El fin de la historia. Treinta años después

UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 32:106-113 (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La caída del Muro de Berlín fue saludado por muchos analistas y académicos como el inicio de una nueva era. Con el fin de la Guerra Fría se vislumbraba una nueva etapa de paz y prosperidad. Tras la “revolución liberal” algunos avistaban el “fin de la historia”. Pero tal esperanza se disipó rápidamente: la desaparición del “socialismo real” relanzó un capitalismo desenfrenado y no sólo en los países ayer bajo la órbita soviética. El ordoliberalismo entendido como el establecimiento de un modelo económico altamente competitivo y garantizado jurisdiccionalmente, se infiltró también en las instituciones europeas. La crisis del año 2010 vino a confirmar para Europa su deriva neoliberal, tecnocrática. La onda expansiva del 9 de noviembre de 1989 aún no ha concluido. Nuevas turbulencias aguardan. El Brexit también puede interpretarse en esta clave, como una empresa más de demolición, “liquidación”, “liberalización”.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,296

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2023-02-27

Downloads
10 (#1,222,590)

6 months
8 (#415,230)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Massimo La Torre
University of Hull

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references