Results for 'significatividad'

44 found
Order:
  1. Significatividad y mundo en los escritos del joven Heidegger // Significance and world in the writings of the young Heidegger.Blanco Ignacio Ilari - 2016 - Conjectura: Filosofia E Educação 21 (1):27-57.
    Heidegger foi um dos pensadores mais influentes do século pasado. Muitas de suas contribuições conceituais têm sido aplicadas tanto às ciências humanas quanto às naturais. Dasein, ser-no-mundo, facticidade, sentido, cuidado, etc. são familiares a qualquer filósofo. Neste trabalho tento reconstruir duas das noções centrais do jovem Heidegger. Analiso parte do camino que leva o jovem Heidegger às noções nucleares da grande obra de 1927: “significatividade” e “mundo”. Meu interesse é duplo: em primeiro lugar buscar uma clarificação progressiva destes conceitos e, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  26
    Significatividade E entidade.Celso Braida - 2003 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 48 (1):5-29.
    Este artigo trata da definição das noções semânticas. A partir de uma reconsideração das propostas de A. Tarski e E. Tugendhat, defende-se que as noções semânticas são complementares às noções ontológicas, no sentido de que a definição destas pressupõe e completa a definição daquelas.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  25
    Significatividade e verdade.Celso R. Braida - 2002 - Kriterion: Journal of Philosophy 43 (105):43-66.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  24
    Significatividade e verdade.Celso R. Braida - 2002 - Kriterion: Journal of Philosophy 43 (105):43-66.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  16
    Estrutura predicativa e significatividade.Celso Reni Braida - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (39):533.
    O objetivo é apresentar e discutir algumas propostas de explanação da estrutura predicativa por meio da explicitação da estrutura de papéis temáticos a partir de conceitos semânticos primitivos. A sugestão será a de retomar a teoria dos papéis temáticos para justificar a estrutura predicativa, e assim recuperar a noção de conteúdo semântico estruturado, fundamentando-a no plano pragmático. Para isso, será necessário recusar duas suposições gerais comumente aceitas: que a significatividade das expressões linguísticas baseie-se na conceitualização prévia do mundo, e que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  16
    Santamaría, Freddy. Haciendo mundos: el nombrar y la significatividad.Alejandro Tomasini - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):394.
    Santamaría, Freddy. Haciendo mundos: el nombrar y la significatividad. Bogotá: Siglo del Hombre, 2016. 296 pp.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    O Caso Mauthner: O Tractatus, o Círculo Kraus e a Significatividade da Negação.Mauro Luiz Engelmann - 2023 - Analytica. Revista de Filosofia 25 (2):67-83.
    Argumento que precisamos mudar de perspectiva na elucidação da referência a Mauthner no Tractatus. A pergunta a ser feita não é “Quais são as semelhanças ou diferenças entre os projetos de Mauthner e do Tractatus?”, mas “Por que Wittgenstein se deu ao trabalho de negar que sua Sprachkritik poderia ter alguma relação com Mauthner?”. A significatividade da negação em “não no sentido de Mauthner” (TLP 4.0031) não se encontra em um problema comum para o qual Mauthner e Wittgenstein teriam suas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El juego de la distancia, entre la significatividad y la recepción: un viaje por los Prometeos de Blumenberg.Sergio Roncallo Dow - 2008 - Universitas Philosophica 25 (51):59-83.
    Through the two Blumenberg's concepts of meaninfulness and reception, analized in his Work on Myth, this article aims to explore the problem of distance as an ontological guarantee inherent in several narratives of the myth of Prometheus.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Representaciones en la ciencia: de la invariancia estructural a la significatividad pragmática.Andoni Ibarra & Thomas Mormann - 1998 - Critica 30 (89):105-109.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. El juego de la distancia: Entre la significatividad Y la recepción. Un viaje Por Los prometeos de Blumenberg.Sergio Roncallo - 2008 - Universitas Philosophica 25 (51):59-83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Representaciones en la ciencia: De la invariancia estructural a la significatividad pragmática.Jesús P. Zamora Bonilla - 1999 - Theoria 14 (2):380-382.
  12.  14
    Reseña de "Hacer mundos: el nombrar y la significatividad. Una investigación desde la filosofía analítica" de Santamaría, Freddy.D. Pinzón & R. Garzón - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):223-235.
  13.  24
    Reseña de" Hacer mundos: el nombrar y la significatividad. Una investigación desde la filosofía analítica" de Santamaría, Freddy.John Anderson Pinzón & Carlos Andrés Garzón - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):223-235.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    Santamaría, Freddy. Hacer mundos: el nombrar y la significatividad. Una investigación desde la filosofía analítica. Presentación por Mauricio Beuchot. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2009. 232 pp. [REVIEW]John Anderson Pinzón & Carlos Andrés Garzón - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):223-235.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    SANTAMARÍA VELASCO, Freddy : Hacer mundos: el nombrar y la significatividad. Bogotá: Siglo del hombre editores; Universidad Santo Tomás & Universidad Pontificia Bolivariana. Segunda edición revisada., 296 pp. Prólogo de Mauricio Beuchot. [REVIEW]Angélica María Rodríguez Ortiz - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 74:214.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Lenguaje denso y apertura: otra vindicación de la poesía como órgano del conocimiento.Juan Ignacio Blanco Ilari - 2019 - Tópicos 38:73-99.
    Este trabajo se enmarca dentro de las innumerables vindicaciones de la poesía. Comienza con el desarrollo de las cuatro características del “lenguaje poético” en tanto “lenguaje denso”. La figuratividad o metaforicidad, su alusividad, la identidad forma-contenido y el realismo poético. En el segundo apartado se analizan estas características a la luz de las categorías de “significatividad” y de “interpretante”. La ontología heideggeriana y la semiótica peirceana enriquecen el concepto de lenguaje denso y aclaran su poder epistémico. Finalmente, analizo algunos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    Searle: significado y referencia.Angélica María Rodríguez & Freddy Santamaría - 2018 - Praxis Filosófica 47:25-45.
    La significatividad de los nombres estuvo, durante mucho tiempo, sustentada en las teorías de la referencia. Sin embargo, el análisis de los diferentes discursos existentes muestra que las teorías referencialistas y descripcionistas resultan ser insuficientes a la hora de garantizar el significado, pues los nombres, como entidades lingüísticas, no funcionan como etiquetas que se adhieren al mundo. Con Searle se presenta una bifurcación sobre una nueva teoría del significado, en la cual, los actos de habla ilocucionarios son “referencia” y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Transhumanismo y neuroeducación en perspectiva orteguiana.Javier Gracia-Calandín - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:55-64.
    Este artículo incide en la significatividad de los fines de la educación y la importancia vital de los deseos. Frente a las pretensiones de una tecnología a merced del mercado de las promesas transhumanistas, se retoma la pedagogía del cascabel de Ortega y la importancia de cultivar deseos ascendentes, que no tienen su fundamento en la técnica sino en la vida humana. El artículo concluye con una defensa del compromiso ético-cívico de una genuina educación humanista radicada en el sentimiento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. À Espera Da Ciência: um mundo de fatos pré-interpretados.Alberto Oliva - 2001 - Episteme 13.
    Este artigo tem por objetivo mostrar que o naturalismo que apregoa a necessidade das ciências sociais imitarem os procedimentos metodológicos empregados pelas ciências naturais se revela contraproducente por não levar em conta que as teorias sociais, em muitos casos, lidam com fatos pré-interpretados. E que esse tipo de “material empírico” demanda a elaboração de uma metodologia capaz, indo além das meras intenções programáticas, de efetivamente apreender a significatividade presente nos fatos da vida societária. Para tanto, desponta como imperioso construir teorias (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  38
    Desarrollo sintáctico: Una medición a partir de la diversidad clausular.Nina María Crespo Allende, Carola Alvarado Barra & Alejandra Meneses Arévalo - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (1):80-101.
    Durante la edad escolar, los sujetos van logrando una madurez sintáctica, evidenciada en el incremento de lacomplejidad estructural de los textos que producen. Diversas teorías han dado cuenta de dicha complejidad(Hunt, 1970; Katzenberger, 2004; Nir & Berman, 2010), sosteniendo que la misma está vinculada con eltipo de relaciones interclausulares dentro del texto. Asimismo, corroboran que dicha complejidad no sólo seincrementa con el nivel educativo, sino también está guiada por la modalidad discursiva. A partir de estapropuesta, el proyecto FONDECYT 1100600, se (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Strawson & Kant: Ensaios comemorativos dos 50 anos de The Bounds of Sense.Jaimir Conte & Itamar Luis Gelain - 2016 - Pelotas, RS: NEPFIL online.
    Coletânea de textos: 1.Idealismo transcendental, naturalismo e um pouco de história, Adriano Naves de Brito; 2. Ceticismo e a reconstrução de P.F. Strawson da dedução kantiana das categorias, Pedro Stepanenko; 3. Dedução Transcendental e Ceticismo, Marco Antonio Franciotti; 4. Strawson e Kant sobre a dualidade entre intuições e conceitos, Roberto Horácio de Sá Pereira; 5. Princípio de significatividade em Kant e Strawson, Cristina de Moraes Nunes; 6. Strawson e Kant sobre a Liberdade, Albertinho Luiz Gallina e Cecília Rearte Terrosa; 7. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    La materia situacional de las cosas circundantes: un diálogo entre Martin Heidegger y Wilhelm Schapp.Felipe Johnson - forthcoming - Filosofia Unisinos:1-13.
    Este artículo explora una vía para pensar en una individualidad de las cosas cotidianas desde aquel modo de ser que Heidegger denominó ser-a-la-mano. Para ello proponemos un diálogo entre sus tesis sobre la significatividad del mundo y las consideraciones de Wilhelm Schapp sobre las cosas-para. A partir de Heidegger, se expondrá la individualidad física objetual como resultado de lamera presencia espacial. Luego, abordaremos al útil según el para-algo que constituye el sentido de la situación. Las consideraciones de Schapp contribuirán (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  32
    La Eucaristía, encuentro vivo con El Señor.Andrés Torres Queiruga - 2008 - Horizonte 6 (12):21-40.
    Resumen Todos los sacramentos son celebraciones de la iglesia, de la comunidad de creyentes que acoge y se transforma ante la presencia salvadora de Dios. En este contexto, la eucaristía ocupa un lugar especial, preeminente y peculiar. Esta especificad no es ajena a la configuración simbólica en la que se organiza la eucaristía: una comida; ni al mandato de repetir el memorial. Por eso, aproximaciones a transformaciones mágicas, a explicaciones complejas y conceptuales, desvían y devalúan la comprensión y la experiencia (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  9
    Subjetividad conspirativa contemporánea. Notas para una cartografía teórica.Jon Ureña Salcedo - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (2):219-229.
    El artículo trata de acometer una aproximación intelectual al concepto de teoría conspirativa, a fin de explorar tentativamente posibles cartografías para una adecuada comprensión de su significatividad y pregnancia contemporáneas. Para ello, se procederá a un somero repaso de las aportaciones recientes al estudio de las teorías conspirativas desde una pluralidad de disciplinas (estudios culturales, teoría política, psicoanálisis, psicología social o filosofía) y a una exploración de sus mecanismos de funcionamiento y sus posibles funciones dentro del campo de fuerzas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Comentário ao artigo Caminos y esbozos para una apertura fenomenológica del horizonte mismidad desde la constitución del mundo en ser y tiempo de Heidegger.Sandro Sena - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):295-300.
    Resumen El objetivo principal del artículo es terminar quién es el Dasein desde el aparecer del mundo en la obra de Martin Heidegger Ser y tiempo. Para ello, se plantea la posibilidad de aprehensión del horizonte del sí mismo del Dasein, en contra de los propios análisis heideggerianos sobre el uno, y, también, se muestra de qué manera la mismidad del Dasein se presupone ya en el modo de aparición del mundo-entorno a través del existenciario significatividad. La conclusión del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    ENTREVISTA: El quehacer de la filosofía analítica Diálogo entre el Alejandro Tomasini Bassols, Freddy Santamaría Velasco y los alumnos del curso “De la analítica a los actos de habla” del Doctorado en Filosofía-Universidad Pontificia Bolivariana.Freddy Santamaría Velasco - 2017 - Praxis Filosófica 44:251-274.
    El martes 26 de abril de 2016 en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, en el curso “De la analítica a los acto de habla” del Doctorado en Filosofía, tuvimos la oportunidad de compartir y hacer una conversatorio con el filósofo mexicano Dr. Alejandro Tomasini Bassols, investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas y profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. El profesor Tomasini es uno de los investigadores más reconocidos en la obra del Filósofo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Caminos y esbozos para una apertura fenomenológica del horizonte mismidad desde la constitución del mundo en ser y tiempo de Heidegger.Juan José Garrido Periñán - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):269-294.
    Resumen El objetivo principal del artículo es terminar quién es el Dasein desde el aparecer del mundo en la obra de Martin Heidegger Ser y tiempo. Para ello, se plantea la posibilidad de aprehensión del horizonte del sí mismo del Dasein, en contra de los propios análisis heideggerianos sobre el uno, y, también, se muestra de qué manera la mismidad del Dasein se presupone ya en el modo de aparición del mundo-entorno a través del existenciario significatividad. La conclusión del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28. El mito de la "fase verificacionista" de Wittgenstein.Sabine Knabenschuh de Porta - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 48 (3):07-42.
    Este trabajo trata de probar la incompatibilidad entre el principio de verificación neopositivista, y las ideas de Wittgenstein acerca del método de verificación como criterio de significatividad. Se muestra que el concepto wittgensteineano de verificación apunta a un saber moverse en un espacio lógico que, en virtud de su multiplicidad, resulta ser pertinente para una proposición dentro de un contexto determinado. Así, un "método de verificación" es -para Wittgenstein- una manera de localizar un camino para ver conexiones pertinentes, y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    La alteración ontológica de nuestro mundo. Consideraciones desde existenciales heideggerianos.Rudyard Loyola - 2022 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 5 (1).
    En este trabajo se busca mostrar lo que hemos llamado el fenómeno de “la alteración ontológica denuestro mundo”. Para ello fijaremos la mirada en la memoria de la destrucción dejada por elterremoto-maremoto en la ciudad de Coquimbo (Chile) del 16 de septiembre de 2015. Trataremos deiluminar esta experiencia basándonos en existenciales heideggerianos tales como: el mundo, elcoestar, la coexistencia y otros conceptos relacionados. Es la alteración de la significatividad de estehorizonte que es el mundo el que nos hace percibir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    La Verificabilidad Del Lenguaje Religioso: Un Análisis Filosófico.Damián Islas Mondragón - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Las experiencias místicas y el conocimiento que producen son comunicados a través de un lenguaje religioso. En este texto presentaré un estudio de caso de una tradición yóguica del norte de la India, el Surat Shabdt Yoga, que se practica para obtener este tipo de experiencia. Desde el punto de vista de la teoría verificacionista del significado desarrollada por Alfred J. Ayer, el lenguaje religioso carece de significado.Mi objetivo es analizar y evaluar la teoría verificacionista y mostrar que no sólo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Humanismo en la estética de la recepción (Rezeptionsästhetik). Al hablar sobre Dios: la Escuela de Constanza.Abdón Moreno García - 2022 - Salmanticensis 69 (1):77-102.
    Ante el gran interés suscitado en nuestros días por la Es- cuela de Constanza y la Estética de la Recepción que le es propia, propone- mos un ensayo introductorio de alta di- vulgación, que haga contactar al lector no iniciado con la riqueza literaria y hu- manística de la susodicha Escuela, y de sus dos grandes pensadores: H. R. Jauss y W. Iker. Desde esta perspectiva jausista, presentamos los tres ángeles bíblicos por excelencia: el ángel de Ja- cob, el ángel (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La filosofía en su uso teológico. Oportet Philosophari in Theologia // Philosophy in its theological use. Oportet Philosofari in Theologia.FranciscoJavier Herrero Hernández - 2012 - Salmanticensis 59 (3):441-460.
    Resumen: Este trabajo tiene como principal objetivo el de lograr una comprensión de la la filosofía en cuanto fundamento insoslayable para la teología. Sostiene, en primer lugar, la necesidad de desarrollar una teología más autocosciente en el sentido racional del σὺν λόγω, es decir, desde el programa plenamente actual de la fides quarens intellectum. Defiende, en segundo lugar, que la filosofía solo puede entenderse partiendo de la pretensión que la ha animado desde el comienzo de su andadura: la búsqueda de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Gestión de Las Habilidades Socio-Emocionales En Lengua Castellana y Literatura.Rafael Marcos Sánchez & María del Carmen Díez González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-11.
    En esta investigación sometemos, a 640 alumnos/as de cuarto a sexto de Primaria, a prueba un modelo relacional entre seis habilidades socio – emocionales, la percepción y el resultado académico en Lengua Castellana y Literatura. Los resultados obtenidos en el análisis nos muestran significatividad entre la percepción y el resultado real obtenido en Lengua y las habilidades de toma de conciencia y control emocional, las habilidades socioemocionales, la cooperación y ayuda durante el trabajo, las habilidades de vida y bienestar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    El absolutismo de la realidad: un concepto problemático en la obra de Blumenberg.Elías Peiró Labarta - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (1).
    RESUMENUno de los conceptos fundamentales de la obra de Blumenberg es de “el absolutismo de la realidad”. Tanto su perspectiva antropológica como su teoría del mito toman como punto de partida este concepto para explicar aspectos como la génesis de la significatividad o el progresivo devenir histórico. Esta metáfora de reminiscencias políticas permite al pensador alemán interpretar todo rendimiento cultural como una operación de distanciamiento de este absolutismo. La meta de este artículo será llevar a cabo una revisión crítica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  11
    La fe que nos salva. Aproximación pastoral a la teología fundamental de Fernando Sebastián Aguilar.Juan Morado Guillermo - 2022 - Salmanticensis 69 (1):103-130.
    En su obra La fe que nos salva, Fernando Sebastián Aguilar lleva a cabo una introducción a la teolo- gía del acto de fe. La finalidad de este artículo es presentar los núcleos princi- pales de su reflexión. Para ello, atende- remos a los presupuestos y al itinerario de su preocupación por la fe, situando la cuestión del creer en el contexto de la nueva evangelización y mostrando cómo, según el autor, el análisis de la fe puede ayudar a su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    La filosofía en su uso teológico: oportet philosofari in theologia.Francisco Javier Herrero Hernández - 2012 - Salmanticensis 59 (3):441-460.
    Este trabajo tiene como principal objetivo el de lograr una comprensión de la filosofía en cuanto fundamento insoslayable para la teología. Sostiene, en pri-mer lugar, la necesidad de desarro-llar una teología más autocosciente en el sentido racional del σὺν λόγω, es decir, desde el programa ple-namente actual de la fides quarens intellectum. Defiende, en segundo lugar, que la filosofía solo puede entenderse partiendo de la pre-tensión que la ha animado desde el comienzo de su andadura: la bús-queda de la verdad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Verificacionismo y autorrefutación.Pablo Melogno - 2014 - Signos Filosóficos 16 (32):8-37.
    Frecuentemente se atribuye al empirismo apelar a principios no empíricos para defender el conocimiento empírico, por ello se le ha acusado de incurrir en cierta clase de autorrefutación. Con el advenimiento del empirismo lógico, esta objeción tomó la forma de cuestionamiento al criterio empirista de significado, señalando que, al no tratarse de una proposición lógica ni empírica, no cumple con sus propias condiciones de significatividad. En este artículo pretendo mostrar que dentro del empirismo lógico se desarrollaron respuestas a estas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Competencias Semánticas.Eduardo Gabriel Molino - 2014 - Dissertation,
    El presente proyecto de investigación se ubica en el marco del equipo Innova de la Universidad de Deusto. “El equipo Innova es un equipo de investigación interfacultaticio que tiene como propósito el desarrollo de la innovación desde una perspectiva multifocal, ya que trata aspectos tan diversos como: organizativos, formativos y estructurales.” En este contexto se espera que la presente investigación pueda realizar una aportación sustancial en lo relativo al papel que desempañan las Competencias Genéricas en los procesos de educación superior. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    Propiedades esenciales o necesidad hipotética de las causas: Kripke y Aristóteles.Ángel Martínez Sánchez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):221-241.
    Saul Kripke ha presentado un conjunto de tesis esencialistas enmarcadas bajo la etiqueta«esencialismo aristotélico», esto es, la tesis que defiende la significatividad de la distinción entrepropiedades necesarias y accidentales de los objetos. Sin embargo, ¿es el «esencialismo aristotélico»acorde con el aristotelismo? Más aún, ¿puede alguna de las propiedades esenciales presentadas por Kripkeser interpretadas desde una perspectiva aristotélica? En este artículo pretendemos fundamentalmentedos cosas: 1) criticar la etiqueta «esencialismo aristotélico» a través de una hipótesis plausible acercade su elaboración; y 2) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Verdad. Controversias abiertas.Jesús Padilla Gálvez - 2017 - Valencia: Tirant Humanidades.
    Verdad se usa con frecuencia para expresar que una proposición se corresponde con los hechos, la realidad o es fiel a algo original. Muchas actividades humanas se sirven del concepto de “verdad” si bien se presupone su significado intuitivo. El concepto de verdad se debate en este libro principalmente desde tres tradiciones distintas: la teoría clásica, la propuesta semántica y la opción alternativa. Comúnmente, la verdad se ve como la correspondencia del lenguaje o el pensamiento con una realidad independiente. Por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  32
    Descrição semântica E postulação de entidades.Celso R. Braida - 2003 - Philósophos - Revista de Filosofia 8 (1).
    Nesse artigo eu proponho, partindo da distinção entre conceitos semânticos e conceitos ontológicos, a separação entre descrição semântica e postulação de entidades. A postulação de uma entidade implica o fornecimento de um critério de identificação, isto é, a verdade de uma asserção de identidade entre dois dispositivos de designação. Isso parece indicar que a existência da entidade seria garantida pela simples existência de um critério de identificação. Porém, esta é uma condição de significatividade para um termo referencial: que ele codifique (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    Formas lógicas y formas de vida.Guadalupe Reinoso - 2021 - Análisis Filosófico 40 (Especial):89-108.
    En la conferencia “Las lógicas y las cosas”, Alberto Moretti sostiene que los enfoques que se centran en el fenómeno de la interpretación para dar cuenta del problema del significado adolecen de un problema, a saber, no admiten las condiciones trascendentales que posibilitan la significatividad. Así, en el contexto de la interpretación, el hecho de distinguir a otros como hablantes es la posibilidad de distinguir a otros como objetos relacionados en el mundo. Esta distinción es posible porque los principios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Searle: meaning and reference in the speeches of science.Angélica Rodríguez Ortíz & Freddy Santamaría Velasco - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 36:73-95.
    Algunos nombres usados en nuestro lenguaje no se aplican efectivamente a nada ni nadie si son tomados de forma literal, pues carecen de referente. En términos searleanos, su significatividad no depende que puedan dar cuenta o no de ejemplares en el mundo; su significatividad se "mide" en el uso de ellos en tal o cual discurso, en medio de explicaciones o caracterizaciones forjadas por reglas, pues hablar un lenguaje es tomar parte activa en una conducta compleja gobernada por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    A Modalidade Pré-Teórica da Doação Do Umwelt Na Preleção Do Semestre Emergencial, Por Motivo da Guerra de 1919, de Martin Heidegger (Ga 56/57). [REVIEW]Jorge Augusto da Silva Santos - 2023 - Dissertatio 57:25-50.
    O artigo examina a ideia da filosofia com base no questionamento sobre a esfera pré-teoréticada vivência do mundo do entorno (Umwelterlebnis) na segunda parte da preleção acadêmica intitulada“A ideia da filosofia e o problema da visão de mundo” de 1919 (GA 56/57, p. 63-76). Após desqualificar,na primeira parte da preleção, a teleologia crítica dos neokantianos da Escola de Baden a partir danecessidade de interrogar o que é dado quando se fala justamente de doação (material ou ideal nessadoutrina), Martin Heidegger privilegia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark