Results for 'meta-epistemología histórica'

1000+ found
Order:
  1.  5
    Epistemología y meta-epistemología histórica.María Laura Martínez Rodríguez - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46).
    Lorraine Daston ha señalado la influencia que The emergence of probability de Ian Hacking ha tenido en su trayectoria intelectual y en su elección de la etiqueta epistemología histórica para describir su trabajo. Hacking, por su parte, ha respondido a estos señalamientos que, en primer lugar, Daston y sus colegas no hacen epistemología, sino que más bien estudian conceptos epistemológicos como objetos que evolucionan y mutan; en segundo lugar, que su trabajo sobre la probabilidad no es (...) histórica sino, en todo caso, lo que él llama metaepistemología histórica o, mejor aún, ontología histórica. En el presente trabajo, analizo en qué forma entienden Daston y Hacking el tipo de investigación que denominan respectivamente epistemología y metaepistemología histórica, y exploro sus convergencias y divergencias con el fin de establecer posibles relaciones, intereses y antecedentes compartidos. Por último, sostengo que la obra de Hacking puede ser visualizada como resultado de investigaciones que caracterizan a la epistemología histórica, como consecuencia de su interés, estimulado por la lectura de Michel Foucault, en el análisis de las condiciones históricas de posibilidad para la emergencia de conceptos y objetos científicos. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    El contexto del debate contemporáneo en torno a la superación / recuperación de la epistemología.Elena Nájera - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:183-198.
    El programa contemporáneo de superación de la epistemología encabezado por R. Rorty y Ch. Taylor se presenta como una crítica hermenéutica a la concepción gnoseológica fundamentalista que comienza a fraguarse con Descartes. Sin embargo, estos autores están también interesados en poner en evidencia, y sobre todo en cuestión, el proyecto práctico sobre el que se articula la moderna teoría del conocimiento. Este interés también es compartido por quienes contraatacan ese programa, tal y como ejemplifican la propuesta de reconstrucción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  13
    A ruptura da epistemologia histórica francesa com o neokantismo: Bachelard e Canguilhem.Caio Souto - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (1):69-86.
    Resumo: Assim como o neokantismo, a fenomenologia e a filosofia analítica, também a epistemologia histórica francesa teve sua emergência no contexto da crise das ciências, na virada para o século XX. Por seus desdobramentos particulares, as obras de Gaston Bachelard e de Georges Canguilhem romperam, cada uma a seu modo, respectivamente com o neokantismo representado por Brunschvicg e por Alain. Neste artigo, propõe-se retirar algumas consequências epistemológicas, éticas e políticas dessas duas rupturas, analisando brevemente as particularidades de cada um (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. Epistemologias históricas do colecionismo.Francisco Marshall - 2005 - Episteme 20:13-23.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. G. Bachelard y la epistemología histórica.Eduardo E. Saxe Fernández - 1986 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 60:229-234.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    La recepción española de la epistemología histórica francesa: Gaston Bachelard.Francisco Vázquez García - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (2):303-327.
    La primera recepción española de la obra epistemológica de Gaston Bachelard tuvo lugar en las décadas de 1940 y 1950. José Pemartín y especialmente Carlos París y Roberto Saumells fueron los filósofos españoles más relevantes que leyeron y utilizaron los escritos históricos y epistemológicos de Bachelard. Estos fueron utilizados para respaldar un realismo ontológico más sofisticado pero no incompatible con el realismo escolástico que prevalecía en la filosofía académica española de esa época. En este artículo exploramos el contexto de esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Comentário a “A ruptura da epistemologia histórica francesa com o neokantismo: Bachelard e Canguilhem”: “Zurück zu Dilthey!”.Lucas Alessandro Duarte Amaral - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (1):87-94.
  8.  1
    Ideia de uma heurística transcendental: ensaios de meta-epistemologia kantiana.Leonel Ribeiro dos Santos - 2012 - Lisboa: Esfera do Caos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    La primera recepción española de la epistemología histórica francesa: Gaston Bachelard (1940-1959) (The First Spanish Reception of the French Historical Epistemology: Gaston Bachelard [1940-1959]). [REVIEW]Francisco Vázquez García - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (2):303-327.
    La primera recepción española de la obra epistemológica de Gaston Bachelard tuvo lugar en las décadas de 1940 y 1950. José Pemartín y especialmente Carlos París y Roberto Saumells fueron los filósofos españoles más relevantes que leyeron y utilizaron los escritos históricos y epistemológicos de Bachelard. Estos fueron utilizados para respaldar un realismo ontológico más sofisticado pero no incompatible con el realismo escolástico que prevalecía en la filosofía académica española de esa época. En este artículo exploramos el contexto de esta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    La primera recepción española de la epistemología histórica francesa: Gaston Bachelard (1940-1959) (The First Spanish Reception of the French Historical Epistemology: Gaston Bachelard [1940-1959]). [REVIEW]Francisco Vázquez García - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (2):303-327.
    La primera recepción española de la obra epistemológica de Gaston Bachelard tuvo lugar en las décadas de 1940 y 1950. José Pemartín y especialmente Carlos París y Roberto Saumells fueron los filósofos españoles más relevantes que leyeron y utilizaron los escritos históricos y epistemológicos de Bachelard. Estos fueron utilizados para respaldar un realismo ontológico más sofisticado pero no incompatible con el realismo escolástico que prevalecía en la filosofía académica española de esa época. En este artículo exploramos el contexto de esta (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Condições lógico-históricas do conhecimento e formação: contribuições da epistemologia dialética.Simone Alexandre Martins Corbiniano - 2016 - Educação E Filosofia 30 (60).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    A Epistemologia da História das Ideias em José Esteves Pereira.Maria Fernanda Enes - 2017 - Cultura:411-420.
    A reflexão que apresento em homenagem ao historiador das Ideias, o filósofo José Esteves Pereira, procura relevar, pela via hermenêutica do seu pensamento epistémico desenvolvido desde os primeiros escritos na década de 1980 até à reflexão de 2016, os núcleos eidéticos que marcam o modo de fazer da História das ideias. Seguindo o seu discurso, procurei mostrar como nele a epistemologia se enquadra no domínio da History of Ideas, ultrapassando-a, nomeadamente no âmbito da multi e da transdisciplinaridade, bem como ao (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Epistemología Del archivo histórico como práctica académica situada.Hernán Videla - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-17.
    Este artículo se propone visibilizar las reflexiones arribadas tras la aplicación y el ejercicio de una modalidad específica de investigación educativa. La misma se desarrolló como parte de las inquietudes pedagógicas de un equipo de docentes, encuadrada en una adscripción académica desarrollada durante el periodo completo de la cátedra “Epistemología de la Historia”, de carácter obligatorio y optativo en dos carreras de grado. Ambas pertenecen a los planes de estudio vigentes y se dictan en una dependencia de una universidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Ontología, historia y epistemología en la teoría de los ensamblajes.Alberto Villalobos Manjarrez - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    Dentro del marco de la teoría de los ensamblajes formulada por Manuel De Landa, en este artículo se desarrollan los siguientes puntos: el esclarecimiento del concepto de ensamblaje, la explicación de su carácter histórico y la problematización de esta teoría a partir de su relación con la epistemología, la ética y la ontología. En la conclusión, se clarifica el concepto de materia presupuesto en esta filosofía. Además, se muestra brevemente cómo esta ontología plana se vincula con la filosofía política (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Fronteiras históricas e epistemológicas do Ensino Religioso: uma área de conhecimento em busca da transdisciplinaridade.Felippe Nunes Werneck - 2014 - Horizonte 12 (36):1408-1409.
    Dissertação: WERNECK, Felippe Nunes. Fronteiras históricas e epistemológicas do Ensino Religioso: uma área de conhecimento em busca da transdisciplinaridade. 2014. Dissertação , Programa de Pós-graduação em Ciências da Religião, Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Belo Horizonte.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    El meta-archivo fallido de Christian Boltanski.Laura López Paniagua - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:297-313.
    La instalación El archivo de los abuelos, 1995, es el resultado de un proyecto de investigación que el artista Christian Boltanski realizó junto con los estudiantes de la Universidad de Leuphana, Luneburgo (Alemania) en la misma institución. El archivo reúne efectos personales de los abuelos de los estudiantes de aquella generación. Se trata de una pieza significativa dentro de la obra del francés porque no se atiene a las características habituales de sus obras de archivo, a las que denomino « (...)-archivos» por su carácter posmoderno de desestabilización del concepto mismo de archivo, y consecuentemente, del de documento y del de historia. El proyecto hizo patente el silencio sobre el Tercer Reich imperante en la época dentro de las familias, e hizo que este pasado reprimido resurgiese. Asimismo, puso de manifiesto los orígenes nazis del campus universitario. Por estos motivos, pese a poder considerarse un «meta-archivo fallido», es una obra de arte relevante y pertinente a nivel socio-cultural, y dentro de la obra de Boltanski, al arrojar luz sobre sus tácitos modus operandi y objetivos habituales precisamente por no cumplirlos. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  2
    Williamson, Timothy. Epistemologia da prioridade do conhecimento.Israel Meneses Santos Vilas Bôas - 2017 - Pensando - Revista de Filosofia 8 (15):338.
    Este artigo visa a apresentar, em linhas gerais, o que é a epistemologia da prioridade do conhecimento, quais são suas principais características e o que a distingue das teorias concorrentes. Focalizando essa meta, o autor avalia alguns problemas tanto do ponto de vista de sua posição, quanto do ponto de vista das principais concorrentes e analisa os resultados.Tradução de: Williamson, Timothy. Knowledge First Epistemology. In Sven Bernecker & Duncan Pritchard. The Routledge Companion to Epistemology. Routledge, 2011, pp. 208-218.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Epistemología de las Ciencias Sociales. Una visión internalista.Ramón-Antonio Gutiérrez Palacios - 2013 - Alpha (Osorno) 36:218-222.
    El siguiente artículo tiene por objetivo mostrar la mutua correspondencia entre experiencia e historicidad en la obra de Hans-Georg Gadamer. La experiencia es entendida como el movimiento fundamental de la existencia histórica, la que articula las diversas esferas de la acción humana. La experiencia hermenéutica pone de manifiesto que el comprender no puede fundarse en un procedimiento metódico, sino en la forma del existir situado en el mundo. El acto hermenéutico es entendido como un continuo proceso de apropiación, que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Racionalidades punitivas. Una epistemología para la objetivación y la historicidad de las políticas del castigo.Mario Domínguez Sánchez-Pinilla & David J. Domínguez González - 2021 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 67:131-157.
    La idea de racionalidad en Michel Foucault no se refiere a un criterio de razón universal a modo de conocimiento puro y neutral, sino conjugada en plural como «racionalidades». Funciona como un régimen de verdad que no solo produce nuevos conceptos y una organización histórica de la observación, sino también dominios de regulación e intervenciones políticas y técnicas. Aplicadas a la economía punitiva, y por extensión a la del poder, las racionalidades punitivas han permitido aflorar un análisis crítico inusual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    Conocimiento, justificación y aporía. El problema del Teeteto y su presencia en la epistemología contemporánea.Ruth Marcela Sarmiento Espinosa - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):261-279.
    En este artículo se reconstruye el vínculo sistemático entre el tratamiento aporético del conocimiento en el diálogo platónico tardío Teetetos y la definición conceptual del conocimiento en parte de la epistemología analítica contemporánea. A través de dicha vinculación se muestra, por una parte, la presencia de los problemas presentados por Platón en la epistemología actual, así como la persistencia de la aporía del dialogo en cuestión. Con ello, se pretende también iluminar desde una clave histórica aspectos esenciales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Mentalidades Históricas ergo Psicología Colectiva: Reflexiones paralelas.Jahir Navalles Gómez - 2009 - Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales 34:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    ¿Es la verdad una meta epistémica? Una aproximación conversacionalista.Federico Penelas - 2010 - Ideas Y Valores 59 (144):83-97.
    Una consecuencia de la crítica formulada por Richard Rorty a la epistemología tradicional es el rechazo al veroteleologismo, esto es, a la tesis según la cual la verdad es el fin o la meta de la investigación. A partir del enfrentamiento con una serie de críticas provenientes tanto desde perspectiva..
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Os pressupostos teóricos de Ilya Prigogine e a epistemologia crítica.Thiago Weslei de Almeida Sousa, Dario Xavier Pires & Wellington Pereira de Queirós - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):301-339.
    Os pressupostos teóricos de Ilya Prigogine e a epistemologia crítica – um diálogo de convergências? Resumo: Ter clareza das raízes epistemológicas dos referenciais teóricos utilizados nas pesquisas científicas é primordial para que essas investigações tenham veracidade. Entretanto, alguns autores, por diversos motivos, não explicitam tais informações em suas obras. Surge então a necessidade de se saber onde Ilya Prigogine - físico-químico e filósofo que refletiu sobre a função do tempo, do conhecimento e das leis fundamentais que governam o universo - (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    A consolidação da filosofia biológica de Georges Canguilhem.Caio Souto - 2022 - Dissertatio 53:63-75.
    Georges Canguilhem não inicia suas publicações no campo da história das ciências da vida. Nas primeiras décadas em que seu pensamento se formulou (1920-1930), sua obra versava sobre temas relacionados à filosofia dos valores e à moral. Contudo, em decorrência de acontecimentos internos e externos a seu pensamento, a partir de meados da década de 1950 Canguilhem se consagra como um dos maiores expoentes da assim chamada epistemologia histórica francesa, com uma série de publicações sobre o domínio histórico das (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Notas reflexivas y descriptivas sobre el enfoque de las epistemologías de la política educativa // Notas reflexivas e descritivas sobre o enfoque das epistemologias da política educativa.César Tello - 2013 - Conjectura: Filosofia E Educação 18 (s):48-62.
    Este artículo tiene por objeto presentar algunas notas reflexivas y descriptivas del desarrollo teórico que hemos realizado sobre el enfoque de las epistemologías de las política educativa en tanto se convierte en una herramienta para llevar a cabo la reflexividad epistemológica sobre la investigación en política educacional. Y puede emplearse tanto como vigilancia epistemológica del propio proceso de investigación como para el meta-análisis de las investigaciones, ingresando de algún modo en lo que hemos denominado el campo de los estudios (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Meta-technics, Anthropocentrism and Evolution.Alfredo D. Vallota - 1996 - Epistemologia 19 (2):265-288.
  27.  61
    Lógica: Una introducción sistemática e histórica.Agustina Borzi & Camillo Fiore - forthcoming - In Claudia Mársico & Rodrigo Illarraga (eds.), Un introductorio recorrido filosófico al pensamiento científico: historia, epistemología, lógica y sociedad. Teseo Press.
    En este capítulo ofrecemos una introducción sistemática e histórica a la lógica, disciplina que contribuyó en gran medida a la producción del conocimiento en general y a la formación del pensamiento científico en particular. La primera sección contiene la introducción sistemática: primero, presentamos las distintas disciplinas que forman parte de la lógica en el sentido amplio del término; luego, identificamos a la lógica en sentido canónico o estricto como el estudio la validez; por último, explicamos en qué sentido la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Pessoa sobre la objetividad y universalidad del corazón: Un ensayo en epistemología de la creatividad.Javier Cumpa - 2010 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 27:243-253.
    ¿Qué es el arte? es una pregunta común. Su respuesta, sin embargo, a menudo no lo es por diversas razones. Pues no es claro si la tarea de responderla corresponde propiamente al artista, al teórico del arte, al historiador, al filósofo, o más bien a la opinión ordinaria o no técnica. Pero esto no es todo. Puesto que hay diferentes edades del arte, escuelas asimétricas, siglos impares, distintas corrientes filosóficas, e innumerables Weltanschauungen, casi nunca lo considerado por una generación es (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  7
    O misticismo qu'ntico e os desafios impostos à epistemologia e ao conhecimento científico.Eduardo Simões - 2023 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 30:83-96.
    O objetivo do presente artigo é o de apresentar o tema do misticismo quântico, até então negligenciado pela maioria dos epistemólogos, como um assunto, ao mesmo tempo instigante, também desafiador. Quando as posições místicas nascem de interpretações científicas legítimas, portanto, conciliadoras com a ciência, a exemplo de muitos aspectos do antirrealismo de muitas interpretações ortodoxas da mecânica quântica, tratam-se tão somente de problemas epistêmicos para os quais reflexões e elucidações são exigidas, mas que não comprometem o poder preditivo e de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. A dupla hélice do DNA: história revisitada à luz da epistemologia kuhniana // DOI: 10.18226/21784612.v22.n3.11.Nyuara Araújo da Silva Mesquita, José Firmino de Oliveira Neto, Aline Prado de Oliveira & Christianne de Lima Borges Moraes - 2017 - Conjectura: Filosofia E Educação 22 (3):598-616.
    O estudo dos fatos e episódios científicos é importante no sentido de possibilitar a compreensão do desenvolvimento das Ciências em contextos tanto do ensino, em diversos níveis, quanto da pesquisa. No entanto, a leitura dessa construção histórica precisa considerar visões de Ciência que superem as perspectivas lineares e neutras sobre a construção do processo de produção científica. Sob tal perspectiva, propõe-se nesse artigo uma releitura do movimento de elaboração do modelo da dupla hélice do DNA a partir do aporte (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  1
    Las constantes antropológicas de la Histórica de Koselleck. Una propuesta de ampliación.Luis Fernández Torres - 2018 - Isegoría 59:527-551.
    This article attempts to order tentatively Koselleck´s unfinished outline of a Historik, a theory of the prelinguistic possibility of histories, dispersed in various articles. Besides, I will try to widen the scope of the meta-historical pairs, among which stand out, due to their highly abstract character, insideoutside, above-below and before-after, which are the basis of his historical anthropology. The inclusion of a new pair to the previous ones, namely unity-plurality, that moves between an abstract figure without history and another (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Indivíduos ou Tipos Naturais? Estatuto Ontológico e Natureza Histórica das Espécies Biológicas em David Hull.Celso Neto - 2012 - Rumos da Epistemologia 11:219-234.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Una filosofía social de la ciencia. Recepciones y apropiaciones en y de la obra de Ian Hacking.María de los Ángeles Martini - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):355-364.
    Repensar la obra de un filósofo a la luz de sus influencias constituye una tarea que exige asumir los sentidos diferentes que conlleva la noción de influencia: la elección de los “antecesores”, con la que el filósofo configura su propio canon, las apropiaciones que realiza de las obras elegidas, así como también las reapropiaciones que los analistas críticos llevan a cabo respecto de las recepciones y apropiaciones de la obra del filósofo. Las tradiciones son relaciones causales construidas desde el presente. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    A noção de racionalismo aplicado na obra de Gastón Bachelard.Jonivan de Sá - 2018 - Griot : Revista de Filosofia 17 (1):134-153.
    O seguinte trabalho buscará revisitar a noção de racionalismo aplicado na obra epistemológica de Gaston Bachelard. Mais precisamente, analisar separadamente os elementos que constituem tal noção, inserida no livro de mesmo nome. Nesse sentido, explorará elementos como: filosofia dialogada, racionalismos regionais, vigilância intelectual de si, dentre outros, tendo em vista contribuir para os debates acerca da relevância da obra epistemológica do autor, assim como, para os debates em epistemologia histórica, de uma forma ampla. O trabalho ainda inclui proposições pontuais (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Conservadorismo da Radicalidade?Diogo Silva Corrêa - 2023 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 68 (1):e44770.
    Philosophie des expérientes radicales, livro recém-publicado pelo filósofo pragmatista e professor da Universidade de Lyon III, Stéphane Madelrieux, propõe uma maneira original e inovadora de ler a filosofia francesa do século XX. Sem abordá-la por caminhos tradicionais, tais como a sucessão cronológica de gerações (1860, 1900, 1900, etc), conceitos típicos (espírito e vida; existência e transcendência; dialética e práxis; estrutura e descontinuidade; diferença e desconstrução, etc.), correntes hegemônicas (espiritualismo bergsoniano, filosofias da vida; existencialismos; hegelianismos, marxismos; estruturalismo, epistemologia histórica; pós-estruturalismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  1
    Descaminhos arqueológicos da descontinuidade e da recorrência em Foucault.Carlos Eduardo Ribeiro - 2017 - Griot : Revista de Filosofia 15 (1):251-276.
    O artigo realiza uma avaliação sobre os afastamentos reais do pensamento arqueológico de Foucault em relação à epistemologia histórica francesa. O objetivo é mostrar que as ideias de descontinuidade e recorrência da epistemologia de Canguilhem provocou efeitos decisivos sobre a arqueologia de Foucault. Mesmo se o arqueólogo do saber evoca uma nova maneira de praticar a história das ciências, a marca epistemológica de Canguilhem parece sempre estar presente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    Maravilhoso informacional: crítica da filosofia da informação sob uma reflexão hermenêutica entre Medievo e Modernidade.Gustavo Silva Saldanha - 2014 - Logeion Filosofia da Informação 1 (1):20-42.
    O objetivo deste estudo é discutir as questões inerentes aos conceitos de informação e conhecimento a partir de uma epistemologia histórica. A análise a partir de um olhar comparado entre os séculos XIII e XX contribui para o esclarecimento crítico da elaboração de tais conceitos e seu uso. Ambos os períodos refletem momentos de profundas transformações sociais orientadas no estatuto epistemológico das instituições de ensino e de pesquisa. Propomos como metodologia um estudo hermenêutico das noções de informação e conhecimento, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    La hermenéutica de la recuperación según Paul Ricœur y Bernard Lonergan.Allan Crhistian Covarrubias - 2017 - Signos Filosóficos 19 (37):38-65.
    Resumen Paul Ricœur elabora una crítica a la postura hermenéutica de la escuela de la sospecha con el fin de complementar sus supuestos con la recuperación de una epistemología histórica. De esta manera surge una nueva comprensión hermenéutica según la cual han de analizarse los signos y símbolos diseminados en la historia. Bernard Lonergan asume esta empresa y profundiza en una epistemología trascendental que recupera la subjetividad, cuya forma de conocer será capaz de autoapropiarse y, con ello, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  2
    Propuesta educativa para el trabajo conjunto del pensamiento histórico y la gamificación.María Martínez-Hita - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:145-159.
    La investigación en educación histórica señala la necesidad de una transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia. Se aboga por un cambio que promueva el desarrollo del pensamiento histórico y atienda tanto a la metodología como la epistemología del área. El objetivo de este artículo es presentar un programa de intervención gamificado para el desarrollo del pensamiento histórico en Educación Primaria, cuyo diseño ha sido validado por juicio de expertos, con la finalidad de que pueda servir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Método Arqueológico Em Angela Davis e Bell Hooks Para a Construção de Narrativas Decoloniais.Bruna Lessa & Maria Luiza Ferreira Crosara - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 10 (2):e-6870.
    Este artigo tem como objetivo destacar o impacto da metodologia da pesquisa arqueológica nas obras de Angela Davis (2016) e bell hooks (2023), respectivamente, “Mulher, Raça e Classe”, e “E eu não sou uma Mulher? Mulheres negras e feminismo”, que buscam reexaminar, de modo imersivo, a experiência e luta contra a violência da escravidão na história de mulheres negras. As intelectuais feministas negras estadunidenses abrem as portas para um pensamento científico menos tolerante à misoginia, ao racismo, e outras formas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Ontología fácil y sus consecuencias.Amie L. Thomasson - 2015 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 4 (5):247--279.
    [ES] Los trabajos recientes de Stephen Schiffer en el desarrollo de una explicación pleonástica de proposiciones producen resultados importantes que cambian el significado tanto de la ontología de primer orden como de la meta-ontología. El objetivo del presente trabajo es dejar en claro cuáles son estas consecuencias y por qué son tan importantes. Según mi punto de vista, la mayor amenaza para los partidarios de la metafísica proviene de un punto de vista que yo he llamado en otro trabajo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Gênese do racismo no processo migratório brasileiro.Claudia de Faria Barbosa & Clodoaldo Silva Da Anunciação - 2020 - Odeere 5 (10):101-128.
    Situações históricas produzem marcas físicas e/ou emocionais significativas na vida das pessoas que vivem no Brasil, causando desequilíbrios em toda a sociedade, com problemas sérios de convivência, sobretudo no que tange ao racismo estrutural. Com base nisso, esse estudo parte da seguinte questão geradora: considerando o Brasil um país composto por migrantes de diversas raças/etnias, por que prevalece o racismo? Para tanto possui como objetivo geral analisar a gênese do racismo a partir dos processos migratórios, especificamente, discutir legislações, mitos e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  1
    El uso de indicadores formales en la temática del modo de ser de la vida fáctica en el joven Heidegger.Felipe Arámburo Manilla - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (1):27-43.
    La meta del siguiente ensayo es explicar las raíces metódicas que conciernen al uso de los indicadores normales y así vislumbrar el giro que Heidegger le da concepto de fenómeno en vistas a desarrollar la temática de los modo de ser. La intención no es llevar a cabo una exposición histórica o sistemática acerca de los indicadores formales, menos aún confrontar el pensamiento del Heidegger joven con su maestro Husserl en torno al concepto de fenómeno, sino más bien (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  2
    Universidad, producción de conocimiento y formación en América Latina.Estela Quintar - 2007 - Polis 18.
    El presente texto quiere contribuir al debate propuesto por Nómade desde una lectura crítica de la Universidad en la América Latina. Esta lectura recupera dos cuestiones que se comprenden como estructurales y estructurantes en el proceso de producción de conocimiento: la cuestión epistémica y la de la formación de sujetos. Estas reflexiones se abordan desde tres aspectos que se proponen como análisis del presente: a) la perdida de sentido en la relación sujeto / sujeto en los procesos de formación; b) (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    (Epi)genealogía del cuerpo generizado.Lu Ciccia - 2023 - Dianoia 68 (91):113-145.
    En este texto abordo una de las propuestas ontológicas, epistémicas y metodológicas que sintetiza mejor el trabajo de las epistemologías feministas sobre cómo conceptualizar las nociones de género y sexo, así como su relación en el ámbito biológico. Describo los alcances y limitaciones de esta propuesta y muestro que la propia noción de sexo implica un sesgo androcéntrico desde el que se legitima la dicotomía endógeno/exógeno, un reduccionismo funcional, la idea de coherencia interna y la reducción de nuestra complejidad biológica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  73
    Construcción teórica de la posmodernidad: enfoque progresista desde la deslegitimación.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Helios 5 (2):475-486.
    Este artículo fundamenta la condición histórica de la posmodernidad, con la intención de dilucidar los enclaves dicotómicos, heterogéneos, irracionales y relativistas que la conforman. Esta se caracteriza por la propalación de paradigmas ambivalentes y polémicos en función de epistemologías estáticas provenientes de las culturas tradicionales y ortodoxas. Por ende, el objetivo es contrastar la configuración de esta etapa al incluir lo intercultural como proyecto social, que postula Beatriz Sarlo, que tiene como propósito enriquecer y resguardar las manifestaciones artísticas, lingüísticas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Analéctica latinoamericana: un pensamiento descolonizador para el siglo XXI.Carlos Francisco Bauer - 2020 - Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
    Los procesos educativos deben asumir de modo expreso, reflexiva y críticamente nuestros ethos originarios (histórica, filosófica y antropológicamente hablando), las condiciones de marginalidad y exclusión de la mayoría de la población mundial, y la de nuestro país dentro de la planificación del desarrollo global. Y deben, desde esta reflexión, asumir el progreso científico y tecnológico que se transfiere y realiza, en los diferentes países como en las universidades, teniendo como fin la satisfacción de nuestras necesidades integrales, y no la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    A descolonização do pensamento e a perspectiva em Ciência, Tecnologia e Sociedade.Ana Paula Nascimento Lourenço, Antônio Haliski & Rogério Baptistella - 2021 - Conjectura: Filosofia E Educação 26:021017.
    A filosofia e os filósofos ocidentais, desde sua gênese na Grécia Antiga, acreditavam que apenas os gregos possuíam epistemologias e racionalidades. As sociedades africanas, por exemplo, eram consideradas a-históricas e tinham sua contribuição na estruturação do conhecimento científico negada pelos filósofos ocidentais. Durante muitos séculos, essa ideia foi difundida ao redor do mundo, inclusive, durante o projeto de colonização das Américas. Assim, o objetivo deste artigo é compreender, através de uma revisão bibliográfica, como a falta de reconhecimento dos povos diásporos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    El sentido de la historia entre el optimismo doctrinario Y el pesimismo relativista: Apuntes introductorios.H. C. F. Mansilla - 2009 - Signos Filosóficos 11 (21):147-168.
    El texto muestra la complejidad de la discusión en torno al sentido y la dirección de la historia, en especial, la dificultad mayor de una dotación de sentido en favor del desarrollo histórico en el mundo actual. El ensayo reconstruye brevemente la posición pesimista de la Escuela de Frankfurt sobre..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    Philosophy of science management in Argentina from the history of CONICET.Elvio Galati - 2016 - Cinta de Moebio 55:80-95.
    The methodology of this paper is documentary, compiling textbooks and scientific articles related to Argentine scientific history, mainly referring to CONICET. The purpose is to show that a complete epistemological study cannot be done without giving an account of its sociological and historical context, in this case, specifically referred to the management of science. The perspective of this paper is more philosophical than historical, doing discourse analysis and interpretation. Management, a sociological element, has a close relationship with science, and its (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000