Results for 'Juan Antonio Moreno-Murcia'

991 found
Order:
  1.  8
    Individualism, Competitiveness, and Fear of Negative Evaluation in Pre-adolescents: Does the Teacher’s Controlling Style Matter?Carla Mariela Salazar-Ayala, Gabriel Gastélum-Cuadras, Elisa Huéscar Hernández, Oscar Núñez Enríquez, Juan Cristóbal Barrón Luján & Juan Antonio Moreno-Murcia - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    The traditional teaching style in which the teacher is in control and there is a submissive attitude in students is predominant in Mexico. The development of identity in preadolescence is subjected to social groups, which could develop interpersonal difficulties through the controlling teaching style. Although the fear of negative evaluation in students and competitive sport has been studied in education, relatively little research has been done in the area of physical education in relation to the controlling style. The purpose of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Effects of an Autonomy-Supportive Physical Activity Program for Compensatory Care Students During Recess Time.Elisa Huéscar, Juan Antonio Moreno-Murcia, Jose F. Domenech & Juan L. Núñez - 2020 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Teachers’ Interpersonal Style in Physical Education: Exploring Patterns of Students’ Self-Determined Motivation and Enjoyment of Physical Activity in a Longitudinal Study.Gracielle Fin, Juan Antonio Moreno-Murcia, Jaime León, Elisabeth Baretta & Rudy José Nodari Júnior - 2019 - Frontiers in Psychology 9.
    This longitudinal study explored patterns of basic psychological needs and self-determined motivation, as well as its association with the teaching style and the physical activity enjoyment in a group of students. The sample consisted of 200 secondary education students (105 girls and 95 boys) aged 11 to 13 years (M= 12.65,SD= 0.79) at the start of the study. Students were assessed twice in a 22 month-period. Descriptive analyses were conducted between major variables at both time points, and to explore the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  13
    From Autonomy Support and Grit to Satisfaction With Life Through Self-Determined Motivation and Group Cohesion in Higher Education.José Eduardo Lozano-Jiménez, Elisa Huéscar & Juan Antonio Moreno-Murcia - 2021 - Frontiers in Psychology 11.
    Using the Self-Determination Theory as a framework, this study tests the predictive capacity of the teacher’s interpersonal style of autonomy support at a higher education institution, and the grit on the satisfaction of basic psychological needs, intrinsic motivation, group cohesion, and life satisfaction in university students. A sample composed of 489 Colombian university students, aged between 18 and 41 years, was used; they filled in the questionnaires that measured the variables of interest. After the analysis of structural equations, the results (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Entender a San Agustín desde la filosofía poliana.Juan Antonio Moreno - 2004 - Studia Poliana 6:63-83.
    This study compares some Augustinian philosophy profits with Polo’s contributions. It researches on the epistemology, the method and the anthropology of both philosophers. It contrasts the Augustinian surpassing with the abandonment of mental limit, the Augustinian intimacy with the human radicals and the Augustian trine structures with human dualities.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La ampliación agustiniana de la trascendencia neoplatónica.Juan Antonio Moreno - 1999 - Studium 39 (3):421-437.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. S. Agustín: inspiración para una antropología futura.Juan Antonio Moreno - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 23:467-476.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Rafael Corazón, Fundamentos para una filosofía del trabajo. Cuadernos de Anuario Filosófico. Serie Universitaria, n° 72, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 1999, 124 págs. [REVIEW]Juan Antonio Moreno - 2000 - Studia Poliana 2:242-243.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Ante la crisis más capitalismo.Juan Antonio Moreno Urbaneja - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 1 (1):36-45.
    el único efecto positivo de esta dramática crisis será darnos cuenta de que el socialismo fagocitario del dinero ajeno nos ha dejado sin recursos para reaccionar, y eso daña sobre todo a los más pobres. Ahora es un buen momento para optar de una vez por el capitalismo que nos hace más ricos y más libres.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    Los grados del don, a partir de san Agustín.Juan Antonio Moreno Urbaneja - 2002 - Augustinus 47 (184-85):97-109.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  26
    Efficacy of a Combined Acceptance and Commitment Intervention to Improve Psychological Flexibility and Associated Symptoms in Cancer Patients: Study Protocol for a Randomized Controlled Trial.Francisco García-Torres, Ángel Gómez-Solís, Sebastián Rubio García, Rosario Castillo-Mayén, Verónica González Ruíz-Ruano, Eliana Moreno, Juan Antonio Moriana, Bárbara Luque-Salas, María José Jaén-Moreno, Fátima Cuadrado-Hidalgo, Mario Gálvez-Lara, Marcin Jablonski, Beatriz Rodríguez-Alonso & Enrique Aranda - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    Psychological flexibility is a key concept of acceptation and commitment therapy. This factor has been linked with psychological wellbeing and associated factors, such as quality of life, in cancer patients. These and other positive results of acceptation and commitment therapy in cancer patients found in previous research could be enhanced by using mhealth tools. A three-arm randomized superiority clinical trial, with a pre-post-follow-up repeated measures intergroup design with a 1:1:1 allocation ratio is proposed. A hundred and twenty cancer patients will (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    Un debate metodológico entre dos aproximaciones al estudio de caso: Caso de conciencia frente a estudio de caso histórico-humanista.Antonio Fernández Cano, Teresa Lara Moreno, Juan De Dios Melgarejo Jaldo & Angel Bueno Sánchez - 2002 - Arbor 171 (675):513-532.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  38
    Antonio Rodríguez Huéscar, a medio camino entre el exilio interior y exterior.Juan Padilla Moreno - 2003 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 20:321-336.
    Pinhas Sadeh was considered as an unorthodox writer as regards his environment, the “State Culture” in Israel. In the first part of this paper I present the biography of the author and his most representative work, Life as a parable, published in 1958, as well as his romantic and frankist roots and his leaning towards Christianity according to the Gospel. In the second part a mythical analysis of this work is made according to the inner journey of hero, through which (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    El coraje de hacer un concilio. Lecciones para el presente.Antonio Montero Moreno - 2023 - Isidorianum 21 (41):133-154.
    Este artículo aborda la historia de la convocación del Concilio Vaticano II. Se analizan los elementos históricos y eclesiales que conforman el contexto de la convocatoria. Entre ellos se pone especial atención al Sínodo Diocesano de Roma de enero de 1960. El eje central de la reflexión lo ocupa la excepcional figura del Papa Juan XXIII, presentando sus motivaciones y fines para convocar el Concilio.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Ibn Arabi: el maestro sublime.Pacheco Paniagua & Juan Antonio - 2019 - [Córdoba]: Almuzara.
    Lifebuilder of Religion, the greatest of masters, heir of Muhammad, many were the names with which Ibn Arabi, renowned Sufi mystic born in Murcia in the second half of the twelfth century, in the height of Arab culture, whose ideological thinking is expanded by the different ramifications of knowledge.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  65
    Jürgen Habermas: entre la ética del discurso y la ética de la especie.Alejandro Moreno Lax - 2007 - Dikaiosyne 10 (19):93-112.
    Artículos Ciudadanía y sociedad civil en las democracias contemporáneas. Citizenship and civil society in contemporary democracies. de La Vega, Marta El poder simbólico de los medios de comunicación.The transformations of the political in the field of the symbolic.González Broquen, Ximena La rutinizacion de la indiferencia ética y el aplanamiento de los valores en la Argentina actual. Ethical indifference routine and smoothing moral in contemporary Argentine. Meabe, Joaquín E. Jürgen Habermas: entre la ética del discurso y la ética de la especie. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Editorial: Injusticia epistémica.Cristina Bernabéu, Alba Moreno Zurita & Llanos Navarro Laespada - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):1-2.
    Nos complace presentar este número especial de la Revista Las Torres de Lucca, dedicado íntegramente a la investigación sobre injusticia epistémica. El proyecto de esta publicación se gestó entre 2017 y 2018, en conversaciones entre Cristina Bernabéu e Isabel Gamero; a las que luego se sumaron Alba Moreno y Llanos Navarro. Los directores de Las Torres de Lucca, Diego Fernández Peychaux y Juan Antonio Fernández Manzano, aceptaron la propuesta con interés. Estamos muy agradecidas a ambos por ello, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Interpretaciones filosóficas de la Independencia de México.José Manuel Cuéllar Moreno - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:369-407.
    Este artículo revisa la concepción de la Independencia de Antonio Caso, Alfonso Reyes, José Vasconcelos, Samuel Ramos, Juan Hernández Luna, Leopoldo Zea, Emilio Uranga y Luis Villoro. La pregunta por las “raíces ideológicas” de la Independencia guio en buena medida esta discusión intergeneracional. Miguel Hidalgo era considerado, de manera casi unánime, un héroe, ya fuese uno de la latinidad (para Caso o Reyes) o un héroe existencialista (para Villoro). El artículo adopta el presupuesto metodológico del historicismo: una idea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  58
    Crisis de la modernidad en el pensamiento español: desde el Barroco y en la europeización del siglo XX / The Crisis of Modernity in Spanish Thought Since the Barroque and in the Europaization of the XX Century.Luis Jiménez Moreno - 1993 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 10:93-118.
    Frente al modelo epistémico de la modernidad "ideas claras y distintas", "ordine geometrico", en el barroco español prevalece la expresión de los símbolos y la referencia a los valores, la nada, la vida, la temporalidad, os sueños y la sabiduría intuitiva y proyectiva: san Juan de la Cruz, Gracián, Quevedo, Calderón... También en el s. XX, el modo de entender "europeo" es diferente. Unamuno habla del "método de la pasión" y "sabiduría frente a la ciencia" ; Ortega de "la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  32
    Social Responsibility and Social Security: The Foundation of Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros.Antonio Argandoña, Carlos M. Moreno & Joan M. Solà - 2009 - Journal of Business Ethics 89 (S3):319 - 332.
    The concept of corporate social responsibility (CSR) is not new. Many entrepreneurs created and developed companies along the time, with a strong sense of ethical and social responsibility. This article presents an example of how CSR was conceived and put into practice when Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros was created in Barcelona in 1905, following the life and ideas of its founder, Francesc Moragas, a lawyer with a deep commitment for social action and a successful conception (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  21.  13
    Science in Quarantine: Academic Physics in Spain (1750–1900).Antonio Moreno González - 1998 - Science & Education 7 (3):281-300.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    ``Weighing''the Earth: a Newtonian Test and the Origin of an Anachronism.Antonio Moreno Gonzáalez - 2001 - Science & Education 10 (6):515-543.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. AbstracciÓn y contemplaciÓn.Juan Antonio Widow - 2004 - Sapientia 59 (215):179-194.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  29
    Corporate Social Responsibility in the First Years of Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros.Antonio Argandoña, Carlos M. Moreno & Joan M. Solà - 2009 - Journal of Business Ethics 89 (S3):333 - 346.
    When Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros, "la Caixa," was created in 1905, it was not only the transient response to a serious social, political, and economical problem, but also provided a permanent solution by creating a long-lasting social welfare institution. In addition, its founder understood the responsibility of social welfare institutions not as an isolated responsibility for each institution, but as part of a harmonious whole that is a real moral entity with a socio-economic character, with (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25. El hombre, medida de las cosas.Juan Antonio Ahumada - 1984 - Córdoba, República Argentina: Universidad Nacional de Córdoba, Dirección General de Publicaciones.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El hombre.Juan Antonio Ahumada - unknown
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    Alfabetización Mediática Informacional en la formación de estudiantes de comunicación en México.Juan Antonio Garza Sánchez & Francisco Saucedo Espinosa - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-14.
    El campo de la comunicación es un área de estudio de transcendencia global y con el desarrollo y auge de importantes tecnologías, han devenido en nuevos paradigmas sociales causales de los procesos de cambio impulsados por la mayor circulación de información y comunicación en un entorno global en el que la alfabetización mediática vista como un dominio progresivo promoviendo la comunicación, ha sido un desafío en su práctica y la investigación. El artículo ofrece una propuesta para incorporar en aulas universitarias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. de Almanzor a Felipe II: la inscripción del Puente de Alcántara de Toledo (387/997-998) y su curiosa historia.Juan Antonio Souto Lasala & María José Rodríguez - 2000 - Al-Qantara 21 (1):185-210.
    Este artículo trata de una inscripción constructiva omeya andalusí del año 387 / 4 enero 997-2 enero 998, hoy perdida, pero transmitida a través de un resumen castellano incluido en una lápida de 1259 "reparada" en 1575. Se intenta la restitución del texto árabe original y se estudian los hechos y los personajes documentados.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Emmanuel Levinas. La compasión se hace carne.Juan Antonio Tudela - 2012 - Ciencia Tomista 139 (1):197-206.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Antropología, cultura y religión.Juan Antonio Estrada - 2008 - Convivium: revista de filosofía 21:99-120.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Imágenes de Dios: la filosofía ante el lenguaje religioso.Juan Antonio Estrada - 2003 - Madrid: Trotta.
    Las imágenes de Dios constituyen el núcleo del lenguaje religioso. Al poner en relación a Dios con los problemas y preocupaciones humanos, surge una motivación e inspiración que moviliza y fascina. La filosofía no sólo tiene como misión el diálogo con los distintos saberes y lenguajes, sino también su evaluación y crítica, analizando sus presupuestos, fines y consecuencias. En este volumen se analizan las imágenes de Dios en relación con el monoteísmo y el politeísmo, la violencia, la pluralidad de religiones, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Lugar de la ciencia, la tecnología y la religión en la cultura emergente.Juan Antonio Estrada - 2013 - Pensamiento 69 (261):583-600.
    No hay duda sobre el actual cambio de época. Se traduce en nombres como postmodernidad, tardo-modernidad y globalización, para designar la nueva fase histórica que hemos iniciado. Desde otra perspectiva podemos hablar de la tercera revolución industrial, que pone el énfasis en la ciencia y en la tecnología como motores del progreso y de la evolución social. Se trata de una auténtica revolución en la que surge un nuevo paradigma de comprensión del ser humano y del mundo. La sociedad como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. ¿Documentos de trabajadores cristianos en la mezquita aljama de Córdoba?Juan Antonio Souto Lasala - 2010 - Al-Qantara 31 (1):31-75.
    Se hace una revisión crítica de la hipótesis de Manuel Ocaña Jiménez según la cual parte de los signos lapidarios de la Mezquita Aljama de Córdoba identifican a trabajadores de religión cristiana. Se concluye que tal hipótesis es insostenible.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. ¿Karim o Tarif? (Notas sobre un escultor esclavo de califas, a propósito de una pieza del Museo Arqueológico Nacional).Juan Antonio Souto Lasala - 2005 - Al-Qantara 26 (1):249-262.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Las inscripciones constructivas de la época del gobierno de Almanzor.Juan Antonio Souto Lasala - 2007 - Al-Qantara 28 (1):101-142.
    Se presentan y comentan los datos de las inscripciones constructivas andalusíes correspondientes al período de gobierno de Almanzor (976-1002).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. ¿Sa 'ada = Sa 'ada al- 'amiri?: Precisiones en torno a un trabajador andalusí de la construcción.Juan Antonio Souto Lasala - 2002 - Al-Qantara 23 (2):331-334.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Bien común como fundamento y bienes comunes como posibilidad para una justicia cosmopolita en Francisco Suárez. Una Modernidad alternativa a la Modernidad liberal.Juan Antonio Senent-De Frutos & Pablo Font-Oporto - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En el presente artículo tratamos algunos de los desafíos que un constitucionalismo global tiene actualmente respecto a la consecución de una justicia cosmopolita: pluralismo jurídico más allá del monismo jurídico y cultural del Estado moderno, sociodiversidad e interculturalidad, y sostenibilidad socioecológica de los modos de vida legitimados jurídicamente. Para ello consideraremos cómo entiende la tradición escolástico-católica de la Modernidad temprana las exigencias de lo común que atraviesan todo fenómeno jurídico en la vida colectiva y entre los pueblos, atendiendo específicamente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    La injusticia epistémica y la justicia del testimonio.Juan Antonio González de Requena Farré - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (26):49-67.
    En este artículo se pretende problematizar la noción de injusticia testimonial, mediante una reconstrucción históricofilosófica de algunos usos contemporáneos del testimonio. La literatura sobre el testimonio en el siglo XX no siempre considera la discusión filosófica acerca del significado epistémico del testimonio, pese a que ambos asuntos podrían articularse mejor si el testimonio se comprende desde sus usos históricos recientes, y si la interpretación de los testimonios históricos se sostiene en una concepción adecuada del dispositivo discursivo de la testificación. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  10
    Gnoseología del perspectivismo corporal en Leibniz.Juan Antonio Nicolás - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:135-150.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  40.  13
    Sentido de la historia, comunicación y trabajo humano: Dos textos inéditos de Ignacio Ellacuría.Juan Antonio Senent & José Joaquín Castellón Martín - 2023 - Isidorianum 10 (19):59-120.
    Publicamos dos obras desconocidas de Ellacuria: "Comunicación y trabajo" y "El sentido de la historia". Ambos textos han permanecido inéditos porque su elaboración no había sido completada. Sin embargo, muestran dos aspectos de este pensamiento l filosófico es tan interesante que podría ser necesario para que los estudiosos les tengan en cuenta la importancia del trabajoy comunicación para la realidad personal y si la historia tiene un sentido o no y cuál podría ser este sentido.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    Leibniz frente al ocasionalismo. La lucha por la autonomía de la razón.Juan Antonio Nicolás - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):313-329.
    Se aborda la polémica entre Leibniz y Malebranche en torno a la relación entre las sustancias. Se plantean cuatro hipótesis para explicar esta interacción: la influencia física, la asistencia divina inmediata, la identidad y la armonía previa. Se explica la posición crítica de Leibniz respecto a las otras tres. En relación con la primera hipótesis Leibniz y Malebranche están de acuerdo en que no es viable. Se explican la crítica de Leibniz al ocasionalismo de Malebranche y al monismo sustancialista de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. La definición del electrón en la mecánica cuántica.Juan Antonio Valor Yébenes - 1999 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 14 (2):339-369.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  41
    Objetivismo absoluto: una crítica empirista a la filosofía trascendental.Juan Antonio Valor Yébenes - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (1):191-221.
    En el presente trabajo analizamos las razones por las que Husserl no ha sido fiel al programa filosófico esbozado en la tercera investigación lógica. Asimismo, proponemos la continuación y el desarrollo de dicho programa, al que damos el nombre de objetivismo absoluto, y lo defendemos como una alternativa empirista a cualquier forma de filosofía transcendental.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  33
    Utilidad y objetividad en la investigación científica.Juan Antonio Valor Yébenes - 2007 - Revista de Filosofía (Madrid) 31 (2):173-188.
    I think that the ideas of “an objective conception of reality” and of “a scientific method” are neither clear nor useful. In this paper I want to say why I think that, and to recommend a Deweyan approach to science, one which emphasizes the utility rather than the objectivity of laws and theories.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    vida espiritual en san Isidoro de Sevilla.Juan Antonio Teston Turiel - 2024 - Isidorianum 33 (1):239-278.
    La vida espiritual ocupa un lugar muy importante en el pensamiento de Isidoro de Sevilla y ha quedado plasmada en sus principales obras, así lo podemos descubrir en la lectura de las Etimologías, de las Sentencias, de los Sinónimos, de los Oficios Eclesiásticos y de su Regla monástica. El objetivo de este trabajo es desarrollar los principales temas de la vida espiritual expuestos en sus obras. Así describiremos el modelo de santidad que el propone y el camino para alcanzarla, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Las pausas de la sospecha. Efectos retóricos de la puntuación en Nietzsche y en el discurso crítico moderno.Juan Antonio González de Requena Farré - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):49-61.
    El desarrollo del discernimiento crítico moderno es inseparable de la introducción de signos de puntuación que permitieron distinguir niveles de discurso, distanciarse de lo enunciado y marcar las actitudes subjetivas implicadas en la enunciación. Este estudio pretende establecer los rendimientos retóricos y diferencias estilísticas de la puntuación en la obra de Nietzsche y compararlos con dos referentes del discurso crítico de la modernidad: Kant y Marx. Se realizó un análisis de las frecuencias de los signos de puntuación modales, y de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  7
    La música y las palabras. Manifestaciones del jazz en "El perseguidor" de Julio Cortázar.Lira Aguirre Juan Antonio - 2019 - Argos 6 (17):93-101.
    La relación existente entre la música y las letras ha dado numerosos frutos a lo largo de la historia de la literatura. Resulta muy obvia la transformación de las letras en música, ya que es muy común que se musicalice un poema, o que un libreto sirva de base para la composición de una ópera. La relación inversa no es tan clara, ni se ha estudiado lo suficiente: la manera en que la música influye en la literatura; la transformación del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Reconciliarse con la dimensión festiva de la vida.Juan Antonio Adánez Silván - 1986 - Verdad y Vida 44 (174):223-240.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    El mito dialógico: un análisis conversacional del diálogo filosófico.Juan Antonio González de Requena Farré - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:113-130.
    La idealización del diálogo es un gesto característico no sólo del pensamiento filosófico contemporáneo, sino también de las ciencias humanas y de los procedimientos de intervención pedagógica, terapéutica y organizacional. En este artículo revisaremos críticamente ese mito fundacional del diálogo socrático, mediante un análisis conversacional de los movimientos y las funciones discursivas que en él se desarrollan. Además, exploraremos la evolución moderna del género del diálogo filosófico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  11
    La pregunta por el hombre y las antropologías.Juan Antonio Estrada - 2015 - Pensamiento 71 (269):1227-1237.
    La pregunta por el hombre ha generado distintas respuestas. Las antropologías están ligadas a los códigos culturales y en éstos han sido determinantes las teologías. En esta breve reflexión se analizan las antropologías hebreas, griegas y cristianas, comparándolas y especificando sus aportaciones a la cultura occidental. Se concluye con algunas indicaciones sobre la discusión antropológica actual.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 991