Results for ' conocimiento'

1000+ found
Order:
  1. Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens.Conocimiento Sensitivo Y. Conocimiento Intelectivo - 1991 - Sapientia 180:83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  28
    Vico Y el constructivismo.Y. El Conocimiento Según la Ciencia - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):1999-2000.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. De la educación.Del Conocimiento la Significación - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:29-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Bien, verdad y conocimiento en Platón. Una respuesta a la lectura poliana de la idea del bien como fundamento del conocimiento.Miquel Solans - forthcoming - Studia Poliana:113-131.
    Este artículo estudia la relación entre bien y conocimiento en la República de Platón, en diálogo con la recepción de esta temática en la obra del filósofo Leonardo Polo. Para ello, se ofrece, en primer lugar, una reconstrucción de la lectura del bien platónico en la obra poliana a lo largo de los años 80 y 90. A continuación, y a partir de un análisis de los textos relevantes de la República, se discute la interpretación de Polo en lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  26
    Conocimiento y escepticismo. Ensayos de epistemología.José L. Zalabardo - 2014 - Mexico City, CDMX, Mexico: Instituto de Investigaciones Filosóficas.
    El presente volumen recoge seis ensayos publicados originalmente en inglés en revistas especializadas y volúmenes colectivos a lo largo de la última década. Tratan de las consecuencias de desarrollos recientes en el análisis del conocimiento para la evaluación de los argumentos escépticos tradicionales. Los argumentos escépticos pretenden mostrar que es imposible conocer el mundo. Forman parte de la tradición filosófica occidental desde la antigüedad, y han tenido una influencia importantísima en el desarrollo de la filosofía desde entonces hasta nuestros (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  31
    El conocimiento como sistema en el Tratado de la Natuaraleza de David Hume.Jean P. Martínez Zepeda - 2019 - Revista de Filosofía 76:93-110.
    La comprensión del conocimiento como sistema en el Tratado de la naturaleza humana de David Hume reconoce tres aspectos: primero, el conocimiento implica su distancia de la idea de sustancia y de ideas generales abstractas. Segundo, el conocimiento comprende la conexión entre impresiones e ideas. El enlace de nuestras impresiones e ideas surge del principio de asociación el cual ordena y reconfigura el conocimiento en virtud de la atracción, conexión articulada por las facultades de la memoria (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Althusser y el problema del conocimiento.Luis Salazar - 1979 - México, D.F.: División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Edited by Juan Pegoraro.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Alcances y límites de la racionalidad en el conocimiento y la sociedad.Teresa Santiago (ed.) - 2000 - México: Plaza y Valdes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Breves lecciones de lógica y teoría del conocimiento o gnoseología.Ricardo A. Sánchez - 1971 - Quito,: Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    Iniciación a la teoría del conocimiento.Diego Sánchez Meca - 2019 - Madrid: Dykinson.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Historia histórica de la filosofía e historia filosófica de la filosofía: el problema del nuevo conocimiento.Miguel Saralegui - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 3 (1):29-52.
    This article focuses on the relation of two varieties of history of philosophy and the concept of research. In this paper are distinguished two different prototypes of research in the frame of history of philosophy, the intensive and the extensive. In the first part is claimed that the hybrid character of the concept of history of philosophy, on the one hand, and the relation with the canon, on the other hand, determine these forms research. Then, the main features of the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Fundamentos de la teoría del conocimiento.Otto Schultze - 1912 - Buenos Aires,: Impr. de Coni hermanos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Algunas vías de acceso a la teoría evolucionista del conocimiento/Epistemología evolucionista.Nicanor Ursua Lezaun - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 28:197-210.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Naturalismo y trascendentalismo en la teoría kantiana del conocimiento.Alejandro Llano - 2004 - Anuario Filosófico 37 (80):543-562.
    This paper argues against the naturalistic interpretation of Kant's epistemology and shows the transcendental character of the critical theory, focusing on the transcendental deduction of categories. The author emphasizes the difficult balance between the transcendental and the naturalistic approach to Kantian epistemology.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  10
    Jano en la penumbra. Aporías de la noción de voluntad de poder en la teoría nietzscheana del conocimiento.Jaime Llorente Cardo - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 64:71.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El 'Lumen Intellectus Agentis' en la ontología del conocimiento de Santo Tomás.F. Canals - forthcoming - Convivium: revista de filosofía.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17.  27
    Realismo, idealismo y logicismo. Un análisis desde la teoría del conocimiento de Leonardo Polo.Claudia E. Vanney - 2009 - Acta Philosophica 18 (2).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    Ibn Tufayl y Spinoza. Sobre el conocimiento del Tercer Género / Ibn Tufayl and Spinoza: On the Third Kind of Knowledge.Emilio Tornero - 2013 - Revista Española de Filosofía Medieval 20:23.
    The nature of Spinoza’s third kind of knowledge still remains a matter of discussion as it has not been clarified yet. This paper offers a comparison between this knowledge in Spinoza and the superior knowledge to the rational discursive knowledge that Ibn Ṭufayl puts forward in his work translated in 1671 with the title Philosophus autodidactus, a work that Spinoza knew and recommended to his friends. Since this type of knowledge in Ibn Ṭufayl is a kind of rationalization of the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La industria cultural española en la sociedad de la información y el conocimiento.Guillermo Corral van Damme - 2010 - Contrastes: Revista Cultural 57:64-71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Naturaleza y naturalidad de la experiencia. Crítica y fundamentación fenomenológica del conocimiento científico.Marcela Venebra - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 56:119-143.
    In this paper I try to clarify the central role that the concept of nature plays in the phenomenological task of criticism and ordination of scientific knowledge. This first goal implies a phenomenological definition of nature, which makes visible the performative stages of world experience. First, I expose the mean of fundamentation and its relationship with the ontological-material limitation of nature —following the course of Husserl’s 1927 Lecture—; next, I develop the theory of attitudes as experiential deconstruction of nature, as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Las condiciones de posibilidad del error en el planteamiento kantiano sobre el conocimiento humano.Dulce María Granja Castro de Probert - 1986 - Revista de Filosofía (México) 55:31-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Mundo de la vida, historicidad y conocimiento.Cristina Di Gregori - 1997 - Escritos de Filosofía 16 (32):73-83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    Psicología y teoría del conocimiento.Wilhelm Dilthey - 1924 - México,: Fondo de cultura económica. Edited by Eugenio Imaz.
    La imaginación del poeta (1887)--Acerca del origen y legitimidad de nuestra creencia en la realidad del mundo exterior (1890)--Experiencia y plensamiento (1892)--Ideas acerca de una psicologia descriptiva y analítica (1894)--Sobre psicología comparada (1895-96)--Apéndices.--Suplemento.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La memoria viva como modelo de conocimiento y acción.Jaime Alberto Montaña Domínguez - 2016 - In Iliana Hernández García (ed.), Estética de los mundos posibles: inmersión en la vida artificial, las artes y las prácticas urbanas. Bogotá, D. C.: Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Implicaciones de la inteligencia artificial para el conocimiento humano.Alberto Dou - 1972 - Teorema: International Journal of Philosophy 7 (3):45-58.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Valor histórico de Balmes en la distinción entre conocimiento sensible e intelectual.Alonso Barroso - 1948 - Verdad y Vida 6.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El puesto de la filosofía en la función del conocimiento humano en nuestro tiempo.Julio Bayón Cerdán - 2006 - In Juan Carlos Couceiro-Bueno & Sergio Vences Fernández (eds.), Pensar en tiempos de oscuridad: homenaje al profesor Sergio Vences. A Coruña: Universidade da Coruña, Servizo de Publicacions.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La ciencia Del Alma Y el conocimiento de sí mismo a través de tres textos inéditos Del siglo XIII.Bernardo C. Bazán - 1969 - Philosophia (Misc.) 35:111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Los desmoronamientos del azar: Michel Maffesoli y el conocimiento de las apariencias.César Arturo Velázquez Becerril - 2010 - A Parte Rei 67:10.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Diagnóstico de las condiciones de sostenibilidad Y el conocimiento sostenible en la corporación universitaria empresarial Alexander Von humboldt en armenia, colombia.Julio Ernesto Camargo Bejarano, Gloria Inés Vélez Parra, Luis Miguel Mejía Giraldo, Dionny Lozano Muñoz & Hernán Andrés Pérez Martínez - forthcoming - Revista Aletheia Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt Vol. 1, Año 2011.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  30
    Spinoza: la simultaneidad de los tres géneros del conocimiento.M. Beltrán - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 28:319.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Hartmann y el problema del conocimiento.José María Benavente - 1973 - Madrid,: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Filosofía Luis Vives.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    El conocimiento existencial es conocimiento práctico. Una interpretación de la tesis kierkegaardiana sobre la subjetividad de la verdad.Manfred Svensson - 2014 - Anuario Filosófico 47 (3):605-624.
    Entre las tesis características del Postscriptum de Kierkegaard se encuentra la distinción entre el conocimiento objetivo y el subjetivo, y en concreto la afirmación de que el conocimiento ético y el ético-religioso son subjetivos. El presente artículo busca ofrecer una interpretación de esta posición que salvaguarde el elemento cognitivo de la tesis en cuestión, notando el paralelo entre la distinción kierkegaardiana entre conocimiento objetivo y subjetivo y la aristotélica entre conocimiento teórico y práctico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El conocimiento como una actividad colectiva.Angeles Eraña & Axel Barceló - 2016 - Tópicos 51 (51):9-35.
    En este ensayo exploramos una perspectiva epistemológica en la que el elemento social y colectivo del conocimiento juega un papel fundamental en la explicación de su producción y transmisión. Primero presentamos y criticamos una posición individualista que ha sido dominante en la epistemología contemporánea y cuyas raíces pueden trazarse, al menos, hasta Descartes. Posteriormente introducimos y defendemos nuestra propia mirada, una en la que el conocimiento es un proceso constituido por un conjunto de actividades y prácticas que tiene (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  57
    El Innatismo de las Cogniciones Primarias y la Adquisición del Conocimiento en «tahsīl al-sa’āda» de al-Fārābī / The Innatism of Primary Cognitions and the Acquisition of Knowledge in al-Fārābī’s «tahsīl al-sa’āda».Nicolás Moreira Alaniz - 2015 - Revista Española de Filosofía Medieval 22:137.
    In this treatise, al-Fārābī refers to mental acquisition of certain elementary principles of knowledge or cognitions that are the primary basis of any demonstrative process; and this means that cognitions, which are in our intellect, are independent of all experience. The innate character of cognitions is treated in his other works, as is their nature, e.g., whether they are content-ideas or dispositio.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    El Reduccionismo, Antirreduccionismo y el Papel de los Enfoques y Métodos Generales del Conocimiento Científico.Aracelis Calzadilla & Vicente Díaz López - 2001 - Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales 11:7.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  24
    Bases de datos Y representación Del conocimiento.Camarero Ernesto García - 1985 - Theoria 1 (1):293-303.
    The computer has three fundamental analogies with the human being (senses, memory and intelligence), but the coming out of the data bases announced a new form of language: the computer language. The data bases not only set several new technical and social problems, but moreover are modifying the traditional form of social memory, supported by paper, by changing it in a memory based on electronic means. This situation creates new forms of representation of knowledge to which the author gave attention (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Hacia una teoría agustiniana del conocimiento.Moisés M. Campelo - 1961 - Augustinus 6 (24):465-489.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  43
    La consideración de las ideas innatas en Descartes y la problemática del conocimiento de lo físico.Juan Pedro García del Campo - 1994 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 11 (1):77.
    Tras un análisis de las modificaciones que se producen en los textos de Descartes a propósito de las ideas innatas, de una primera visión que las considera contenidos innatos en la mente a otra que considera innata la facultad de pensar y. así, a todas las ideas por ella formadas, se señala que esta modificación está unida a un abandono de la identificación idea-imagen, y se sugiere que esta transformación sólo es explicable desde la problemática suscitada por la fundamentación de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    La tradición paralela (Una discusión de las formas públicas del conocimiento).Miguel Ángel Campos - 2003 - Utopía y Praxis Latinoamericana 8 (23):97-115.
    The description of the organization and production of knowledge in occidental culture makes evident the existence of a unilineal orientation in the effort to comprehend reality and its dynamics. In a givenmoment of the process, it could be found to be in the Renaissance period, emphasizing the empi..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Algo de psicología de la acción. Amor y conocimiento.Victorino Capánaga - 1978 - Augustinus 23 (89-92):14-26.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Hombre y verdad: gnoseología y antropología del conocimiento en las Q.D. De veritate.Cruz González-Ayesta - 2002 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    Leonardo Polo, Curso de teoría del conocimiento, I. Eunsa, Pamplona, 3ª edición, 2006.David González Ginocchio - 2007 - Studia Poliana 9:244-247.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Laboratorio Un Tránsito Para El Conocimiento Teórico-Práctico En Síntesis Del Biodiesel.Conrado Garcia Gonzalez & José Luis Arcos Vega - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-9.
    La presente investigación con diseño metodológico experimental, de tipo cualitativa con un aprendizaje basado en método de observación a 15 estudiantes en cada grupo, como propuesta didáctica extracurricular, realizada dentro de la asignatura de Química General del tronco común en Ingeniería, implantada en tres semestres consecutivos 2018-1, 2018-2 y 2019-1, en el Laboratorio de Química, de la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Guadalupe Victoria del Valle de Mexicali, en Baja California, México. La materia de Química General, es de carácter (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    Paradigmas y creación de conocimiento en naciones neocoloniales: cuando los paradigmas transferidos dificultan ver lo dado.Martín Graterol - 1996 - Caracas: Fondo Editorial Tropykos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    El conocimiento y la verdad como relativos en el pensamiento aristotélico.Diego Tabakian - 2017 - Revista Latinoamericana de Filosofia 43 (2):237-262.
    Desde hace varias décadas, numerosos especialistas han mantenido interpretaciones contrapuestas sobre la teoría aristotélica de la verdad ante la presencia de pasajes que parecen sugerir teorizaciones diferentes para el caso de lo compuesto y para el caso de lo simple. En este trabajo, partimos de la conceptualización de la categoría de "relativo" para esclarecer el modo en que ambos casos se encuentran conectados en una única teoría de la verdad: tanto la verdad de lo compuesto como de lo simple poseen (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Conocimiento sin representación y representación del conocimiento: notas para un debate.Alejandro G. Miroli - 2009 - Princípios 16 (25):91-120.
    Este trabajo ofrece los bosquejos de una teoría no representacional del conocimiento. Para ello en §1 se presentan los rasgos básicos de una teoría representacional del conocimiento y se señala su dependencia de metáforas visuales, en §2 se expone el giro idealista en que culmina dicha teoría y se revisan teorías representacionales que intentan abandonar la idea de imagen, en §3 se presenta una crítica de la razón visual y una defensa de formas de razón no visual, en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Algunas consideraciones sobre la relevancia y el status teórico actual de la sociologia del conocimiento.R. Muñoz & Eduardo[From Old Catalog] - 1971 - [Asunción,: Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El exilio, vía de conocimiento : José Luis Abellán.Juan Fernando Ortega Muñoz - 2012 - In Villacañas Berlanga, L. J., Antonio Rivera García & José Luis Abellán (eds.), Ensayos sobre historia del pensamiento español: homenaje a José Luis Abellán. Murcia: Editum, Ediciones de la Universidad de Murcia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  22
    Acerca de los hábitos intelectuales. Algunas consideraciones sobre «Noción de hábito en la teoría del conocimiento de Polo» de Santiago Collado.José Ignacio Murillo - 2001 - Studia Poliana 3:169-176.
    This article offers a presentation of the recent book of Santiago Collado and shows the importance of the notion of "habitus" in order to grasp the continuity between the philosophy of Leonardo Polo and the Aristotelian tradition.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000