de discusiones del pensamiento social contemporáneo, específicamente en lo referente a la importancia del espacio en los procesos sociales y políticos —lo que, de paso, cuestiona la concepción (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Legitimidad Fuera Del Poder Instituyente: Límites de la Validez En la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.Juan Carlos Quintero Calvache - 2013 - Praxis Filosófica:203-224.
    En este artículo se muestra el problema que representa para la efectiva reparación de las víctimas del conflicto interno armado, la aporía legalista en la que se inscribe la legitimidad de la Ley de Victimas y Restitución de Tierras como componente del sistema normativo de justicia transicional en Colombia, la cual privilegia una concepción positivista que rinde culto a la creencia en la legalidad de los procedimientos por encima de una concepción de legitimidad ontológica que reconoce la facultad de juicio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    El giro político-cultural en los estudios del poder urbano.Santiago Leyva Botero - 2012 - Co-herencia 9 (16):215-246.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Mujer y poder político. La desigualdad como norma.Salvador Ferrón Sánchez - 2006 - Aposta 25:1.
    Este estudio pretende poner de manifiesto la situación de desigualdad de la mujer frente al hombre, a la luz de la teoría del patriarcado que explica la constricción estructural sobre la mujer en la organización familiar, y social, y la manera en que se entienden e interpretan las relaciones sociales a la luz de la teoría de las representaciones de género. Acotamos al contexto español de las últimas décadas, aun cuando se haga alguna incursión en datos a otros niveles que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    La sociología del poder en el pensamiento de Ortega y Gasset.Alejandro de Haro Honrubia - 2019 - Revista de Filosofía 44 (2):175-192.
    Las siguientes páginas versan sobre la sociología del poder en el pensamiento de Ortega y Gasset. La idea del poder se piensa desde la antigüedad clásica desde el prisma de la política o del Estado. En la obra de Ortega, inmersa en la tradición del pensamiento político contemporáneo, podemos encontrar esta concepción del poder, pero también –y aquí radica la justificación de la elección del tema– con un significado mucho más amplio, al remitir aquél el (...) principalmente al ámbito de lo social o de la propia colectividad, que aparece como la raíz a partir de la cual surge y a que se reduce cualquier otra forma de poder que podemos encontrar en sociedad. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  11
    Las fuentes escolásticas de William Prynne. Teología y política de un puritano inglés del siglo XVII.Leopoldo Prieto López - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):691-709.
    El presente artículo se propone indagar en el comercio de ideas entre William Prynne y la tradición escolástica hispánica, especialmente en lo relativo al origen y límites del poder del rey en cuanto esencialmente subordinado al Parlamento. También se considera al inicio del trabajo la teología calvinista de Prynne, fuertemente enfrentada a la teología católica y arminiano-anglicana. El trabajo termina concluyendo que en el pensamiento de Prynne se da, junto a una radical oposición teológica a arminianos y católicos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    La verdad del poder y el poder de la verdad en los cursos de Michel Foucault.Edgardo Castro - 2016 - Tópicos 31:42-61.
    Este artículo se ocupa de las relaciones entre poder y verdad en los cursos de Michel Foucault. Busca mostrar cómo se ha pasado de una concepción en la que se insistía en las instancias de poder como productoras de discursos verdad al análisis de la fuerza de la propia verdad como límite del poder. En este contexto, luego de haberse ocupado de la introducción de la idea de voluntad en la arqueología de saber y sus consecuencias, aborda (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42. Liberalismo jurídico, autoritarismo político y libre iniciativa: implicaciones políticas del Decreto-ley del Poder Ejecutivo.José Eduardo Faría - 1983 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 23:119-132.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    La cuestión Del poder en la obra de Deleuze.Marcelo Sebastián Antonelli Marangi - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 36:17-43.
    RESUMEN En este artículo abordamos la cuestión del poder en el pensamiento de Deleuze. Según nuestra hipótesis, no hay en su obra un único concepto de poder sino diferentes enfoques no incompatibles entre sí pero que no se dejan reducir a un solo punto de vista. Esta variedad de abordajes puede ser reunida alrededor de dos posiciones generales adoptadas por Deleuze: primero, tiende a relativizar su eficacia respecto de otros elementos más fundamentales, realzando así los límites o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Racionalidad ética y poder político.José Ramón Fabelo Corzo - 2001 - Caja Negra 1 (1):29-36.
    Se trata de una reflexión que indaga en torno a la naturaleza de las relaciones posibles entre el ejercicio de la dominación política y los valores morales. El discurso justificador del poder, de raíces axiológicas, es revisado desde por lo menos tres miradores. El primero es el de Juan Jacobo Rousseau, el segundo el de Michael Foucault y, finalmente, el de Luis Villoro. La idea es encontrar la clave a un viejo y espinoso tema de la moral pública: la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  32
    Los fundamentos Del estado político en Spinoza.José Joaquín Jiménez Sánchez - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:211-236.
    No deja de llamar la atención que un autor considerado como subversivo y expulsado de su comunidad, sea después de todo el creador de los límites del estado político. Pareciera que debía haber sido el destructor de todo orden, cuando es precisamente el inspirador de un orden y además limitado. Su concepción del estado político no supone, como en Hobbes, el abandono del estado de naturaleza, sino la metamorfosis de este último en el primero, ya que aquello (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  20
    Teorías para la construcción del poder temporal: el papado y la iglesia en el occidente europeo (siglos X-XIII).Carina Ganuza - 2011 - Enfoques 23 (1):75-100.
    Se analizará el papel de la iglesia católica como detentora de poder en el siglo X, sus íntimas relaciones con la forma de construcción del poder político, permitiendo su fortalecimiento en un tiempo de fragmentación territorial. Se perseguirá la interpretación de la interrelación poder temporal-esp..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  33
    La formalización del poder de los muluk de Denia (siglo V h./XI d.C.).Félix Retamero - 2006 - Al-Qantara 27 (2):417-445.
    En este artículo se trata la formalización del poder político de las nuevas dinastías (msñik al-fawd'~fjl que gobemaron en al-Andalus tras la desaparición del califato omeya. Para ello se ha tenido en cuenta el análisis de las inscripciones que aparecen en las monedas emitidas por estas dinastías, específicamente la de los 'Amiríes instalados en Denia, que acuñaron primeramente en Etola y treinta años después en la misma Denia yen Mallorca. Tanto las variables inscripciones reconociendo la autoridad de un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Límites del “giro marsiliano” en la obra de Nicolás de Oresme.Julián Giglio - 2022 - Cuadernos de Filosofía 78.
    Varios autores han señalado las referencias explícitas e implícitas en la obra de Nicolás de Oresme al _Defensor pacis_ de Marsilio de Padua. Algunos de ellos han planteado a partir de las mismas la existencia de un “giro marsiliano”. Si bien dicha presencia es clara, no se ha explorado en profundidad el grado de apego de Oresme a los postulados marisilianos. Un análisis de factores contextuales, así como un análisis textual del _De moneta_ y del _Livre de Politique_ permiten establecer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Sobre el carácter humano del poder mundial.José María Tortosa - 2006 - Polis 13.
    No debe exagerarse la intensidad del poder a escala mundial. El presente trabajo explora las limitaciones del poder mundial tanto en el sentido de estar detentado por una potencia hegemónica, es decir, los Estados Unidos de América, como en el sentido de países centrales en cuanto opuestos a los periféricos. En el caso de los Estados Unidos, se presentan algunas debilidades que se derivan de sus aparentes fortalezas, en especial en el campo militar, económico, político y cultural, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    La positivación de los derechos naturales y los límites a la democracia en el proyecto constitucional bolivariano de 1819.Humberto Rafael Núñez Faraco - 2023 - Araucaria 25 (52).
    La disolución del poder colonial en la América española creó una serie de interrogantes respecto al ordenamiento jurídico-político de los futuros estados soberanos. En este sentido, Simón Bolívar (1783–1830) insistió en la idea de que el control político de los territorios liberados por él debía estar al mando de un poder central conservador capaz de garantizar los derechos ciudadanos sin menoscabo de la estabilidad sociopolítica del orden republicano. Aunque algunos aspectos del ideario constitucional bolivariano resultaron inaceptables (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000