Results for 'ruta de la seda'

1000+ found
Order:
  1.  6
    Diseño de museos: estéticas educativas y patrimoniales en la Ruta de la Seda.Ricard Huerta - 2023 - Aisthesis 74:264-289.
    El presente artículo recoge los resultados de una investigación basada en el análisis comparado de la estética de los museos creados en ciudades que forman parte de la denominada Ruta de la Seda. La aproximación a estos museos se basa principalmente en la observación de los aspectos educativos y patrimoniales, elementos que caracterizan la esencia de dichas instituciones. UNESCO impulsa desde 1988 acciones vinculadas a la Ruta de la Seda, ruta comercial ahora reconvertida en (...) de diálogo entre culturas. Observamos que cada museo estudiado ha insistido en aquellas cuestiones de rango local y nacional que caracterizan su idiosincrasia, potenciando las facetas educativas desde la tradición de la producción de seda, y también las cuestiones patrimoniales para afianzar los rasgos característicos de cada comunidad. Hemos entrevistado a sus responsables y observado en directo sus instalaciones y colecciones. Detectamos que, a pesar de la influencia internacional de la iniciativa, o bien precisamente por ello, en cada caso se ha optado por incidir en los factores diferenciales locales, primando los argumentos estéticos de identidad cultural. Examinamos el caso concreto del Museo de la Seda de Valencia, el de creación más reciente, pero que aloja la institución más antigua. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Fray Luis y su «Exposición del Cantar de los Cantares»: por las rutas de una vocación literaria.María de las Mercedes Marcos Sánchez & Antonio Sánchez Zamarreño - 1991 - Ciudad de Dios 204 (2-3):765-784.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    Ruta de la Amistad.Blanca Margarita Gallegos Navarrete - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (2):1-16.
    La Ruta de la Amistad surgió con motivo de la XIX Olimpiada en México. Siendo el corredor escultórico más largo del mundo, donde a lo largo de diescisiete kilómetros se ubicaron 19 esculturas monumentales de arte abstracto, marcó el punto de partida de un nuevo arte público, alejado de nacionalismos. Para que esta ruta se hiciera realidad implicó un arduo trabajo, desde su gestión hasta su construcción, que generalmente no es mencionado cuando se habla de ella. A más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Rutas de la Humanidad.Fernando Miguel Pérez Herranz & José Miguel Santacreu Soler - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 20:1-135.
    Este artículo supone la edición electrónica del libro homónimo publicado en 2006 por la editorial La Xara, de Simat de Valldigna (Valencia). Para los autores principales (filósofo e historiador) el estudio de las migraciones humanas se enfoca mejor desde la idea de ruta, cuyo análisis más potente se deriva, a su vez, del uso de categorías histórico-fenomenológicas, frente a otras posibles de menor rendimiento (sociológicas, psicológicas o metafísicas). Nos sitúan así en el ámbito de la filosofía de la historia. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Secci ón investigativa.Ruta Metodológica Para la Identificación, de Apoyos Para la Participación Adaptación & En la Escuela - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La Virgen María.K. Harire Seda - 2007 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 16:147.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Costa Rica en la ruta de Darío.José E. Vargas - 1967 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 21:161-166.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    La ruta social de la razón en la universidad. Democracia y deliberación.Francisco Cortés Rodas - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 23:13-36.
    En este artículo se propone una transformación del gobierno de las universidades públicas de Colombia en el marco de una propuesta de reforma de la educación superior. En esta se debe introducir la idea de la profundización de la democracia en consonancia con las transformaciones políticas y sociales que se están dando en el país en el sentido de un cambio en las estructuras de poder político. Esta transformación tiene que darse mediante una radicalización de la representación profesoral y estudiantil. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La Psiche sociale : unità di origine e di fine.Enrico Ruta - 1909 - Revue de Métaphysique et de Morale 17 (6):18-18.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Las dificultades del trazado intelectual de las rutas latinas europeas hacia la península ibérica con anterioridad al s. XIII.Pedro Mantas España - 2023 - Patristica Et Medievalia 44 (2):119-133.
    La investigación sobre el trazado intelectual de las rutas latinas europeas hacia la península ibérica con anterioridad al s. XIII está aportando algunos hallazgos particularmente interesantes. En este artículo se aborda un estudio de caso vinculado a la transmisión e intercambio del saber que, muy lejos de haber sido desentrañado, continúa apareciendo como un problema complejo que requiere de nuevas aproximaciones epistemológicas ‒si lo que se pretende es alcanzar un encuadre congruente del problema. El estudio de las rutas de intercambio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Las dificultades del trazado intelectual de las rutas latinas europeas hacia la península ibérica con anterioridad al s. XIII.Pedro Mantas España - 2023 - Patristica Et Mediaevalia 44 (2):119-133.
    La investigación sobre el trazado intelectual de las rutas latinas europeas hacia la península ibérica con anterioridad al s. XIII está aportando algunos hallazgos particularmente interesantes. En este artículo se aborda un estudio de caso vinculado a la transmisión e intercambio del saber que, muy lejos de haber sido desentrañado, continúa apareciendo como un problema complejo que requiere de nuevas aproximaciones epistemológicas ‒si lo que se pretende es alcanzar un encuadre congruente del problema. El estudio de las rutas de intercambio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Schopenhauer, Schelling: après Kant.Marcello Ruta - 2014 - Paris: L'Harmattan.
    Les philosophies de Schelling et Schopenhauer ont souvent été mises en relation, soit sur la base d'une influence supposée du premier sur le second (en relation avec le concept de Volonté), soit en raison d'une série de catégories simplificatrices (irrationalisme, pessimisme) qui n'ont pas contribué à la formulation d'un jugement fondé sur la connaissance et la compréhension des textes. L'objectif de cette étude est d'utiliser les notions de temps et d'éternité comme une première clé théorétique permettant d'éclairer les relations et (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    Problemas de reparto: ruta para el aprendizaje de las fracciones.María Anabell Aguilar & María del Rocío Juárez Eugenio - 2018 - Voces de la Educación 3 (5):104-115.
    El objetivo de este trabajo fue demostrar la utilidad de los problemas de reparto para el aprendizaje de las fracciones. El enfoque de la investigación fue cuasi-experimental; los instrumentos utilizados fueron un cuestionario y una entrevista. Los resultados de la investigación demostraron que los problemas de reparto son una estrategia útil para mejorar el aprendizaje de las fracciones. Palabras clave: Fracciones, problemas de reparto, enseñanza de las matemáticas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    nueva historia de la singularidad europea contada por el sefardí tornadizo Fernando Pérez Herranz.Alberto Hidalgo Tuñón - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 120:7-69.
    El autor pasa revista a la concepción de la historia como disciplina que exhibe el filósofo Fernando Miguel Pérez Herranz. El motivo de este concienzudo análisis es la publicación en marcha del magno proyecto Más allá de imperios y naciones (4 vols.) iniciado en 2023 y que ya cuenta con dos tomos en el mercado: Rutas, fronteras y complejidad y Singularidad imperial: del Mediterráneo al Atlántico. Esta concepción del estatuto gnoseológico de la historia tiene en Lindos y tornadizos (2016) y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Una Una ruta de Kant a Hegel. Destino: ¿McDowell?Rafael Aragües Aliaga - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):355-371.
    El presente artículo trata sobre la relación entre el pensamiento de John McDowell y la obra de Hegel. La idea fundamental es exponer la línea argumental que va, en el marco de la filosofía analítica, desde una posición kantiana a una hegeliana. El punto clave se sitúa en la lectura de la deducción de las categorías vista a la luz de la crítica de Wilfrid Sellars al mito de lo dado. A partir de ahí, el objetivo es discutir si esta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    G. Franco Rubio & Ana Iriarte Goñi (eds), Nuevas rutas para Clío. El impacto de las teóricas francesas en la historiografía feminista española.Marta J. González - 2010 - Clio 32:289-290.
    Le présent volume rassemble les conférences prononcées dans le IIe Séminaire International de l’AEIHM (Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres). Tenu en 2005, le séminaire précédent avait été centré sur l’œuvre de la théoricienne américaine Joan Scott. Celui-ci – qui a eu lieu en 2007 – a suivi le même questionnement sur l’inscription internationale des courants épistémologiques féministes en Espagne mais il a abordé l’influence particulière des théoriciennes française...
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  17
    G. Franco Rubio & Ana Iriarte Goñi (eds), Nuevas rutas para Clío. El impacto de las teóricas francesas en la historiografía feminista española.Marta J. González - 2011 - Clio 34:289-290.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  29
    Moralidad de la protesta y conflictividad social. La dignidad como guía para la acción.Nazareno Bravo - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (59):101-106.
    El trabajo busca profundizar aspectos de la propuesta filosófica de Arturo Roig, con el objeto de analizar uno de los fenómenos de acción colectiva más novedosos de los últimos tiempos: los cortes de ruta, herramienta de lucha utilizada por los trabajadores desocupados en Argentina entre 1995 y 2005..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    De la gestión de las emociones a la transformación creativa de sí.Hilda Mar Rodríguez Gómez - forthcoming - Voces de la Educación:3-12.
    El encargo que recibe la escuela de gestionar las emociones para producir indicadores, mejorar la convivencia o desarrollar las competencias, es solo una de las aristas que tiene la educación escolarizada. En este artículo, y a partir de las vivencias en algunas instituciones educativas de la ciudad de Medellín, se busca indicar otra ruta posible para las emociones en la escuela; aquella que está referida no a su gestión, sino a la comprensión de su componente cognitivo para, por la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Necessidad de la filosofía ante la problemática social latonoamericana // DOI: 10.18226/21784612.v22.n3.2.Benjamín Panduro Muñoz, Claudia Battestin & Hildegard Susana Jung - 2017 - Conjectura: Filosofia E Educação 22 (3):420-435.
    El presente artículo se dedica al tema del papel de la filosofía en Latinoamérica. El objetivo consiste en reflexionar sobre la importancia de la filosofía en el contexto de la contemporaneidad y, en el caso de América Latina, de su problemática social. Escándalos de corrupción en países como México y Brasil, sólo es la punta del iceberg de toda una situación estructural que impide que los procesos de la administración pública se den de manera coherente, eficiente y transparente. Con metodología (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Síntesis sistemática de la filosofía africana.Eugenio Nkogo Ondó - 2006 - Barcelona: Ediciones Carena.
    La síntesis de la filosofía africana aporta datos sorprendentes sobre el origen de la cultura occidental. Ni los filósofos y literatos griegos surgieron de la nada, ni la civilización egipcia nació en sí misma, como un milagro. El hilo conductor, la fuente nutricia de ambos “milagros” culturales “egipcio y griego” está en la cultura africana. Y no podía ser de otra manera ya que nuestra especie, el homo sapiens, surgió en África hace tan sólo 200 milenios. Allí se dieron los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    De la muerte del arte a su dispersión.Eduardo Correa - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (32):17-35.
    Desde que Hegel declarara el arte como “cosa del pasado”, diversas posturas han discutido sus posibilidades de existencia y ocaso, mientras el arte mismo se ha visto en la incomodidad de la indefinición de sus condiciones ontológicas y de sus espacios de circulación. Esa indefinición, no obstante, permitió que ciertas operaciones y modos de hacer artísticos se desplazaran hacia escenarios abiertos y no institucionales. Una vez trazada una ruta hermenéutica desde la estética hegeliana hasta la actualidad, a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Ariadnas: las Metamorfosis, de Rosi Braidotti, como clave del devenir animal e inmanencia radical en el arte feminista.Raquel Mercado Salas - 2024 - Valenciana 33:223-251.
    Para ofrecer una ruta de lectura del pensamiento feminista-deleuziano, se pone a discusión el concepto cartografía propuesto por Braidotti, respecto a la recepción y reelaboración de la inmanencia radical, y la diferencia sexual en la filosofía actual. Se propone un símil de dicha recepción en la teoría y estudios del arte, particularmente en México. A través de Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir y los conceptos clave como devenir-mujer y devenir-insecto, se entabla una relación con los feminismos visuales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Las rutas del viaje en la cuestión del reconocimiento: un diálogo con la obra de Judith Butler.Nataly Guzman Useche - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (114):133.
    _ _ El objetivo del presente artículo de reflexión, es mostrar cómo en la obra de la norteamericana Judith Butler se ponen en tensión los presupuestos del _sujeto_ de la tradición liberal para la asignación de reconocimiento, permitiendo consolidar un puente desde su postura crítica a otras formas de aparecimiento de la otredad, que amplíen este concepto y que permitan apropiarse del viaje como recurso para su reconfiguración Palabras clave: reconocimiento, Judith Butler, otredad, viajes, outsider.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  30
    Desorden de Las Cosas y El Problema de la Demarcación.Carlos Emilio García Duque - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:61-88.
    En este artículo se discuten las críticas de John Dupré contra la unidad metodológica de la ciencia. Como se sabe, a partir de la premisa del desorden de las cosas, Dupré rechaza tanto las versiones fuertes como las variantes débiles de unificación, pero construye sus mejores argumentos contra las últimas a partir de la tesis de que no hay una solución satisfactoria del problema de la demarcación. Tras exponer los argumentos de Dupré en favor de la implausibilidad de cualquier formulación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Por la Ruta del Discurso Eurocéntrico en el Cine de Exploradores.Mónica Villarroel - 2010 - Aisthesis 48:90-111.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Reconstrucción de la autoridad epistémica de las mujeres a través del autoconocimiento y la transformación de hábitos corporizados.Flor Emilce Cely - 2020 - Humanitas Hodie 2 (1):h211.
    En este texto se analiza la importancia de la construcción o el fortalecimiento de la autoridad y confianza epistémicas desde la perspectiva de primera persona de las mujeres y cómo estas cualidades se pueden explorar en su íntima conexión con la confianza corporizada. Las mujeres, a través de sus experiencias particulares de sí mismas, del mundo y de los otros, asimilan de manera perjudicial la desconfianza epistémica que su comunidad de conocimiento les transmite. Se desarrolla esta tesis con base en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Una Filosofía del Derecho para el presente y para el futuro.Javier García Medina - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El objetivo de este trabajo es analizar las temáticas sobre las que se vieneenseñando e investigando en el marco de la Filosofía del Derecho, con el finde anticipar la hoja de ruta sobre la que se van a desempeñar aquellos quese dedican a las diversas temáticas que se enmarcan en nuestra disciplina.Se observará que la Filosofía del Derecho ha sido capaz de adaptarse alcorrer cambiante de los tiempos, ofreciendo reflexiones y aparato críticosólido y riguroso con el que afrontar nuevos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    El misterio de la pobreza: ¿Cómo puede una Doctrina Metafísica del Derecho ayudarnos a entender la realidad social?Alessandro Pinzani - 2022 - Con-Textos Kantianos 15:199-220.
    En este artículo intervengo en la discusión sobre si es posible encontrar en la filosofía política de Kant una fundamentación de los derechos sociales básicos. Me centraré en primer lugar en dar sentido a la idea de una doctrina metafísica del derecho. En segundo lugar, trataré de mostrar dónde se encuentran los límites de la doctrina metafísica del derecho de Kant a la hora de debatir sobre la forma en que la sociedad debe o debía organizarse (en los tiempos actuales, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Apuntes para una revisión crítica de la Filosofía de la Historia en Rafael Sánchez Ferlosio.Fidel Tomás Ferrer - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Este trabajo pretende rastrear la concepción de la historia en la obra ensayística de Rafael Sánchez Ferlosio. La hoja de ruta que se sigue para ello consiste en establecer los vínculos que desde la Ilustración acaban derivando en la historia universal de Hegel. La crítica ferlosiana se vertebra mediante la filosofía de la historia primero de Benjamin y luego de Adorno, para concluir en una visión menos idealista de la narración histórica que, ya en el siglo XX se reconoce (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Ruta turística Señorío de los Huambos para el turismo rural comunitario. Alternativa para el desarrollo del turismo y la economía inclusiva.Elvis Doberto Osorio Arrascue & Wilfredo Montenegro Carrasco - 2019 - Cultura 33:235-270.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    El asalto de las “vidas minúsculas” en la academia. Un esbozo historiográfico.Gabriel Jaime Murillo Arango - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-10.
    El artículo esboza algunos hitos fundamentales del desarrollo de las ciencias sociales en el siglo XX que dieron cabida al interés por las vidas ordinarias, en disputa con el privilegio de atención concedido entonces a las élites y los grandes personajes, de donde se configura un marco epistemológico que acoge el estudio de los individuos y grupos sociales subordinados en la modernidad, dotado de un nuevo arsenal de métodos y técnicas basados en los testimonios orales y documentos personales. A través (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  19
    La posibilidad de la objetividad en ciencias humanas.Juan Carlos Aguirre-García - 2020 - Cinta de Moebio 67:1-13.
    Resumen: El propósito de este artículo consiste en responder afirmativamente a la pregunta por la posibilidad de la objetividad en las ciencias humanas. Se comienza planteando que, pese a su aparente anacronismo, la discusión sobre la objetividad se torna vigente frente al desafío que plantea a la epistemología la noción de posverdad. Posteriormente, se reconstruyen algunas versiones de objetividad presentes en la literatura. A continuación, se exponen y discuten algunas posturas respecto a la posibilidad de la objetividad en las ciencias (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Sobre Doxasticismos y Anti-Doxasticismos: Hacia un Mapeo del Problema Tipológico de los Delirios.Pablo Lopez Silva, Miguel Nuñez de Prado Gordillo & Victor Fernández Castro - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (6):e21095.
    Uno de los principales problemas de la filosofía de la psicopatología contemporánea consiste en definir qué tipo de estados mentales son aquellos que denominamos delirantes. A esto se le ha denominado el “problema tipológico de los delirios”. El principal objetivo de este artículo es examinar las principales alternativas filosóficas contemporáneas a este problema: el doxasticismo—de acuerdo con el cuál los deli-rios deben ser caracterizados como creencias—y al anti-doxasticismo—el cuál niega el estatuto doxásticos de los delirios y ofrece una caracterización alternativa. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Una ruta dual en el procesamiento morfológico: evidencia de los neologismos en la afasia sensorial.Josaphat Enrique Guillén Escamilla - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):41-53.
    Since several years ago, there is a debate about morphological processing. We have two different perspectives, one simple and another dual. The key difference is that latter accepts the existence of specific rules to morphological processing, while that simple one postulates that there is not rules because all complex morphologically words are stored in mental lexicon. In this paper, our goal is to analyze the neologisms created by four sensorial aphasic speakers to determine if constructions follow specific morphological rules or (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Por las rutas medievales del saber.Elisabeth Reinhardt - 2007 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  33
    Sobre Doxasticismos y Anti-Doxasticismos: Hacia un Mapeo del Problema Tipológico de los Delirios.Pablo López Silva, Miguel Nuñez de Prado Gordillo & Víctor Fernández Castro - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (6):e21095.
    Uno de los principales problemas de la filosofía de la psicopatología contemporánea consiste en definir qué tipo de estados mentales son aquellos que denominamos delirantes. A esto se le ha denominado el “problema tipológico de los delirios”. El principal objetivo de este artículo es examinar las principales alternativas filosóficas contemporáneas a este problema: el doxasticismo—de acuerdo con el cuál los delirios deben ser caracterizados como creencias—y al anti-doxasticismo—el cuál niega el estatuto doxásticos de los delirios y ofrece una caracterización alternativa. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Las víctimas ante el precipicio de la verdad: una cuestión de justicia tras el debilitamiento de Gianni Vattimo.Jairo Marcos - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (1):159-173.
    El siglo XXI inaugura la era de la post-Verdad como espectáculo visual que favorece las apariencias por encima de todo lo demás. Pero de forma esquizofrénica, la aceptación social de la mentira choca frontalmente con la mantenida idealización de la Verdad como espejo objetivo de los hechos, que continúa siendo la hoja de ruta regulatoria de Occidente y su eurocentrismo. Las víctimas parecen quedar así atrapadas así entre el precipicio del espejo objetivante y el abismo de la post-Verdad espectacularizada, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    GUILLAUME MARTIN. La sociedad del pelotón, trad. Marcos Pereda Herrera. Bilbao. Libros de Ruta Ediciones, 2022.Vicente Garrido Guerrero - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 15:121-124.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  63
    El discurso moderno frente al “pachamamismo”: La metáfora de la naturaleza como recurso y el de la Tierra como madre.Omar Felipe Giraldo - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Con este artículo pretendemos contribuir modestamente al debate surgido recientemente entre el discurso moderno y el “pachamamismo”. Cuando hacemos referencia al “pachamamismo” damos cuenta del discurso impulsado por algunos movimientos sociales latinoamericanos, el cual, inspirado en algunas racionalidades de comunidades rurales, hace una radical crítica a la manera en que los regímenes de verdad modernos intentan corregir la ruta suicida a la que está abocada la civilización contemporánea. Específicamente, abordamos la capacidad metafórica del lenguaje –es decir, la propiedad que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  4
    Politische Theorie und Gesellschaftstheorie: zwischen Erneuerung und Ernüchterung.Michael Haus & Sybille De La Rosa (eds.) - 2016 - Baden-Baden: Nomos.
    What kind of society do we live in? What kind of politics can help us to live in a good society? The first of these questions is essential to theory of society, the second to political theory. The contributions in this volume investigate the relationship between these two questions and, thus, open new perspectives for assessing politics and the society. The opposing terms "renewal" and "disenchantment" are herein used as leading ideas by which political theory could provide impulses to theory (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Differential Effects of Self- vs. External-Regulation on Learning Approaches, Academic Achievement, and Satisfaction in Undergraduate Students.Jesús de la Fuente, Paul Sander, Douglas F. Kauffman & Meryem Yilmaz Soylu - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    The aim of this research was to determine the degree to which undergraduate students’ learning approach, academic achievement and satisfaction were determined by the combination of an intrapersonal factor (self-regulation) and a interpersonal factor (contextual or regulatory teaching). The hypothesis proposed that greater combined regulation (internal and external) would be accompanied by more of a deep approach to learning, more satisfaction and higher achievement, while a lower level of combined regulation would determine a surface approach, less satisfaction and lower achievement. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  43.  13
    Analysis and Psychoeducational Implications of the Behavior Factor During the COVID-19 Emergency.Jesús de la Fuente, Douglass F. Kauffman, Michael S. Dempsy & Yashu Kauffman - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    This theoretical analysis seeks to contribute to three objectives within the context of the proposed Frontiers Research Topic: delimit two levels of analysis in the present pandemic situation: medicine-epidemiology and behavioral psychology, still under-addressed. While medicine has its essential role on the biological side, psychology has a comparable role on the behavioral side. Analyze the importance of behavioral-educational factors in the pandemic situation, using a precise theoretical model from educational psychology for this analysis. Propose preventive, psychoeducational intervention strategies based on (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  44.  15
    Differential Predictive Effect of Self-Regulation Behavior and the Combination of Self- vs. External Regulation Behavior on Executive Dysfunctions and Emotion Regulation Difficulties, in University Students.Jesús de la Fuente, José Manuel Martínez-Vicente, Mónica Pachón-Basallo, Francisco Javier Peralta-Sánchez, Manuel Mariano Vera-Martínez & Magdalena P. Andrés-Romero - 2022 - Frontiers in Psychology 13:876292.
    The aim of this research was to establish linear relations (association and prediction) and inferential relations between three constructs at different levels of psychological research –executive dysfunction(microanalysis),self-regulation(molecular level), andself-vs.external regulation(molar level), in the prediction of emotion regulation difficulties. We hypothesized that personal and contextual regulatory factors would be negatively related to levels of executive dysfunction and emotion regulation difficulties; by way of complement, non-regulatory and dysregulatory personal, and contextual factors would be positively related to these same difficulties. To establish relationships, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45.  43
    Freedom over servitude: Montaigne, La Boétie, and On voluntary servitude.David Lewis Schaefer & Estienne de La Boétie (eds.) - 1998 - Westport, Conn.: Greenwood Press.
    This volume contains five articles by prominent scholars of French literature and political philosophy that examine the relation between Montaigne's Essays, one ...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  26
    An empirical analysis of the demand of Spanish religious groups and charities for socially responsible investments.Carmen Valor & Marta de la Cuesta - 2007 - Business Ethics: A European Review 16 (2):175-190.
  47.  20
    Teoria, Crítica e Prática Educacional.Pedro Savi Neto & Mónica De la Fare - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):833-859.
    O presente artigo trata da relação entre teoria e prática no pensamento de Theodor W. Adorno com o objetivo de analisar as possibilidades de emancipação do sujeito no âmbito da sociedade capitalista contemporânea, questionando sobre um suposto pessimismo do autor. Para tanto, serão contextualizadas as relações entre sujeito e objeto, natureza e razão, teoria e prática e formação e semiformação, com a finalidade de pensar a importância fundamental da teoria para a transformação do mundo a partir de uma análise crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Educación abierta inclusiva: diseño instruccional de un libro electrónico.Gloria Concepción Tenorio-Sepúlveda, Katherine del Pilar Muñoz-Ortiz & Cristóbal Andrés Nova-Nova - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-10.
    Fomentar la educación abierta inclusiva es responsabilidad de todos. Se presenta el diseño instruccional de un libro electrónico para el desarrollo de competencias de información y alfabetización digital. Está enfocado a personas con deficiencia visual. Se utiliza el modelo ADDIE y los principios de Diseño Universal para el Aprendizaje. Se realizó una hoja de ruta para la definición de aspectos iniciales. Como trabajo futuro se contempla desarrollar el libro y compartirlo como recurso educativo abierto con licencia Creative Commons BY-SA (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  22
    Determinants of the Multinationals' Social Response. Empirical Application to International Companies Operating in Spain.María de la Cruz Déniz-Déniz & Juan Manuel García-Falcón - 2002 - Journal of Business Ethics 38 (4):339-370.
    To survive and be successful in today's setting of globalisation and complexity, companies are obliged to think in wider strategic terms, developing active and enterprising strategies that include social, political and ecological elements, besides the economic ones. The analysis of the relationship between companies and society is especially interesting when these companies operate in international markets. Countries demand that large corporations contribute to local, regional and national development in such a way that their resources are exchanged for a significant increase (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  50.  49
    Image and Silence.Giorgio Agamben & Leland de la Durantaye - 2012 - Diacritics 40 (2):94-98.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:Image and SilenceGiorgio AgambenTranslated by Leland de la Durantaye (bio)[End Page 94]In the Roman pantheon there is a goddess named Angerona, represented with her mouth bound and sealed (ore obligato signatoque).1 Her finger is raised to her lips as if to command silence. Scholars claim that she represents, in the context of pagan mystery cults, the power of silence, although there is no consensus among them as to how (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
1 — 50 / 1000