Results for 'perdón y olvido'

991 found
Order:
  1.  14
    Construyendo perdón y reconciliación: significados de familiares de víctimas de desaparición forzada pertenecientes a organizaciones sociales de la ciudad Medellín.Juan David Villa Gómez, Vanessa Marín Caro & Luisa Fernanda Zapata Álvarez - 2019 - Ratio Juris 14 (28):185-218.
    Este artículo se enmarca en la macroinvestigación “Barreras psicosociales para la construcción de paz y reconciliación en Medellín y tres municipios de Antioquia”, desarrollado por el Grupo de Investigación en Psicología Sujetos, Sociedad y Trabajo, de la Universidad Pontificia Bolivariana, y pretende comprender los significados que los participantes han construido sobre perdón y reconciliación en el contexto de transición y negociación política del conflicto armado entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. A la luz de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Deber de recordar, interés y moralidad.Luisa Monsalve Medina - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 15:83-87.
    En este escrito quiero mostrar que la relación entre la memoria y el deber moral de recordar implica la intermediación necesaria del interés y el análisis de las consecuencias que de allí se siguen, para una concepción más incluyente y pragmática de las relaciones entre ética y moral. Comienzo señalando, mediante ejemplos, que sí hay exigencias morales relacionadas con el deber de recordar. Luego, entro a considerar la naturaleza de estas exigencias morales y su vinculación con lo que entendemos como (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  24
    Perdón y reciprocidad. Una alternativa al dilema gratuidad-condicionalidad del perdón.Rocío Cázares-Blanco - 2020 - Anuario Filosófico 53 (1).
    In this paper I propose to conceive of forgiveness as a process of eliminating punitive reactive attitudes, which makes up part of the offended person’s willingness to reestablish a certain type of reciprocal relationship with the offender. Distinguishing among types of reciprocity allows us to realize that forgiveness is a more varied phenomenon than is usually assumed in the philosophical literature, as well as to understand why the dispute concerning the gratuitousnessconditionality of forgiveness is meaningless.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  4.  5
    Trauma y olvido: el horror en IT.Paloma Sáenz Leal - 2019 - Argos 7 (19):112-121.
    IT es una novela de terror publicada en 1986 por el escritor estadounidense Stephen King. La historia sigue a un grupo de siete amigos, el Club de los Perdedores, mientras son aterrorizados por un ente sobrenatural. IT explota los miedos y fobias de sus víctimas para disfrazarse al cazar a sus presas. El principal objetivo de este trabajo es demostrar que el trauma infantil es el principal factor de terror en la novela, esto a través de tres tangentes distintas presentes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Perdón y persona humana: una reflexión sobre la distinción entre aceptación, liberación, perdón y reconciliación a partir de su carácter interpersonal.Juan David Quiceno Osorio - 2022 - Perseitas 11:421-446.
    La cultura contemporánea y el contexto marcado por conflictos en el que residimos actualmente exigen el perdón. Especialmente, porque representa el camino a través del cual el ser humano lucha contra el mal. Sin embargo, el perdón se ha erosionado debido a los malentendidos asociados con su aplicación en la psicología y la vida pública. En este sentido, este artículo busca proporcionar una definición del perdón desde su carácter interpersonal. En otras palabras, en este trabajo afirmamos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  22
    Perdón y Justicia Transicional. Las Dificultades de Las Sociedades Liberales Contemporáneas Para Articular Un Discurso Coherente Acerca Del Perdón.Pedro Rivas Palá - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:349-362.
    El importante papel que el perdón juega en el ámbito de la justicia transicional hace necesario verificar cómo se justifica en el imaginario de nuestra sociedad contemporánea. Puesto que parece tratarse de una realidad que pertenece más bien al campo de lo religioso, resulta más relevante aún considerar la discusión sobre su posible fundamento moral. Para ello, hay que partir de la distinción entre perdón incondicional y perdón condicionado, y plantear la posibilidad e incluso la obligatoriedad de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Silencio y olvido como constituyentes de la filosofía.Arturo Leyte Coello - 2007 - Revista de Filosofía (México) 39 (118):7-24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  43
    Perdón Y arrepentimiento: La experiencia de Jean améry.Camila Rueda - 2012 - Ideas Y Valores 61 (148):79-99.
    Jacques Derrida ha propuesto entender el perdón como lo imperdonable: para que el perdón sea puro, su objeto debe ser lo imperdonable. Plantea, además, que no debe haber ninguna condición para que el perdón sea otorgado. Se busca mostrar que esta pureza debe ser sacrificada, ya que, para que una víc..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Memoria y olvido en relación con la identidad personal.Julia V. Iribarne - 2000 - Escritos de Filosofía 19 (37):195-214.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  4
    Memoria y olvido, un libro de Pablo D’Ors.María Luisa Santos Gómez - 2021 - Isidorianum 23 (45):227-247.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  38
    Recepciones y olvidos.Miguel Bernard Calavia - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1):217-233.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    Amor, lenguaje y olvido. Sobre memoria y desmemoria en los diálogos de Platón.Felipe Ledesma - 2016 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 49:91-109.
    el presente artículo se propone abordar el papel del olvido en la obra de Platón. Para ello toma como textos principales de trabajo los diálogos en que se expone la doctrina de la anamnesis y a partir de ellos, pero atendiendo también a algunos otros diálogos, se exploran las conexiones entre el olvido y otros temas platónicos como el lenguaje, la memoria, la experiencia o el amor, con el fin de aclarar las relaciones de dependencia que puedan encontrarse (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Comunidad, infidelidad, perdón y continencia: "De adulterinis coniugiis" y las evoluciones posteriores en la espiritualidad matrimonial de Agustín.Paul van Geest - 2006 - Augustinus 51 (202):273-291.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El novecentismo : sobredimensiones y olvidos.Darío Sarah - 2013 - In Osvaldo Gómez & Miguel Zarza (eds.), Pensadores (as) del 900. Asunción, Paraguay: Secretaria Nacional de Cultura.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Historia y analogía. Memoria y olvido.María Rosa Palazón Mayoral - 2006 - Analogía Filosófica 19 (Extra 18):81-100.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Comunidad, infidelidad perdón y continencia.'De adulterinis coniugiis y las evoluciones posteriores en la espiritualidad matrimonial de Agustín'.Paul van Geest - 2006 - Augustinus 51 (202-203):273-291.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    La dimensión social del perdón y la posibilidad de reinterpretarlo como un proceso de reconciliación con el daño.C. Molina González Liliana - 2016 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 53.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Sobre mentira y olvido en sentido extramoral.Marcos García de la Huerta - 2000 - Revista de filosofía (Chile) 55:67-80.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    La imagen “distorsionada”: sobre la relación entre perdón y deformidad en los textos Walter Benjamin.Daniel R. Esparza - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):59-70.
    La imagen del jorobado que aparece aquí y allá en el corpus benjaminiano, una imagen que el mismo Benjamin califica como el prototipo de la distorsión es también el prototipo del sujeto necesitado de perdón. Una lectura crítica de los lugares en los que Benjamin refiere a esta “imagen distorsionada” ofrece la posibilidad de levantar una teoría del perdón que no reduce el perdón a una forma jurídica, a una particular dinámica emocional, o a un intercambio de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    El pedido del perdón. Una propuesta para resolver una aporía en Hannah Arendt sobre el perdón y la banalidad del mal.Santiago de Arteaga Gallinal - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:283-305.
    El artículo propone una resolución a una aporía presente en el pensamiento de Hannah Arendt a propósito de la banalidad del mal y el perdón. La banalidad del mal implica una renuncia del agente a pensar, una despersonalización, de tal modo que no se puede sostener, en rigor, que haya persona: no hay un quién en la acción. El problema es que, para Arendt, el sentido mismo del perdón estriba en que se dirige a la redención de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Lo que no podemos hacernos el uno al otro. Sobre el perdón y la vulnerabilidad moral.Christel Fricke - 2015 - Universitas Philosophica 32 (64):125-152.
    Forgiveness typically becomes an issue where an offender has wronged a victim. What the offender and his victim are concerned with when engaging in a process of asking for and granting forgiveness includes the social relations that previously existed between them. It is against the background of these relations that the question arises whether there can be a duty for a victim to forgive and a right for an offender to be forgiven. I suggest distinguishing between personal and moral relations (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. Análisis de la significación política de los conceptos de Perdón y Promesa en Hannah Arendt.Lino Latella-Calderón - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (35):103-113.
    This work studies the philosophical and political meaning of the concepts of pardon and promise as a remedy for preserving human affairs from their constant fragility, according to the premises of Hannah Arendt in The Human Condition. The function of pardon is analyzed as that which redeems us ..
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    La reversibilidad del tiempo, el perdón y la promesa en Hannah Arendt.Marina López - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 3:265.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Perdón, impunidad y el difícil concierto de deberes.Franklin Ibáñez - 2019 - Con-Textos Kantianos 9:238-251.
    ¿Perdonar es un deber? No, si significa la simple liberación de las deudas o debidas sanciones. En cambio, si perdonar se refiere a forjar un carácter indulgente, orientado a la cancelación de odios y rencores para con quienes nos han agraviado, entonces es posible que el sistema moral kantiano pueda justificarlo como deber. En el marco de la "Metafísica de las costumbres", perdonar podría considerarse un deber imperfecto. En ese sentido, sería a la vez compatible con otros deberes, perfectos e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  29
    Olvido y recuerdo corporal.Bernhard Waldenfels - 2000 - Escritos de Filosofía 19 (37):3-16.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    El perdón en el plano de lo humano: entre el amor y el diálogo.Lida Esperanza Villa Castaño - 2016 - Praxis Filosófica 41:125-142.
    El presente artículo indaga por la posibilidad del perdón teniendo como telón de fondo el daño extremo, en el cual la víctima ha sido violentada en suintegridad física y psicológica sin razón aparente. Para allanar el problema abordamos la perspectiva de Jankélévitch, donde el perdón no es unívoco ni universal, más bien es un asunto personal. En este sentido, el artículo muestra que el perdón puede proceder de i) un acto de amor, completamente desinteresado, en el que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    Entre una ética hiperbólica y un principio político: la incondicionalidad del perdón en Jacques Derrida.Idoia Quintana Domínguez - 2023 - Pensamiento 79 (303):293-311.
    Jacques Derrida afirma que el perdón está envuelto en una aporía según la cual solo se puede perdonar lo que es imperdonable. Perdonar lo perdonable sería tan solo un modo de excusar o de saldar una deuda. Si entonces únicamente hay perdón de lo imperdonable, el perdón debe hacer lo imposible y atravesar su propia imposibilidad. Esta manera de aproximarse al perdón cuestiona la lógica de las condiciones que determinan cuándo algo es perdonable, pero también toda (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Violencia y perdón colectivo: Deudas imprescriptibles en el mundo contemporáneo.Rafael Pérez Baquero - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    El propósito de este artículo es el de indagar en los presupuestos conceptuales e históricos subyacentes al perdón colectivo. Dada la naturaleza híbrida – entre lo ético y lo político - de esta noción, diversos autores la han conceptualizado integrándola o bien en las prácticas de legitimación de la soberanía o, al contrario, en un espacio ético incompatible con las relaciones políticas. Ambas interpretaciones niegan la posibilidad de un perdón colectivo auténtico en el espacio público. Frente a ambas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    "Un olvido en el pensar del olvido": Notas acerca de la naturaleza y del ser natural en Heidegger.Teresita Díaz Pumará - 2008 - Tópicos 16:69-86.
    1) The aim of the paper is to trace what we call oblivion in the thought of Martin Heidegger: the question about the nature and the natural being of the Dasein. Two questions are raised: Does Heidegger get trapped in the nature-spirit opposition? Is the Dasein sufficiently and satisfactorily though of in its factuality, if the natural dimension of its being has been silenced? 2) Within representative thought: the world in the original dimension in which the Dasein is rooted and (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. SIMPATÍA, RESENTIMIENTO Y PERDÓN: UN ANÁLISIS DEL ROL DEL RESENTIMIENTO EN LA TMS DE ADAM SMITH.Rodríguez Baños Jeyver & Jeyver Rodríguez Baños - 2017 - Universitas Philosophica (núm. 68):197-218.
    El artículo analiza el papel del resentimiento en la Teoría de los sentimientos morales de Adam Smith y su conexión con el proceso de la simpatía mutua por medio del cual el “espectador imparcial” asume plenamente el resentimiento de la víctima, al considerar que su pasión se rige por los principios de la propiedad y la justicia. Se sostiene que el resentimiento no solo cumple un rol central en la teoría del castigo de Adam Smith, en la medida en que (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Heidegger y el olvido de la retórica.Ángel Xolocotzi Yáñez - 2019 - Dianoia 64 (83):27-47.
    Resumen Este artículo se enfoca en la revisión de la Retórica de Aristóteles que Martin Heidegger ofreció durante el semestre de verano de 1924. Mi objetivo es destacar algunos aspectos de esa revisión que, a pesar de no haber repercutido mucho en el horizonte de la pregunta por el ser, contribuyen al redescubrimiento y revalorización del papel de la retórica no sólo para el planteamiento heideggeriano, sino en el ámbito filosófico contemporáneo en general. En concreto, se trata de la caracterización (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    El Olvido de la Epopeya y la Apertura a la Lírica.Miguel Alvarado Borgoño - 1999 - Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales 6:5.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  79
    Historia, olvido y recuerdo en Hegel y Nietzsche.Luis Eduardo Gama - 2007 - Areté. Revista de Filosofía 19 (1):9-39.
    Pese a la evidente distancia que separa a los proyectos filosóficos de Hegel y Nietzsche se ha venido poniendo en evidencia un terreno compartido desde el cual ambos autores hacen frente común contra los excesos de una modernidad ilustrada que renegó de la historia y de la tradición en nombre de una conciencia subjetiva concebida como el núcleo incondicionado de la realidad. El presente ensayo pretende contribuir a este acercamiento entre estos dos presuntos antagonistas mostrando que en sus doctrinas se (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. Olvido y/o cultivo: El phatos de nuestras memorias.Jairo Montoya Gómez - 2008 - Escritos 16 (37):340-360.
    Los procesos culturales contemporáneos nos colocan –entre muchas otras– ante experiencias muy específicas en torno al problema de las memorias. Los procesos acelerados de una globalización que parecen homogeneizar la casi totalidad de las experiencias humanas, se ven confrontados con la reivindicación de particularismos, y de identidades que afincan sus «fundamentos» en las memorias colectivas e individuales. Más allá de la pertinencia y de la eficacia de estas reivindicaciones, la pregunta que se quiere rescatar –justamente porque lasuposición de una respuesta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    Del olvido al Árbol de la Memoria. Significación e identidad de trabajadores forestales y agrarios en la Matanza de Mulchén, Chile (1973).Mario Javier Flores Chávez - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e108.
    El presente artículo busca presentar el proyecto institucional Árbol de la Memoria, el cual consistió en la recuperación de la memoria de 13 trabajadores forestales y agrarios de la Corporación Nacional Forestal Región de La Araucanía, Chile, que fueron asesinados entre los días 6 y 7 de octubre de 1973 en los fundos “Carmen, Maitenes y Pemehue”, en lo que es actualmente la Reserva Nacional Malleco, sector los Guindos, comuna de Collipulli y de Mulchén. A lo largo del artículo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Poesía y Sentido: olvido y remembranza en la creación poética de R. M. Rilke, José Martí y Matsuo Basho.Inti Yanes - 2016 - Céfiro: Enlace Hispano Cultural y Literario 14:39-52.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Olvido y ausencia.por Ana Zagari - 2020 - In Ana Zagari (ed.), Rodolfo Kusch: esbozos filosóficos situados. CABA: Ediciones CICCUS.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Nietzsche y el olvido animal.Vanessa Lemm - 2009 - Arbor 185 (736):471-482.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  39.  15
    El Olvido de la Epopeya y la Apertura a la Lírica.Miguel Alvarado - 1999 - Cinta de Moebio 6.
    En la necesidad de configurar un concepto de "discurso antropológico" que desempeñe aquello que Umberto Eco ha definido como "interpretante", entendemos este discurso como una elaboración verbal y simbólica, enunciada por la comunidad antropológica como comunidad científica, que define senti..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Pecado y perdon en la existencia cristiana. Estudio de la relacion entre el pecado y el perdon en la teologia de Rudolf Bultmann.Jm Millas - 1989 - Gregorianum 70 (2):321-340.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Olvido, cine y muerte: algunas consideraciones sobre" Johnny cogió su fusil".Víctor Navarrete Moreno - 2007 - Dilema: Revista de Filosofía 11 (1):107-119.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Perspectiva antropológica del perdón desde Hannah Arendt y Leonardo Polo.Elda Millán-Ghisleri & Josu Ahedo-Ruiz - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:65-86.
    El perdón ha sido estudiado en los últimos años desde diferentes perspectivas. El interés en este tema se explica por la necesidad de abordar estrategias de desarrollo personal e interpersonal. Si bien, las aproximaciones que se han hecho son insuficientes para una comprensión del perdón en toda su hondura. Por ello, el objetivo de este artículo es mostrar el fundamento antropológico del perdón desde Hannah Arendt y Leonardo Polo, así como las repercusiones educativas que tiene esta virtud (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  5
    Perdón, derecho Y política.Pedro Rivas Pala - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34.
    En el contexto del proceso de justicia transicional de Sudáfrica, este trabajo considera el carácter no jurídico de las comisiones de verdad y reconciliación, para mostrar su índole política y comprobar su encaje en la excepcionalidad del momento histórico experimentado por una comunidad política en una situación de transición a la democracia. Esta excepcionalidad constituyente y fundacional tiene importantes consecuencias para la Teoría Política: el objetivo último de este trabajo es precisamente la comprensión profunda de tales consecuencias. Para ello se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  8
    El olvido de Heidegger: sobre el aión y las palabras del inicio.Marco Maureira Velásquez - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):511-532.
    Ampliamente conocida es la confrontación que Heidegger sostiene con el pensamiento de Nietzsche, reivindicando la pregunta por el Ser en relación a su problematización vitalista. Conocidas, también, son las posteriores propuestas filosóficas que denuncian el ser-para-la-muerte, recreando nuevas problematizaciones en que la Vida juega una función protagónica y, frente al Dasein, se cobra una revancha intempestiva. Sin embargo, dichas propuestas suelen ejecutarse desde una problematización externa que resulta ajena al propio modo de pensamiento heideggeriano. En este trabajo, por el contrario, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Perdón, derecho y política. Consideraciones a propósito de la Truth and Reconciliation Commission.Pedro Rivas Palá - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34:31-54.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  28
    El olvido del organismo: un análisis de las concepciones acerca de lo vivo y su valor en la biología actual.Constanza Rendón & Gabriela Klier - 2017 - Scientiae Studia 15 (2):459.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    ¿Se puede considerar al perdón un acto social? Argumentos a favor y ventajas explicativas.María del Pilar Sánchez Barajas - 2023 - Isegoría 69:e03.
    Este artículo propone considerar el perdón como un acto social y muestra las ventajas explicativas de dicha perspectiva. En la primera parte del trabajo se revisa la definición de acto social planteada por Adolf Reinach, se presentan algunas objeciones a la consideración del perdón como acto social y se responde a ellas. En la segunda parte se exploran tres ventajas explicativas de esta propuesta: la primera, frente a la crítica de Nussbaum al perdón perverso, la segunda, frente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El olvido de la filosofía. La evolución y el diseño en la educación norteamericana.Walter Redmond - 2005 - la Lámpara de Diógenes 6 (10):181-188.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Maurice Halbwachs y Stefan Zweig. Recuerdo, olvido y silencio de la gran guerra.Jefferson Jaramillo Marín - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (26):87-104.
    El artículo reflexiona teóricamente sobre cómo a través del prisma de una experiencia históricamente desgarradora como fue la Gran Guerra (1914–1918) el sociólogo y filósofo Maurice Halbwachs (1877-1945) y el literato y biógrafo Stefan Zweig (1881-1942), recrean algunos de los dispositivos centrales al estudio social y filosófico de la memoria: el olvido, el silencio y el recuerdo. El texto revisa, en esa dirección, algunos de los aportes filosóficos, sociológicos y literarios de dos de los textos principales de estos autores: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Olvido y/o cultivo: el phatos de nuestras memorias.Jairo Montoya Gómez - 2008 - Escritos 16 (37):344-360.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 991