Results for 'María Palazón Mayoral'

(not author) ( search as author name )
990 found
Order:
  1.  8
    ¿Quiasmo? (Homenaje a Mario Teodoro Ramírez Cobián).María Rosa Palazón Mayoral - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 98:235-248.
    Con un altero de filósofos contemporáneos y sus obras, el Dr. Mario Teodoro Ramírez Cobián se asoma al cambio del paradigma nomológico al sistémico, sin declararlo. Hablar de sistemas es hablar de relaciones, hablar de quiasmo es hablar del entrecruce entre lo natural y lo cultural; entre lo fenoménico y los productos humanos; entre el sujeto y el objeto; entre facultades y emociones... Enamorado de la estética y de las artes, Merleau- Ponty. Para llegar a estos hallazgos, este filósofo francés (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  60
    El exilio de la buena sierpe. María Zambrano.María Rosa Palazón Mayoral - 2008 - Signos Filosóficos 10 (20):61-74.
    Desde las filosofías de la imaginación y vitalista, María Zambrano habla del exilio político. Lo protagonizan los bienaventurados, a saber, los fieles a sus ideales, unos seres libres que no mienten porque no necesitan los disfraces de la maldad. Las fases del exilio son: 1) el destierro o pérdida d..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El atanor del metafísico: analogía e iconicidad.María Rosa Palazón Mayoral - 2006 - Analogía Filosófica 19 (Extra 18):23-40.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El espíritu de fineza y la metáfora.María Rosa Palazón Mayoral - 2006 - Analogía Filosófica 19 (Extra 18):41-53.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El yo es el nos-otros y nos-otros, el yo.María Rosa Palazón Mayoral - 2012 - Revista de Filosofía (México) 44 (132):65-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Historia y analogía. Memoria y olvido.María Rosa Palazón Mayoral - 2006 - Analogía Filosófica 19 (Extra 18):81-100.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Inconsistencias en los hallazgos filosóficos de Freud.María Rosa Palazón Mayoral - 2006 - Analogía Filosófica 19 (Extra 18):55-80.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La diversidad y la igualdad desde la hermenéutica.María Rosa Palazón Mayoral - 1996 - Revista de Filosofía (México) 86:216-243.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. ¿ Metáforas filosóficas?: Paul Ricoeur y la analogía.María Rosa Palazón Mayoral - 2011 - Analogía Filosófica 25 (1):99-113.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Memoria futurista o el juego del historiador.María Rosa Palazón Mayoral - 2001 - Signos Filosóficos 6:195-209.
    Cuando la humanidad adquirióel se.ntidohist6ricoalcanz6 concienciade lahistoncidad de su vida. Supo entonces que el pasado va influyendo en unos presentes, y se abocó con empeño a seguir los pasos del sentido que marchan del ayer a un hoy siempre en curso, siempre en fuga. En particular..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Què es una bella persona?María Rosa Palazón Mayoral - 1998 - Revista de Filosofía (México) 31 (93):272-286.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Un tratado y el bajel de la analogía.María Rosa Palazón Mayoral - 2006 - Analogía Filosófica 19 (Extra 18):13-22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  42
    Identidad Personal y Narración.Maria Roza Palazón - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 12:71-76.
    In Soi-meme comme autre Ricoeur defines personal identity as singularity, this being the manner in which each individual structures a deposit of common experiences and ways of being-in-the-world in a space-time, and as such as a personalized manner of responding to the challenges of circumstances. For what is common and shared, the other is an alter ego. Identity is a holon that can't be divided into atoms, as the puzzle cases and Musil's L'Homme sans qualites seek to do. Ricoeur divides (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La música como paradigma de las artes. José Vasconcelos.María Rosa Palazon - 2003 - Revista de Filosofía (México) 35 (106):119-134.
  15.  25
    Condiciones del surgimiento y desarrollo de la Psicología Humanista.María Antonia Zalbidea, Helio Carpintero & Luis Mayor - 1990 - Revista de Filosofía (Madrid) 3:71.
  16. Bertrand Russell empirista (las ideas).Palazón Mayoral & Maria Rosa - 1975 - México: Universidad Nacional Autónoma de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  22
    Juventud, fiesta y mercado: un estudio acerca del carnaval de Ouro Preto – Minas Gerais.Sarah Teixeira Soutto Mayor & Maria Cristina Rosa - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Este artículo pretende analizar, el proceso de mercantilización y comercialización del carnaval de Ouro Preto, Minas Gerais (MG), Brasil, en el cual la juventud y las características que le son socialmente atribuidas emergen en un escenario festivo, influenciado principalmente por la industria del entretenimiento. Para ello, se realizó un estudio del carnaval de esta ciudad del año 2009, desde un enfoque cualitativo, combinando las investigaciones bibliográfica, documental y de campo. Sin desconsiderar las múltiples posibilidades de apropiación de los sujetos en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Effectiveness of eHealth-Based Psychological Interventions for Depression Treatment in Patients With Type 1 or Type 2 Diabetes Mellitus: A Systematic Review. [REVIEW]Esperanza Varela-Moreno, Mónica Carreira Soler, José Guzmán-Parra, Francisco Jódar-Sánchez, Fermín Mayoral-Cleries & María Teresa Anarte-Ortíz - 2022 - Frontiers in Psychology 12.
    BackgroundComorbidity between diabetes mellitus and depression is highly prevalent. The risk of depression in a person with diabetes is approximately twice that of a person without this disease. Depression has a major impact on patient well-being and control of diabetes. However, despite the availability of effective and specific therapeutic interventions for the treatment of depression in people with diabetes, 50% of patients do not receive psychological treatment due to insufficient and difficult accessibility to psychological therapies in health systems. The use (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La Universidad para mayores y los acuerdos de Bolonia.María Luz Neira Jiménez - 2006 - Critica 56 (934):67-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Beneficio de la visita domiciliaria para Los adultos mayores.María Eugenia Brugerolles, Angelina Dois & Carolina Mena - forthcoming - Horizonte.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Los mayores ¿inmigrantes?: Problemática y situación.María Mercedes Fernández García - 2006 - Critica 56 (936):73-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  53
    La palabra y su universo de sentido.Maria Espar - 2005 - Dikaiosyne 14 (8).
    Objeto o sujeto de derechos Nature: Object or subject of rights Cartay, Belkis Acerca de la racionalidad científica: Feyerabend y los límites de la argumentación Scientific rationality, Feyerabend and the limits of the argument Castrejón, Gilberto El embrión es vida humana The embryo is human life Chacín, Ronald Ética y política: Las consecuencias prácticas de la modernización en la óptica de una acción comunicativa Ethics and politics: Practical consequences of modernization from the viewpoint of a comunicative act De La Vega, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La ayuda psicoterapéutica a cuidadores de mayores dependientes.María José Martín Rodrigo, Guillermo Gil Escudero, Mónica Rodríguez Zafra & Antonio Núñez Partido - 2006 - Critica 56 (936):93-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    The dasein of peasant girls during the violence in colombia.María Victoria Uribe - 2019 - Ideas Y Valores 68:150-162.
    RESUMEN El texto explora, en mujeres mayores de 80 años, la experiencia vivida durante el pe ríodo conocido como La Violencia en Colombia. Se examina el "trauma" que, según la autora, se manifiesta como "rayones", lo que hace difícil traducirlo o interpretarlo, porque solo se percibe a través de la escucha. Se estudia lo que M. Heidegger exploró como "ser-ahí" y "ser-en-el-mundo", esto es, el estar lanzados al mundo en un de terminado contexto donde construimos nuestra subjetividad y aprendemos a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25. Las mujeres irrumpen en la política africana: el futuro de África en sus manos.María Cobos - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (963):8-11.
    Ha aumentado la presencia de mujeres en los parlamentos africanos, países como Ruanda, Mozambique, Sudáfrica y Burundi, tienen una mayor representación de mujeres en sus parlamentos en comparación con otros países de democracias más avanzadas: Ruanda, con el 56,3% de mujeres electas en 2008, alcanzó el porcentaje más alto del mundo en cuanto a la representación parlamentaria de las mujeres, aún mayor que el 47% alcanzado por Suecia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Kierkegaard y Hegel: Apuntes para su aproximación.Maria Jose Binetti - 2014 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 2 (1):15-30.
    A pesar de que el mismo S. Kierkegaard reconoció haber sido hegeliano y que sus propios contemporáneos lo tuvieron por tal, su pensamiento ha pasado a la historia como una de las mayores fuerzas anti-hegelianas. La recepción historiográfica hegemónica asumió acríticamente el modelo de un dualismo existencial-especulativo, que entiende a Kierkegaard como el pensador de la experiencia subjetiva y a Hegel como el aliado de un concepto abstracto y vacío. Las siguientes páginas se proponen contribuir a la rectificación de esta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Ciudad y patrimonio: prácticas y tensiones en el centro histórico de San Miguel de Tucumán, Argentina (1990-2019).María Laura Cuezzo - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:53-78.
    El centro histórico de San Miguel de Tucumán está conformado por el área fundacional (1685) y el área del ensanche (1872). En total reúne 252 manzanas que concentran la mayor cantidad de las expresiones del patrimonio arquitectónico y urbano local y, a la manera de un palimpsesto, aún se leen las huellas de la cuadrícula fundacional, las intervenciones urbanas decimonónicas y la impronta de las construcciones del siglo XIX. Sin embargo, desde las últimas décadas del siglo XX, se manifiestan notas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Adultos mayores hacia una construcción social de envejecimiento y autonomía en la comarca lagunera de Coahuila.Maria del Carmen Carmen Flores Ramirez - 2019 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 8 (1):33-41.
    El objeto de profundizar en el análisis de la calidad de vida en adultos mayores, la incidencia de la familia, valores y brechas intergeneracionales, en la ciudad de Torreón Coahuila, México, con analisis cuantitativo aplicado a 230 sujetos, 5 ejes y con variables, validado con Alpha de Cronbach de 0.88 resultado del análisis: la importancia de que adultos cuente con la información en lo referente a: su proceso de envejecimiento, proceso salud-enfermedad y la intervención de políticas públicas gubernamentales, entorno familiar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  7
    Práctica pedagógica del pensamiento crítico desde la psicología cultural.María Gisela Escobar Domínguez - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:301-326.
    Si bien el pensamiento crítico es una competencia fundamental en los actuales enfoques educativos, ha sido objeto de definiciones diversas, exigiendo un abordaje desde su epistemología, teorizaciones y praxis en el aula de clases. La investigación se propuso como objetivo analizar nociones sobre el pensamiento crítico y las prácticas pedagógicas en un grupo de docentes latinoamericanos. Se acudió al paradigma cualitativo-crítico a través del método hermenéutico. La selección de participantes se realizó mediante el procedimiento de muestreo por saturación teórica, obteniéndose (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  69
    Toda fijeza es siempre momentánea. Reflexiones en torno a la recepción del premio N´AITUN.María Novo - 2007 - Polis 17.
    La autora escribe este texto con motivo de la recepción del Premio Internacional N´AITUN, que recientemente le ha sido concedido en Chile. En las páginas que siguen, explica el proceso de gestación del Proyecto ECOARTE que ella dirige y anima junto con un grupo de científicos y artistas. El objetivo fundamental de este proyecto es vincular ciencia y arte en la aventura del conocimiento, para establecer visiones integradas e integradoras del mundo. Todo ello orientado a promover un mayor equilibrio ecológico (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Derechos humanos, vulnerabilidad y pandemia.María Isolina Dabove, Eugenia D’Angelo, Agostina Carla Hernández Bologna, Francisco Bariffi, Hernán Schapiro, Mariana Guadalupe Catanzaro Román & Dolores Neira - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 34:168-196.
    Este trabajo presenta seis ponencias en torno a los problemas que atraviesan distintos sectores de la población en situación de vulnerabilidad social en el goce de sus derechos humanos en el contexto de la pandemia global de COVID-19. Las exposiciones reflexionan sobre los prejuicios y vulnerabilidades que atraviesan las personas adultas mayores; las violencias de género en contextos de aislamiento; las personas en contextos de movilidad excluidas de las medidas de protección; el tratamiento y priorización de las personas con discapacidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  38
    Argentina-indonesia: Creciente interdependencia comercial Y revitalización de Los víncuLos políticos (1999-2012).María Florencia Rubiolo & Ezequiel Rodrigo Ramoneda - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    Las vinculaciones con Indonesia se han caracterizado por el bajo perfil político y la inestabilidad en el plano comercial desde finales de los noventas hasta mediados de 2000. Sin embargo, desde 2008 en adelante, Indonesia se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el SEA y comenzó a despertar un mayor interés en el plano político-diplomático. La visita del Canciller Timmerman y la implementación de otras iniciativas bilaterales se convirtieron en indicadores del emergente protagonismo de Indonesia en (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  23
    Política exterior china hacia Los procesos de integración regional de asean: El foro regional de asean Y asean plus three.María Florencia Rubiolo - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen Desde principios de los noventa, China ha demostrado una postura más activa respecto de los procesos multilaterales en el Este Asiático, aunque en diferente grado dependiendo del área temática. Mientras que en el plano económico Beijing ha demostrado un marcado entusiasmo e iniciativa, en el plano estratégico las reticencias a tratar problemas en ámbitos multilaterales han sido mayores. Sin embargo, a través de las interacciones con ASEAN, su participación se volvió más activa al tiempo que aumentó su predisposición a (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    El "capitalismo emocional" en Eva Illouz: Un análisis transversal del concepto y sus ambivalencias.María Tocino Rivas - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):427-442.
    El propósito es presentar un estudio transversal del concepto “capitalismo emocional” en el marco teórico de la obra de Eva Illouz. Con el fin de aclarar los orígenes de un término que en las últimas décadas ha gozado de creciente repercusión en la literatura académica, se defenderán dos tesis. La primera, que la preocupación por las transformaciones de la cultura emocional a lo largo de los siglos XX y XXI es el principal hilo conductor del pensamiento de Illouz. Y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Comunitarismo versus liberalismo. Estado de la cuestion.María Elósegui Ltxaso - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (2):287-302.
    Ante el tema constituye necesidad de fuerza mayor apuntar los últimos avances y progresos en el debate liberalismo-comunitarismo.1 El presente artículo pretende llamar la atención sobre la riqueza e interés del mismo, rernitiendo a la bibliografia más reciente. La aparición en los dos últimos anos de obras como las de Rawls, Dworkin y Habermas,4 que prestan una indudable atención a las críticas y propuestas comunitaristas precisan de un proceso de asimilación y de reflexión serena.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. El tiempo en Borges: una reflexión fenomenológica sobre la memoria.María Luisa Pfeiffer - 1999 - Diálogo Filosófico 44:245-254.
    El escándalo mayor para Borges es el tiempo y ante ese horror, sólo cabe para él construir un universo apoyado en la intuición metafísica de que el tiempo es una ilusión. Si la verdad pertenece al mundo de las ideas como para Platón, el tiempo adquirirá su sentido en función de la enternidad, si no tendremos que pensar que la eternidad es sólo una imagen cuyo soporte es el tiempo. En el trabajo se analizan dos obras La muerte vivida, El (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Espacios y factores mediáticos en la Revolución Zapatista de Chiapas.María Luisa Soriano González - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:277-297.
    El objetivo del trabajo es precisar el valor mediático de la revolución zapatista de las comunidades indígenas de Chiapas en el proceso de conquista de su autonomía política asentada sobre las bases de una democracia asamblearia contrapuesta a la democracia formal y representativa del Estado mexicano. De ahí que el título del trabajo responda a la construcción mediática de la democracia del zapatismo. Apartados del trabajo son: a) la descripción de los caracteres de la citada revolución insistiendo en su valor (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Los Límites de la Racionalidad Científica Frente Al Fenómeno de la Espiritualidad: Una Revisión Epistemológica de Los Reduccionismos Metodológicos En la Investigación Psicoclínica.María Teresa Gargiulo - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:261-294.
    El artículo ofrece un análisis exploratorio respecto a los límites y obstáculos que presentan los reduccionismos metodológicos en la investigación psicoclínica respecto a la espiritualidad. Por reduccionismo metodológico se entiende el proceso de simplificación y operatividad que exige el mismo diseño experimental adoptado en la investigación psicoclínica. El trabajo se limita a señalar un absurdo que se sigue de la misma implementación de ciertos recortes metodológicos: a saber, aquel diseño metodológico que debería garantizar el abordaje racional de los fenómenos espirituales (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Formação No Ensino Superior Em Design e a Crise Pandémica.Maria Caeiro Guerreiro - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-12.
    La situación de pandemia del COVID19 brindó la adopción de nuevas estrategias educativas en la educación superior, y un desafío en el desempeño de docentes y estudiantes.Identificaremos así las estrategias adoptadas en la disciplina Diseño de la Comunicación IV, de la carrera de Diseño de la Comunicación de la Universidad del Algarve. Para la realización del trabajo se utilizó una metodología cualitativa, análisis intensivo y estudio de casos, análisis documental, observación y entrevistas.Verificamos que el mayor enfoque estaba en las necesidades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    Las experiencias de mujeres que sufren violencia en la pareja y su tránsito por el sistema judicial: ¿Qué esperan y qué encuentran?María Jesús Cala Carrillo & María García Jiménez - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:81-105.
    El objetivo de este trabajo es mostrar lo que las investigaciones realizadas desde el ámbito psicológico señalan sobre cómo se sienten las mujeres que sufren violencia en la pareja e inician un procedimiento judicial, incluso antes de interponer la denuncia. Comenzaremos señalando las dif icultades que para las mujeres conlleva denunciar a quien es o ha sido su pareja afectiva, para seguir con un análisis de lo que esperan conseguir con la denuncia, cómo se sienten tratadas en su contacto con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    Juan Casiano, buscador de Dios en las Conferencias espirituales.María Inés Castellaro - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):167-193.
    Juan Casiano es un gran buscador de Dios que recorre junto con su amigo Germán las tierras que ven surgir el monacato y, enriquecido por la experiencia de aquellos hombres y discípulo de los alejandrinos, especialmente de Evagrio Póntico y de Orígenes, introduce en Occidente la doctrina espiritual que bebe de esas fuentes. ¿Qué ve? ¿Qué escucha? ¿Qué recibe de estos monjes? ¿Cuál es la influencia de los grandes maestros alejandrinos en este discípulo? ¿Qué experiencia realiza después de tantos años (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  25
    Por Un Nuevo Estado Social Innovador En Equidad de Género.María Elósegui - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:65-87.
    La trilogía Estado, mercado, familia debe de introducir la perspectiva de género, como una dimensión transversal porque el modo de organizar la sociedad, el mercado y la familia establece una estructura que será la causa de una mayor o menor igualdad con respecto al papel y funciones que desempeñan hombres y mujeres en esos tres ámbitos. En este artículo, después de analizar los modelos liberales y marxistas, se propone como más igualitario entre los sexos, el modelo socialdemócrata de Estado que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Léxico frecuente, riqueza léxica y estereotipos sobre la lectura de profesores en formación.María Natalia Castillo Fadić & Enrique Sologuren Insúa - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):69-85.
    El presente artículo analiza lexicoestadísticamente un corpus textual de relatos de vida lectora escritos por profesores en formación, con énfasis en los índices de frecuencia, riqueza léxica, representatividad y curva de cobertura; y compara los resultados obtenidos con los de otros corpus de español. Además, analiza cualitativamente las unidades léxicas de mayor frecuencia desde la semántica del estereotipo. Desde el punto de vista cuantitativo, releva los cien vocablos más frecuentes del corpus, determina que la curva de cobertura es más acelerada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Modernidad y transmodernidad: hacia una nueva mirada sobre la mujer y los valores femeninos.María Novo Villaverde - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (978):14-18.
    La modernidad es el escenario en el que se desarrolla con mayor fuerza el proceso emancipador de las mujeres, verdaderas resistentes, pioneras el la lucha por hacer el planeta más equitativo y habitable. Ellas anticipan muchos de los valores del actual pensamiento transmoderno, valores que, denominados tradicionalmente "femeninos", hablan de la no violencia, del cuidado de la naturaleza y de lo pequeño, de la comunicación� y se han convertido en propuestas morales que alcanzan a hombres y mujeres para la construcción (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    MAGEE, Bryan: Los grandes filósofos, Colección Teorema, Serie Mayor, Ediciones Cátedra S. A., Madrid, 1990, 376 págs.María José Junquera Merino - 1990 - Anuario Filosófico 23 (1):198-199.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Bioética y género: análisis desde la vulnerabilidad humana.María Elizabeth De los Ríos - 2019 - Medicina y Ética 30 (4):1317-1336.
    El artículo aborda la relación entre la bioética y la ideología de género a partir de la noción de vulnerabilidad. Así, se afirma que la segunda pone a la persona en una situación de mayor vulnerabilidad al carecer de un fundamento ontológico que la sostenga y, por ende, pudieran desprenderse, de esto, prácticas poco éticas para con quienes se engloban dentro de alguno de los grupos residuales de la misma. Se parte, por tanto, del origen de la ideología de género (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La creación en las cartas de Maimónides.María José Cano - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:65-72.
    Análisis de los textos relativos a la Creación que aparecen en las Cartas de Maimónides, en los que el filósofo judeoandalusí puntualiza las tesis mantenidas en sus obras mayores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    La alétheia de los gatos. Balthus, Rilke y el problema de lo “Abierto”.María del Carmen Molina Barea - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):417-454.
    Este artículo toma como punto de partida la colaboración artística entre Rainer Maria Rilke y Balthazar Klossowski –Balthus– que vio la luz en la publicación del libro titulado Mitsou. Historia de un gato, con ilustraciones del joven pintor y prólogo del poeta. Este caso de estudio sirve como hilo conductor de un análisis de mayor calado sobre el problema de lo “Abierto”, concepto de orden nouménico que Rilke acuña en su intercambio creativo con Balthus, y que fue motivo concreto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    La alétheia de los gatos. Balthus, Rilke y el problema de lo “Abierto”.María del Carmen Molina Barea - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):419-456.
    Este artículo toma como punto de partida la colaboración artística entre Rainer Maria Rilke y Balthazar Klossowski –Balthus– que vio la luz en la publicación del libro titulado Mitsou. Historia de un gato, con ilustraciones del joven pintor y prólogo del poeta. Este caso de estudio sirve como hilo conductor de un análisis de mayor calado sobre el problema de lo “Abierto”, concepto de orden nouménico que Rilke acuña en su intercambio creativo con Balthus, y que fue motivo concreto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  30
    De las asambleas barriales a las asambleas socio-ambientales: La construcción de nuevas subjetividades políticas. Argentina 2001-2011. [REVIEW]María Gisela Hadad, María Comelli & María Inés Petz - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    El siguiente artículo analiza la vinculación entre las asambleas barriales surgidas en Argentina a partir de las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 y las asambleas socioambientales que emergen en el país con posterioridad. Nos interesa indagar acerca de sus continuidades y rupturas, y de la posibilidad de concebirlas como formas políticas emergentes que estarían evidenciando, en ambos casos, una crisis de la institucionalidad, y en el caso particular de las asambleas socioambientales, también una crisis paradigmática del (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 990