Results for ' Don Álvaro o la fuerza del sino'

988 found
Order:
  1.  28
    La revolución democrática del mundo árabe y las civilizaciones axiales.Álvaro Espina - 2011 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 18 (1):247-281.
    ¿Qué es una revolución? ¿Qué fuerzas la desencadenan? ¿Por qué fases atraviesa? ¿Es un acontecimiento imprevisible, que actúa al modo de una explosión volcánica, como pensaba Joseph de Maistre, o es un fenómeno enraizado en factores observables, acumulados a lo largo del tiempo, como afirmó Tocqueville? ¿Es el resultado necesario de factores estructurales, de acuerdo con procesos deterministas de carácter inevitable, como pensaba Karl Marx, o es algo contingente, provocado y dirigido por la acción consciente de grupos sociales con propósitos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Corpus Paraensis.Lúcio Álvaro Marques - 2021 - Educação E Filosofia 35 (74):1079-1101.
    Corpus Paraensis Resumo: A condição de possibilidade primária para a existência de uma filosofia é que os seres humanos pensem e, pensando, transmitam suas memórias e reflexões em escritos, ou seja, que exista uma traditio philosophica – uma herança e uma transmissão – desse pensar. O que identifica, grosso modo, a experiência do pensamento é seu registro na palavra-texto (escrita) e não apenas na palavra-oral (discurso). A condição secundária, portanto, é a existência de textos ou escritos filosóficos e, neste caso, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    La justificación de la violencia en El príncipe de Maquiavelo.Álvaro Pezoa - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):275-283.
    En el artículo se trabaja el modo en que Maquiavelo aborda la violencia en El príncipe. Primero, se propone una visión de la violencia en sintonía con la antropología política planteada por Maquiavelo. En segundo lugar, se expone el cambio conceptual de la virtud como recurso para justificar el uso de la violencia. Luego, se muestra cómo Maquiavelo utiliza figuras prominentes del cristianismo para enfatizar la tensión entre acción política y moral. Finalmente, se sostiene que el ejercicio literario de Maquiavelo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Pablo como paradigma de la Gracia Divina.Álvaro Pereira Delgado - 2023 - Isidorianum 18 (36):21-54.
    Estudios recientes sobre el léxico de la gracia a partir de las convenciones greco-romanas del honor, el euergetismo y el patronazgo han aportado nuevas intuiciones para comprender las afirmaciones de Pablo sobre la gracia divina. Tras describir dichas convenciones, el artículo trata algunos textos (1Co 15,8-10; 2Co 12,9; Ga 1–2); y los pasajes sobre la gratuidad de su labor (1Ts 2,9; 1Co 9,1-18; 2Co 11,7-11; 12,14-18; 2Ts 3,9), en los que Pablo habla en primera persona sobre el papel de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Reflexiones Sobre la Técnica y la Naturaleza Humana.Álvaro Romero Moreno - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:253-271.
    La técnica forma parte de la naturaleza del ser humano. Pertenece a su esencia desde su transformación de homo naturalis a homo faber. Siguiendo a Ortega y Gasset (1939), el ser humano como ser natural es un animal biológicamente menesteroso y necesitado ante los retos y dificultades que le presenta la naturaleza. Su salvación –la superación de los obstáculos que lo hubieran conducido casi con toda probabilidad a su extinción como especie– ha radicado en el desarrollado de su capacidad técnica. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  37
    Sobre las dos fuentes de la técnica y de la invención en Henri Bergson.Álvaro Cortina Urdampilleta - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):663-681.
    Este artículo versa sobre el problema de la técnica en Henri Bergson, particularmente en su libro Las dos fuentes de la moral y de la religión, de 1932. En una primera sección del artículo ofrezco una perspectiva histórica del problema de la técnica en la obra del Bergson maduro, desde su génesis hasta su desarrollo, y de ahí a su posterior culminación, en 1932. En la segunda sección propongo una interpretación del problema como tal. Esta primera sección histórica contiene tres (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Derecho y sentido común: siete lecciones de derecho natural como límite del derecho positivo.Álvaro D' Ors - 2001 - Madrid: Civitas.
    reto de un jurista que urge a la razón individual de cada lector para que éste verifique por sí mismo la falacia de las modas ideológicas en las que puede hallarse eventual e inconscientemente inmerso. El autor ha pretendido hacer un libro «sensato», es decir, de sentido común o «buen juicio», que es una manera de sabiduría llana y común; todo lo contrario de la sensacional originalidad que suele estragar al público de nuestros días. Aunque quizás ocurra hoy que lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    En busca de la dimensión intencional de las emociones y los estados de ánimo.Álvaro Corral Cuartas - 2017 - Ideas Y Valores 66 (S3):47-80.
    En el marco de la teoría de la intencionalidad de John Searle, se plantea cómo las emociones y los estados de ánimo pueden analizarse en cuanto estados mentales in­tencionales, en la medida en que se considere la intencionalidad no solo como una relación de “acerquidad” (aboutness) entre un estado mental del sujeto y los objetos o eventos del mundo. Se critica la teoría de Searle y se muestra que los estados mentales están corporizados y situados. Para una mente encarnada y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  9
    La respuesta humana al don divino en el Comentario a la Carta a los Romanos de Tomás de Aquino y Martín Lutero.Catalina Vial de Amesti & Ignacio Serrano del Pozo - 2021 - Studium Filosofía y Teología 24 (48):171-194.
    El propósito del presente artículo es estudiar la respuesta humana al don divino según el comentario de Tomás de Aquino y Martín Lutero a la Carta a los Romanos. Si bien ambos autores asumen una postura antipelagiana, la concepción tomista, al reconocer el valor positivo del orden creado, comprende con mayor hondura metafísica la acción justificadora y santificadora de Dios en la creatura humana. Por otra parte, la exégesis de Lutero, más existencial, es especialmente aguda e incisiva desde este punto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    La industria del cómic en España: radiografía de ¿un mito o una realidad?Álvaro M. Pons - 2011 - Arbor 187 (Extra_2):265-273.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La ergontología de Marx: consideraciones sobre la determinación metafísica del trabajo a partir de Heidegger y Derrida.Daniel Alvaro - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):369-379.
    En este artículo propongo explorar la cuestión ontológica en el pensamiento de Marx, poniendo el foco en los tratamientos que le dedicaron dos autores habitualmente colocados al margen de los intereses propios del marxismo: Martin Heidegger y Jacques Derrida. Desde perspectivas críticas o deconstructivas, sus interpretaciones se caracterizaron por situar a Marx dentro de la tradición metafísica a partir de la comprensión de su filosofía como una ontología del trabajo o, al decir de Werner Hamacher, como una _ergontología_. El artículo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Schelling y el origen de la metafísica de la voluntad desde su filosofía de la naturaleza en el nacimiento del idealismo alemán.Álvaro Serrano San José - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:145-175.
    En este artículo se pretende realizar un análisis del origen filosófico de uno de los puntos clave que cambiaron los cimientos de la metafísica moderna a partir de la aportación de la noción de filosofía de naturaleza de Schelling, que conlleva a abrir desde el idealismo alemán una concepción alternativa de las relaciones entre la finitud y el Absoluto a las llevadas a cabo por Fichte y Hegel. Su filosofía de la naturaleza inaugurará toda una corriente de pensamiento que incluirá (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Religión o el encuentro de la vida consigo misma.Álvaro San Román Gómez - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):448-464.
    El presente artículo ensaya un acercamiento abarcador al hecho religioso, asumiendo la religión como un universal antropológico, como la actitud que cada vida tiene frente al hecho bruto de que se vive. Se postularán tres lugares emotivos o _pathos_ vitales que darán somera cuenta de los tres modos básicos de articulación de lo religioso: el _pathos_ del desencanto, el pathos trágico y el pathos del asombro. De las conversaciones, tensiones y transiciones entre ellos concluiremos con una reivindicación del asombro como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Por qué el arte no es un lenguaje: o sobre cómo refuta la teoría pictórica del lenguaje la teoría de la pintura como lenguaje.Álvaro Delgado Gal - 1992 - Revista de Filosofía (Madrid) 7:53-66.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Relatos del litoral: La represión dictatorial en Pichilemu 1973-1977.Álvaro Iván Cabrera Monsalve - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e032.
    El presente artículo tiene por objeto realizar una descripción de la represión dictatorial en la comuna de Pichilemu durante los años 1973-1977. Para ello, este trabajo se centra en su primera parte en contextualizar, de manera breve, a Chile en su contexto político desde las elecciones del año 1969 hasta el golpe de Estado en 1973. En esta parte también encontramos los datos fundamentales de Pichilemu y un breve resumen de su Historia Política. La segunda parte de este artículo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    Lógica de la Investigación Científica.Álvaro Enrique Pereira Reyes - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (44).
    El presente artículo tiene el propósito de describir y analizar de manera sistemática la naturaleza de la lógica de la investigación científica que viene principalmente caracterizada por el método científico y el razonamiento o inferencia abductiva propuesta por el filósofo pragmatista Charles Sanders Peirce. El texto inicia con una crítica hacia la postura racionalista de Descartes y trascendentalista de Kant. Prosigue tanto con una explicación de las nociones de “duda” y “creencia” como con una descripción de los métodos para fijar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    La ficción suprema: un asalto a la idea de Dios.Álvaro Pombo - 2022 - [Barcelona]: Editorial Rosamerón.
    Hace falta valor hoy día para abordar una cuestión con tantas aristas como la de la idea de Dios. Y hacerlo desde una perspectiva que parte de la experiencia poética requiere, además de valor, una peculiar honestidad intelectual y personal. Ése es el empeño de Álvaro Pombo en su primera experiencia en el campo del ensayo. Una obra que, desde lo 'vivido y pensado en primera persona del singular', se despliega y ramifica en relecturas y reflexiones de enjundia y lucidez (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    ¿Atenas y Jerusalén?: política, filosofía y religión desde 1945.Palacio Martín, Jorge del, Guillermo Graíño Ferrer & Carlo Altini (eds.) - 2022 - Madrid: Tecnos.
    "El presente volumen colectivo recoge las ideas sobre la relación entre filosofía, política y religión de pensadores capitales de la segunda mitad del siglo XX. Entre otros, Berlin, Arendt, Oakeshott, Aron, Hayek, Popper, Habermas, Taylor, Ratzinger, Strauss o Rawls. Los lectores encontrarán que el cuadro general que se desprende de su lectura no permite reducir su contenido a una idea fuerza o a una tesis general que unifique el libro. Los autores tratados, provenientes de disciplinas distintas, con intereses temáticos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    En defensa del “argumento maestro” de Berkeley.Alvaro Antonio Prado Velásquez - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):416-447.
    El llamado “argumento maestro” de Berkeley, por el cual demuestra su principio _esse est percipi_, ha recibido críticas mixtas por parte de los comentaristas: algunos defienden su validez desde sus propias interpretaciones y otros lo acusan de falaz con base en diversas objeciones. El presente artículo defiende al argumento maestro de tres objeciones por parte de Russell, Pitcher y Tipton, las cuales son referidas como _“objeción de la confusión entre el acto perceptivo y el objeto percibido”, “objeción de la confusión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    Emprendeudores fracasados: individualización neoliberal en los discursos sobre el desempleo.Alvaro Briales - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 20:79-104.
    En este artículo sostenemos que el discurso del emprendimiento opera como un dispositivo de individualización de la relación salarial que oculta el fuerte contraste entre el plano ideal –autonomía, independencia subjetiva, éxito– y los obstáculos materiales reales –profundización del endeudamiento, alta proporción de fracaso, precarización–. Analizamos empíricamente dos casos: 1) el Foro de Activación para el Empleo de la Comunidad de Madrid que promueve lo que llamamos el narcisismo competitivo neoliberal; y 2) los contrastes entre el plano ideal y material (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Sobre la regla y el uso de los precedentes. Comentarios al margen de los trabajos de Fabio Pulido Ortiz y Silvia Zorzetto.Álvaro Núñez Vaquero - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:155-189.
    Cuando la profesora y directora de la revista Problema, Sandra Gómora Juárez, nos propuso a la profesora Marina Gascón Abellán y a mí llevar a cabo una discusión acerca de las teorías y doctrinas del precedente en nuestro contexto, no me pude sentir más contento. Al indudable y reconocido prestigio de la revista Problema se sumó la posibilidad de volver a trabajar con la profesora Marina Gascón y hacerlo por primera vez con Sandra Gómora. Además, surgió la oportunidad de volver (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  32
    Artefactos técnicos: ¿Cuál es el enfoque más adecuado?Álvaro David Monterroza Ríos & Álvaro David - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 44:169-192.
    El artículo presenta las bondades y deficiencias de los tres enfoques predominantes en las teorías ontológicas de los artefactos técnicos, que son los enfoques: (1) funcional, (2) intencional y (3) dual. Mostraré que no es conveniente enfocarnos únicamente en las «funciones» o «intenciones» para formular una teoría general sobre los artefactos, sino en un enfoque «dual» que no deje por fuera los elementos materiales y estructurales, pero que tenga coherencia con los elementos simbólicos y contextuales en los que estamos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Entrevista a Dean MacCannell.Álvaro Castro & Carmen González - 2023 - Dilemata 40:9-16.
    Dean MacCannell (Washington, 1940), catedrático emérito de paisajismo de la Universidad de California en Davis, es un autor de referencia internacional en antropología, sociología y ética del turismo, con obras fundamentales como _The Tourist: A New Theory of the Leisure Class _(1976), _Empty Meeting Grounds_ (1992) – ambas publicadas en España por la editorial Melusina- o _The Ethics of Sightseeing_ (2011). Considerando que uno de los principales atractivos de su obra es su capacidad para captar la relación entre el turismo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Lucha Por El Desinterés.Álvaro Arroyo - 2023 - Tópicos 45:e0040.
    El hecho de que la filosofía del arte de Adorno incorpore categorías propias de la estética burguesa ha sido señalado no solo como una de las causas del supuesto carácter conservador de esta teoría, sino también como una limitación ideológica: el compromiso asumido con la estética idealista le impediría a Adorno desvelar los intereses materiales que se ocultan en la relación entre el arte autónomo y la sociedad burguesa. Contra estas acusaciones, el presente trabajo busca dar cuenta de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Nulidad democrática y coacción política: el desacato popular.Álvaro B. Márquez Fernández & Zulay C. Díaz Montiel - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 64 (1):7-23.
    La democracia es un sistema de poderes que debería estar al servicio del pueblo. El actor social de estos poderes es el sujeto político en su condición de persona, individuo, ciudadano. Ningún otro actor puede atribuirse el uso de los poderes políticos en beneficio personal o colectivo; menos todavía, en detrimento de los otros. Se crea un principio de exclusión que pone en contradicción o nulidad pública el ejercicio del poder de la democracia como sistema de poderes populares. Es indispensable (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Entre o ranking e o rating: A avaliação digital docente na era da sociedade métrica.Antônio Alvaro Soares Zuin & Lucídio Bianchetti - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):529-554.
    Resumo: Os processos avaliativos, na universidade, são perpassados por um ethos que prima pela quantificação e pelo ranqueamento. Em decorrência, observa-se cada vez mais a descaracterização da avaliação na sua acepção qualitativa e, consequentemente, formativa. A afirmação desse ethos, na universidade, bem como na sociedade, é facilitada pelos algoritmos de big data, os quais estão na base da constituição da chamada “sociedade métrica”, em que há uma tendência geral para utilizar formas quantitativas para realizar classificações sociais. Neste texto, com respaldo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Racismo, monumentos al daño y cultura de la cancelación histórica. El “caso Hume”.Álvaro Castro Sánchez - 2023 - Araucaria 25 (52).
    En el presente trabajo multidisciplinar se trata de establecer las dimensiones que debería de incorporar un modelo de decisión moral sobre la herencia patrimoni al y el daño o violencia simbólica que muchos monumentos o edificios de homenaje pueden ejercer sobre el presente. Uniendo tradición historiográfica sobre el racismo y reflexión filosófica, se toma como caso de análisis el cambio de nombre de la torre Hume de la Universidad de Edimburgo y la vandalización de una estatua del filósofo en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Del cuociente electoral a la cifra repartidora.Álvaro Ochoa Morales - 2007 - Ratio Juris 1 (1):73-76.
    Nuestro país, como muchos otros, tiene desde hace muchos años un sistema muy bueno para asignar los cupos en los diversos cuerpos colegiados, con el que se brinda a las minorías la pos¡bilidad de ser elegidos, en proporción al número de votos que hubiesen obtenido. Ese sistema lo llamamos cuociente electoral o cociente electoral y, mediante él se logra que, por ejemplo, en un Concejo encontremos 5 concejales de un partido, 3 de otro, 1 de un movimiento, 1 de otro, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  36
    Por qué el arte no es un lenguaje (o Sobre cómo refuta la teoría pictórica del lenguaje la teoría de la pintura como lenguaje).Álvaro Delgado-gal - 1992 - Revista de Filosofía (Madrid) 7:53.
    En el presente estudio analizaremos la expresión del conflicto en el lenguaje, donde la lucha palabra-letra impregna la teoría agónica del lenguaje y marca la trascendencia sobre la relación historia-intrahistoria. Asimismo, presentaremos la dimensión creadora del lenguaje, relevante desde el Unamuno contemplativo, y el papel desempeñado por el diálo go a la hora de expresar los dos poíos del conflicto, agónico y contem plativo.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  5
    El problema de la técnica: el homo faber, la mística y la decadencia. Cultura maquinista en Oswald Spengler y Henri Bergson.Álvaro Cortina Urdampilleta - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):425-434.
    Este artículo ofrece una visión paralela sobre el problema de la técnica de Oswald Spengler y de Henri Bergson, autores de El hombre y la técnica. Una contribución a la filosofía de la vida y Las dos fuentes de la moral y de la religión, respectivamente. En general, el trabajo se centra en estos dos ensayos para dar cuenta de los puntos en común y de la distancia entre estos dos pensadores. El texto está dividido en tres apartados. Uno muestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La pregunta por la economía de mercado.Álvaro Muñoz Ferrer - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):54-68.
    El presente artículo tiene por objetivo plantear la pregunta por la técnica económica en el sentido heideggeriano del preguntar. Con “sentido heideggeriano” nos referimos al modo en el que Heidegger plantea la pregunta por la técnica a partir de la perturbación que provoca la técnica moderna. En otras palabras, nos preguntamos por “la” técnica económica inspirados por las consecuencias – pasadas, actuales y potenciales – de la técnica económica moderna: la economía de mercado. El trabajo procederá de la siguiente manera. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Conan, el niño del futuro (1978): alegoría de la lucha contra el sistema hegemónico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Quadrata. Estudios Sobre Educación, Artes y Humanidades 4 (8):127-138.
    Conan, el niño del futuro (1978) es un dibujo animado oriental que plasma a una sociedad futurista que ha sobrevivido a la Tercera Guerra Mundial. El personaje principal, un niño de 10 años, aparece en la historia para impedir que el grupo hegemónico continúe con su pretensión de dominar el mundo, sin importar la tiranía que ejercen contra los ciudadanos. Para lograr ese vil propósito, las autoridades de Isla Industria han incurrido en escenarios en los que se observa la esclavitud, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    El rol de integración política de la ética en la sociedad civil.Álvaro B. Márquez-Fernández - 2006 - Polis 13.
    Las prácticas éticas, particularmente las cívicas o ciudadanas, están demostrando con toda propiedad que el desarrollo económico y político del Estado debería ir a la par con el cumplimiento de principios o normas de moralidad pública. En una sociedad cada vez más globalizada por el dominio de la razón técnica, es necesario orientar éticamente la racionalidad de nuestras acciones humanas hacia fines sociales mucho más justos, equitativos y democráticos. El ideal griego de la “res publica” todavía compromete al Estado moderno (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    La interpretación de la naturaleza.Álvaro Pablo Vallejo Campos - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (1):149-170.
    La metafísica puede entenderse como una disciplina cuyo objeto son entidades inteligibles, pero es también y, sobre todo, comienza siendo una interpretación de la naturaleza. La inversión nietzscheana del platonismo tiene en la crítica del finalismo uno de sus rasgos principales. La oposición aparente/verdadero, desde esta perspectiva, se explica en función de la ausencia o la presencia de finalidad en la interpretación de la naturaleza, pero a juicio de Nietzsche la finalidad forma parte de la apariencia y no de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Movimientos populares y diálogo de saberes.Álvaro Javier Di Matteo - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-16.
    El artículo se estructura en torno de tres tópicos que se proponen como aportes a la agenda y los debates sobre extensión crítica. Por una parte, los movimientos populares, su papel en las nuevas realidades latinoamericanas, sus formas de construcción y su carácter de sujetos centrales para la extensión. En segundo lugar, se analizan las funciones sustantivas, a partir de lo que llamamos la densidad epistémica o los desafíos de conocimiento de los movimientos y se analiza la propuesta de diálogo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    El congreso colombiano de filosofía.Álvaro Corral Cuartas - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):281-285.
    A partir de la divergencia de M. Foucault con Th. Hobbes con respecto a la guerra como principio y fundamento del poder, se muestra la importancia de esa diferencia conceptual para los análisis políticos contemporáneos. Foucault sostiene que, en las sociedades modernas de Occidente, la comunidad política, y más precisamente la política misma, ha sido el terreno de la guerra librada por otros medios. Por extensión, esta tesis significa invertir el principio de von Clausewitz; a saber, que la guerra es (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    Una genealogía de la vida y obra de Raymond Williams.David Del Pino Díaz & Ivan Alvarado Castro - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):237-254.
    Este análisis teórico busca analizar, por una parte, en la inmersión de la obra del pensador galés Raymond Williams y, por otro lado, el acercamiento a lo que podemos denominar como Estudios Culturales Británicos, una propuesta metodológica y política plausible en virtud de pensar nuestro presente con una mirada y una sensibilidad diferente a lo que ampliamente se ha caracterizado como «presentismo» o futuros cancelados. Para ello, retomar la obra de un pensador parcialmente olvidado en las últimas décadas, no solo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Ausencia de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), a partir de un periodo de macrocriminalidad (dos últimos decenios del siglo XX en Colombia).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Esta investigación retoma la obra de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), con la volición de cuestionar la idea de Estado nación que está inmersa en el libro. Para ello, es necesario entender que la naturaleza del texto exige un conocimiento amplio al lector o al intérprete, puesto que su contenido revela datos multidisciplinarios. Además, es insoslayable realizar un análisis discursivo de la historia de ese contexto y cotejar con pasajes del mismo libro. Para facilitar esta labor, la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Lucha Del Sentido o la Fuerza de la Experiencia Filosófica.Juan Carlos de Pedro Marinero - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:85-96.
    La experiencia filosófica de Pablo Posada Varela queda lejos de ser un currículo de filósofo académico. Cuando el verdadero filósofo escribe está movido siempre por motivaciones éticas, para fortalecer el sentido que se busca. Un sentido en contacto permanente con su φρενός, una «inteligencia frenética» al margen de los espasmos del cogito cartesiano y su posterior narcosis. Tampoco ese sentido tiene que ver con la búsqueda de la verdad de su perpetuum mobile. En Pablo Posada Varela hay una verdadera topología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. «Determinación sociohistórica y literal de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Letras de Hoje. Estudos E Debates Em Linguística, Literatura E Língua Portuguesa 54 (1):47-53.
    En primer lugar, se hará una breve descripción del contexto histórico y político sobre esta novela; para ello, se tendrán en cuenta algunas acotaciones que aluden a la situación, no solo nacional, sino mundial. Como segundo apartado, se sostendrán las ideologías política y filosófica que se presentan en ese mismo contexto. El tercer tema argumenta una resumida información en función del boom latinoamericano (definición, técnicas y representantes), junto a una mención vinculada con los aportes que estaría brindando Vargas Llosa (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Las perspectivas del capital social, parte II.Alejandro González-Heras - 2022 - Cinta de Moebio 75:132-144.
    Resumen:Este artículo ofrece una discusión teórica de las formas de capital social más aceptadas en la literatura: bonding, bridging y linking. Estudia la relación de las formas de capital social con la tesis de la fuerza del lazo (Granovetter’s strength of weak ties thesis), con el principio de homo-heterofilia y con la teoría de la consecución del estatus de Lin (Lin’s status attainment theory). Además, se propone una ampliación del modelo teórico de las formas de capital social. Relacionar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Palavras Mágicas.Luiz Roberto Gomes, Andreas Georg Gruschka & Antonio Álvaro Soares Zuin - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):199-229.
    Palavras Mágicas: solução instantânea para questões pedagógicas? Resumo: O objetivo desse artigo é analisar, com base no aporte teórico-epistemológico da hermenêutica objetiva, a presença, a razão e utilização das palavras mágicas no contexto escolar, especialmente nas relações estabelecidas entre os alunos e professores. Para tanto, o cartaz “Palavras Mágicas”, uma imagem captada em uma escola pública do ensino fundamental, no município de São Carlos – SP, em 2018, foi reconstruído empiricamente e interpretado por um grupo de pesquisadores brasileiros e um (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Experiencias turísticas compartidas y viralizadas por los viajeros a través de las redes: factores y facilitadores.Ignacio Sacaluga Rodríguez, José Jesús Vargas Delgado & Álvaro Pérez García - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-7.
    Los objetivos de nuestro estudio se basarán en ahondar en que el verdadero prosumer ha conformado la personificación de la interactividad absoluta en la generación de mensajes, historias o cualquier otro tipo de contenidos. Por tanto, se subraya que no solo es trascendental para la eficacia de una narración la estructura y los ingredientes de ésta, sino también la manera en que se cuenta, el medio utilizado y la plataforma de visualización. También resulta relevante el sentido de la fragmentación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    Corruption in the ecclesial institution. An urgent call for renewal and transparency.Sonia Brito Rodríguez & Álvaro Ramis Olivos - 2018 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 41:117-138.
    Resumen El presente artículo busca problematizar la corrupción institucional desde una perspectiva sistémica. Examina su alcance y sus implicaciones ético-sociales para proporcionar una interpretación clave, que analice la crisis de la Iglesia católica chilena. Para este propósito se utiliza una metodología bibliográfica que revisa a autores contemporáneos que trabajan en la ética de las instituciones, identificando elementos fundamentales para entender la corrupción institucional. También repasa el magisterio del Papa Francisco, quien da pistas para enfrentarla. Se propone, junto con una necesaria (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    La metafísica de la esperanza y del deseo en Gabriel Marcel.Paul O'Callaghan - 1989 - Anuario Filosófico 22 (1):55-92.
    La esperanza no [pertenece] a la agresividad ni de la certidumbre ni de la duda, en cuanto que la una como la otra hunden sus raíces en los recursos del propio yo, del "moi obturateur". La esperanza, al contrario, es una afirmación (intrépida, infantil), o una "assurance prophetique", que saca sus fuerzas de la comunión interpersonal. "Afirmación" es el término que emplea Marcel preferentemente para referirse al mundo del ser, del misterio, o —como en este caso— de la esperanza.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    Imagen, lenguaje e ideología: aproximaciones desde la historia y la teoría del arte.Víctor del Río & Alberto Santamaría (eds.) - 2023 - Tres Cantos, Madrid-España: Akal.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  22
    Whom are we waiting for in times of globalization?: Between Benedict XVI and Alasdair Maclntyre.Ignacio Serrano del Pozo - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 33 (33):25-42.
    El presente trabajo quiere analizar la encíclica Caritas in veritate desde la idea de globalización como clave hermenéutica de todo el documento. Nos parece que este noción -comprendida en sus múltiples dimensiones sociales, éticas, políticas, culturales y espirituales- puede contribuir no sólo a una comprensión más profunda de este texto, sino que también puede ayudar a desentrañar muchas de las críticas que ha recibido esta carta, su excesiva extensión y complejidad temática, así como su silencio sobre el capitalismo y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  40
    Anfitrion o la maldad del don.Santiago Sánchez & José Antonio - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:141-154.
    En este artículo se utiliza el mito y la figura de Anfitrión para analizar el juego situacional entre los roles antitéticos, pero también complementarios, del anfitrión y el invitado, así como la dialéctica entre lo privado y lo público. Por último, el mito da pie para analizar el complejo papel de la deuda moral en dicha interactuaciónDon, público, privado, deuda moral, anfitrión, invitado.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La muerte como vocación, en el hombre y en la literatura.Pérez del Río & G. Eugenio - 1983 - Barcelona: Laia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Jardines en llamas. A vueltas con Fahrenheit 451.Ramón Del Castillo - 2021 - Quaderns de Filosofia 7 (2):83.
    Gardens on Fire. Fahrenheit 451 Revisited Resumen: En este trabajo proponemos una reconsideración de una de las historias distópicas más populares y discutidas desde mediados del siglo XX, Fahrenheit 451, del escritor y ensayista estadounidense Ray Bradbury. Aunque esta historia ha atraído desde su publicación la atención del pensamiento político y social, creemos que ha sido ampliamente simplificada. A diferencia de ciertos críticos, no creemos que la fábula política de Bradbury fomente, como muchas otras distopías, una falta de perspectiva histórica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988