Results for 'preservación de la verdad'

1000+ found
Order:
  1. Los monstruos kaplanianos y la lógica de los demostrativos.Tomas Barrero - 2023 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 72 (181):221-244.
    ¿Cómo puede la lógica representar expresiones indéxicas como “yo”, “aquí” y “ahora”? ¿Cómo no debe representarlas? Examino estas dos preguntas a partir de la Lógica de los Demostrativos (LD) de Kaplan y su impopular prohibición de operadores monstruosos. A pesar de algunos defectos de formulación, sostengo que dicha prohibición está guiada por una poderosa visión de las relaciones lógicas de validez entre oraciones con indéxicos que desafía la concepción tradicional de consecuencia lógica como preservación de la verdad y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Los monstruos kaplanianos y la lógica de los demostrativos.Tomas Andres Barrero Guzman - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    ¿Cómo puede la lógica representar expresiones indéxicas como “yo”, “aquí” y “ahora”? ¿Cómo no debe representarlas? Examino estas dos preguntas a partir de la Lógica de los Demostrativos (LD) de Kaplan y su impopular prohibición de operadores monstruosos. A pesar de algunos defectos de formulación, sostengo que dicha prohibición está guiada por una poderosa visión de las relaciones lógicas de validez entre oraciones con indéxicos que desafía la concepción tradicional de consecuencia lógica como preservación de la verdad y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Científicos y políticos. Una conversación en torno a la verdad, la contingencia y la democracia.Marta Olivé - 2005 - Astrolabio 1:67.
    El texto que presentamos es un ejercicio literario con objetivos filosóficos. Como Galileo, que en 1642 mostró, en su Diálogo sobre los sistemas máximos, el enfrentamiento entre los defensores de la cosmología aristotélica, tradicional, y los defensores del sistema copernicano, heliocéntrico, nosotros deseamos enfrentar dos cosmovisiones. Inventamos, con este fin, una conversación imaginaria entre dos autores, Max Weber y Richard Rorty, autores que, por no ser contemporáneos el uno del otro, no han podido dialogar entre sí. Partiendo de los aspectos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    El engaño de la verdad.Adriana Marijuán Rodríguez - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 10 (1):205-209.
    Este trabajo ha sido seleccionado para la V Olimpiada de Filosofía queorganiza FICUM en la modalidad de secundaria y bachillerato, para promocionar la filosofía entre los jóvenes.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    La verdad, el bien y el ser: Un paseo por la ética, de la mano de Veritatis Splendor.Juan Luis Ruiz de la Peña - 1994 - Salmanticensis 41 (1):37-65.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  19
    Relativismo, verdad ycrisis de la epistemología.I. La Crisis de la Epistemología - 2005 - In Tobies Grimaltós & Julián Pacho (eds.), La Naturalización de la Filosofía: Problemas y Límites. Editorial Pre-Textos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Análisis bioético del uso de la biotecnología genómica en la nutrición traslacional.Ana Laura de la Garza & Yael Zonenszain-Laiter - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2624.
    Los avances de la biotecnología y las fascinantes perspectivas de la genómica nutricional en el escenario de la práctica clínica conducen a la consideración de distintos aspectos que impactan en el beneficio integral del ser humano. En ese sentido, la integración de la nutrición personalizada en la atención clínica requiere de un análisis bioético centrado en la unidad de la persona que, con base en su perfil nutrigenético único, contribuya al cuidado de la salud por medio del tratamiento nutricional individualizado. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El carácter estético-retórico de la verdad en el pensamiento posmoderno: Relato de Una imposibilidad.Verdad En El Pensamiento Posmoderno - 1998 - Sapientia 203:111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  27
    Apoliticismo y carencia de mundanidad: Arendt-Heidegger.Marcos García de la Huerta - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:79-92.
    Heidegger nunca llama a la política por su nombre; escribe la palabra entre comillas, pues la “política” carece de verdad; pero su adhesión al nacionalsocialismo es consistente con sus ideas, sobre todo las relativas a la historicidad, la resolución y el destino del pueblo ¿Quiere decir que la “política” carente de esencia se inviste de “verdad interna”? ¿Habría una filosofía nazi de verdad? La “animadversión contra la política”, que advierte Arendt en la mayoría de los filósofos, tiene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Recepción de la Verdad y el tiempo.Agustín Serrano de Haro Martínez - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 12:523.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    Sincretismo e identidad: El caso de la Virgen de Matanzas como recurso didáctico para la enseñanza del patrimonio cultural intangible.José Manuel Hernández de la Cruz - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:236-250.
    La religiosidad popular es una de las manifestaciones más patentes en la cultura de los pueblos y una importante y recurrente forma de expresión del patrimonio cultural intangible. Se transforma y evoluciona a la par del desarrollo social y juega un importante papel en la trasmisión de conocimientos culturales. Es a su vez un cardinal instrumento didáctico en la enseñanza de la historia y el patrimonio vinculado a ella. El objetivo del presente artículo es demostrar el valor educativo e importancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:116-125.
    Resumen:Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Teoría de la verdad: sobre ciencia y verdad.Alfonso Pérez de Laborda - 1997 - Diálogo Filosófico 38:203-214.
    La verdad en cuanto ligada al lenguaje ha de ser concebida simultáneamente como coherencia y como correspondencia. Pero la palabra es siempre, a la vez, impotencia y fuerza creadora. Ahí es donde se sitúa realmente el tema de la verdad. La razón nos sitúa ante la responsabilidad de un proyecto y unos fines. La ciencia nos acerca a la verdad de lo que es la realidad en cuanto "acción racional de la razón practica". Se trata de un (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Mimesis y distancia de la verdad en República y Sofista.Graciela E. Marcos de Pinotti - 2009 - Apuntes Filosóficos 19 (34).
    En República, libro X, Platón justifica su exclusión de la poesía imitativa mediante argumentos metafísicos y psicológicos. Al hacerlo, enfatiza la distancia de los productos de la imitación respecto de la verdad, y los condena porque apelan al elemento inferior del alma. En Sofista 233d- 236c, se propone una crítica similar contra la sofistería. El imitador puede hacer eidola, que puede ser considerado como real por un ignorante. En ambos casos Platón se refiere a la distancia respecto de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  55
    La preservación de la tesis de la localidad para los casos de doble prevención en la crítica de Ned Hall al análisis contrafactual.Pablo Melogno - 2011 - Análisis Filosófico 31 (1):47-66.
    Este trabajo discute una de las objeciones de N. Hall al análisis contrafactual de D. Lewis. Según Hall, los intentos de fortalecer el análisis contrafactual se apoyan en la aceptación de la transitividad, la localidad y el carácter intrínseco de las relaciones causales. Esto es problemático en cuanto el concepto de doble prevención evidencia tensiones entre estas tres tesis y el concepto de dependencia, central en el análisis de Lewis. Revisando uno de los ejemplos de Hall, se defiende que su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    ¿Qué significa razón situada?Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:77-88.
    Se distinguen distintas formas o niveles de la “razón situada” (RS): Lo situado de la razón significa que el logos es temporal y mundano: inscrito en un espacio histórico y cultural determinado. El método respectivo es interpretativo y analíticodescriptivo; corresponde a la comprensión de singularidades. Es en el espacio del lenguaje y la comunicación, donde cabe hablar de razón, de logos, que significa también palabra. La RS se asocia a la pluralidad y la secularización; es una racionalidad posmetafísica, distinta y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    Alquimia constitucional.Francisco Alejandro Olmos de la Torre - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 57:129-146.
    Socratitos es un pensador irreverente cuyas preocupaciones en pocas pero abigarradas materias, entre ellas, la insospechable lógica del derecho, simulan todo el tiempo inclinarse más al humor que a la razón. En este diálogo falso, Arturo Zaldívar, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, discute con aquel poco original personaje sobre cuál es la verdad acerca del número de votos emitidos por la invalidez de los artículos 4, fracción VI, y 26 de la Ley de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Teoría de la verdad evolucionaria en Peirce.Cristian Soto - 2010 - Critica 42 (126):25-44.
    Expondré las líneas generales de una teoría de la verdad evolucionaria con tres objetivos principales: primero, mostrar que ella da cuenta de la teoría de la verdad pragmatista de Peirce, reuniendo la convergencia y la correspondencia; segundo, evidenciar que involucra compromisos metafísicos realistas a partir de la relación entre evolución, verdad y realidad; y, tercero, arrojar luz sobre un aspecto importante de la discusión contemporánea sobre teorías de la verdad, a saber, su carácter eminentemente metafísico. I (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  27
    Teorías de la verdad sin modelos estándar: Un nuevo argumento para adoptar jerarquías.Eduardo Alejandro Barrio - 2011 - Análisis Filosófico 31 (1):7-32.
    En este artículo, tengo dos objetivos distintos. En primer lugar, mostrar que no es una buena idea tener una teoría de la verdad que, aunque consistente, sea omega-inconsistente. Para discutir este punto, considero un caso particular: la teoría de Friedman-Sheard FS. Argumento que en los lenguajes de primer orden omega inconsistencia implica que la teoría de la verdad no tiene modelo estándar. Esto es, no hay un modelo cuyo dominio sea el conjunto de los números naturales en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Verdad y atención al enfermo terminal.Luís G. Soto & Carlos Sánchez Fernández de la Vega - 2013 - Revista de Filosofía (Madrid) 38 (1):139-158.
    The aim of this text is to examine the issue of truth telling in doctor-patient relationships, namely in the case of terminal patients. We analyze the problems and attitudes regarding truth telling that there are present when patients suffer from mortal diseases. We conclude that it is very important to keep a fluent and truthful communication in the doctor-patient relationship. We also examine and stress the role that general practitioners can play in the care of terminal patients at their home (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Hegel in Lacan. The traps of the imaginary and the function of language in the constitution of the subject.Luis Mariano de la Maza - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43:29-47.
    Resumen Este artículo expone la presencia de Hegel en la teoría psicoanalítica de Lacan: en primer lugar, el uso que este último hace de la dialéctica del amo y el esclavo para iluminar la dimensión imaginaria de la conciencia y el deseo, en segundo lugar, la recepción de la concepción hegeliana del lenguaje en conexión con la función simbólica y la constitución de la subjetividad, y finalmente la postura de ambos respecto de la relación entre saber y verdad. Los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Ética de la verdad y ética de la persuasión en la tradición psicoterapéutica occidental.Gloria Cava Lázaro - 2014 - In Raúl Gutiérrez Lombardo & José Sanmartín (eds.), La filosofía desde la ciencia. México D.F.: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  26
    Recepción de La verdad y el tiempo.Agustín Serrano de Haro - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 12 (1):523.
    Based on new textual resources, the article reconstructs and analyses St. Augustine’s interpretation of time made by Heidegger. Two moments are to be distinguished: Whereas the first one is basically critical and epitomizes the Augustinian analysis as an analysis of “vulgar time”, the second one reconsiders this judgement. This result is more accurate but also more condescendential with Heidegger’s own approach on time. However, it distorts some Augustinian concepts, which are reviewed in detail.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Hermenéutica de la verdad: el problema de los criterios.Alejandro Escudero Pérez - 2005 - Endoxa 1 (20):153.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. De la verdad a la soliraridad. Richard Rorty y la hermenéutica.Gabriel Rodríguez Espinosa - 2010 - In Colomina Almiñana, Juan José & Vicente Raga Rosaleny (eds.), La Filosofía de Richard Rorty: Entre Pragmatismo y Relativismo. Biblioteca Nueva.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  49
    Apoliticismo y carencia de mundanidad. Arendt-Heidegger.Marcos García de la Huerta - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:79-92.
    Heidegger nunca llama a la política por su nombre; escribe la palabra entre comillas, pues la “política” carece de verdad; pero su adhesión al nacionalsocialismo es consistente con sus ideas, sobre todo las relativas a la historicidad, la resolución y el destino del pueblo ¿Quiere decir que la “política” carente de esencia se inviste de “verdad interna”? ¿Habría una filosofía nazi de verdad? La “animadversión contra la política”, que advierte Arendt en la mayoría de los filósofos, tiene (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  32
    Apoliticismo y carencia de mundanidad. Arendt-Heidegger.Marcos García de la Huerta - 2015 - Revista de Filosofía 71:79-92.
    Heidegger nunca llama a la política por su nombre; escribe la palabra entre comillas, pues la “política” carece de verdad; pero su adhesión al nacionalsocialismo es consistente con sus ideas, sobre todo las relativas a la historicidad, la resolución y el destino del pueblo ¿Quiere decir que la “política” carente de esencia se inviste de “verdad interna”? ¿Habría una filosofía nazi de verdad? La “animadversión contra la política”, que advierte Arendt en la mayoría de los filósofos, tiene (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”? : (Sobre Heidegger y la política).Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:139-148.
    Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    La crítica de la verdad como adecuación en Julián Marías.Enrique González Fernández - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 24:173-204.
    Tanto Tomás de Aquino como Husserl coinciden, respecto a la teoría sobre la verdad, en pensar que (debido a la adecuación) el intelecto hace una copia exacta (absoluta) de una cosa siempre idéntica (igualmente absoluta), y que gracias a ello refutan el relativismo. Pero Julián Marías, entusiasta de la verdad, critica al absolutismo y al relativismo, y piensa que ambos están basados en la verdad como adecuación. La visión que sobre la verdad tiene Marías es consecuencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  11
    Foucault, Descartes y la búsqueda de la verdad como forma de vida.Beltrán Jiménez Villar - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:69-80.
    En la genealogía del cuidado de sí, Foucault afirma que la filosofía cartesiana propina a esta tradición el golpe definitivo que la condena al olvido. A partir de entonces, el sujeto ya no debe practicar sobre su ser de sujeto ninguna transformación para acceder a la verdad, basta con el empleo correcto de sus facultades cognoscitivas. En este artículo se defiende que en Descartes la cuestión del cuidado no es olvidada, sino que precisamente la empresa de la reconstrucción del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  7
    Los sueños como expresión de la verdad. Una introducción a la psicología fenomenológica.Lucas Risoto de Mesa - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 3 (1):33-49.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    Puntos de vista de la verdad: Sobre el carácter polifónico Del pensamiento platónico.Cristián De Bravo Delorme - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (145):131-149.
    RESUMEN El siguiente artículo tiene como objetivo destacar el carácter polifónico del pensamiento platónico y poner en cuestión el sentido de la autoría de Platón. Suponer, a partir de obstinados prejuicios modernos, que Platón, tal como cualquier escritor moderno, habría expuesto su propia doctrina, es ignorar la importancia de la forma dramática de su pensamiento. El testimonio de la variedad de interlocutores y de puntos de vista que se suceden en los diferentes diálogos, nos invita a prestar atención a la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El problema de la verdad.Lorenzo de Guzmán - 1964 - Barcelona,: Editorial Herder.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    El cinismo y los alemanes. Una indagación sobre las fuentes germánicas de El coraje de la verdad de Michel Foucault.Juan Horacio de Freitas - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (2):323-326.
    Cuando en El coraje de la verdad se comienzan a trazar las primeras directrices para la realización de una transhistoria del cinismo, que implicaría un rastreo de las diferentes manifestaciones cínicas desde la era alejandrina hasta el presente, Foucault dice estar muy desprovisto de trabajos en los que haya sido planteado este proyecto, y que apenas tiene noticia de cuatro textos, todos de origen germánico y de la segunda mitad del siglo XX, que, al menos, abordan la relación entre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Por una nueva política de la verdad: crítica, verdad y parrhesía en Foucault.Aitor Alzola Molina - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85:23-36.
    En este texto se trata de pensar el proyecto que Foucault inició con el análisis de la parrhesía. Se aborda ese problema en relación a otros dos elementos de su obra: la reflexión sobre la función de los intelectuales y sus escritos sobre la noción de crítica. Desde esa perspectiva trataré de mostrar que las investigaciones sobre la parrhesía reflejan el intento de pensar una nueva política de la verdad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  11
    Cinismo e indiferenciación: la huella de Glucksmann en el coraje de la verdad de Foucault.Juan Horacio de Freitas - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (1):139-158.
    Resumen: En Le courage de la vérité, justo antes del análisis en torno de la filosofía cínica, se hace referencia a una serie de textos que han abordado en alguna medida la cuestión del influjo del cinismo helenístico más allá de los márgenes de la Antigüedad. El único de los textos mencionados que no es alemán y que tiene como autor a alguien que pertenece al escenario intelectual de Foucault es Cynisme et passion de André Glucksmann, trabajo que ha sido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  10
    De la armonía socrática a la homofonía diogénica. Sobre el surgimiento del cinismo en El coraje de la verdad de Michel Foucault.Juan Horacio de Freitas - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 64:191-223.
    In the second section of Foucault’s last course at the Collège de France, taught around four months before his death, emerges, apparently in an abrupt manner, an analysis exclusively devoted to Cynicism. Because of the time proximity between such analysis and his death, Foucault’s late interest in Cynic philosophy has been interpreted as a kind of philosophical well. Rather than drawing attention to biographical aspects, the present article will intend both to explain the theoretical framework in which the Foucauldian concern (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    El sentido pragmático de la verdad.María del Carmen Criado Belmonte - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 2 (1):83-92.
    En este trabajo explico la aplicación del método pragmático que haceWilliam James a su teoría de la verdad siguiendo, principalmente, sulibro Pragmatismo y, secundariamente, su libro El significado de laverdad.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  34
    La encarnación de la verdad y la política de la comunidad: Foucault y los cínicos.Vanessa Lemm - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (2):527-544.
    Este artículo investiga el análisis que Foucault lleva a cabo de la vida filosófica de los cínicos y de la parrêsia en El coraje de la verdad desde la perspectiva de la siguiente pregunta nietzscheana: ¿Cómo puede ser incorporada la verdad? Para considerar a la filosofía como una forma de vida y no meramente como una ciencia o una doctrina, la pregunta de cómo puede vivirse o materializarse la verdad en el cuerpo físico es, evidentemente, crucial. Mientras (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  40.  33
    Epistemología y Hermenéutica: Entre lo Conmensurable y lo Inconmensurable.María de la Luz Flores-Galindo - 2009 - Cinta de Moebio 36:198-211.
    Tradicionalmente se ha separado a la epistemología y a la hermenéutica, puesto que la primera trata de lo conmensurable y la segunda, lo inconmensurable. Sin embargo, en mi opinión, hoy en día es posible unir a la epistemología y la hermenéutica sólo si partimos de una teoría de la epistemología contemporánea: la teoría de la verdad como aceptabilidad racional en condiciones epistémicas óptimas. Dicha teoría permite justificar lo conmensurable y entender lo inconmensurable.Traditionally epistemology and hermeneutics have been separated, since (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    La concepción platónica de la verdad ontológica en la República a la luz de la verdad predicativa del Sofista.Diego Tabakian - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):15-46.
    En el presente trabajo me propongo reconstruir la concepción ontológica de la verdad de los libros V-VI de la República a la luz de la conceptualización de la verdad predicativa del Sofista. Mi hipótesis interpretativa es que en ambos diálogos Platón distingue la verdad de sus condiciones de posibilidad, en especial, de su fundamento ontológico. Procuraré mostrar que las concepciones ontológica y predicativa de la verdad en el pensamiento platónico son incompatibles porque se fundamentan en ontologías (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    El coraje de la verdad en el último Michel Foucault: su “otro modo” y su “vida otra”.Santiago Borda-Malo Echeverri - 2021 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 42 (124).
    El objetivo de este artículo es compartir con la comunidad académica el resultado de investigación de la tesis doctoral de filosofía intitulada La parresía como heterotopía en el último Foucault: otro modo crítico y específico de ser, pensar, decir y vivir. En efecto, intento esbozar el itinerario de la obra del úlltimo Foucault como una genealogía de la parresía, que recoge las conclusiones más relevantes de cuatro años de indagación. Finalmente, resalto la retrospectiva y la prospectiva de la parresía foucaultiana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  3
    ¿Un nacionalsocialismo “espiritual”?Marcos García de la Huerta - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:139-148.
    Tesis 1 En los escritos rectorales reaparecen ideas centrales de la analítica, con otro lenguaje y en otro espacio semántico. El Dasein resuelto, identificado con el “destino del pueblo”, representa el tránsito de la existencia “propia” a una política impropia. Tesis 2. La idea de ser en el mundo repone el mundo suspendido de la fenomenología y lo postula como constitutivo de la realidad humana; a la vez, le resta validez al mundo común, de modo que conserva la suspensión de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    doctrina de Platón acerca de la verdad.Martin Heidegger & Norberto V. Silvetti - 2007 - Eikasia Revista de Filosofía 12:309-333.
    En este artículo fijado definitivamente en 1940 el filósofo alemán trata de abrir y formular la pregunta por la esencia de la verdad. El medio utilizado para tal fin es la interpretación del conocido mito platónico de la caverna (Rep. 517b) donde Heidegger cree ver un cambio en la esencia de la verdad que produce el ocultamiento del sentido prístino de la misma, tal y como la entendían los griegos. Este hecho resulta fundamental para la historia humana y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    La Determinación Temprana de la Verdad Del Ser Como Idea En El Hipias Mayor de Platón.Gonzalo Díaz Letelier - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 5 (1):67-78.
    Desde el supuesto de que la filosofía de Platón es un momento decisivo de la tradición en que arraiga hermenéuticamente nuestra existencia occidental, y particularmente a partir de una lectura del diálogo temprano Hipias Mayor, este artículo intenta exponer algunos elementos fundamentales de la determinación interpretativa de la verdad del ser como "idea" en el pensamiento de Platón.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    La "definición nominal de la verdad" y la "filosofía trascendental de los antiguos":: Antonio Millán-Puelles ante la interpretación kantiana de dos doctrinas filosóficas de origen Aristotélico.Rogelio Rovira - 2009 - Anuario Filosófico 42 (96):649-673.
    En su Crítica de la Razón Pura, Kant discute dos doctrinas de origen aristotélico: la definición de la verdad como adaequatio intellectus et rei y la doctrina de los trascendentales, condensada en la fórmula quodlibet ens est unum, verum, bonum. El filósofo español Antonio Millán-Puelles ha llevado a cabo en dos de sus libros un examen del valor de esta discusión kantiana. El objetivo de este trabajo es comentar el análisis de Millán-Puelles y completar algunos de sus puntos con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  3
    La búsqueda de la verdad en la tradición pragmatista.Jaime Nubiola - 2001 - Tópicos 8:183-196.
    La consideración de la verdad como objeto de la búsqueda científica y vital es posiblemente la manera más adecuada para comprender la tradición pragmatista. Frente al diagnóstico postmoderno de Rorty que aboga por la disolución de la filosofía en la literatura, en la conversación general de la humanidad y frente al fundacionalismo cientista de los herederos del Círculo de Viena en este trabajo se defiende un camino intermedio, con pretensiones más modestas, pero que por estar anclado en la experiencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Acerca de la verdad y la mentira en sentido extramoral.Friedrich Nietzsche - 1988 - Revista Venezolana de Filosofía 24:57-74.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  12
    Primacía de la verdad sobre la certeza: La crítica de Spinoza a la certeza cartesiana.Modesto Manuel Gómez Alonso - 1998 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 25:57-88.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Lógica de la verdad y lógica de la apariencia: el "Discours preliminaire de la conformité de la Foy avec la Raison" de Leibniz y los "Principia Philosophiae" (IV parte, arts. 204-6), de Descartes.Ángel Álvarez Gómez - 1979 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 6:47-60.
1 — 50 / 1000