Results for 'Rosabel San Segundo Cachero'

(not author) ( search as author name )
1000+ found
Order:
  1. Origin, evolution and diversity of languages. A biolinguistic approach.Rosabel San Segundo Cachero - forthcoming - Teorema: International Journal of Philosophy.
  2. Origen, evolución y diversidad de las lenguas. Una aproximación biolingüística, de José Luis Mendívil Giró.Rosabel San Segundo Cachero - 2010 - Teorema: International Journal of Philosophy 29 (1):170-175.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. How new languages emerge, de David Lightfoot.Rosabel San Segundo Cachero - 2009 - Teorema: International Journal of Philosophy 28 (1):202-205.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Diachronic syntax, de Ian Roberts.Rosabel San Segundo Cachero - 2008 - Teorema: International Journal of Philosophy 27 (2):157-159.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Creencias y mitos sobre las mujeres que sufren violencia de género.Conchi San Martín Martínez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-8.
    Se analizan las creencias y mitos de 30 jóvenes sobre los sentimientos de una mujer víctima de violencia de género. Se emplean como materiales los anuncios de una campaña gubernamental. Los resultados dibujan una víctima principalmente avergonzada o culpable; en segundo lugar triste e impotente, y en tercer lugar valiente y motivada. Además, sólo un 40% considera que los anuncios ayudan a la mujer. Se detecta una importante pervivencia del mito que responsabiliza a la víctima por ser incapaz de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Why Declaring Ortega To Be A Phenomenologist Is Important. Reasons And Difficulties / ¿Por qué es importante considerar a Ortega y Gasset fenomenólogo? Razones y dificultades.Javier San Martín - 2013 - Investigaciones Fenomenológicas 4 (1):297-312.
    The debate about Ortega’s relation to phenomenology has been continuous since the eighties of the last century. Before this date, Ortega’s manifestations that he had abandoned phenomenology at the same moment he came to know it were understood literally, without scrutinising other manifestations of his that he had made on phenomenology, or that his philosophy is similar to that of Husserl’s final works. Both manifestations seek to question the previous ones. The text clarifies first the meaning and importance of this (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  24
    En torno a la nueva visión de Husserl.Javier San Martín - 2012 - Valenciana 9:181-206.
    El presente texto es un extracto de la primera lección del curso impartido en Guanajuato en la primavera del año en curso. Su objetivo es determinar los contenidos que configuraron la interpretación convencional de Husserl, para destacar lo que sería el objetivo del curso: la noción del “nuevo” Husserl. El ensayo consta de cinco apartados. En el primero se presenta el contenido global de la obra pública de Husserl. El segundo se dedica a explicar la noción del “nuevo” Husserl. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  33
    La imagen del ser humano: historia, literatura y hermenéutica.Javier San Martín & Tomás Domingo Moratalla (eds.) - 2011 - Madrid: Biblioteca Nueva.
    Los trabajos que aquí se presentan ofrecen una gran panorámica sobre la reflexión en torno a la vida humana y vienen a continuación de los expuestos en el libro Dimensiones de la vida humana tal como las ofrece la antropología española. Ahora se abordan esas dimensiones desde tres vertientes diferenciadas, la historia, la literatura y la hermenéutica. La vida humana es plural y así son también las vistas sobre ella. Un primer conjunto de textos trata de la imagen del ser (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Introducción de los editores.Mario Gensollen & Alger Sans Pinillos - 2023 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (32):1-11.
    Debido al actual auge de la medicina y de la investigación biomédica y farmacéutica, la filosofía de la medicina se ha posicionado rápidamente entre las ramas filosóficas más relevantes e influyentes del mundo. La innovación en tratamientos y técnicas que se han desarrollado han abierto nuevas cuestiones teóricas y éticas. Mientras que los primeros comprenden cuestiones relacionadas con la metafísica y la epistemología de las ciencias de la salud, los segundos atañen a la ética médica. Aunque independientes entre sí, existe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  27
    La diferencia entre epojé y reducción a partir de la revisión de "Ideas I".Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:301.
    Mi objetivo es dar algunas orientaciones sobre las revisiones que Husserl hizo de la epojé que había expuesto en las Ideas I. Este objetivo se enmarca en dos proyectos básicos, primero, la necesidad de hacer una lectura teleológica de Husserl; y, segundo, reivindicar lo que ahora se llama el “nuevo” Husserl. Para ello me centraré en algunas correcciones significativas introducidas por Husserl en Ideas I en los años 20, pero sobre todo en ciertos textos, algunos inéditos en 1972 cuando (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    La motivación básica de Husserl y el sentido de la fenomenología.Javier San-Martín - forthcoming - Anuario Filosófico:447-470.
    El objetivo del ensayo es defender la unidad de la obra de Husserl como reivindicación de una posición especial del ser humano, pues solo desde esa posición puede ejecutar las acciones tales como la ciencia y algunos productos culturales. En el primer apartado se conectan los primeros pasos fi losófi cos de Husserl, desde la oposición al Zeitgeist positivista, con los últimos. En el segundo se desmontan los prejuicios más pertinaces en su interpretación. En el tercero se procura exponer (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  44
    La antropología filosófica en la actualidad.Javier San Martín - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:137-156.
    En el presente trabajo se trata, por un lado, de presentar la posición de Antropología filosófica en España, empezando, en el primer apartado, por una breve historia de su posición en el siglo pasado hasta 1980. En segundo lugar se explora el carácter de esta materia, primero desde la legitimidad de su diseño por Rousseau y Kant —segundo apartado—, y luego desde una orientación en torno a su contenido —apartado tercero—. En el apartado cuarto se examina la posición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Wie viel Substanz braucht Kant?Georg Sans - 2005 - Revista Portuguesa de Filosofia 61 (3/4):707 - 730.
    Na primeira analogia da experiência, o locus classicus da sua teoria da substancialidade, Kant introduz a substância como algo que permanece através do tempo, como para compensar a alteração dos estados de consciência. O conflito de interpretações a propósito desta questão é provocado sobretudo pela questão de saber até que ponto Kant identifica este substrato permanente de todas as manifestações com a matéria no sentido físico do termo. Nesse sentido, o autor do presente artigo desenvolve um argumento em ordem a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Epojé y ensimismamiento.Javier San Martín - 2003 - Phainomenon 7 (1):13-22.
    Mi intención en esta ponencia es hacerles una presentación de la fenomenología en España, para lo cual repetiré ideas que he expresado en la introducción al libro de Ortega Schriften zur Phänomenologie 15 y, en segundo lugar, resumiré una parte del contenido de la conferencia que pronuncié en el penúltimo Congreso de la Sociedad Española de Fenomenología. 16.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La percepción como interpretación.Javier San Martín - 2007 - Phainomenon 14 (1):13-27.
    Mi ponencia trata de contribuir a una fenomenología de la percepción, desde la discusión de las posturas sobre la percepción que aparecen en la reciente obra de Lester Embree sobre el método fenomenológico. Desde el convencimiento y asentimiento a la llamada de Lester Embree, de que debemos volver a las cosas mismas, por tanto, dejamos de la erudición para alumbrar fenomenología de las cosas, no podemos tampoco desentendemos de lo que dicen nuestros maestros, y pretendo, con ellos, ir a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  9
    Esos animales, nuestros hermanos. Notas para la “articulación transcendental”.Javier San Martín Sala - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:223-246.
    El presente ensayo es una puesta a punto del anterior artículo del autor, que publicado en español en una revista francesa, apenas tuvo difusión en España. Lo fundamental de este, además de aclarar algunos aspectos de aquel, es sacar las consecuencias morales que de él se derivan. En el primer apartado se insiste en la ruptura fenomenológica de la brecha entre la sensibilidad y el entendimiento en la medida en que este vive de la sensibilidad. En el segundo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Actas segundo congreso extraordinario interamericano de filosofia 22-26 de Julio 1961, San José, Costa rica, imprenta nacional, 1962, pp. 421. [REVIEW]Antonio Ghirardi - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):271.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    Modernización e hibridación en la vida y prácticas tradicionales de San Felipe del Progreso. El caso de las parteras y su conocimiento ancestral.Karla Paola López Miranda - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:229-261.
    La presente investigación tiene como objetivo comprender el proceso sociocultural que enfrentan las parteras tradicionales de San Felipe del Progreso, en el que estructuras y prácticas distintas entre sí —como son el sistema tradicional y el moderno de salud— se encuentran y permiten la aparición de nuevas interpretaciones, prácticas y objetos en la atención del embarazo, el parto y el puerperio. Para ello resulta necesario dividir la investigación en diferentes apartados. En un primer momento, se ahonda en el concepto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  4
    A Thanatopolitical Reading of Bandada de pájaros: segundo ensayo sobre la memoria by Jorgelina Cerritos.Lucía Leandro Hernández - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (28):33-53.
    El presente artículo hace una lectura de la obra dramatúrgica Bandada de pájaros: segundo ensayo sobre la memoria (2016) de Jorgelina Cerritos (San Salvador, 1974) desde una perspectiva tanatopolítica. Se indaga acerca del poder que ejerce el Estado salvadoreño en la vida de la ciudadanía, representada por personajes que, desprovistos de su categoría de persona, ven interrumpidos todos sus derechos. Estos sujetos son miembros de una comunidad que se convierten en una amenaza potencial a suprimir por parte del Estado. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    La revelación de la Trinidad inmanente en los "Tractatus in Iohannem" de san Agustín.Nello Cipriani - 2012 - Augustinus 57 (226):371-381.
    Contra la hipótesis de que san Agustín había atribuido a los filósofos paganos el conocimiento de la Divina Trinidad, admitiendo así la posibilidad de conocer la Trinidad sin la encarnación, este estudio muestra primeramente que el obispo de Hipona había distinguido la idea de Dios Padre, tanto en los filósofos como en el Antiguo Testamento, de la idea de Dios, el Padre de Jesucristo. En segundo lugar, muestra que los pasajes en los que el evangelista habla de la revelación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Determinação e diferença: considerações sobre a razão suficiente segundo Leibniz.Nuno Ferro - 2014 - Dois Pontos 11 (2).
    Entre os muitos textos em que Leibniz introduz e apresenta o princípio de razão suficiente está, como se sabe, o do parágrafo 7 dos Princípios da Natureza e da Graça. O texto diz: "Jusqu'icy nous n'avons parlé qu'en simples Physiciens: maintenant il faut s'elever à la Metaphysique, en nous servant du Grand Principe, peu employé communement, qui porte que rien ne se fait sans raison suffisante, c'est à dire que rien n'arrive, sans qu'il soit possible à celuy qui connoitroit assés (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Análisis genético del "Análisis reflexivo". Para un re-encuentro fenomenológico: Lester Embree, Javier San Martín, Ludwig Landgrebe y José Ortega y Gasset.Noé Expósito Ropero - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:257.
    En el contexto del homenaje filosófico que rendimos a Lester Embree, este trabajo intenta ofrecer un análisis genético del Análisis reflexivo del filósofo norteamericano, tomando como hilo conductor el debate público y privado entre Lester Embree y Javier San Martín, e intentando profundizar en los problemas que nos plantean. Para ello me remitiré, en un segundo momento, a dos ensayos de Ludwig Landgrebe publicados en Faktizität und Individuation. Finalmente, como cierre de este escrito, añado un breve “Epílogo para orteguianos. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  70
    La última obra de J. A. García-Junceda: La cultura cristiana y San Agustín.Virginia E. López Domínguez - 1989 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 7:21-24.
    En este artículo se estudian las razones que permiten establecer dos momentos en la filosofía kantiana de la historia, momentos que configuran una sutil evolución que, sin embargo, no contradice la intención esencial de la misma: El primero de ellos, anterior a 1790, se basa en un necesitarismo naturalista conjugado con la idea de la libertad como subsunción a la ley moral, lo cual dificulta la relación teoríapraxis, generando pesimismo histórico y, a la vez, no muy fundadas esperanzas en la (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  31
    Determinação e diferença: considerações sobre a razão suficiente segundo Leibniz.Nuno Ferro - 2014 - Doispontos 11 (2).
    Entre os muitos textos em que Leibniz introduz e apresenta o princípio de razão suficiente está, como se sabe, o do parágrafo 7 dos Princípios da Natureza e da Graça. O texto diz: "Jusqu'icy nous n'avons parlé qu'en simples Physiciens : maintenant il faut s'elever à la Metaphysique, en nous servant du Grand Principe, peu employé communement, qui porte que rien ne se fait sans raison suffisante, c'est à dire que rien n'arrive, sans qu'il soit possible à celuy qui connoitroit (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  9
    Hacia la enseñanza de Los estudios artísticos en chile: Manuel de Salas Y la academia de San Luis.Noemí Cinelli - 2016 - Alpha (Osorno) 42:297-310.
    El artículo recorre la obra de Rodolfo Kusch posicionando sus principales propuestas en la construcción de tres enfoques convergentes en su filosofía. El primer enfoque está relacionado con la fenomenología y la cultura. El segundo enfoque se refiere a la influencia de la antropología y el cuestionamiento por el símbolo. El tercer enfoque despliega una aproximación filosófico-política. Estos enfoques permiten introducir tres “horizontes de pregunta” principalmente relacionados con el método, con lo popular y con lo indígena, que son expuestos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  31
    Disciplina na educação prática de Kant.Renata Andrade - 2011 - Filosofia E Educação 3 (2):p - 179.
    A educação, segundo Kant, divide-se em física e prática. A educação física tem em vista os cuidados com o infante, a educação prática diz respeito à formação do sujeito . A formação ou educação prática, por sua vez, se divide, essencialmente, em dois momentos, disciplina e instrução. Pretendemos aqui investigar o papel da Disciplina no projeto filosófico da Educação Prática de Kant. Verificamos o constrangimento ao falar da questão da disciplina no âmbito pedagógico , desse modo, pretendemos elucidar o (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Los donatistas y los salmos.Enrique A. Eguiarte - 2022 - Augustinus 67 (2):295-338.
    El artículo aborda la cuestión de la versión de los salmos que usban los donatistas. Para ello el artículo parte, en primer lugar, del análisis de los textos de los salmos que han quedado recogido en el Liber Regularum de Ticonio y que se encuentran también en los Testimonia de san Cipriano, concretamente los salmos 2, 23 y 90, haciendo una comparación de dichos textos con los de san Cipriano y san Agustín. Posteriormente se abordan los salmos que san Agustín (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Inteligencia y logos.Xavier Zubiri - 1982 - Madrid: Sociedad de Estudios y Publicaciones.
    INTELIGENCIA Y LOGOS es el segundo volumen de la trilogía que sobre el tema general de LA INTELECCION HUMANA publica el filósofo XAVIER ZUBIRI (San Sebastián, 1898). Este volumen es continuación del primero (INTELIGENCIA SENTIENTE) y se completa con el tercero y último, INTELIGENCIA Y RAZÓN. La obra completa analiza, entre otros muchos, los temas y problemas fundamentales de la disciplina filosófica conocida con los nombres de Teoría del conocimiento, Epistemología y Crítica, replanteando en una dimensión hasta ahora inédita (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Agustín y la fenomenología del siglo XX.Emmanuel Falque - 2023 - Patristica Et Mediaevalia 44 (2):11-22.
    El presente trabajo aborda la recepción del pensamiento de Agustín de Hipona a lo largo de la historia de la fenomenología en el siglo XX. Para ello, divide esta recepción en diversos temas o enfoques con sus respectivos autores. En primer lugar, trata los “orígenes fenomenológicos” (Husserl, Heidegger y Arendt), mostrando allí la matriz alemana de interpretación de Agustín. En segundo lugar, el autor analiza, ya en el marco de las lecturas francesas de Agustín, lo que denomina el “giro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    El Scito te ipsum de Pedro Abelardo frente al socratismo cristiano.Natalia Jakubecki - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:81-95.
    Tal como Étienne Gilson señaló, el siglo XII asiste a lo que denominó “socratismo cristiano”: una revalorización teórica y práctica de la sentencia délfica “Nosce te ipsum”. Uno de los filósofos que suele ser incluido en esta corriente es Pedro Abelardo, autor de una obra llamada Scito te ipsum (Conócete a ti mismo). Rainer Ilgner, sin embargo, guiado por un espíritu primordialmente filológico, ha denunciado que el maestro palatino no hizo más que “usurpar” la máxima a partir de la cual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  7
    Agustín de Hipona en la obra arendtiana temprana.Ari Angelina Costamagna Fernández - 2021 - Perspectivas 6 (2):95-117.
    Resumo. Hannah Arendt. Educação inicial. Agostinho de Hipona. Este artigo faz parte de uma investigação em andamento, na qual exploramos a leitura de arendtiana do Agostinho de Hipona, partindo da obra inicial, El concepto de amor en San Agustín (2001). Consideramos que a investigação da dissertação doutoral, obra tão pouco explorada pelos seus mais relevantes interpretes, pode brindarmos novas chaves de leitura da teoria política de Hannah Arendt, tornando mais complexo nossa abordagem na sua leitura heterodoxa da tradição do pensamento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Entre a razão E a experiência: Ensaios sobre tecnologia E modernidade.Keyliane Carvalho Lima - 2019 - Cadernos Do Pet Filosofia 10 (19):73-86.
    O autor da coletânea de ensaios, Andrew Feenberg, nasceu em Nova York, nos Estados Unidos, em 1943. Filho de um proeminente físico teórico esteve desde muito cedo em contato com a ciência, com cientistas e com os aparatos técnicos por eles utilizados. Os seus interesses nas áreas de humanidades levaram-no a trilhar a formação em filosofia. Graduou-se na Universidade de John Hopkins em 1965, obteve o título de mestre em 1967 na Universidade da Califórnia em San Diego. Mudou-se para a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    La figura del negro soldado en La revolución es un sueño eterno de Andrés Rivera / The figure of the black soldier in La revolución es un sueño eterno by Andrés Rivera.Djibril Mbaye - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (1):99-108.
    Este artículo se propone estudiar la representación de la imagen del negro soldado en La revolución es un sueño eterno de Andrés Rivera. En efecto, frente a la negación por la historia del aporte épico de los afrodescendientes en las luchas por la emancipación, Andrés Rivera rescata la figura del afrosoldado argentino que se ha destacado heroicamente en los frentes bélicos para la defensa de la patria. Así, este trabajo analiza esta visión revolucionaria de la negritud argentina en Andrés Rivera. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  3
    Agustín y la fenomenología del siglo XX.Emmanuel Falque - 2023 - Patristica Et Medievalia 44 (2):11-22.
    El presente trabajo aborda la recepción del pensamiento de Agustín de Hipona a lo largo de la historia de la fenomenología en el siglo XX. Para ello, divide esta recepción en diversos temas o enfoques con sus respectivos autores. En primer lugar, trata los “orígenes fenomenológicos” (Husserl, Heidegger y Arendt), mostrando allí la matriz alemana de interpretación de Agustín. En segundo lugar, el autor analiza, ya en el marco de las lecturas francesas de Agustín, lo que denomina el “giro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Subjetividade e linguagem são mutuamente excludentes?Inês Lacerda Araújo - 2007 - Princípios 14 (21):83-103.
    la82 12.00 Normal 0 21 false false false PT-BR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabela normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} Quando o pensamento se volta para a subjetividade, a linguagem está ausente. E quando a linguagem é questáo, a subjetividade fica de fora, como mostrou Foucault em As Palavras e as Coisas . Seráo elas mutuamente excludentes? Desde fins (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. O experimentalismo contra os idealismos nos escritos intermediários de Nietzsche.Jelson Roberto de Oliveira - 2009 - Princípios 16 (26):149-166.
    Pretende-se nesse artigo demonstrar como o chamado experimentalismo se apresenta, nas obras do segundo período da produçáo nietzscheana (1878-1882), enquanto estratégia de combate aos "idealismos" (cujo resultado foi um distanciamento daquilo que Nietzsche compreende como vida) presentes na filosofia metafísica. Além disso, intenta-se esclarecer de que forma o uso desse estratagema contribui para a decifraçáo do fenômeno da vida a partir de uma abordagem histórico-fisio-psicológica que aproxima a ciência do fazer artístico. Normal 0 21 false false false PT-BR X-NONE (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Aplicaciones interactivas basadas en el paquete SHINY/R para explicar conceptos estadísticos.Álvaro Toledo San Martín & Inés Vicencio Pardo - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 17 (4):1-15.
    Shiny es una aplicación para el software R que permite la creación de interfaces para usuarios sin conocimiento de programación. En este trabajo utilizamos em método de mapeo sistemático para la recopilación, análisis y extracción de información en publicaciones que indican el uso de Shiny para explicar conceptos estadísticos. Dentro de las conclusiones se tiene que Shiny es utilizado como herramienta para la realización de experiencias académicas, además como medio para la solución de problemas en las áreas de educación y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Escritores eclesiásticos del siglo VII: Braulio y Tajón de Zaragoza.Jorge Manuel Ayala Martínez - 1997 - Revista Española de Filosofía Medieval 4:23-34.
    Entre los grandes escritores religiosos de la España visigoda del siglo VII destacan dos obispos de la ciudad de Zaragoza: San Braulio y Tajón. El primero mantuvo una especial amistad con san Isidoro de Sevilla, al que animó a que concluyera el libro de las Etimologías; el segundo es considerado en la Historia de la Teología como un precursor de las Sumas teológicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Racionalidade e natureza humana na visão da epistemologia evolutiva.José Claudio Morelli Matos - 2007 - Princípios 14 (21):105-123.
    la82 12.00 Normal 0 21 false false false PT-BR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabela normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} A epistemologia evolutiva é uma corrente que tenta explicar o conhecimento humano em conformidade com a descriçáo feita dele pelas ciências biológicas. Deste ponto de vista a seleçáo natural concorre como causa da presença, no ser humano, da atitude (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    El pensamiento franciscano en los procesos de autoevaluación institucional.Gerardo Ramírez Bonilla, Pilar Tatiana Gómez Bohórquez & Carolina Ramírez Sánchez - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-23.
    Este artículo analiza desde una perspectiva fenomenológica-hermenéutica los aportes del pensamiento franciscano en los procesos de autoevaluación institucional de la Universidad de San Buenaventura, Bogotá. En primera instancia, se abordará el pensamiento franciscano como elemento que transversa las funciones sustantivas y todas aquellas actividades que propenden por el aseguramiento de la calidad y el mejoramiento continuo de la educación superior. En segundo lugar, se describen los significados y opiniones sobre el sistema de autoevaluación institucional en los diferentes agentes de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. O experimentalismo contra os idealismos nos escritos intermediários de Nietzsche.Jelson Roberto de Oliveira - 2009 - Princípios 16 (26):149-166.
    Pretende-se nesse artigo demonstrar como o chamado experimentalismo se apresenta, nas obras do segundo período da produçáo nietzscheana (1878-1882), enquanto estratégia de combate aos "idealismos" (cujo resultado foi um distanciamento daquilo que Nietzsche compreende como vida) presentes na filosofia metafísica. Além disso, intenta-se esclarecer de que forma o uso desse estratagema contribui para a decifraçáo do fenômeno da vida a partir de uma abordagem histórico-fisio-psicológica que aproxima a ciência do fazer artístico. Normal 0 21 false false false PT-BR X-NONE (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Aparência, visibilidade e contatos: a autoprodução em sites de redes sociais e a cena da música eletrônica.Beatriz Brandão Polivanov - 2011 - Logos: Comuniação e Univerisdade 18 (1).
    Normal 0 21 false false false PT-BR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabela normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif";} Este trabalho pretende discutir como jovens brasileiros ligados à cena da música eletrônica se autoproduzem online, através do mapeamento netnográfico de como são apropriados os sites Orkut e Facebook. Argumentamos que o pertencimento ao segundo traz marcas de distinção social e que duas questões são cruciais nesse processo: (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    Religião e educação no Brasil: o programa “Escola sem Partido” como um obstáculo ao Ensino Religioso e à formação cidadã.Andréa Silveira de Souza - 2020 - Horizonte 18 (55):122-122.
    O presente artigo tem por objetivo apresentar uma análise do projeto de lei que institui o programa Escola sem Partido, no intuito de indicar como e porque tal projeto se constitui um obstáculo para a ação pedagógica no âmbito do componente curricular Ensino Religioso na escola básica, consolidando-se assim um entrave para a formação integral conforme estabelecido pela Lei de Diretrizes e Bases da Educação. Para tal análise, mobilizamos categorias do campo do direito internacional, como decisões da Corte Interamericana de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  38
    La dimensión hermenéutica de la afectividad en las primeras lecciones de Martin Heidegger.Rocío Garcés Ferrer - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:175-195.
    Este trabajo se centra en el papel que juega la afectividad en la conocida como transformación hermenéutica de la fenomenología llevada a cabo por el joven Martin Heidegger. Tras establecer en la introducción la estrecha vinculación que existe entre la afectividad y la facticidad, tomo como hilo conductor la noción de movilidad de la vida fáctica. En un primer momento explico la peculiar significación que adquiere este término en la filosofía del joven Heidegger. En segundo lugar me detengo a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    El colegio de Santa Joaquina de Vedruna de Sevilla.Manuel Martín Riego - 2020 - Isidorianum 26 (51-52):363-410.
    En este trabajo de investigación ofrecemos un estudio pormenorizado del colegio de Santa Joaquina de Vedruna de Sevilla, de la Fundación Vedruna, desde su creación en 1880 –entonces con el nombre de San Joaquín en la calle Bustos Tavera– hasta el día de hoy en el barrio de Nervión. En primer lugar, analizamos el fenómeno de las nuevas congregaciones religiosas femeninas en el siglo XIX y su instalación en España y Andalucía. El un segundo momento, nos acercamos a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    La carrera eclesiástica de Juan Francisco Muñoz y Pabón en el Seminario Conciliar de Sevilla.Manuel Martín Riego - 2020 - Isidorianum 25 (50):425-462.
    Este trabajo de investigación nace con motivo del 150 aniversario del nacimiento del canónigo doctor Juan Francisco Muñoz y Pabón, seminarista y posteriormente profesor. Ofrecemos una visión general del seminario conciliar de san Isidoro y san Francisco Javier de Sevilla desde su erección en 1831 en Sanlúcar de Barrameda hasta la creación de la universidad pontificia en 1897. La vida cotidiana —estudios y religiosidad— está muy presente en este artículo. La parte central del mismo está dedicada a nuestro biografiado Muñoz (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  40
    One Way of Being Ambiguous.Rosabel Ansari & Jon McGinnis - 2022 - American Catholic Philosophical Quarterly 96 (4):545-570.
    This study provides the historical background to, and analysis and translations of, two seminal texts from the medieval Islamic world concerning the univocity of being/existence and a theory of “ambiguous predication” (tashkīk), which is similar to the Thomistic theory of analogy. The disputants are Fakhr al-Dīn al-Rāzī (1149–1210), who defended a theory of the univocity of being, and Naṣīr al-Dīn al-Ṭūsī (1201–1274), who defended the theory of ambiguous predication. While the purported issue is whether a quiddity can cause its own (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  24
    One Way of Ambiguous.Rosabel Ansari & Jon McGinnis - 2022 - American Catholic Philosophical Quarterly 96 (4):545-570.
    This study provides the historical background to, and analysis and translations of, two seminal texts from the medieval Islamic world concerning the univocity of being/existence and a theory of “ambiguous predication” (tashkīk), which is similar to the Thomistic theory of analogy. The disputants are Fakhr al-Dīn al-Rāzī (1149–1210), who defended a theory of the univocity of being, and Naṣīr al-Dīn al-Ṭūsī (1201–1274), who defended the theory of ambiguous predication. While the purported issue is whether a quiddity can cause its own (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    Pautas sobre la racionalidad socioambiental hegemónica contemporánea. Lazos en el pensamiento filosófico desde la modernidad hasta la posmodernidad y su ruptura marxiana.Rosabel Sotolongo Gutiérrez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240133.
    El presente articulo propone un acercamiento al estudio de las piedras de significación hegemónicas sobre las cuales hoy se reconstruye una relacionalidad dominadora poder-ambiente, desde el estudio mismo de las nociones de poder desde autores modernos y posmodernos. Se profundiza en sus vacíos epistémicos, socio-filosóficos y políticos desde los horizontes de la perspectiva marxista y el pensamiento latinoamericano.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. The Existential Threat of Climate Change: A Practical Application of Avicenna's Theory of Evil.Rosabel Ansari - 2023 - In Muhammad U. Faruque & Mohammed Rustom (eds.), From the divine to the human: contemporary Islamic thinkers on evil, suffering, and the global pandemic. New York: Routledge.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000