Results for ' cuerpo político'

1000+ found
Order:
  1. Cuerpo político busca danza que lo exprese.Leo Santos - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 40:25-28.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    Cuerpos políticos y contra-representaciones.Rian Lozano - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 2:343.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Etica de los Cuerpos politicos internacionales.H. J. Vleeschauwer - 1957 - Revista de Filosofía (Madrid) 16 (63):477.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La corporalidad performativa de los márgenes: cuerpo estético, cuerpo político.Ana Martín Cañas - 2007 - In Jesús Arpal Poblador & Ignacio Mendiola (eds.), Estudios sobre cuerpo, tecnología y cultura. Bilbao: Universidad del País Vasco.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  21
    Cuerpos ambiguos. Un estudio comparativo del status antropológico y político de las mujeres en las Cartas Pastorales y los Hechos Apócrifos de Pablo y Tecla.Luis Menéndez-Antuña - 2016 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 21:93-113.
    Recent scholarship on the Pastoral Epistles shows that they are addressing several controversies. The author, on one hand, claims to be the legitimate heir to a long-standing Pauline tradition and, on the other, he seeks to advance a doctrine that provides important information about gender roles at the beginning of Christianity. The present article, drawing on Mary Douglas´ theory on the relationship between the social and the physical body, compares the gender ideals contained in the Pastoral Letters with those in (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  61
    Los usos políticos del cuerpo: los dos cuerpos del rey en la filosofía política de Francis Bacon.Silvia Manzo - 2008 - Kriterion: Journal of Philosophy 49 (117):177-199.
  7.  33
    Cuerpos, imaginarios y potencias.Amalia Boyer - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:13-34.
    Este articulo se sitúa en el punto de cruce entre spinozismo y feminismo. Retomando aspectos de la filosofia de Spinoza presentes en la lectura de Moira Gatens, se establecerá un entramado de conexiones entre las nociones de cuerpo y potencia, cuerpos e imaginarios, cuerpos sexuados y cuerpo politico, potencia y creación. The topic developed herein locates in the point where Spinozism and feminism cross over. Based on some aspects of Spinoza's thought as pointed out by Moira Gatens' reading, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  8.  8
    Sexualidades Mediáticas En América Latina: Todo Cuerpo Es Político.Paola Bonavitta & Jimena De Garay Hernandez - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:34-61.
    En el presente artículo, exploramos diversos interrogantes relacionados con la construcción de las sexualidades mediáticas mapeando las formas en que los medios masivos de comunicación y las tecnologías de la información y la comunicación forman, conforman, crean, re-crean y reproducen las sexualidades hoy, comprendiendo que ninguna sexualización queda por fuera de la política y lo normado. Profundizamos en quiénes son seres sexuados en los medios masivos de comunicación (en adelante, MMC), quiénes tienen derecho a visibilizar su sexualidad y si existen (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Cuerpos, territorios y gubernamentalidad neoliberal. Miradas sobre los regímenes extractivistas desde la epistemología feminista.Martín Ezequiel Diaz & María Belén Alvaro - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:249-273.
    En este trabajo, analizamos los efectos de los regímenes extractivistas en los territorios y los cuerpos desde el lugar situado de las mujeres. Centramos el análisis en la ciudad de Allen (Río Negro), a partir de la conversión de su territorio frutícola en área de extracción de hidrocarburos no convencionales. Hipotetizamos que la gubernamentalidad neoliberal que se impone en estos territorios arrasados genera una crisis de la reproducción social que impacta en el trabajo vivo útil para la producción y reproducción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  1
    Malditos Cuerpos. Filosofía, Escritura y Racialización.Alejandro De Oto & Cristina Pósleman - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:174-192.
    El artículo se concentra en el cruce conceptual y político de dos escrituras, las de Frantz Fanon y Gilles Deleuze y Félix Guattari, en el momento en que trabajan una crítica a la representación como categoría filosófica y política. Aprovechamos las inducciones que están en él para trazar nuestra propia intervención en dicha crítica. Hemos puesto en contacto estas dos escrituras porque apostamos a comprenderlas dentro de un movimiento crítico de la modernidad, pero también de la colonialidad. Esta última (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Cuerpo sin órganos de Antonin Artaud en la trascendencia de las lógicas de subjetivación. Cronotopías en «La voz de la Luna» de Federico Fellini.José Manuel Romero Tenorio, Carolina Buitrago Echeverry & Ángel Saúl Díaz Téllez - 2024 - Pensamiento 79 (304):885-901.
    Proponemos una teoría estética basada en un enhebrado cronotópico del discurso creativo que replantea las lógicas de constitución del sujeto. Tomamos como hilo conductor la película La voz de la luna (La voce della Luna, 1990) de Federico Fellini, cuyo surrealismo, lejos de suponer una construcción al azar de un relato, revela una sofisticada narrativa desde lo circunstancial (y no desde el sujeto o el objeto). Es aquí donde confluimos con las tesis más radicales de Antonin Artaud y su proyecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    Un cuerpo nuevo para el sujeto no capitalista.María Yanina Solís Martín - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20412485.
    El presente texto propone una articulación entre las principales nociones del posfundacionalismo de Jean Luc-Nancy, Alain Badiou, Claude Lefort y Ernesto Laclau y lo que denomino “vitalismo dialectico” de Vladimir Safatle. El cruce planteado es significativo en tanto se considera que la propuesta de Safatle (en obras como El circuito de los afectos [2019] y A paixão do negativo [2006]) viene a habilitar la inscripción del principal axioma teórico posfundacionalista, “la ausencia de fundamento último”, en la propia constitución psicoafectiva del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Los dos cuerpos de la Ley. Una des-lectura semiótica del derecho a partir de la ficción geminada.Marina Gorali - manuscript
    En “The King´s two bodies” Kantorowicz explora la ficción legal de los dos cuerpos del Rey: cuerpo mortal y cuerpo político. Ficción en la cual el rey, constituido como persona ficta, trasciende la temporalidad de cualquier cuerpo individual sobre la idea de “dignitas non moritur”. El presente trabajo pretende abordar la lectura de esa dualidad corporal encarnada en el derecho a través de un doble registro: cuerpo textual y cuerpo imaginario, explorando asimismo cómo el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Cuerpo melancólico, mente sin memoria, multitud sin libertad: tres aspectos de la mutatio en la filosofía de Spinoza.Rodrigo Miguel Benvenuto - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:87-116.
    El propósito de este artículo es analizar el pensamiento de Spinoza a partir de las posibles articulaciones que se presentan de la noción de mutatio. Dadas las resonancias físicas de este concepto y sus implicancias a partir del encuentro entre los cuerpos más simples y los cuerpos compuestos, establecemos tres aspectos que permiten pensar la mutación, su diferencia con la transición, y su vínculo con la conservación. En primer lugar, tomamos como base el análisis de la disposición melancólica y su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    “Esa boba chica nice”: cuerpos moldeados, mujeres sometidas.Diana Britto Ruiz - 2005 - Polis 11.
    El presente artículo desarrolla una reflexión acerca de los ideales de belleza femenina promovidos por el mercado y los mass-media, dando cuenta de datos estadísticos e informes periodísticos de los trastornos que generan, en términos de mortalidad y morbilidad en la población femeninaLa primera parte del análisis responde, desde una perspectiva psicológica, a la pregunta ¿cómo se constituye como sujeto una mujer? La segunda parte aborda desde una perspectiva sociocultural la pregunta ¿cómo debe ser una mujer?, desde la premisa de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    El Indómito cuerpo del Leviatán. Notas sobre la democracia en Thomas Hobbes.Julián A. Ramírez Beltrán - 2022 - Perseitas 11:185-223.
    Las distinciones conceptuales propuestas por Thomas Hobbes reflejan el problema político de considerar lo múltiple en la unidad o la convergencia de innumerables cuerpos, deseos y pasiones en la consolidación de una voluntad soberana unitaria. Ejemplo de ello son las nociones de potentiae (potencias) y potestas (poder), junto a otras como multitud y pueblo o súbditos y soberano. Todas ellas reflejan el problema de la estabilidad del Estado y su legitimidad institucional: la necesidad de generar, de manera continua, un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    Cuerpos mirados, cuerpos que miran: Las series fotográficas de Carla Yovane.Daniuska González González - 2021 - Aisthesis 69.
    Con el presente artículo se buscará un acercamiento a la representación visual de algunas corporalidades que se problematizan a partir de su exclusión del sistema neoliberal, cuerpos que se utilizan o se desechan, como los marcados por el signo de la vejez o la prostitución, los cuales, sin embargo, la fotógrafa chilena Carla Yovane agrupa, en un gesto político de resistencia, bajo el signo de cuerpo sensible en sus series “¿A qué distancia miramos la diferencia?”, “Bar Clave 424 (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Trazos de lo político a partir de Fenomenología de la percepción.Leonardo Eiff - 2020 - Cuadernos de Filosofía 75.
    El artículo procura destacar la relevancia teórico-política de una obra filosófica como _Fenomenología de la percepción _en el planteo de algunas cuestiones centrales para el pensamiento político. La estrategia fue la siguiente: en primer lugar, identificar las zonas de la obra donde irrumpen cuestiones políticas; en segundo lugar, extraer las consecuencias a partir de una hipótesis de lectura que postula, por un lado, el vínculo entre libertad-poder-espacio y, por el otro, entre institución-autoridad-tiempo. Finalmente, se trata de poner en relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    “Un mismo cuerpo y una misma nación”: lealtad y fidelidad a España. Nueva Granada, 1813-1816.Patricia Cardona Zuluaga - forthcoming - Araucaria.
    Este artículo explora la situación que enfrentaron los llamados realistas durante la Independencia en la Nueva Granada y su lenguaje de amor y subordinación al rey, a través del cual ratificaban su pertenencia a la comunidad política española, aun habiendo nacido en América. El rey no era un símbolo lejano, sino una presencia sentida y vivida por sus vasallos americanos. Las guerras de Independencia no enfrentaron, como lo adujo la historiografía tradicional, a criollos y peninsulares, sino a miembros de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    El cuerpo y el devenir de las fuerzas en Nietzsche.Adriana María Arpini - 2018 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 20 (1):1-6.
    Nuestro trabajo ofrece algunas claves de lectura del proceso por el cual fue posible que la actividad de los tribunales de justicia, a comienzos de los años '90 en Latinoamérica en general y en Argentina de manera significativa, adquiriese una relevancia y una consideración singular respecto al ejercicio del poder político. Este fenómeno, habitualmente denominado "judicialización de la política", supone una tendencia a procesar y dar respuesta a conflictos de índole política, a través de instituciones judiciales. En relación a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    ¿Qué conceptos políticos para Europa?Giuseppe Duso - 2007 - Isegoría 37:63-80.
    Este texto se propone afrontar el problema del método en relación con los conceptos políticos necesarios para pensar Europa. Esto implica una reflexión de tipo filosófico- político y un cuadro de orientación histórico-conceptual. Se hace necesaria la referencia a un extenso trabajo crítico acerca de los conceptos políticos modernos que pone en cuestión su pretendida universalidad sin dejar por ello de discutir a la vez con el pensamiento de una larga tradición que encuentra su origen en el mundo griego. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Estetizar los cuerpos activados: teatro y militancia en torno al Cordobazo.Lorena Verzero - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e007.
    El contexto cordobés en torno a 1969 fue especialmente fértil para la emergencia de prácticas artísticas militantes. En el marco de la Universidad Nacional de Córdoba movilizada por los acontecimientos sociales y políticos, surgió Libre Teatro Libre (LTL), que fue luego uno de los grupos de teatro militante más reconocidos de la época. Realizaré un recorrido crítico por el proceso político en torno al Cordobazo a través del análisis de la experiencia de LTL, poniendo de relieve aspectos significativos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  9
    Ensoñaciones populistas: el cuerpo del líder frente al poder de los muchos.Facundo Vega - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Enfatizando la distinción entre “la política” y “lo político”, Ernesto Laclau corona su examen de los puntos ciegos de la tradición marxista con un elogio del populismo. Su proyecto de recentramiento de “lo político” no postula un comienzo marcado por un gran acontecimiento. Antes bien, Laclau pondera la fundamentación ontológica como el abismo de toda politicidad. Este ensayo evalúa críticamente la conjunción de maniobras deconstruccionistas y democrático-radicales a través de las cuales Laclau inviste el cuerpo del líder (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Dosier: Debates filosóficos sobre el cuerpo sexuado.Siobhan F. Guerrero Mc Manus - 2023 - Dianoia 68 (91):3-16.
    Introducción al dosier: Debates Filosóficos sobre el cuerpo sexuado: identidades trans, sujetos políticos e inclusión.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  2
    Un cuerpo con tres cabezas. La CGT Córdoba, el perfil de los secretarios generales y su identidad colectiva en el momento de su formación (2004-2005). [REVIEW]Juan Gerbaldo - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:304-332.
    A finales de 2004, el espacio sindical en Córdoba cristalizó una nueva división que se manifestó con la formación de la CGT Chacabuco y la CGT Córdoba. El presente trabajo examina el momento de conformación de la CGT Córdoba e indaga cuáles fueron los puntos de encuentro que favorecieron su constitución. Para ello, reparamos en las trayectorias previas de sus tres secretarios generales. El principal objetivo de la investigación es comprender la forma en que un conjunto de dirigentes interpretó y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    Transformaciones y retos epistemológicos, políticos y sociales en las culturas alternativas menstruales.Miren Guilló Arakistain - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (1).
    Este artículo se centra en el análisis de las características sociales, políticas y emocionales de las políticas y culturas alternativas de la menstruación, así como en los cambios que están sucediendo a ese nivel. Para ello se atiende a su intensificación y diversificación y a las diversas estrategias político-sensoriales, así como a los afectos y a las ideologías de género, salud y consumo que subyacen y se generan en dichas propuestas. La hipótesis de partida es que analizar todos estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Almas encerradas, cuerpos al desnudo: sexualidad, erotismo y feminidad en la edad victoriana.Luca Tommaso Catullo MacIntyre - 2023 - Escritos 31 (67).
    A través de este escrito nos adentraremos en el contexto histórico y social de la edad victoriana y de algunos de sus autores. Analizaremos temas inherentes a la sexualidad, sus leyes y prohibiciones. En contraste con el progreso tecnológico que experimentó la sociedad británica durante el siglo XIX, la época victoriana se caracterizó por un puritanismo exagerado, una tremenda represión sexual y la infravaloración de la mujer, transformada en responsable de todos los males sociales. Moral que fue duramente criticada por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  28
    La república legítima y el orden político en Rousseau. Principios de composición e imagen del estado de equilibrio.Gardy Augusto Bolívar Espinoza & Óscar Cuellar Saavedra - 2008 - Polis 20.
    Este trabajo examina el Contrato social de Rousseau como exposición de los principios de derecho político de la “república legítima” (Estado), que están en la base de la comprensión de los cuerpos políticos modernos. Tomando en cuenta el campo agonístico de la teoría del contrato y de la tradición republicana en que se inserta, el interés recae en la identificación y sistematización de los principios formales que subyacen a su concepción de la república como un todo compuesto y complejo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Lejos de “la Venta Del Cuerpo”. Gestiones Corporales y Simbólicas En Trabajadoras Sexuales.María de las Nieves Puglia - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:5-32.
    El presente trabajo se propone analizar las formas de autogestión corporal, entendidas como producción de demarcaciones corporales y simbólicas, que sostienen las mujeres trabajadoras sexuales en relación a sus clientes, problematizando la noción de “venta del cuerpo” como argumento científico y político para justificar el gobierno del cuerpo de las mujeres. Es así que, a través de un enfoque etnográfico con reflexividad, que privilegia el discurso de las protagonistas, prestaremos especial atención a la creación de las nociones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Michel Foucault: El alma es la prisión del cuerpo.N'Dré Sam Beugré - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):63-81.
    En este artículo, se examinará la visión de Foucault del cuerpo y el surgimiento del cuerpo como un elemento indispensable del poder político. Por lo tanto, se discutirá cómo se objetiva la organización en períodos de poder disciplinario y regulatorio. En el contexto de la regulación del poder, trataremos de mostrar qué dinámica básica corresponde el alma, que es la prisión del cuerpo, al poder y al cuerpo. En ambos períodos, vemos que el poder elige (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Sobre los ritmos de los cuerpos.Pascal Michon - forthcoming - Rhuthmos.
    Este texto es extraído de P. Michon, Los ritmos de lo político, Democracia y capitalismo mundializado, Paris, Rhuthmos, 2015, p. 47-54. — Traducción de Leticia Miramontes. Ritmos de los cuerpos En una célebre conferencia, Mauss reveló que los cuerpos están sometidos a formas de movimiento y de reposo, maneras de moverse, de fluir, en una palabra a ritmos determinados socialmente a través de “técnicas del cuerpo”, definiendo lo que podemos llamar una corporeidad. Para presentar esta noción - Rythmes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  3
    León Rozitchner y lo mitológico-político.Pedro Yagüe - 2022 - Aisthesis 72:316-339.
    En el presente artículo me propongo recomponer la especificidad teórica del último período de la obra filosófica de León Rozitchner, allí donde aparece el problema de lo “mitológico-político”. A modo de introducción, comenzaremos haciendo referencia a la coyuntura histórica en la cual Rozitchner plantea este nuevo horizonte conceptual. En la primera parte del artículo, desarrollaré la noción de mater, categoría cardinal a partir de la cual se comprenden los distintos desplazamientos conceptuales que aparecen durante estos años. Una vez hecho (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Mira como crece la maleza en el Lenguaje. Cuerpo y colonialidad en Piñen de Daniela Catrileo.Daniela Acosta - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 16:27-37.
    El presente artículo aborda la estrategia escritural de Daniela Catrileo. Se propone revisar la elaboración del concepto de piñen examinando la relación entre lenguaje y colonialidad, para, de ese modo, subrayar el potencial político y reivindicativo que comporta en la novela del mismo nombre, Piñen (2019). Dicha hipótesis articulará el ejercicio de lectura aquí propuesto, atendiendo principalmente las estrategias narrativas empleadas –servirse de un polilingüismo que rompe estructuras gramaticales– para descentrar el lenguaje de su determinismo colonial. Así, interpretamos dicha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Comprensión política y experiencia de los totalitarismos en el pensamiento político de Hannah Arendt.Jerónimo Botero & Yuliana Leal - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:53-67.
    El propósito de este artículo es analizar la perspectiva de Hannah Arendt sobre el problema de la originalidad e incomprensibilidad del horror de los regímenes totalitarios, utilizando los testimonios de Primo Levi en Si esto es un hombre y Los hundidos y los salvados. Arendt considera que los campos de concentración y exterminio son la institución central de los regímenes totalitarios, en los cuales se intenta destruir la humanidad de las víctimas a través de prácticas de terror que no solo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Una pragmática del misterio. Observaciones sobre la animalidad en la arqueología del poder político de Agamben.Luis Periáñez Llorente - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 58 (1):169-186.
    El presente artículo analiza la arqueología de la máquina antropológica que Agamben desarrolla en _Lo abierto. El hombre y el animal_. Se estudia así cómo se genera la división, hacia el interior y hacia el exterior de nuestros cuerpos, entre el humano y el animal, y la consecuente creación de estas dos ficciones operativas que permiten decidir sobre la humanidad misma de quienes nos rodean y sobre la legitimidad de la violencia. Finalmente se mostrará el intento por parte de Agamben (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Danza, protesta y desidentificación: Una teoría político coreográfica del 2001.Juan Ignacio Vallejos - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e105.
    El objetivo de este artículo será el de proponer un análisis de las obras de danza contemporánea argentina Recorte de Jorge Cárdenas Cayendo (2017) creada por la Compañía Terceto bajo la dirección de Juan Pablo Gómez e Instrumento para estrellar (2018) de la coreógrafa Diana Szeinblum, en diálogo con conceptos de teoría política y teoría de la danza. Las obras citadas retoman imágenes y secuencias de movimiento de la movilización de diciembre de 2001 y de otros levantamientos populares de Latinoamérica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    El legado maquiaveliano en Merleau-Ponty: una lectura acerca de la constitución conflictiva de lo político.Catalina Barrio - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (8):135-150.
    This paper aims to restore, from the political thought of Merleau-Ponty, the rightful place of conflict. To achieve this hypothetical premise it is necessary to consider some issues that are woven into possible readings of the origin or foundation of politics. First, tracing back to the original cartesian proposition that the body is related with extensive substance invalid when detecting who we are. Then, considering the reading Merleau-Ponty makes of Machiavelli considering the notion of riot or mass under a conflicting (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Cristóbal Pera, Universidad de Barcelona, España.E. L. Cuerpo - forthcoming - Humanidades Médicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. 140/ludus vitaus/vol. II/num. 2/1994.El Cuerpo - 1994 - Ludus Vitalis 2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El barroco en disputa: Carl Schmitt Y Walter Benjamin.Entre Lo Estético Y. Lo Político - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):71-102.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Hacia una síntesis entre el comunitarismo y el liberalismo: la ciudadanía glocal.Aurelio de Prada García - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:509-533.
    En este trabajo defendemos la posibilidad de una síntesis, -en el sentido hegeliano del término-, entre dos concepciones políticas presuntamente contradictorias: el comunitarismo y el liberalismo. Esa síntesis se traduciría en la llamada ciudadanía glocal en la que se “superarían” las concepciones de cuerpo político y de ciudadanía que defienden esas dos concepciones en una nueva que incluye a la humanidad y a su medio ambiente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Umlvei-idiq nacional de colcmbi.Benson Latin, Refutacion de Borges, Nota Critica El Idealismo Trascendental Kantiano, Frente Al Problema Mente-Cuerpo, Modales de Los Contextos, Putnam Y. La Teoria Causal de & U. Cabeza la ReferenciaDel Arquitecto - 1994 - Ideas Y Valores 43 (95):1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    La positivación de los derechos naturales y los límites a la democracia en el proyecto constitucional bolivariano de 1819.Humberto Rafael Núñez Faraco - 2023 - Araucaria 25 (52).
    La disolución del poder colonial en la América española creó una serie de interrogantes respecto al ordenamiento jurídico-político de los futuros estados soberanos. En este sentido, Simón Bolívar (1783–1830) insistió en la idea de que el control político de los territorios liberados por él debía estar al mando de un poder central conservador capaz de garantizar los derechos ciudadanos sin menoscabo de la estabilidad sociopolítica del orden republicano. Aunque algunos aspectos del ideario constitucional bolivariano resultaron inaceptables para sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  27
    Isegoría y parresia: Foucault lector de Ión.José Luis Moreno Pestaña - 2013 - Isegoría 49:509-532.
    En este artículo se analiza la lectura de la democracia ateniense realizada por Foucault: en concreto, el comentario de la obra Ión de Eurípides. Posteriormente se discuten las conclusiones del autor mediante la presentación de otras posibilidades de lectura. La argumentación se centra en dos puntos: en primer lugar la relación entre constitución del cuerpo político y legitimidad y, en segundo lugar, la relación entre derechos formales a la participación política y participación efectiva. El artículo resalta el interés (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45.  13
    Imagen y democracia en Thomas Hobbes.Julián Ramírez Beltrán - 2023 - Praxis Filosófica 56:181-210.
    El objetivo del presente trabajo es identificar el uso político de la imagen al servicio del Estado y la función del régimen democrático al interior del sistema filosófico de Thomas Hobbes. Tal propósito se aborda en dos momentos: I. se propone un análisis iconográfico, con lo cual se destaca una lógica de la presencia/ausencia de la multitud como un cuerpo político (i.e. problema de la dispersión); II. se retoman las discusiones en torno a la función de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    Nacionalidad Como Frontera Jurídica: Una Propuesta Para Su Democratización.Isabel Turégano - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:101-117.
    La regulación jurídica de la nacionalidad la instituye como frontera que delimita, más allá de la entrada al territorio, la pertenencia a la comunidad política. La facilitación de la adquisición de la nacionalidad, con el objeto de integrar a quienes comparten un interés común en el futuro de la comunidad, es un instrumento necesario, aunque insuficiente, de democratización, en primer lugar, en cuanto sirve internamente a la expansión potencial del cuerpo político-jurídico, incorporando a los sujetos socialmente ya integrados. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Conectados, demasiado conectados. Poder, técnica y virtualización desde el pensamiento de Paul Virilio.Marco Germán Mallamaci - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):247-265.
    Este trabajo problematiza el poder y lo político en la era digital, desde las ideas de Paul Virilio sobre las sociedades cibernéticas y la red virtual de hiperconectividad. Tras una introducción contextual sobre Virilio, se desarrollan los conceptos de tiempo, velocidad, poder y cronopolítica. Luego, se estudia la categoría de cuerpo político y la crítica de Virilio sobre las revoluciones técnicas; finalmente, se sintetizan las relaciones entre el poder, lo político y la digitalidad del siglo XXI.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    La banalización del morir. Una aproximación a las políticas de la memoria histórica desde la perspectiva de Paul Ricœur y Hannah Arendt.Begoña Rúa Zarauza - 2022 - Franciscanum 64 (177).
    La cuestión que se plantea es la relación que puede haber entre la crisis de legitimación de las sociedades contemporáneas, tras el declive de los grandes sistemas teóricos y metafísicos previos a la Ilustración, y la actual proliferación de las políticas de la memoria histórica. Apoyándose en los autores contemporáneos Paul Ricœur y Hannah Arendt, en este trabajo subyace la idea de que dichas políticas tratan de subsanar la ausencia de legitimación y, tal vez, de esperanza. Cabe preguntarse, en fin, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Hacia la emancipación de los sistemas ideológicos contemporáneos.Edgar Enrique Velásquez Camelo - 2021 - Revista Filosofía Uis 21 (1):19-40.
    La transformación del mundo social se ha considerado un asunto exclusivo de las relaciones netamente institucionales. Así las cosas, como lo sostiene Hannah Arendt, un cuerpo político institucional cambiará solo si de base está la modificación de sus principios y fundamentos, sin embargo, ¿no es el cambio social un asunto que le atañe a cada persona? El objetivo de este artículo es presentar una reflexión, derivada de un camino de investigación documental, de los procesos de cambio social localizados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Sobre algunos temas de materialismo antropológico en Walter Benjamin.Nicolás López - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-13.
    El presente artículo ofrece una caracterización del materialismo antropológico de Walter Benjamin, interpretándolo como el programa teórico-político a través del cual el autor modula en un ámbito profano, concreto y materialista sus intereses metafísicos y antropológicos juveniles, con el objetivo de dotar al marxismo de nuevas perspectivas. El objetivo de nuestro trabajo es abordar el mencionado materialismo antropológico del autor, desglosándolo en cuatro zonas que, sin agotar los temas de su interés, contribuyen a dar una caracterización aproximada de sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000