Results for ' Desacuerdos sin falta'

994 found
Order:
  1.  24
    Desacuerdo sin falta y retractación Una defensa del relativismo sobre juicios de gusto.David Bordonaba - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):205-228.
    El trabajo se propone, en primer lugar, analizar el desacuerdo sin falta como elemento central en los juicios de gusto, y examinar tres posiciones: contextualismo deíctico, no deíctico y relativismo. En segundo lugar, mostrar cómo el contextualismo deíctico y el relativismo dan cuenta de dicho fenómeno, pero solo el segundo puede hacerlo y acomodarse a un fenómeno central en esos desacuerdos: la retractación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    ¿Desacuerdo sin acuerdo? Una crítica a la propuesta metalingüística de Plunkett Y sundell.Lorena Ramírez Ludeña - 2016 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 44:39-62.
    El problema de los desacuerdos jurídicos puede ser planteado de diferentes modos. En una de sus versiones, el problema viene dado porque el positivismo asume que los conceptos jurídicos son criteriológicos, por lo que el desacuerdo entre juristas carece de sentido al ser una disputa meramente verbal. Plunkett y Sundell han ofrecido una respuesta novedosa a esta crítica que sostiene que no hace falta compartir un concepto para discrepar con sentido. En este trabajo analizaré esa respuesta y ofreceré (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Desacuerdos profundos, desacuerdos gratuitos y el riesgo de la postverdad.Rafael Miranda-Rojas - 2023 - Cinta de Moebio 77:131-141.
    ResumenEl presente escrito explora los alcances de la existencia de desacuerdos, particularmente si a partir de estos se sigue una posición escéptica respecto a la posibilidad de conocer, centrado en aquellos tópicos que son foco de controversia o falta de consenso. Un presupuesto de esta discusión es que, ante la ausencia de consenso sobre p, se sigue que no se conoce p o que se debe suspender el juicio sobre p. Se asume que la falta de consenso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Modulación para predicados evaluativos blandos.Nicolas Lo Guercio - 2012 - Análisis Filosófico 32 (2):179-195.
    En el siguiente trabajo defenderé una postura contextualista respecto de los predicados evaluativos blandos, i.e. la idea de situar la perspectiva relevante dentro del contenido del enunciado. Sin embargo, mi propuesta se diferencia de otras posiciones contextualistas. Mostraré que una teoría que postule un enriquecimiento pragmático de los enunciados que involucran predicados evaluativos blandos es preferible a la opción indexicalista, que postula una variable oculta en la estructura gramatical profunda de la oración. Sostendré, en cambio, que enunciados como "Las manzanas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    Faultless disagreement and recantation a defense of relativism regarding judgments of taste.David Bordonaba Plou - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):205-228.
    RESUMEN El trabajo se propone, en primer lugar, analizar el desacuerdo sin falta como elemento central en los juicios de gusto, y examinar tres posiciones: contextualismo deíctico, no deíctico y relativismo. En segundo lugar, mostrar cómo el contextualismo deíctico y el relativismo dan cuenta de dicho fenómeno, pero solo el segundo puede hacerlo y acomodarse a un fenómeno central en esos desacuerdos: la retractación. ABSTRACT The objective of the article is, first of all, to analyze faultless disagreement as (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Predicados evaluativos y contexto.Federico Javier Jaimes - 2024 - Análisis Filosófico 44 (1):157-171.
    En su más reciente libro, Cuestiones de Filosofía del Lenguaje: Pragmática, David Pérez Chico (2022) nos presenta una muy interesante selección de artículos sobre diferentes temáticas actualmente trabajadas en filosofía del lenguaje. Personalmente, considero que este libro es una lectura imprescindible para cualquier lector de habla hispana que quiera introducirse en las temáticas más contemporáneamente discutidas en esa disciplina. En este marco, en el presente artículo me propongo realizar un análisis crítico de cuatro de los artículos de la compilación que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Desacuerdos cuidados.Manuel Almagro & Neftalí Villanueva - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 22:67-97.
    El pensamiento crítico parece ser la piedra de toque de la relevancia de la filosofía, aquello que nos permite mejorar nuestro modo de razonar. El propósito de este artículo es desarrollar una opinión extraordinariamente poco popular que nos parece, sin embargo, obviamente verdadera: El pensamiento crítico no es patrimonio exclusivo de la filosofía; probablemente ni siquiera es la filosofía la disciplina de la que cabe esperarse la contribución más crucial al desarrollo del pensamiento crítico. Sin embargo, la tesis principal de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    “Nos falta esta última fuerza. Nos falta un pueblo”. Notas sobre el pensamiento y el pueblo que falta.Carlos Ramírez Vargas - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:7-20.
    There is a phrase by Paul Klee that insists and repeats itself in Deleuze's writing: "We are missing this last force. We are missing a people". However, the contemporary world is defined precisely by the fullness and the becoming population of peoples. This is why the concept of people constitutes an amphibology that is revealed in Deleuze's work as an appearance between people and thought. In this sense, the relationship between both concepts shows a set of aesthetic, political, and ontological (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    ¿Qué falta en el deseo?José L. Serrano Ribeiro - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:287-306.
    Tanto el proceso metafórico como el interpretativo consisten en tomar algo extraño como algo familiar en función de la perspectiva que la fuerza del deseo propone. Partiendo de este supuesto intentaremos mostrar en este trabajo que lo que falta en el deseo, más que el objeto, es una relación interactiva, es decir, el vínculo por el que ese supuesto objeto faltante se podría abrir a la experiencia hermenéutica de tomar algo como algo. Y para ello seguiremos las consecuencias que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    Autores en desacuerdo con las retractaciones: ¿una preocupación procedimental creciente?Jaime Teixeira da Silva - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2726.
    En varios estudios ya se ha documentado la falta de transparencia en los avisos de retractación (AdR), que a menudo omiten infor-mación de vital importancia que permitiría a los lectores apreciar las complejidades de todo el proceso, incluidos los involucrados y las razones que llevaron a la retractación en sí. Un tema específico que rara vez se discute en la literatura académica es el desacuerdo de los autores con las retractaciones, la redacción de las AdR o las propias retractaciones. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    Lagunas, permisos y discreción.Pablo E. Navarro - 2013 - Análisis Filosófico 33 (1):103-123.
    Este trabajo analiza los aspectos más destacados de la polémica entre Juan Carlos Bayón y Eugenio Bulygin acerca de las lagunas jurídicas, el principio de prohibición y el alcance de la discreción judicial. En esta disputa, Bulygin defiende cuatro tesis centrales, enunciadas en Normative Systems : una cuidadosa distinción entre normas y proposiciones normativas es esencial para resolver el problema de las lagunas jurídicas, la versión débil del principio de prohibición no sirve para mostrar que no existen lagunas, la versión (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  35
    Algunas respuestas a los críticos.Eugenio Bulygin - 2013 - Análisis Filosófico 33 (1):103-123.
    Este trabajo analiza los aspectos más destacados de la polémica entre Juan Carlos Bayón y Eugenio Bulygin acerca de las lagunas jurídicas, el principio de prohibición y el alcance de la discreción judicial. En esta disputa, Bulygin defiende cuatro tesis centrales, enunciadas en Normative Systems : una cuidadosa distinción entre normas y proposiciones normativas es esencial para resolver el problema de las lagunas jurídicas, la versión débil del principio de prohibición no sirve para mostrar que no existen lagunas, la versión (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  17
    La significancia de los casos idealizados de desacuerdo.Jorge Prado - 2023 - Análisis Filosófico 43 (1):157-177.
    Defenderé que es necesario derrotar los argumentos de la primacía de la perspectiva de la primera persona en la epistemología del desacuerdo si se quiere preservar la equivalencia epistémica requerida para evaluar apropiadamente el disenso entre pares. Lo anterior involucra argumentar por qué estos argumentos quiebran dicha equivalencia. En segundo lugar, justificaré la relevancia de esta simetría para el análisis epistemológico del desacuerdo. En tercer lugar, argumentaré que preservar la equivalencia epistémica en casos idealizados de desacuerdo no implica adoptar necesariamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Constitución Sin Patria: Universalidad, Ciudadanía y Nacionalidad.José Luis Serrano - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:285-298.
    La tesis central de este estudio puede resumirse así: el estado-nación, como forma histórica del estado, adolece de falta de adecuación con el modelo de estado democrático y de derecho, tal como fue formulado por la tradición liberal-republicana. Para mostrar esta falta de adecuación, el estudio expone primero los axiomas del paradigma republicano. Se definen después los conceptos de universalidad, ciudadanía y nacionalidad. Y se describen, por fin, las operaciones ideológicas modernas que han unificado los conceptos de pueblo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  25
    Políticas de la intimidad. Ensayo sobre la falta de excepciones.J. L. Pardo - 1998 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 32:145.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  16.  10
    Crisis de la transmisión y «narraciones sin verdad» en la lectura benjaminiana de Kafka.Erika Lipcen - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 110:51-68.
    En una carta de 1938 dirigida a Gershom Scholem, Walter Benjamin sostiene que la obra de Franz Kafka representa la «enfermedad de la tradición». En el presente trabajo, intentamos desentrañar esta afirmación, sosteniendo que con la misma el autor alude a la crisis de la transmisión del judaísmo a comienzos del siglo XX en Europa central. Buscamos, en primer lugar, desarrollar los procesos históricos que están a la base de dicha agonía de la tradición, para lo cual nos detenemos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  1
    Crítica de la Razón Cruel Breve Análisis de Los Riesgos de Una Tecnología Sin Humanismo.José Sanmartín Esplugues - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:29-61.
    En este artículo muestro, por una parte, mi total desacuerdo con la tesis de que el ser humano era un callejón sin salida biológica, salvado de la extinción por el desarrollo de la técnica. Creo, por el contrario, que, biológicamente hablando, el ser humano es casi un milagro, por su capacidad de ensimismarse, reflexionar y plantearse interrogantes acerca del mundo y de sí mismo, preguntas que, en ocasiones, han encontrado algunas respuestas que se han traducido en técnicas. Por otra parte, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Crítica del Juicio. Estudio interdisciplinar o Moralidad sin Concepto II.Ilia Colón Rodríguez - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:71-130.
    Hay que entender que los cambios súbitos de todo tipo que nos están afectando globalmente, demuestran claramente que los modelos puramente racionales resultan ser insuficientes para dar respuesta a las complejidades de este mundo. Pero también, hay que entender que los modelos no puramente racionales han sido de difícil lectura y de poca aceptación. Pienso que este es el caso de la Crítica del Juicio. La falta de sensibilidad respecto de la apreciación de esta obra puede deberse a que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    El acorde que muere cuando nace. Alteridad Y ética Del cuerpo sin órganos en la improvisación de jazz.José Manuel Romero Tenorio, Davide Riccardi & Carolina Buitrago Echeverry - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:335-358.
    RESUMEN Nos adentramos en esos procesos de subjetivación en los que el músico de jazz experimenta en sí otras formas de corporalidad, que se dirimen entre sujeción a esquemas y ruptura de los corsés por una teatralidad en escena. Aparentemente, en la improvisación prima lo subversivo y la reificación del músico como autor libre; sin embargo, observamos empíricamente una corporalidad plural que trasciende el espacio de la escena y que facilita que todos los actores intervengan en el proceso de creación. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    La práctica del lenguaje, el contenido y la racionalidad sin garantías.Eduardo García-Ramírez - 2024 - Análisis Filosófico 44 (1):141-156.
    Faria (2021) presenta una extraordinaria discusión sobre temas que rara vez suelen entrelazarse en la tradición analítica: el cambio en el contenido mental, su relevancia para la validez inferencial y las consecuencias que esto tiene para la responsabilidad (tanto en la acción como en el pensamiento). La meta de Faria (2021) es defender que la impermanencia del contenido, la vulnerabilidad de nuestras inferencias, el azar y la falta de control en nuestros pensamientos y acciones forman parte ineludible de nuestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Kang Sin-ju ŭi kamjŏng suŏp: Sŭp'inoja wa hamkke paeunŭn in'gan ŭi 48-kaji ŏlgul.Sin-ju Kang - 2013 - Sŏul-si: Minŭmsa.
    1-pu. Ttang ŭi soksagim -- 2-pu. Mul ŭi norae -- 3-pu. Pulkkot ch'ŏrŏm -- 4-pu. Param ŭi hŭnjŏk.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. The confucian notion of Jing (respect).Sin Yee Chan - 2006 - Philosophy East and West 56 (2):229 - 252.
    : Jing (respect) in ancient Confucianism can be seen as referring to either a frame of mind or an intentional state that includes the elements of singlemindedness, concentration, seriousness, caution, and a strong sense of responsibility. Hence, it can be seen as a due regard based on the perception of the worth of its object. It is the central element and the germ of li (ritual). A critical comparison is made between jing and the ideas of appraisal respect, recognition respect, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  23.  5
    Chosŏnjo yuhakcha ŭi chihyang kwa kaltŭng: chinyu wa sirhak.Sin-Hwan Kwak - 2005 - Sŏul Tʻŭkpyŏlsi: Chʻŏrhak kwa Hyŏnsilsa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Chosŏn Yuhak kwa So Kang-jŏl ch'ŏrhak.Sin-Hwan Kwak - 2014 - Sŏul-si: Yemun Sŏwŏn.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Uam Song Si-yŏl.Sin-Hwan Kwak - 2012 - Kyŏnggi-do P'aju-si: Sŏgwangsa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    1583-yŏn ŭi Yulgok Yi I.Sin-Hwan Kwak - 2019 - Kyŏnggi-do P'aju-si: Sŏgwangsa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    Dix principes de Justice Handie.Sins Invalid & Handi·es Tordu·es - 2024 - Multitudes 94 (1):101-101.
    Les 10 principes de Justice Handie ont été rédigés en 2015, dans un contexte nord-américain où les milieux de justice sociale peinaient à considérer les enjeux des personnes handicapées et racisées. Version plus longue consultable sur www.sinsinvalid.org.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  63
    Análisis de la novela como “evangelio apócrifo” a través de sus características formales y temáticas.Sin Autor - 2006 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones:23-28.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  63
    Atenea versus Afrodita: las mujeres y la ciudadanía.Sin Autor - 2008 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 13:153-174.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  59
    Crédits photo.Sin Autor - 2008 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 13:121-121.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  54
    Funciones.Sin Autor - 2006 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 11:115-123.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  64
    Index des textes anciens.Sin Autor - 2008 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 13:97-102.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  63
    Índice de contenidos.Sin Autor - 1998 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 3:5-6.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  60
    Noticias hegelianas.Sin Autor - 1983 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 3:293.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  48
    Spinoza's Bibliographic Bulletin N.º 9.Sin Autor - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24 (5):333-400.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  61
    Un nuevo ancestro para los atenienses: Apolo Patroos, Ion y la participación del demos en la politeia.Sin Autor - 2008 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones:15-46.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. A conjecture on edge-graceful trees.Sin-Min Lee - 1989 - Scientia 3 (1686):45-57.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    Carta a Johann Schultz del 25 de noviembre de 1788.Sin Autor - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37 (2):49-53.
    El presente estudio propone una lectura de la novela de José Saramago O Evangelo segundo Jesus Cristo a la luz de aquellos textos antiguos judíos y cristianos de temática bíblica que han sido excluidos de los correspondientes cánones sagrados de los judíos, protestantes y católicos. El análisis de la obra del escritor portugués revela un alto nivel de lo que se podría denominar intertextualidad inversa. Para reconstruir la vida de Jesús, Saramago se apropia de episodios, personajes y símbolos tanto de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  62
    El dios liberador: de Zeus Eleutherios a Dioniso Eleuthereus.Sin Autor - 2008 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 13:175-220.
    El presente estudio propone una lectura de la novela de José Saramago O Evangelo segundo Jesus Cristo a la luz de aquellos textos antiguos judíos y cristianos de temática bíblica que han sido excluidos de los correspondientes cánones sagrados de los judíos, protestantes y católicos. El análisis de la obra del escritor portugués revela un alto nivel de lo que se podría denominar intertextualidad inversa. Para reconstruir la vida de Jesús, Saramago se apropia de episodios, personajes y símbolos tanto de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  34
    Nietzsche y el futuro de la religión.Sin Autor - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17 (5):296-299.
    El presente estudio propone una lectura de la novela de José Saramago O Evangelo segundo Jesus Cristo a la luz de aquellos textos antiguos judíos y cristianos de temática bíblica que han sido excluidos de los correspondientes cánones sagrados de los judíos, protestantes y católicos. El análisis de la obra del escritor portugués revela un alto nivel de lo que se podría denominar intertextualidad inversa. Para reconstruir la vida de Jesús, Saramago se apropia de episodios, personajes y símbolos tanto de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  17
    Causalidad y genio en la construcción de la experiencia según Kant.Sin Autor - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37 (2):195-221.
    This Work claims to be a reconstruction of the experience on the Kant's reality. The relations betwen Nature and Genius trougth the epistemology of Kant, try to offer a new perspective of causality and teleology.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  69
    Precedentes de "o evangelho segundo Jesus Cristo" y perspectiva historiográfica de Saramago.Sin Autor - 2006 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 11:19-22.
    El presente estudio trata de elucidar la naturaleza del vínculo que, siguiendo a André de Muralt, puede establecerse entre el criticismo kantiano y la escolástica crítica del siglo XIV. A tal fin, trata de ilustrar, en primer lugar, la comunidad estructural entre el formalismo kantiano y el formalismo escotista, comunidad derivada del empleo sistemático de la distinción formal ex natura rei de Duns Escoto en la construcción del criticismo kantiano, y, en segundo lugar, la continuidad temática entre el giro copernicano (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  89
    Simposio Internacional sobre Ibn Hazm.Sin Autor - 2003 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 20:265-267.
    The author makes a study of the problem of love understood as meeting of the two parts of a soul-sphere. It is a Greek myth that has had a long tradition in the Arabic literature on love. The author is centered in Ibn Hazm of Cordoba.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    Tobonjuŭi.Sin-Haeng Hŏ - 2004 - Kyŏnggi-do Pʻaju-si: Pŏmusa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    Chosŏn sidae ŭi kyubŏmsŏ.Sin-yŏn Kim - 2000 - Sŏul: Minsogwŏn.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Yesul chakpʻum ŭi kujo punsŏk e kwanhan kochʻal.Sin-ja Kim - 1975
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. An Ethic of Loving: Ethical Particularism and the Engaged Perspective in Confucian Role-Ethics.Sin yee Chan - 1993 - Dissertation, University of Michigan
    In personal relationships, we conceive of the related person as an individual who is more than a combination of qualities, a bearer of claims or a role-occupant. She is envisaged as a distinct and irreplaceable particular. We have immediate concerns for her that are not mediated by consideration of principles such as the promotion of welfare or the fulfillment of duty. The aim of my dissertation is to analyze and defend this particularistic concern and show how it is anchored in (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  48. Can shu be the one word that serves as the guiding principle of caring actions?Sin Yee Chan - 2000 - Philosophy East and West 50 (4):507-524.
    It is argued that shu involves one's identification with another person while one criticizes the latter's perspective based on one's own. A mechanism is proposed for developing this sort of critique, based on some significant Confucian values. Finally, shu is applied to the context of caring actions, and it is shown how it can help to solve some of the problems arising in caring for others.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  49. Osnovanye voprosy teorii poznanii︠a︡.F. F. Kalʹsin - 1957 - Gorʹkiĭ,:
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Ch'ŏrhakchŏk si ilki ŭi chŭlgŏum: uri si e pich'in hyŏndae ch'ŏrhak ŭi p'unggyŏng.Sin-ju Kang - 2010 - Kyŏnggi-do P'aju-si: Tongnyŏk.
    우리 시 21편을 통해 현대 철학을 쉽고 재미있게 배운다! 김수영, 김춘수, 황동규, 황지우, 기형도, 최영미 등 우리에게 친숙한 현대 시인의 시를 통해 현대 철학의 주요 개념을 알기 쉽게 설명한 『철학적 시 읽기의 즐거움』. 노장사상을 전공한 동양철학자이면서 서양철학의 흐름에도 해박한 저자, 강신주는 시는 짧지만, 그 속에 철학책 한 권 못지않은 무한한 고뇌와 사유의 세계를 담고 있다고 말한다. 이 책은 우리에게 신선한 충격과 사고의 전환을 가져다준 들뢰즈, 푸코, 사르트르 같은 현대 철학자들의 사유가 우리 현대 시인들의 시와 어떻게 행복하게 만나는지 보여준다. 그리고 그 (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 994