Results for ' ESTADO DE NATURALEZA'

1000+ found
Order:
  1. 320 Egennery Venegas.A. -El Estado da Naturaleza El & Derecho Natural - 1977 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 15 (40-42):319.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Los diversos estados de naturaleza en Thomas Hobbes.Timo Airaksinen - 2004 - Philosophica 27:5-16.
    Hobbes elabora una concepción clave de estado de naturaleza, al que denomino el fundamental; lo complemento al agregar su versión moderada que ilustro con una historia acerca de los antiguos islandeses y sus Sagas. Respetaban sus leyes, a pesar de que no podían exigir su cumplimiento. La vida en dicha sociedad era grosera y embrutecida, pero no pobre o solitaria. Finalmente se instituyó el gobierno del rey noruego. Sin embargo, Hobbes necesita un concepto social adicional que se comprenda (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Presupuestos Morales En El Estado de Naturaleza Hobbesiano.Luis Alberto Jiménez Morales - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20612378.
    El objetivo de este artículo es realizar una revisión del estado de la cuestión sobre el concepto de estado de naturaleza en el pensamiento de Thomas Hobbes. Dicha revisión permite articular una comprensión de la naturaleza humana, puesto que a diferencia del realismo político el estado de naturaleza en Hobbes no tiene un rol meramente hipotético. Precisamente, la idea de naturaleza humana articula una proto-moralidad que permite comprender la transición hacia el estado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  35
    La noción de “estado de naturaleza” en el pensamiento político español del siglo XVI.Gonzalo Letelier Widow - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):199-222.
    Se analiza la presencia de la noci.n de “estado de naturaleza” en los teólogos y juristas españoles del siglo XVI, mostrando las diferencias y semejanzas entre cuatro temas que antecedieron a la formaci.n del concepto: el estado de inocencia original, las consecuencias del pecado original en la naturaleza humana, la hipótesis de un pacto legitimador de la autoridad política y la hipótesis teológica de la naturaleza pura. A partir de este análisis, se proponen algunos criterios (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  21
    El “Estado de naturaleza”. La comunidad primitiva y el pensamiento de Marx.Francisco Castilla Urbano - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (13):86-106.
    Marx carried out a treatment of the original state of humanity which follows the illustrated and utopian tradition, but including a change in the contents assigned to it; the idea of the man as a isolated being, the small attention to material production and the poor view economy had about the..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El estado de naturaleza, la posición original y el problema de la memoria histórica.Francisco Castilla Urbano - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24:171-192.
    La comparación entre el concepto de estado de naturaleza, tal y como aparece en las teorías contractualistas de los siglos XVII y XVIII, y la posición original de la teoría de la justicia de John Rawls, sirve para poner de manifiesto los supuestos, dificultades y limitaciones de esta última. A pesar de sus pretensiones, la posición original no justifica la búsqueda y existencia de una sociedad bien ordenada, y está lejos de alcanzar la brillantez y coherencia con la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  16
    Los principios generales del estado de naturaleza rousseauniano: De la naturaleza humana a la sociedad civil.Juan Antonio Gómez Cantos - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):295-309.
    En este artículo se pretende mostrar cómo evoluciona la teoría social y política de Jean- Jacques Rousseau. Para ello, se toma la hipótesis conceptual que plantea el filósofo de Ginebra y los límites hacia los que se dirige. Se establece, también, una comparación entre lo que preceda a la sociedad civil (el propio estado de naturaleza) y lo que la sucede (la construcción política del contrato social). Para dar una explicación a esta teoría, vamos a adentrarnos en algunos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Los principios generales del estado de naturaleza rousseauniano: De la naturaleza humana a la sociedad civil.Juan Antonio Gómez Cantos - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):295-309.
    En este artículo se pretende mostrar cómo evoluciona la teoría social y política de Jean- Jacques Rousseau. Para ello, se toma la hipótesis conceptual que plantea el filósofo de Ginebra y los límites hacia los que se dirige. Se establece, también, una comparación entre lo que preceda a la sociedad civil (el propio estado de naturaleza) y lo que la sucede (la construcción política del contrato social). Para dar una explicación a esta teoría, vamos a adentrarnos en algunos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Jhon Locke, estado de naturaleza.Carlos Hernán Marín Ospina - 2008 - Logos (La Salle) 13:7-23.
    El artículo presenta un análisis de la categoría “estado de naturaleza” en John Locke para lo cual se hace un recorrido por el capítulo II del texto Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil publicado por el autor en 1690. Para ello se identifican las características que, según el autor, configuran el estado de naturaleza del hombre, como son la libertad, la igualdad, la vida, la relación con Dios. Se analiza además, la actividad primordial y fundante del (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El estado de naturaleza en Rousseau.Antonio Pintor Ramos & Tomás González Rolán - 1998 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 25:101-163.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    El estado de naturaleza en Rousseau.Antonio Pintor Ramos - 1998 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 25:101-163.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Naturaleza humana y estado de naturaleza.Alberto Saoner - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 23:107-118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Leyes de naturaleza o ¿cómo las personas preparan su carácter para soportar el Estado civil?Christian Núñez - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:349-373.
    Resumen En el Leviatán Hobbes implementa la ley de naturaleza como la condición de posibilidad del desarrollo epistemológico que convierte al animal en humano, en el estado de naturaleza. De acuerdo con esta fórmula, la moral se desarrolla cuando los hombres empiezan a comportarse de acuerdo con el contenido no explícito de las leyes de naturaleza, comportamiento posibilitado por su sujeción a un hombre fuerte, quien tiene la función moral de administrar justicia. Esta doble función moral (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  8
    Bayo y el estado de naturaleza pura a través de la refutación bayana de Ripalda.José Antonio Aldama - 1954 - Salmanticensis 1 (1):50-71.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Temporalidad e interacción en el Leviatán de Hobbes: estado de naturaleza y estado civil.Diana Paula Fuhr - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106:233-258.
    En el presente trabajo se analizará la representación del tiempo que bosqueja Hobbes en el Leviatán (1651) cuando se refiere al estado de naturaleza y al estado civil, teniendo en cuenta la relación entre el modo en que se dan las interacciones, las representaciones y el horizonte temporal de los individuos en cada caso. Asimismo, consideraremos ambas temporalidades en términos de rítmicas y las articularemos con la noción de desarrollo. La aproximación será filosófica pero incorporaremos en nuestro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    La elaboración de la noción de «estado de naturaleza pura» en el 'Tractatus de gratia' de Francisco Suárez. La perspectiva de André de Muralt.Valentín Fernández Polanco - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:209-224.
    Al elaborar la noción de un «estado de naturaleza pura» como dotada de un realidad objetiva propia, Francisco Suárez le iba a proporcionar a la filosofía política moderna la herramienta conceptual de la que los filósofos y iusnaturalistas de los siglos XVII y XVIII que se inscriben en su estela se valdrían para desarrollar su pensamiento político y jurídico. En este estudio rastreamos dos de las fuentes medievales de las que Suárez se sirvió en la elaboración de su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  35
    Límites y licencias a la apropiación privada en el estado de naturaleza según John Locke.Joan Severo Chumbita - 2019 - Isegoría 60:303-324.
    Este trabajo estudia críticamente seis posibles límites a la apropiación privada, individual, unilateral y desigual en el estado de naturaleza descripto por John Locke. I) la restricción expresada bajo la forma de dejar suficiente y tan bueno en común para otros; II) la prohibición del desperdicio de los frutos perecederos; III) asociada a esta segunda condición pero aplicada a la tierra, la prohibición de cercar tierra cuyos frutos se desperdicie; IV) la limitación propuesta por Macpherson, según la cual (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Thomas Hobbes y la geometría del estado: anotaciones sobre el estado de naturaleza desde la historia de la ciencia.Sergio Hernán Orozco Echeverri - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:153-175.
    El artículo pretende esclarecer el concepto de estado de naturaleza (state of nature) de Thomas Hobbes interpretándolo a la luz de su concepción de conocimiento, la cual lo vincula con la ‘nueva ciencia’ o la revolución científica. En consecuencia, el artículo ubica a Hobbes, mediante una reinterpretación de su teoría del conocimiento, en algunos problemas y tradiciones de la Revolución Científica, de donde se redefine su concepto de su estado de naturaleza en términos de causa íntegra. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  37
    La interpretación de Jean Hampton del conflicto en el estado de naturaleza de Thomas Hobbes.Oswaldo Plata Pineda - 2016 - Escritos 24 (52):21-36.
    Commentators of Hobbes’ Political Theory are divided between those who argue that the state of nature is caused by competition and distrust and those who affirm that it is caused by the fight for glory. In his work Hobbes and the Social Contract Tradition, Jean Hampton analyzes the arguments presented in favor of both accounts, and proposes –against the aforementioned accounts– that conflict in the state of nature is the result of an error in reasoning that leads men to undervalue (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  36
    Thomas Hobbes y la geometría del estado: anotacines sobre el "estado de naturaleza" desde la historia de la ciencia.Sergio Hernán Orozco Echeverri - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:153-175.
    This article sheds light on Hobbes’s concept of the state of nature through a reading of his conception of knowledge, which makes it possible to relate him with the ‘New Science’ or the Scientific Revolution. In consequence, this article describes Hobbes with some problems and traditions of the Scientific Revolution through a fresh reading of his theory of knowledge, whence the concept of the state of nature is redefined in terms of integral cause; this makes it possible to argue the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. ? Hubiera podido Dios dejar al hombre en el estado de naturaleza caída? Posición de Sto. Tomás al respecto.Q. Turiel - 1998 - Studium 38 (2):311-324.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    La imaginación: el principio, medio y fin del estado de naturaleza hobbesiano.Christian David Núñez Prado - 2019 - Revista Filosofía Uis 19 (1):59-79.
    en este artículo la imaginación es el concepto clave para identificar la evolución epistemológica del hombre natural. A través de la primacía del sentimiento de placer se va a exponer, en tres momentos, el desarrollo de las facultades mentales en donde, primero, predomina una imaginación pictórica individual que refiere el placer a los objetos de la sensibilidad y utiliza la razón calculadora para asegurárselos de forma continua. Segundo, su paso hacia una imaginación pictórica mediada por un poder capaz de reunir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  54
    Hobbes y la moral egoísta en el estado de naturaleza.Maximiliano Martínez - 2008 - Ideas Y Valores 57 (136):5-26.
    In this paper I explore the controversial claim that morality exists in the Hobbesian state of nature (represented in the rationality and prudence of natural laws), and how this moral is a necessary condition to achieve civil state. In order to accomplish this objective, I examine the work of G. Kav..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  19
    Tendencias recientes de la jurisprudencia comunitaria en materia de ayudas de estado de naturaleza tributaria.Saturnina Moreno González - 2006 - Civitas. Revista Española de Derecho Financiero 132:825-893.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Abstracción y naturaleza: el estado de derecho desde una perspectiva spinozista.Modesto Gómez-Alonso - 2015 - Escritos 23 (50):179-211.
    El objetivo de este artículo es arrojar luz sobre la significación histórica de la teoría política de Spinoza, mostrando que, en lo que respecta a la explicación de la dinámica del poder y de la naturaleza de las entidades políticas, compite con ventaja con teorías rivales de inspiración contractualista, y que es capaz de superar las ambigüedades y contradicciones que asolan a las concepciones modernas de la ley. Mediante una lectura atenta de los textos, argumento que el análisis metafísico (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    Leyes de Naturaleza y Cumplimiento Del Pacto En Hobbes.José Tovar Bohórquez - 2011 - Praxis Filosófica 27:89-101.
    El propósito de este ensayo es proponer una interpretación de los conceptosde “ley de naturaleza” y de “pacto” para disolver algunos problemas dela teoría de Hobbes. Para ello, primero, muestro que hay justicia en el estadode guerra de Hobbes, lo que implica que las leyes de naturaleza son vinculantesen tal Estado. Segundo, arguyo que en el estado de guerra no puedehaber justicia, lo que implica que las leyes de naturaleza no son vinculantes.Lo anterior me permitirá (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    El "estado de excepción" de la filosofía.Jesús Vega Encabo - 2010 - Análisis Filosófico 30 (1):61-88.
    ¿Cómo pensar hoy la naturaleza y el valor de la reflexión filosófica? La influencia omnipresente del modelo del conocimiento experto parece exigir una autocomprensión de la filosofía como una disciplina entre las disciplinas. Este artículo propone que la filosofía debe resistirse a esta tentación. Defenderé, por tanto, una especie de "excepcionalismo" para la filosofía basado en la idea de que no puede pretender ser una disciplina. Sea o no cierto que hoy en día las actividades filosóficas estén legitimadas institucionalmente (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Aspectos fenomenológicos en la teoría del conocimiento de Thomas Hobbes como génesis del estado civil.Mauricio Calle Zapata - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):215-136.
    El presente texto desea dar cuenta, a partir de aquellos aspectos fenomenológicos de la teoría del conocimiento de Thomas Hobbes, el fundamentoy justificación de la génesis del Estado civil. Sin lugar a dudas, serán la percepción o la intuición, lo sensible, la imaginación o la memoria, el lenguaje, el movimiento, el cómputo, el deseo, el miedo, entre otros, lo que lleva al sujeto a comprender su propia naturaleza y a partir de ella, a pactar con otros sujetos cediendo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  98
    Estado de la cuestión.Jesús Vega Encabo - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 24 (3):323-341.
    RESUMEN: Este artículo revisa contribuciones recientes a la filosofía de la tecnología tomando como punto de partida una reflexión sobre la naturaleza de los artefactos, su conocimiento y las condiciones normativas vinculadas a su producción y uso. Se discute, en primer lugar, en torno al realismo/anti-realismo respecto a las clases artificiales según la teoría funcional y la teoría histórico-intencional de los artefactos. En segundo lugar, se abordan cuestiones relativas a las peculiaridades del conocimiento funcional y el privilegio epistémico del (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  12
    De la irreductible presencia del salvaje hobbesiano en la obra de Sigmund Freud.Rodrigo De La Fabián - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):15.
    Este artículo tiene por objetivo realizar una crítica inmanente a la obra de Freud. Su principal hipótesis es que el concepto antropológico hobbesiano del estado de naturaleza, como la guerra de todos contra todos, infl uencia Freud y produce algunos impasses mayores en su obra: la imposibilidad de fundar una clínica que no dependa de la sugestión y la imposibilidad de pensar un lazo social ateo, es decir, no regulado por la culpa. Para llevar adelante este encuentro entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  45
    El papel de la imaginación en la refutación de Adam Smith a la tesis del homo economicus.José de la Cruz Garrido - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):169-194.
    La filosofía moral de Adam Smith se fundamenta en el papel de la imaginación para explicar el orden social en un nivel macro, y como mecanismo de identificación afec tiva en un nivel micro. En ambos casos, el rol de la imaginación en nuestra psicología moral refuta la tesis de un _homo economicus_, o de que el ser humano está motiva do a entrar en sociedad por su interés personal. Esto sirve de premisa para refutar la posición hobbesiana de un (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  42
    The Role of the Imagination in Adam Smith’s Refutation of the Homo Economicus Thesis.José de la Cruz Garrido - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):169-194.
    La filosofía moral de Adam Smith se fundamenta en el papel de la imaginación para explicar el orden social en un nivel macro, y como mecanismo de identificación afectiva en un nivel micro. En ambos casos, el rol de la imaginación en nuestra psicología moral refuta la tesis de un homo economicus, o de que el ser humano está motivado a entrar en sociedad por su interés personal. Esto sirve de premisa para refutar la posición hobbesiana de un estado (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    El origen de la desigualdad en la Doctrina del Derecho de Kant.Óscar Cubo Ugarte - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:178-198.
    En el presente trabajo se analiza el origen de la desigualdad en la Doctrina del Derecho de Kant desde una doble perspectiva, en primer lugar, atendiendo al estado de naturaleza y a la teoría kantiana acerca de la adquisición originaria y, en segundo lugar, centrándonos en los intercambios de bienes y servicios en la sociedad civil. Todo ello nos permite diferenciar dos tipos de desigualdad en el interior del pensamiento kantiano: una desigualdad originaria basada en el abandono desigual (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Concepto, fundamentos y evolución de los derechos fundamentales.Ángel Luis Sánchez Marín - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:227-237.
    La terminología más exacta para hablar de los derechos del hombre, es la de ser «fundamentales», porque afectan a las dimensiones más básicas del ser humano y,por ello mismo, tienen que ser protegidos y garantizados por los poderes públicos. Se trata de derechos públicos subjetivos que son universales, imprescriptibles, irrenunciables e inalienables. Tienen límites filosóficos, de naturaleza sociológica o por razón de su finalidad. Poseen un fundamento iusnaturalista y no meramente positivista. Las primeras declaraciones de derechos fundamentales universales no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Sobre la naturaleza dialéctica de la realidad del Estado.Velasco Ibarra & Enrique[From Old Catalog] - 1957 - México,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Algunas consideraciones acerca del paralelo ético-jurídico en Religión de Kant.Noelia Eva Quiroga - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (2):315-336.
    En este trabajo me propongo contribuir a comprender el paralelo ético-jurídico trazado en Religión dentro de los límites de la mera razón. Analizaré las semejanzas, las diferencias y la analogía entre el estado de naturaleza, el exeundum y la comunidad éticos, por un lado, y el estado de naturaleza, el exeundum y la comunidad jurídico-políticos, por el otro. Argumentaré que el progreso moral, entendido como superación del mal radical, requiere un complemento entre el dominio ético y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. Ausencia de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), a partir de un periodo de macrocriminalidad (dos últimos decenios del siglo XX en Colombia).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Esta investigación retoma la obra de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), con la volición de cuestionar la idea de Estado nación que está inmersa en el libro. Para ello, es necesario entender que la naturaleza del texto exige un conocimiento amplio al lector o al intérprete, puesto que su contenido revela datos multidisciplinarios. Además, es insoslayable realizar un análisis discursivo de la historia de ese contexto y cotejar con pasajes del mismo libro. Para facilitar esta (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La construcción de conceptos en la ciencia civil hobbesiana: una lectura desde los textos de juventud.Carolina Rodríguez Rodríguez - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 16:43-57.
    Esta investigación describe el papel de la retórica y la historia en la construcción de conceptos en la ciencia civil, tomando como marco de referencia los escritos juveniles de Thomas Hobbes. Para ello, fue necesario identificar la relación entre retórica y ciencia civil en The Brief Art of Rhetoric, analizar la génesis de la ciencia civil en el Horae Subsecivae (Three Discourses) y comprender la influencia de la Historia de la Guerra del Peloponeso de Tucídides, en la formación del concepto (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    La ley natural en J. J. Rousseau.Agustín De Asis Roig - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 1 (2):157-180.
  40. Analítica antropológico-existencial de los estados de ánimo.José Luis Rodríguez Molinero - 1991 - Naturaleza y Gracia 3:309-349.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  32
    Los fundamentos Del estado político en Spinoza.José Joaquín Jiménez Sánchez - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:211-236.
    No deja de llamar la atención que un autor considerado como subversivo y expulsado de su comunidad, sea después de todo el creador de los límites del estado político. Pareciera que debía haber sido el destructor de todo orden, cuando es precisamente el inspirador de un orden y además limitado. Su concepción del estado político no supone, como en Hobbes, el abandono del estado de naturaleza, sino la metamorfosis de este último en el primero, ya que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  12
    La naturaleza de la consciencia.Ignacio Morgado Bernal - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):515.
    La consciencia es un estado unificado de la mente, cualitativo y subjetivo. Una de cuyas formas más especiales es la autoconsciencia, que nos permite darnos cuenta de que nos damos cuenta y reflexionar sobre nuestros propios pensamientos. Esta consciencia dota al ser humano de la capacidad para interpretar el mundo y responder a él. Así, gracias a los qualia, tenemos la capacidad de comportarnos circunstancialmente. Es importante conocer los correlatos y las causas cerebrales que dan origen a la consciencia. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    BOLZÁN, JUAN ENRIQUE, Fundamentos de una ontología de la naturaleza, Obras póstumas, Volumen 1, CreateSpace, [Estados Unidos], 2017, 286 pp. [REVIEW]Olga L. Larre - 2018 - Anuario Filosófico 51 (1):165-169.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Consideraciones sobre el método de la "Historia Conjetural" en Rousseau.Esteban Sepúlveda Caro - 2021 - Otrosiglo 5 (2):158-178.
    Basándome en la interpretación de Frederick Neuhouser 2014, examino varios aspectos usualmente no desarrollados en la literatura secundaria sobre una de las herramientas metódicas de la cual se sirve Rousseau en su _Discurso sobre el Origen de la Desigualdad entre los Hombres_ : la así llamada “historia conjetural”. En concreto, examino las respuestas que daría Rousseau a las siguientes tres preguntas: 1) ¿cuáles son los criterios de éxito de tal artefacto metódico? 2) ¿hasta qué punto Rousseau puede estar seguro de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    El concepto de justicia en la filosofía de Epicuro: naturaleza y convención.Jorge Fernando Navarro - 2021 - Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila Editores.
    En palabras de la Dra. Ivana Costa, la argumentación que aquí se propone lleva a los lectores a descubrir en la teoría epicureísta de las pasiones el fundamento de la filosofía política epicúrea [...]. Pero el eje de esta teoría está, indudablemente, en la caracterización que hace Epicuro del placer; esto es, la determinación precisa de qué lugar le cabe [...] entre los bienes para la buena vida [y] qué credenciales tiene para ser considerado el bien supremo. Este fue uno (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Realidad de la razón: Hegel y el problema del poder.Georg Zenkert - 1999 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:207-230.
    La fundameníación filosófica del poder que, desde Platón, ha intentado vincular poder y razón, choca con una serie de aporías que ponen en cuestión la racionalidad recabada en el establecimiento del poder. Una identificación apriorística de poder y razón, no menos que la exclusión reciproca de ambos, no dan cuenta de la paradoja subyacente al fenómeno del poder: el que éste, aunque surge históricamente como un intento por conjurar la violencia dominante en el “Estado de naturaleza ” encuentra, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Naturaleza, potencia y derecho: "Un modo eterno de pensar".Vicente Hernández Pedrero - 2012 - Laguna 31:69-80.
    Somos seres naturales. Tenemos una potencia, un "derecho natural" que nos ha sido legado desde la inmanencia. Pero también nos hemos dado un estado político y unas leyes producto de aquella capacidad natural. ¿Hasta dónde, sin embargo, nuestra obediencia voluntaria a esas leyes? Spinoza nos dejó planteada una nueva forma de pensar, un "tercer género de conocimiento" que puede entrar en conflicto con el pacto previamente establecido. Es la propia construcción del sujeto ético la que resulta ahí concernida, tal (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  40
    La Sharía En El Estado Secular: Una Paradoja de Separación y Fusión.Abdullahi-Ahmed An-Na`im - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:9-31.
    El autor examina la naturaleza de la Sharía y su relación con los sistemas jurídicos modernos para considerar cómo podría seguir operando en el contexto del estado secular moderno en el que todos los musulmanes viven hoy día. La Sharía es muy influyente entre los musulmanes, con independencia de su estatuto jurídico formal en el país. Sin embargo, la noción de un estado islámico es conceptualmente incoherente e históricamente falsa, y cualquier principio de la Sharía que se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Ideas para la historiografía de la política y el Estado en Argentina y Chile, 1840-1930.Ernesto Bohoslavsky - 2008 - Polis 19.
    El artículo analiza las reflexiones históricas y sociológicas producidas en el contexto de las la construcción del estado nacional en Argentina y Chile. Se pretende distinguir entre las -al menos- tres dimensiones superpuestas en los choques producidos durante el proceso de construcción e imposición del orden estatal en América Latina. Así, este artículo viene a asentarse en una apuesta teórica y metodológica por el enfoque comparativo, entendiendo que éste ayuda a comprender mejor la naturaleza de las respectivas experiencias (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  22
    Sobre un argumento meta-ético y un argumento político en La religión dentro de los límites de la mera razón.Macarena Marey - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (1):127-146.
    En este trabajo, me propongo reconstruir dos tesis de importancia metaética, jurídica y política que Kant expone en Die Religion innerhalb der Grenzen der bloβen Vernunft. Se trata de dos tesis que mantienen una sólida consistencia con dos de los núcleos temáticos de la Rechstlehre, lo que nos permite proponer que el texto de 1793 puede ser considerado una suerte de crítica propedéutica para la metafísica jurídico-política de Kant. La primera de estas tesis será analizada en la sección I y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000