Results for ' Reconocimiento en Psicología'

1000+ found
Order:
  1.  10
    Reconocimiento en el acto médico: Implicaciones éticas desde las propuestas de Honneth y Pellegrino.Ricardo Cartes-Velásquez - 2023 - Dilemata 42:39-50.
    En su Teoría del Reconocimiento, Honneth plantea que es la interacción entre los seres humanos la que determina la constitución de estos, siendo el reconocimiento, el elemento fundamental para dicha constitución en tres esferas: el amor, el derecho y la solidaridad. Pellegrino identifica que la medicina es una empresa moral, construida sobre ciertas creencias de lo bueno y lo malo, y presenta una caracterización del acto médico constituida por tres elementos: el hecho de la enfermedad, el acto de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  36
    El desafío metodológico de la investigación en Psicología Clínica: saber interrogarse.Asceneth María Sastre Cifuentes - 2004 - Aletheia: An International Journal of Philosophy 20:65-76.
    El presente artículo ofrece una reflexión en torno al modo en que actualmente se toman las decisiones de diseño de la investigación en la psicología clínica, para lo cual la autora se apoya en: (1) un reconocimiento de la naturaleza compleja del fenómeno de "lo clínico"; (2) los planteamientos de Je..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Tabla de contenidos.Acta Colombiana de Psicología - 2021 - Acta Colombiana de Psicología 24 (2).
    ISSN:1909-9711 Misión La Revista Acta Colombiana de Psicología publica hallazgos originales de las investigaciones en Psicología y de esta disciplina en diálogo con otras, con el propósito de divulgarlas a la comunidad universitaria y a todas las personas interesadas en conocer sus nuevos avances y aplicaciones a distintos campos y necesidades de la sociedad contemporánea.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Tabla de contenido.Acta Colombiana de Psicología - 2021 - Acta Colombiana de Psicología 25 (1).
    ISSN:1909-9711 Misión La Revista Acta Colombiana de Psicología publica hallazgos originales de las investigaciones en Psicología y de esta disciplina en diálogo con otras, con el propósito de divulgarlas a la comunidad universitaria y a todas las personas interesadas en conocer sus nuevos avances y aplicaciones a distintos campos y necesidades de la sociedad contemporánea.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Tabla de contenido.Acta Colombiana de Psicología - 2022 - Acta Colombiana de Psicología 25 (2).
    ISSN:1909-9711 (En línea) Misión La Revista Acta Colombiana de Psicología publica hallazgos originales de las investigaciones en Psicología y de esta disciplina en diálogo con otras, con el propósito de divulgarlas a la comunidad universitaria y a todas las personas interesadas en conocer sus nuevos avances y aplicaciones a distintos campos y necesidades de la sociedad contemporánea.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Psicología integral de la persona. Bases para un meta-modelo de Psicología clínica.Asociación de Psicología Integral de la Persona - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (49):91-116.
    En el presente artículo se busca exponer sintéticamente el meta-modelo de la Psicología integral de la persona. A partir de seis preguntas fundamentales se intenta mostrar sus principales planteamientos: (1) qué es la Psicología clínica, (2) qué es la salud psíquica, (3) qué es el desorden psíquico, (4) en qué consiste el diagnóstico clínico, (5) en qué consiste el proceso de sanar psíquicamente y (6) cuál es el rol del terapeuta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La cara auditiva: El reconocimiento de las personas a través de la voz.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Alba Mónica Casado Ramos Programa de Doctorado en Psicología, Universidad de Granada, España Cuando escuchamos a alguien hablar, aunque no … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    ¿Qué ha supuesto para la psicología la lucha contra la patologización trans?Konstantinos Argyriou - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:125-144.
    La despatologización de las identidades trans en la última versión del CIE no concuerda todavía con una visión inclusiva en la práctica clínica. El enfoque trans-afirmativo intenta establecer nuevas prácticas de acompañamiento, alejándose de tradiciones biomédicas paternalistas. Pero en los últimos años, enfoques críticos de los estudios CTS y los estudios de género vienen a contrarrestar la necesidad de catalogación de las experiencias trans corporales y afectivas bajo etiquetas como disforia o incongruencia. Según dichos enfoques, no del todo hegemónicos, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    El reconocimiento en el otro: autoafirmación y acción comunicativa en personas en extrema exclusión.Nicolás Rojas Pedemonte - 2008 - Polis 20.
    Este artículo analiza, a luz de una investigación cualitativa, cómo un grupo de personas en situación de calle se orienta a su constitución como actores sociales. Se indaga en aquellos aspectos relacionales que, en condiciones de profunda exclusión social, emergen como articuladores de acción colectiva. Así, se descubre en ellos un potencial transformador de su entorno y de sus propias vidas, en la medida que se reconocen entre sí como legítimos otros y titulares de derechos. Y en última instancia, se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La lucha por el reconocimiento en Hegel como prefiguración de la eticidad absoluta.Hegel as A. Prefiguration Of Absolute - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (133):95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Intersubjetividad, otredad y reconocimiento en el pensar de Emmanuel Levinas y Maurice Merleau-Ponty. Diálogos fenomenológicos acerca del Otro.Ricardo Salas Astraín - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 67 (1):7-41.
    En este trabajo, queremos profundizar en los resultados de un proyecto de investigación en curso, para ello se presentan algunos temas convergentes acerca del otro, desarrollados en las obras de E. Levinas y M. Merleau-Ponty. El propósito es indagar y profundizar el planteamiento fenomenólogico-ontológico acerca de lo humano e interhumano, que nos permite considerar, de un modo más radical, algunos supuestos que conlleva la articulación entre intersubjetividad y reconocimiento cuando es mediada por la categoría del �otro� y del �nosotros�. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    Adopción igualitaria en Colombia Preceptos para un camino justo a un pacto de cuidado.Maria Elvia Dominguez Blanco - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (113):21.
    En 2014 la Corte Constitucional solicito a varias universidades “un concepto científico acerca de los efectos que para el desarrollo integral del menor podría tener el hecho de ser adoptado por personas de un mismo sexo”. Este concepto fue requerido en virtud de la demanda 10135/14 por parte del ciudadano Diego Andrés Prada Vargas contra los artículos 64, 66 y 68 y contra el artículo primero de la Ley 54 de 1990, los cuales excluyen a parejas del mismo sexo para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La norma de reconocimiento en Hart y el concepto de constitución en Kelsen.M. Cinta Espuny Domingo - 2004 - A Parte Rei 31:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  26
    Persistencia de la fraternidad y la justicia en el comunismo (contra Rawls).Fernando Lizárraga - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En el marco de los debates contemporáneos sobre la justicia social, en este artículo se discute la visión ralwsiana sobre el comunismo como una sociedad más allá de la justicia, en la cual las personas han perdido el sentido de lo justo y de la obligación moral. Sostenemos que John Rawls no acierta a explicar convincentemente la evanescencia del sentido de la justicia ni la súbita abrogación de las leyes que rigen la psicología moral de las personas. Asimismo, demostramos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Alteridad y reconocimiento en la ontología monadológica de Leibniz.Roberto Casales García - 2020 - Endoxa 45:15.
    El objetivo principal del presente trabajo de investigación es esclarecer el papel de la alteridad y el reconocimiento en Leibniz, tanto en su lógica de la alteridad y su teoría de la justicia universal, como en su fundamentación ontológica en la naturaleza expresiva y composible de los espíritus. Para lograr este objetivo, he dividido esta investigación en dos partes: en la primera parte busco mostrar en qué medida la alteridad y el reconocimiento son indispensables para comprender la filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Voluntad, razón práctica y reconocimiento en Hegel y Ricoeur.Luis Mariano de la Maza - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (2):197-218.
    En este artículo se examinarán algunas intersecciones entre el pensamiento de Ricoeur y de Hegel en torno a temas vinculados con la voluntad, la razón práctica y el reconocimiento. Se mostrará que, tras una etapa inicial de reticencia a ocuparse con la filosofía de Hegel, esta se convierte para Ricoeur a mediados de los años 60 en una referencia ineludible en su confrontación con Freud, hasta el punto de llegar a experimentarla como una tentación, de la que parece querer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  32
    La lucha Por el reconocimiento en Hegel como prefiguración de la eticidad absoluta.Carlos Emel Rendón - 2007 - Ideas Y Valores 56 (133):95-112.
    Resumen: Se busca examinar, en los textos de Hegel anteriores a la Fenomenología del Espíritu, la forma como la lucha por el reconocimiento se relaciona con la configuración de la eticidad absoluta, es decir, con el estado en el cual el individuo es reconocido, tanto por otro singular, como por la c..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    La lucha Por el reconocimiento en el estado democrático de derecho.Jürgen Habermas - 1997 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 15:25-50.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  19. El sentido del reconocimiento en Hegel.Luis Mariano de la Maza Samhaber - 2009 - Revista Latinoamericana de Filosofia 35 (2):227-251.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  40
    El principio de reconocimiento en la teoría filosófica del derecho político externo de Hegel (Traducción de A. Gómez Ramos).Klaus Vieweg - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:181.
    Se propone aqui una actualización del pensar hegeliano en la filosofía del derecho internacional, cix tomo al problema del reconocimiento interestatal, a fin de mediar entre un liberalismo vacuo y un multiculturalismo , que en base a la inalienable identidad de cada pueblo haría imposible la defensa de la dignidad de la persona. Se atisba una solución en el concepto de «reconocimiento sustancial y con contenido», que lleva a la paulatina sustitución de las guerras por «contiendas metafóricas», regladas (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Cosmovisión y reconocimiento en el pensamiento de Axel Honneth.Juan Manuel Almarza Meñica - 2010 - Estudios Filosóficos 59 (170):5-24.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Realidad, deseo y reconocimiento en el Quijote. Una morada metafísica desde Ortega.Jesús Pons - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións E Intercambio Científico.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El principio de reconocimiento en la teoría filosófica del derecho político externo de Hegel.Klaus Veiweg - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:181-208.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  26
    Ética y reconocimiento en la sociedad moderna.Carlos Fernández Liria - 1998 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 32 (2):57-84.
    In the context of European Convergence, it has non-stop been encouraged a revolution in higher education in order to face up to challenges thrown down by the socalled "knowledge society". Nevertheless, as it happens in all revolutions, by means of the revolutionary legislation we risk destroying completely what we were trying to legislate on. This essay aims to attract academic circles attention to this matter so 225 LOGOS. Anales del Seminario de Metafísica ISSN: 1575-6866 Vol. 37 (2004): 225-253 Carlos Fernández (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  27
    El desarrollo de la Investigación Acción Participativa en Psicología.Marcelo Ahumada, Bibiana Mariela Antón & María Verónica Peccinetti - 2012 - Enfoques 24 (2):23-52.
    Se indagó sobre el desarrollo de la Investigación Acción Participativa en Psicología. Se observó que en América y Europa, esta metodología se utiliza en una variedad de áreas disciplinares, principalmente en la Psicología Comunitaria. Aborda fundamentalmente problemáticas sociales, comunitarias y ps..
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    La lucha por el reconocimiento en el fragmento de 1803/1804, de Hegel.Carlos Rendón - 2002 - Areté. Revista de Filosofía 14 (2):271-287.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El método histórico dialéctico en psicología.Osvaldo Jorge Ruda - 1979 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 46:139-146.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La identidad en Psicología de la Educación. Necesidad, utilidad y límites. Carles Monereo y Juan Ignacio Pozo.María Rosa Elosúa de Juan - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (976):85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Lo normativo en Psicología del Desarrollo y Educacional.Baquero Ricardo - 2020 - Aprender-Caderno de Filosofia E Psicologia da Educação 23:13-26.
    El artículo propone analizar algunos de los usos y relaciones que se establecen entre las nociones de norma y normatividad, tomadas en un sentido amplio, con los problemas tanto básicos como “aplicados” en el campo psicoeducativo. Para ello, se intentará una aproximación desde una perspectiva crítica y en el marco de los Enfoques Socio Culturales en psicología del desarrollo y educacional. La hipótesis de partida es que la psicología del desarrollo, abordada desde estos enfoques, y aún con mayor (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Psicoterapia y religión: la influencia de Paul Tillich en la psicoterapia existencial de Rollo May.Lucía Carolina Fernández Jiménez - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):653-668.
    Desde que en el S. XIX la psicología exigiera su reconocimiento como ciencia independiente, se ha ido separando progresivamente de la religión, llegando a caer en una perspectiva reduccionista que niega la dimensión espiritual del ser humano. Sin embargo, la psicoterapia existencial de Rollo May, profundamente influida por el teólogo existencialista Paul Tillich, es un ejemplo de cómo la práctica terapéutica no solo no está enfrentada a la religión, sino que incluso puede obtener de ella ciertas orientaciones de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Sujeción y Reconocibilidad: Contra la Inocencia Del Reconocimiento En Axel Honneth.Jacinta Gorriti - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:28-50.
    Este artículo presenta una lectura crítica de un trabajo central de Axel Honneth desde la teoría de la sujeción de Judith Butler. Intenta mostrar que, por la ausencia en su escrito de una consideración sobre el poder, el pensador alemán no logra cumplir satisfactoriamente su objetivo propuesto de enfrentar las posturas que cuestionan el potencial crítico del reconocimiento. La hipótesis que aquí se maneja es que esa ausencia está ligada a su definición del reconocimiento como lo contrario de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    Tres Modos de Involucrar El Reconocimiento En la Justicia.Delfín Ignacio Grueso - 2011 - Praxis Filosófica 27:49-71.
    ¿En qué sentido viene a cambiar nuestro entendimiento de la justicia, comoel criterio máximo para evaluar moralmente un orden político, la introducciónen su campo conceptual de la idea de reconocimiento? ¿Es previsible que el(correcto) reconocimiento llegue a alcanzar el rol que, desde Aristóteles, latradición filosófica le ha asignado a la correcta redistribución?Y, ante todo,¿qué quiere decir reconocimiento? Este artículo examina estas cuestiones apropósito de las reflexiones que sobre la justicia hacen la norteamericana IrisMarionYoung, el canadiense CharlesTaylor y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Del significado en psicología.La Medida - 1978 - Ideas Y Valores 27 (53-54):9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    Solidaridad, Esquemas Morales y Disposiciones Políticas En Jóvenes de Clases Altas: Hallazgos de Una Investigación En Una Escuela Del Conurbano Bonaerense (2014-2015). [REVIEW]Juan Dukuen & Miriam Kriger - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:311-339.
    En este artículo, se presentan hallazgos parciales de una investigación más amplia referidos a la intervención de la educación moral en los procesos de subjetivación política y formación de disposiciones políticas en jóvenes de clases altas. Se toman como objeto las experiencias informadas por ex alumnos de un colegio de clases altas del conurbano norte bonaerense, participantes de una actividad solidaria realizada en una escuela carenciada del Chaco y publicadas en la página web institucional. Desde una perspectiva bourdeana, en diálogo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Apoyo social y síntomas psicofisiológicos en estudiantes de segundo semestre de la licenciatura en Psicología de la UVM campus Tlalpan.G. G. Estrada & O. R. Alcazar - 2005 - Episteme 6 (2).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Análisis de la producción y redes de colaboración en los programas de doctorado en psicología en Colombia.Wilson López López, Julio César Ossa, Jean Nikola Cudina, María Constanza Aguilar Bustamante, Michelle Torres, Cesar Acevedo Triana & Gonzalo Salas - 2021 - Acta Colombiana de Psicología 25 (1):151-182.
    El objetivo de la formación doctoral es la generación y difusión de nuevo conocimiento, sin embargo, no es claro cómo los programas de doctorado en Colombia se relacionan con este tipo de producción académica. A partir de ello, en el presente estudio se presenta el panorama general de la producción académica a través de las instituciones de educación superior colombianas que ofertan programas de formación doctoral en psicología. La producción académica se obtuvo de la base de datos Scopus en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Lamentación del agente y su reconocimiento en el duelo.Rocío Cázares Blanco - 2022 - Isegoría 67:11-11.
    En el duelo frecuentemente rememoramos con pesar los sufrimientos que le causamos a la persona fallecida, pero algunos de esos apesadumbrados recuerdos nos desconciertan y hasta pueden hacernos dudar de la sinceridad de nuestro amor por ella porque, aunque lamentamos profundamente haberla hecho sufrir, no nos arrepentimos de haber actuado como actuamos. En este artículo examino las características, tipos y naturaleza de la emoción a la que Bernard Williams llamó «_agent-regret»_ (lamentación o pesadumbre del agente), para sostener que aquella experiencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    LA COLERA DE MEURSAULT: Sobre el problema del reconocimiento en El Extranjero de Camus.Rubén Darío Maldonado Ortega - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:181-199.
    Se trata de mostrar el itinerario del modo como Albert Camus, echando mano de una analítica e lo absurdo, afronta el problema de la libertad humana en abierta confrontación can la tradición ontológica racionalista, para lo cual se sirve del recurso literario como medio de expresión lúdico-didáctica, en particular del episodio que do cuenta de la cólera de Meursault en lo parte final de su novelo El Extranjero. En el desarrollo de dicho itinerario se mostrará la línea de correspondencia entre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Contra la ilusión religiosa fanática y la furia de la destrucción: tolerancia, respeto y reconocimiento en Kant y Hegel.Enzo Solari - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 62:121-164.
    This article reconstructs Kant’s and Hegel’s moral, political, and legal treatment of tolerance in the larger context of their philosophies of religion and freedom. Kant and Hegel have similar initial remarks on tolerance, religion, and fanaticism, then seem to separate when they resort respectively to respect and recognition—they agree in the end when the former defines intersubjective respect as recognition and the latter defines legal and political recognition as including respect. All of this allows us to better understand, first, the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  22
    Reseña de "El sentido del reconocimiento en Hegel" de De la Maza, Luis Mariano.Carlos Emel Rendón - 2010 - Ideas Y Valores 59 (144):167-168.
  41. Ética y alteridad: "en-cubrimiento" y reconocimiento en la conquista de América.Luis Adrián Mora Rodríguez - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (125):53-63.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Escala de Aprendizajes Percibidos en la experiencia curricular «Programas de Intervención en Psicología»: evidencias psicométricas.Marivel Teresa Aguirre-Morales & Lizley Janne Tantaleán-Terrones de Callohuanca - 2021 - Cultura 35:161-185.
    Este estudio presenta las evidencias psicométricas de la Escala de Aprendizajes Percibidos, basada en los elementos didácticos y pedagógicos del proceso de enseñanza-aprendizaje de una Experiencia Curricular en formulación y ejecución de «Programas de Intervención en Psicología». Investigación instrumental-psicométrica, de enfoque cuantitativo-transversal, con recolección de datos post-EC, en 117 estudiantes universitarios. Su contraste estadístico se realizó en el entorno R para Análisis Factorial Confirmatorio y Análisis Factorial de Componentes Principales, entre otros. Los resultados indican un adecuado ajuste orientado a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Apoyo social y síntomas psicofisiológicos en estudiantes de segundo semestre de la licenciatura en psicología de la UVM campus Tlalpan.Gabriela Estrada González & Raúl Alcazar Olán - 2005 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 2 (6).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Evaluación de los aprendizajes de contenidos clínicos dentro de la formación en psicología.Gabriela Prieto Loureiro - 2019 - Voces de la Educación 4 (7):30-43.
    The article presents the aspects related to the learning of the psychological clinic and its evaluation. Authors who, based on different theoretical foundations, agree that the learning of the clinic does not obey teaching and evaluation strategies similar to those applied for other theoretical contents are presented in the text.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    La Cólera de Meursault. Sobre el problema del reconocimiento en El extranjero de Camus.Rubén Darío Maldonado Ortega - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:181-200.
    Se trata de mostrar el itinerario del modo como Albert Camus, echando mano de una analítica e lo absurdo, afronta el problema de la libertad humana en abierta confrontación can la tradición ontológica racionalista, para lo cual se sirve del recurso literario como medio de expresión lúdico-didáctica, en particular del episodio que do cuenta de la cólera de Meursault en lo parte final de su novelo El Extranjero. En el desarrollo de dicho itinerario se mostrará la línea de correspondencia entre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Acceso abierto: ¿Es posible publicar “bueno, bonito y barato” en psicología y neurociencia?Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Ángel Correa Torres Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, Universidad de Granada, España Ante la insatisfacción de un número … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Un caso ejemplar de historia interna en Psicología: continuidad entre la crítica conductista radical del conductismo metodológico y la crítica gestaltista del estructuralismo.Juan Bautista Fuentes Ortega - 1991 - El Basilisco 8:19-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Reconocimiento jurídico y fundamentación filosófica de los derechos humanos en América Latina.Roque Carrión Wam - 1986 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 26:13-44.
  49.  14
    ¿Es la Lectura de Mentes una Capacidad Unimodal?Anyerson Stiths Gómez Tabares - 2022 - Principia: An International Journal of Epistemology 26 (2).
    En la discusión de la teoría de la mente hay dos enfoques que han intentado explicar la atribución de estados psicológicos: la teoría-teoría y la teoría de la simulación. El rasgo distintivo de ambos enfoques es que defienden un proceso cognitivo unimodal de explicación de la lectura de mentes, sea de teorización o simulación. En este trabajo se discuten las implicaciones que tienen estos enfoques en la investigación filosófica y empírica, y se defiende la tesis de que la lectura de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  9
    El problema de marco y dos programas rivales en psicología cognitiva.Rodrigo Moro & María Inés Silenzi - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000