Results for 'Real Academia de la Historia'

1000+ found
Order:
  1.  9
    Sargonic Cuneiform Tablets in the Real Academia de la Historia: The Carl L. Lippmann Collection. By Manuel Molina.Vitali Bartash - 2021 - Journal of the American Oriental Society 137 (1).
    Sargonic Cuneiform Tablets in the Real Academia de la Historia: The Carl L. Lippmann Collection. By Manuel Molina. Catálogo del Gabinete de Antigüedades. Madrid: Real Academia de la Historia and Ministerio de Cultura de la República de Iraq, 2014. Pp. 317, 337 plts.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    J. A. GONZÁLEZ MÁRQUEZ, Europa y España en el pensamiento de Luis Díez del Corral, Universidad de Huelva, Universidad Rey Juan Carlos, Real Academia de la Historia, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Huelva, 2013, 832 pp. [REVIEW]José Antonio Antón Pacheco - 2021 - Isidorianum 22 (44):508-510.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    El Tahdib de al-Baradi en al-Andalus: a propósito de un manuscrito aljamiado de la Real Academia de la Historia.Maribel Fierro - 2000 - Al-Qantara 21 (1):227-236.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El Tahdib de al-Baradiì en al-Andalus: a propósito de un manuscrito aljamiado de la Real Academia de la Historia.María Isabel Fierro Bello - 2000 - Al-Qantara 21 (1):227-236.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. The'Tahdhib'of al-Baradi'i in al-Andalus: A note on an aljamiado manuscript of the Real-Academia-de-la-Historia.M. Fierro - 2000 - Al-Qantara 21 (1):227-236.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Nota a las traducciones manuscritas de F. Ximenez en la Real Academia de la Historia.Mercedes García-Arenal - 1985 - Al-Qantara 6 (1):525-534.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Tocqueville y sus libros: sesión conmemorativa de la fiesta nacional del libro español: celebrada el dia 22 de abril de 1980 en la Real Academia de la Historia.Luis Díez del Corral - 1980 - Madrid: Instituto de España.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  36
    Mosaics in Spain J. M. Blázquez: Mosaicos romanos de Sevilla, Granada, Cádiz y Murcia. (Corpus de mosaicos de España, 4.) Pp. 106; 25 black-and-white figures; 47 plates (black-and-white and colour). Madrid: Instituto Español de Arqueología 'Rodrigo Caro' del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 1982. Paper. J. M. Blázquez: Mosaicos romanos de la Real Academia de la Historia, Ciudad Real, Toledo, Madrid y Cuenca. (Corpus de mosaicos de España, 5.) Pp. 108; 42 black-and-white figures; 50 plates (black-and-white and colour). Madrid: Instituto Español de Arqueologia 'Rodrigo Caro' del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1982. Paper. J. M. Blázquez, T. Ortego: Mosaicos romanos de Soria. (Corpus de mosaicos de España, 6.) Pp. 106; 22 black-and-white figures; 38 plates (black-and-white and colour). Madrid: Instituto Español de Arqueologia 'Rodrigo Caro' del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 1983. Paper. [REVIEW]Nicola Mackie - 1985 - The Classical Review 35 (02):349-352.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Los grandes escolásticos españoles de los siglos XVI y XVII: sus doctrinas filosóficas y su significación en la historia de la filosofía. Memoria que obtuvo el premio del conde de Torreánaz concedido por la Real academia de ciencias morales y políticas en el concurso del trienio de 1924 a 1927.Marcial Solana - 1928 - Madrid,: Impr. de la viuda e hijos de J. Ratés.
    Fr. Francisco de Vitoria.--Fr. Domingo de Soto.--Fr. Melchor Cano.--Fr. Domingo Báñez.--Fr. Alonso de Castro.--El p. Luis de Molina.--El p. Gabriel Vázquez.--El p. Francisco Suárez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Abenmasarra y Su Escuela Origines de la Filosofía Hispano-Musulmana. Discursos Leido En El Acto de Su Recepción.Miguel Asín Palacios, Eduardo Sanz Y. Escartin & Madrid [Real] Academia de Ciencias Morales Y. Politicas - 1914 - Real Academia de Cencias Morales y Politicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  46
    Una historia adverbial de la subjetividad moderna hispanohablante.Juan Antonio González de Requena Farré - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (2):140-153.
    El debate filosófico sobre la subjetividad moderna se ha centrado frecuentemente en la autorreflexión de los posicionamientos del sí mismo, y no se ha prestado suficiente atención a los modos discursivos de subjetivación, por ejemplo a marcadores de subjetividad como los adverbios. En este artículo se pretende establecer de qué manera los adverbios de modalidad expresan la gama de actitudes y los posicionamientos epistémicos del sujeto moderno hispanohablante. Se realizó un análisis de contenido de los usos idiomáticos entre 1500 y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia: 80 años de trabajo por la normalización del vasco.Patxi Goenaga - 1999 - Arbor 163 (641):77-98.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Cómo aprendió árabe Campomanes: sobre el aprendizaje de lenguas orientales en la Ilustración española.Fernando Rodríguez-Mediano - 2020 - Al-Qantara 41 (2):545-574.
    Pedro Rodríguez Campomanes, Count of Campomanes, was one of the most prominent figures of Spanish Enlightenment. One of his main intellectual interests was that of the Arabic erudition. We know many things about the great institutional projects in which Campomanes was involved, linked, for example, with his role as Director of the Real Academia de la Historia, but lesser is known about other aspects linked with his relationship with Arabic erudition: how did he learn Arabic, how much (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. De la Belleza En la Ciencia Discurso Leído El Día 2 de Mayo de 1976, En Su Recepción Pública.Salvador de Madariaga, Julián Marías & Real Academia Española - 1976 - Real Academia Española.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    El fin de la historia. Treinta años después.Massimo La Torre - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 32:106-113.
    La caída del Muro de Berlín fue saludado por muchos analistas y académicos como el inicio de una nueva era. Con el fin de la Guerra Fría se vislumbraba una nueva etapa de paz y prosperidad. Tras la “revolución liberal” algunos avistaban el “fin de la historia”. Pero tal esperanza se disipó rápidamente: la desaparición del “socialismo real” relanzó un capitalismo desenfrenado y no sólo en los países ayer bajo la órbita soviética. El ordoliberalismo entendido como el establecimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    El presente de la filosofía del derecho.Milagros Otero Parga - 2020 - Madrid: Reus Editorial.
    El presente de la Filosofía del Derecho es un libro concebido para mostrar la vitalidad actual de la Filosofía Jurídica. Está escrito en la madurez de su autora, y por lo mismo huye de cualquier extremismo más propio de la juventud. Como ella misma dice, no busca una sola respuesta correcta para las preguntas que en él se formulan, ni para las posiciones que en este libro se defienden. Muy al contrario, simplemente ofrece un punto de vista personal, sobre los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  29
    Algunas precisiones sobre la desaparecida inscripción funeraria de Al-Mansur I de Badajoz.Isabel Rodríguez Casanova & Alberto Canto García - 2010 - Al-Qantara 31 (1):188-209.
    Gracias a la documentación conservada en la Real Academia de la Historia y a una cuidada revisión bibliográfica, se aportan nuevos datos para el conocimiento del descubrimiento y primeros estudios del epitafio del monarca aftasí, Abd Allah al-Mansur I de Badajoz.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Antisemitismo e historia: en torno a la función del “judaísmo mundial” en la Historia del ser de Heidegger.Peter Trawny - 2017 - Tópicos: Revista de Filosofía 53:437-456.
    Desde su publicación a principios de 2014 los Cuadernos negros de Martin Heidegger incitaron a un debate tanto en la academia como en la esfera intelectual pública. Supuestamente estos cuadernos ponen en evidencia cómo Heidegger comulgaba con el antisemitismo y el nacionalsocialismo. A partir del análisis elaborado por David Nirenberg en su libro Antijudaísmo: la tradición occidental, se discute si el referente del antijudaísmo representa un fenómeno real o si el antijudaísmo es una visión del mundo en donde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Conservación de la lengua castellana a través de los ámbitos de la escritura, la investigación y la publicidad. Entrevista al Dr. Ignacio Bosque Muñoz, académico de número de la Real Academia Española.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Cuadernos Literarios 14 (17):69-75.
    En esta entrevista se resolvieron las interrogantes formuladas y orientadas a la preservación de la lengua castellana en Hispanoamérica. En principio, se abordaron tres temas fundamentales derivados de esta propuesta: la escritura, la investigación y la publicidad. Con el primer tópico, se discernió la función de las normativas, los diccionarios y los manuales elaborados por la Real Academia Española. Su intervención es enjundiosa, ya que direcciona al lector y académico al perfeccionamiento de su lenguaje, con la finalidad de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    enseñanza de la historia contemporánea a través del carnaval de Cádiz.Paloma Cogollo Pérez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-11.
    Nuestro estudio promueve la utilización del carnaval para el aprendizaje de la Historia Contemporánea y el empleo de metodologías activas, como una enseñanza focalizada en el estudiante, que concibe el aprendizaje como un proceso constructivo. Entendemos el aprendizaje como un proceso y no únicamente como una recepción información. Las metodologías activas se han generalizado en los últimos años potenciando la autonomía y participación del alumnado. Asimismo el aprendizaje debe contextualizarse en situaciones y problemas del mundo real, cercanos al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  20
    La Historia de la Tecnología.Santiago Carassale Real - 2022 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 23 (25):8-26.
    El objetivo de este trabajo es sostener el carácter epocal de la tecnología, lo cual requirió la convergencia de transformaciones intelectuales como sociales. Las observaciones de Hans Blumenberg en torno a una historia espiritual de la tecnología, que desplaza las perspectivas antropológicas y cientificistas de esta, constituyen una piedra de toque fundamental para esta comprensión. La tecnología en tanto fenómeno histórico es un tema y signatura de una época particular la Modernidad. Así, Blumenberg sitúa la emergencia de la tecnología (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Fachadas dominicanas en Castilla. Discurso de ingreso en la Real Academia de Doctores.Francisco Coello de Portugal - 2007 - Ciencia Tomista 134 (433):363-386.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Fachadas dominicanas en Castilla: Discurso de ingreso en la Real Academia de Doctores de España del Académico Electo Doctor Fray Francisco Coello de Portugal Acuña, OP.D. de Portugal Acuna & Francisco Coello - 2007 - Ciencia Tomista 134 (2):363-385.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  40
    Biographical Illusion and Methodological Reality.Leland De la Durantaye - 2004 - Diacritics 34 (2):3-13.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:diacritics 34.2 (2006) 3-13 [Access article in PDF] Biographical Illusion and Methodological Reality Leland De La Durantaye Pierre Bourdieu. Esquisse Pour Une Auto-Analyse. Paris: Raisons d'Agir, 2004. 1 Like his student and friend Nietzsche, Jacob Burckhardt often stressed the necessity for a scholar to work in solitude. Like Nietzsche, he also possessed a gift for acidic analogy and likened the world of academia to a group of dogs (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    D. José María Salvador y Barrera, obispo, senador y académico.Pablo Ramírez Jerez - 2021 - Isidorianum 23 (46):437-453.
    El presente artículo traza la semblanza intelectual y profesional del religioso José Mª Salvador y Barrera, natural de Marchena, que llegó a ser Rector del Colegio del Sacro Monte de Granada, Obispo de Tarazona, Obispo de Madrid-Alcalá, Arzobispo de Valencia y Senador, y que dedicó todos sus esfuerzos a defender la enseñanza religiosa y la acción social de la Iglesia desde los altos puestos que ocupó. Fue además un excelente orador y persona de gran cultura, siendo reconocida su labor por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Discursos leídos ante la Real academia de bellas artes de San Fernando en la recepción pública del excmo. él ilmo.Marcelino Menéndez Y. Pelayo - 1901 - Madrid,: Est. tip. de Fortanet. Edited by Angel Avilés Y. Merino.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Historia de la filosofía.Giovanni Reale - 2007 - Bogotá: San Pablo. Edited by Dario Antiseri.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Entrevista a José Manuel Sánchez Ron, vicedirector de la Real Academia Española. Búsqueda de métodos de investigación de la Literatura en conjunción con la Física.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - World Literature and Linguistics 1 (1):80-84.
    Esta entrevista realizada al vicedirector de la Real Academia Española, José Manuel Sánchez Ron, busca resolver las inquietudes que se formulan a partir de las posibilidades de hallar una conjunción metodológica entre la Literatura y la Física. Para ello, se toma en cuenta la organización especializada de la RAE, que se encarga de la difusión y la preservación del buen uso del lenguaje y la creación literaria. El discurso, junto con las personalidades que se dedican a desarrollarlo, cumplen (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Historia de la medicina en Espana. Garcia del Real, Eduardo.L. Guinet - 1924 - Isis 6 (4):568-569.
  30.  18
    Por una filosofía crítica de la historia.Johannes Rohbeck - 2007 - Isegoría 36:63-79.
    Este artículo propone una renovación de la filosofía de la historia que tenga en cuenta los resultados del giro hacia la teoría de la cultura y hacia el concepto de espacio. Esta filosofía de la historia es material porque no se limita a la metodología y es crítica porque intenta proporcionar una orientación ética para la vida, una reflexión sobre las posibilidades reales de actuar.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  5
    Arqueoescritura: pensar de otro modo la escritura de las teorías de la historia.Carlos Paúl Ávalos Soto & Elurbin Romero Laguado - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (156):156-200.
    Cuando ahora las formas de hacer historia materializan una multiplicidad de grafías, y el giro reflexivo y el giro historiográfico nos permiten idear las historias de las teorías de la historia en una posibilidad más, en este ensayo se presenta un deseo, una promesa cuya llave de acceso precisa saber lo que pretende la locución arqueoescritura. Esbozos y trazas de la teoría de la historia en cuestión: ¿qué cabe esperar en las escrituras diferidas de la arqueoescritura? Escrituras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Aniversario 150 del surgimiento de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.Jorge Álvarez VázquezI - 2011 - Humanidades Médicas 11 (2):243-245.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Hermenéutica e historia de la filosofía desde la Academia en Argentina entre los años 1945 y 1965.María Victoria Santorsola - 2019 - In Lértora Mendoza, Celina Ana & María Victoria Santarsola (eds.), Filosofía argentina reciente: nuevos enfoques historiográficos. Buenos Aires: Ediciones F.E.P.A.I..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    Historia de las ideas estéticas en España.Marcelino Menéndez Y. Pelayo - 1923 - Madrid,: Hernando.
    Con la «Historia de las ideas estéticas en España», presentada en tres volúmenes, da comienzo la publicación de la Edición del Centenario de las Obras Completas de Menéndez Pelayo. Esta publicación emblemática de la Real Sociedad Menéndez Pelayo, editada con esmero por la Editorial de la Universidad de Cantabria, está llamada a convertirse por su aparato crítico en la edición de referencia entre los investigadores de la obra del maestro santanderino.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Documento I: Discurso leído por José Echegaray ante la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en su recepción pública el once de marzo de 1866.José Echegaray Y. Eizaguirre - 2004 - Arbor 179 (707/708):691-713.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. «Entrevista al Dr. Darío Villanueva, académico de número de la Real Academia Española. "Sin la creación, no existe literatura, pero solo con la creación de textos tampoco hay literatura"».Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Aularia. Revista Digital de Educomunicación 11 (21):147-158.
    La entrevista al doctor Darío Villanueva es sobre el panorama literario del siglo XXI. A partir de cuatro tópicos fundamentales y reincidentes: los libros, los escritores, las editoriales y la realidad. Estos han sido incorporados en las preguntas para desentrañar el sistema literario que se ha originado en los últimos años. Frente a estas interrogantes, se notará que existen algunos obstáculos que han tergiversado y entorpecido la labor de la escritura, así como el canon literario, tal como la cultura de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    El último estadio de la Historia.Agnes Heller - 1996 - Isegoría 14:95-110.
    En el presente artículo la autora se plantea la posibilidad de supervivencia de la modernidad, tal y como Hegel aborda ese más que crucial problema mediante el concepto de Mundo Moderno. Este concepto puede entenderse en tanto que tiempo presente histórico absoluto, el cual lleva implícita la desmemoria histórica, pero asimismo en tanto que continuo hacerse presente que, mediante la filosofía, rememora y dota de significado nuestra experiencia colectiva. La rememoración es el instrumento de la modernidad que se apropia de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El organicismo aplicado al fenómeno histórico; trabajo de recepción en la Academia boliviana de la historia, leído en la sesión solemne del 9 de mayo de 1940.Diego Carbonell - 1941 - Buenos Aires: [Imprenta López].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    DE HERRERA, JUAN, Institución de la Academia Real de Mathematica, Edición y estudios preliminares de José Simón Díaz y Luis Cervera Vera, Instituto de Estudios Madrileños, Madrid, 1995.Joaquín Lorda - 1996 - Anuario Filosófico:1460-1462.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    Historia de la cátedra de derecho natural y de gentes de los reales estudios de San Isidro, 1770-1794: sobre el problema del origen de la disciplina derecho natural en España.Salvador Rus Rufino - 1993 - León: Universidad de León, Secretariado de Publicaciones. Edited by Sánchez Manzano & María Asunción.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  36
    Pedro M. Pruna Goodgall. La Real Academia de Ciencias de la Habana, 1861–1898. 611 pp., illus., apps., bibl., index. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2002. [REVIEW]Pedro Ruiz-Castell - 2010 - Isis 101 (2):441-442.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Consolidación histórica y sociopolítica del pensamiento latinoamericano en los dos últimos siglos. Entrevista a Gerardo Caetano, primer vicepresidente de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Polisemia 17 (32):4-16.
    Esta entrevista realizada al primer vicepresidente de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, Gerardo Caetano, tiene como propósito debatir sobre la situación política que atraviesa Latinoamérica, a partir de los cuestionamientos que se han hecho acerca de algunos conceptos fundamentales, como el que se entiende por democracia. Las respuestas que brinda el doctor son esenciales, puesto que efectúa un recuento de la historia de los dos últimos siglos para confrontar el panorama que se aprecia en las coyunturas (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Un eslabón árabe perdido de la literatura aljamiada: reuniones musulmanas ( maŷālis ) y la circulación de escritos andalusíes y mašriqíes entre los mudéjares y los moriscos (MS Árabe 1668, Biblioteca Real de El Escorial, Madrid).Mònica Colominas Aparicio - 2020 - Al-Qantara 41 (1):95.
    El corpus de manuscritos árabes de los musulmanes de los territorios cristianos de la península ibérica medieval y temprano-moderna (mudéjares y moriscos) ha sido generalmente estudiado en menor medida que sus escritos en romance en caracteres latinos o árabes (aljamiado). Este artículo discute los nuevos datos en el códice misceláneo Árabe 1668 (El Escorial), copiado en 928 (=1522) probablemente por musulmanes en los territorios cristianos. MS Escorial Árabe 1668 no es totalmente desconocido por los estudiosos, pero han sido pocos los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino: Historia y Misión.Abelardo Lobato - 2006 - Anuario Filosófico 39 (86):309-328.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Ser libres a través Del conocimiento de la historia: Una invitación de Pedro laín entralgo a la conciliación.Conrado Giraldo Zuluaga - 2008 - Escritos 16 (36):14-44.
    Pedro Laín Entralgo ha sido conocido a través de su interés personal por la historia, sobre todo por la de la medicina. Sin embargo, es claro que detrás de ello lo que se percibe es una preocupación por la real comprensión de lo que llamamos Historia, así con mayúscula, como él mismo lo escribe. De tal manera que Laín la concibe estrechamente relacionada con el hecho social y con la situación biológica del ser humano. Porque siendo el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    200 Años de Independencia de Brasil: el balance de una Historia con muchas caras.Raylane Andreza Dias Navarro Barreto & Rosa Fátima de Souza Chaloba - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Pensar a Brasil en el contexto del Bicentenario de la Independencia fue nuestra propuesta. Las celebraciones que prosiguieron al año de 1822 fueron, todas ellas, de carácter oficial y con tenor estatal, para no decir del gobierno. Su misión era conmemorar la libertad, la idea de un futuro promisor, de nación libre y, para esto, se recordaba a las fuerzas armadas, responsables oficiales por la sustentación del grito de “independencia o muerte”, tan evocado en los libros de historia de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Familia humana y fraternidad en la Declaración Universal de Derechos de 1948.María Julia Bertomeu - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:17-27.
    La Declaración de 1948 recuperó ideas filosófico-políticas básicas y fundamentales que habían sido ignoradas en la historia política real, o negadas iusfilosóficamente en la academia con el auge del utilitarismo moral y positivismo jurídico. El primer considerando del preámbulo de la Declaración de 1948 afirma enfáticamente, por ejemplo: que la libertad ha de ser universalizada a “todos” y es inalienable, que la “igualdad” bien entendida dimana de la libertad bien entendida, y que la humanidad no está dividida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Reflexiones sobre filosofía española.Marcial Solana - 2021 - Santander: Editorial Universidad Cantabria. Edited by Bueis Güemes & Antonio de los.
    La biografía de Solana se ha reconstruido a partir de certificados y documentos originales, recopilando la bibliografía completa, que sobrepasa el centenar de obras. Partiendo de sus escritos se descubre su pensamiento filosófico, histórico, jurídico y teológico. Marcial Solana fue un polígrafo montañés ; Doctor en Filosofía y en Derecho, Alcalde de La Concha de Villaescusa, Diputado a Cortes por Santander, Académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Caballero de la Orden de Malta, miembro (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Desarrollo de la Literatura boliviana contemporánea: entrevista a Blithz Lozada Pereira en julio de 2021.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Nueva Revista Del Pacífico 75 (75):312-314.
    Blithz Lozada Pereira nació en Oruro (Bolivia) en 1964. Es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua desde el 2009, fecha en la que expuso su discurso “La educación del indio en el pensamiento filosófico de Franz Tamayo”, con el que fue admitido. Es miembro honorario de la Asociación Peruana de Educación Intercultural. Ha sido coordinador, director, consultor y organizador de investigaciones y eventos académicos e institucionales. Obtuvo la licenciatura en Filosofía, así como realizó estudios de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    El Instituto de España y las Reales Academias.Juan Manuel Reol Tejada - 1999 - Arbor 163 (641):1-18.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000