Results for 'literatura y mal'

994 found
Order:
  1.  27
    El mal y la máquina dionisíaca: la literatura a través de Foucault, Deleuze y Baudrillard.Heber Leal - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (2):325-336.
    The article proposes that the literature configures spaces where the thought of the outside emerges: a way of thinking that opposes the notions of interiority, common sense and good sense. For this, the categories of transgression, decentralization and absorption of meanings are reviewed, a triad that emerges from the philosophies of Foucault, Deleuze and Baudrillard. It is concluded that evil is articulated as a principle of uncertainty and the notion of literature that is presented alludes to the production of a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    Wieder y Eichmann Dos comentarios a la banalidad del mal en Roberto Bolaño y Hannah Arendt.Roberto Barajas Chávez - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):76-97.
    Este texto plantea un estudio comparativo desde la tesis de “la banalidad del mal” de Hannah Arendt, a partir de dos personajes inscritos uno desde la literatura y el otro desde la filosofía moral. Por un lado, el personaje del poeta y piloto de la Fuerza Aérea en la dictadura militar de Augusto Pinochet, Carlos Wieder, que aparece en la novela Estrella distante (1996), del escritor chileno Roberto Bolaño, y, por el otro, el oficial nazi Adolf Eichmann y el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Memoria Y pedagogización Del Mal-decir: Una aproximación a Los recorridos literarios que inventan mundos.Wilmer Villa - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (108).
    Este texto es el resultado de una investigación que busca indagar sobre las formas que adquiere la representación en las prácticas, sobre todo cuando se intenta dar una versión sobre los “otros”, racializados como seres inferiores. En este caso, intento hacer una aproximación a la literatura que aborda lo indígena desde una visión que asume esta tematización bajo una estrategia consciente o inconsciente de la suplantación del lugar de los otros. La aproximación que se hace actúa en el caso (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  4.  16
    Declaración sobre los índices de citación y las prácticas editoriales.Revista Chilena de Literatura - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):303-306.
    Por iniciativa de la _Revista chilena de literatura_, de la Universidad de Chile, los editores de algunas revistas latinoamericanas nos reunimos el 29 de septiembre del 2014 en Santiago de Chile para discutir políticas comunes y formas de apoyo en nuestra actividad. Los asistentes coincidimos en expresar nuestra inconformidad frente a las formas predominantes de medición de la calidad académica de las publicaciones que, en primer lugar, privilegian criterios administrativos y cuantitativos sobre los contenidos y, en segundo lugar, tienden a (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    Análisis económico del Derecho y Derecho y Literatura: alternativas a los retos actuales de la Filosofía jurídica.Paloma Durán Y. Lalaguna & Teresa Arsuaga - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:155-179.
    La Filosofía del Derecho contemporánea plantea retos importantes, que según Carla Faralli se sistematizan en dos. Por una parte, la apertura a los hechos; y por otra a los valores políticos y éticos. La tradicional conversación del iusnaturalismo con positivismo y el realismo jurídico parece haber sido superada, especialmente después de la obra de Hart. Y en este periodo, lo cierto es que las consecuencias del realismo jurídico han derivado en modos de proponer el concepto, aplicación e interpretación del Derecho, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  36
    Morituri te salutant: una aproximación filosófica a las representaciones del mal en la literatura reciente.Eduardo Maura Zorita - 2008 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 41:131-153.
    Partiendo de la pregunta clásica por el origen del mal y sus determinaciones, se trataría aquí de analizar las representaciones del mal en la obra de aquellos escritores (Littell, Amis, Sebald) que, en nuestros días, mucho después de Adorno, recurren a la categoría filosófica del mal y a cierta estética del horror como motivos genuinos del impulso literario.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Documento VI: Diploma Premio Nobel de Literatura.José Echegaray Y. Eizaguirre - 2004 - Arbor 179 (707/708):847-849.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Om læraren sin levande kunnskap.Knut Ove Æsøy - 2018 - Studier i Pædagogisk Filosofi 7 (2):58-72.
    Det er eit uttalt mål å gjøre grunnskulelærarutdanninga forskingsbasert. I det dominerande tankemønsteret i grunnskulelærarutdanninga er det konstruert ei motsetning mellom vitskapleg kunnskap og erfaringskunnskap. Vitskapleg kunnskap vert skildra som noko positivt, medan erfaringskunnskap får ei negativ omtale. Dette filosofiske essayet vil framskrive ei re-oppfatning av denne dikotomien. Målet med arbeidet er å redusere dikotomien mellom desse to kunnskapsformene og vise ei forståing som er meir jambyrdig, og som samlande kan bli kalla for lærarens levande kunnskap. Teorien om levande kunnskap (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  20
    La deshumanización del arte. Ideas sobre la novela.José Ortega Y. Gasset - 2009 - Revista de Occidente.
    CON: CUADROS CRONOLÓGICOS / INTRODUCCIÓN / TEXTOS ÍNTEGROS / BIBLIOGRAFÍA / NOTAS / LLAMADAS DE ATENCIÓN / DOCUMENTOS / ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO En septiembre de 1925 Ortega y Gasset reunió en un volumen dos importantes y polémicos ensayos, LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE e IDEAS SOBRE LA NOVELA, textos que se inscriben en la tarea que se había impuesto el filósofo de interpretar la nueva época cultural que había comenzado con el siglo XX, una época que vive una crisis, la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  10.  12
    El cine de Pilar Miró. Homenaje y puente hacia la literatura.Concepción Fernández Soto & Francisco Checa Y. Olmos - 2010 - Arbor 186 (741):79-88.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Memoria del mal.Jorge Semprún - 2011 - Isegoría 44:377-412.
    En mayo de 2003 se celebró la duodécima edición de las «Conferencias Aranguren». Jorge Semprún dictó tres conferencias magistrales tituladas «Kant y la mochila del maquis», «El mal radical y las letrinas de Buchenwald» y «Literatura y memoria del mal: de Sartre a Paul Ricoeur», agrupadas todas ellas bajo el título genérico de Memoria del mal. El hilo conductor de las tres intervenciones fue la experiencia de Semprún como deportado político en el campo de concentración de Buchenwald, tan cercano (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  12.  13
    Tal vez soñar: filosofía en la gran literatura.José Ramón Ayllón - 2009 - Barcelona: Editorial Ariel.
    Literatura y filosofía son dos viajes hacia la verdadera dimensión del ser humano. Por eso -de Homero a Borges-, constatamos que todos los grandes de la literatura han abordado las grandes cuestiones sobre la condición humana. Sin ser filósofos, han entrando de lleno en el campo de la filosofía para iluminarla con la belleza de su estilo. En su compañía, este libro es un atractivo paseo por esos temas siempre vivos. Para lograr un texto asequible, hemos seleccionado los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El uso de la literatura para enseñar filosofía de la ciencia.Cristina Ambrosini Y. Rubén Padlubne - 2014 - In Cristina Ambrosini & Rubén Padlubne (eds.), Ficciones posibles: saberes filosóficos, semiológicos y científicos a través de la literatura. Buenos Aires: Editorial Biblos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  24
    Notas para una crítica “nómade” de Rey Lear: moral y razón sensible en literatura.Jorge Osorio - 2007 - Polis 17.
    El artículo realiza una lectura de Rey Lear desde el punto de visa del nomadismo filosófico, introduciendo elementos que permiten evaluar la relación entre los aspectos políticos y poéticos de la obra. Para ello, se toma como eje de análisis a los personajes principales del drama, en cuya relación dialéctica, se evidencia una ascética cristiana que, basada en el concepto de razón sensible, pone en juego las categorías propias de la moral. A partir de este análisis, el artículo indaga en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Los mundos conocidos son mundos formados : "El otro tigre", de Jorge Luis Borges, en una clase de epistemología.Cristina Ambrosini Y. Rubén Padlubne - 2014 - In Cristina Ambrosini & Rubén Padlubne (eds.), Ficciones posibles: saberes filosóficos, semiológicos y científicos a través de la literatura. Buenos Aires: Editorial Biblos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Hacerse el oso : los "puchometrajes" de Rodolfo Kusch.Ignacio Soneira Y. Juan Pablo Pérez - 2016 - In José Tasat, Juan Pablo Pérez & Rodolfo Kusch (eds.), Arte, estética, literatura y teatro en Rodolfo Kusch. Sáenz Peña, Provincia de Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de Febrero.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Jordi Sierra y Franz Kafka: acogida metaliteraria de una vida bajo la presión del poder.María Angeles Suz Ruiz - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (971):88-92.
    El mal ejercicio del poder suele llevar de la mano la falta de libertad de los otros, la lucha por la misma y el sufrimiento humano. Muchos salen mal parados de la experiencia, sufren patologías psicológicas durante años y no son ya capaces de amar y contribuir al bien común. La literatura y las artes ha ayudado siempre a sublimar el dolor y han proporcionado la expresión de la transmisión de los últimos pensamientos de las personas que vivieron las (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Reflexiones sobre el holocausto a partir de literatura.Martina Cociña Cholaky - 2020 - Studium 25.
    A partir del examen de obras sobre el holocausto se reflexiona sobre su singularidad, sus implicaciones y consecuencias, reafirmando la necesidad de instaurar una ética contra el olvido. Ciertos textos logran testimoniar lo inconcebible, de ahí que se recurra a estos para aprehender las dimensiones de lo acontecido. La literatura tiene una función esencial en la tarea de la memoria pues, mediante la narración de historias, posibilita conocer cómo se organizó el régimen nazi, cuáles fueron las bases en que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Los Óptimos y No Tan Óptimos Recursos Filosófico-Literarios Del Cándido de Voltaire.Diego Alfredo Pérez Rivas - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):27.
    En el artículo se analizan los instrumentos filosóficos y literarios usados por Voltaire. En primer lugar, se analiza el lugar que ocupa la actividad literaria en la labor intelectual del autor, resaltando su inclinación a vincular la literatura con la filosofía. Después, se resalta la utilización sistemática de la fábula y la parábola en el desarrollo de la historia. En tercer lugar, se ilustra la forma en la que ciertos acontecimientos vitales determinan la evolución de la disputa entre optimismo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Arquitecturas Infernales. Distopías y Utopías Soviéticas En la Novela Ciudad Maldita, de Arcadi y Boris Strugatsky.Daniel Clemente Del Percio - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:74-90.
    La distopía o utopía negativa es un subgénero que ha hecho famoso la literatura inglesa, particularmente desde las obras de George Orwell (1984, de 1948) y Aldous Huxley (Brave New World, de 1932). Sin embargo, suele pasarse por alto que la primera antiutopía moderna pertenece a un autor ruso, Evgueni Zamiátin: la novela Nosotros (My), de 1922, producto de una modernidad tardía. Esta obra estableció los paradigmas que caracterizarían de ahí en más formalmente a la distopía. En 1968, los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Literatura y filosofía: el lugar de los afectos en el pensamiento contemporáneo.María do Cebreiro Rábade Villar - 2020 - In Anxo Abuín González, Arturo Casas & Fernando Cabo Aseguinolaza (eds.), Textualidades (inter)literarias: lugares de lectura y nuevas perspectivas teórico-críticas. Frankfurt am Main: Vervuert.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Ley, literatura y justicia. Aproximaciones iusfilosóficas en los textos de Walter Benjamin sobre Franz Kafka.Gonzalo Ana Dobratinich - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):37-54.
    El presente trabajo propone determinadas aproximaciones iusfilosóficas al discurso jurídico, a partir de los estudios realizados por Walter Benjamin sobre Franz Kafka. La investigación se realiza con las herramientas metodológicas que aportan las “teorías críticas del derecho” y los marcos teóricos que indagan la relación “derecho-literatura”. Los textos, discusiones y apuntes realizados por el pensador alemán permiten movilizar un análisis de determinados tópicos y categorías pertenecientes al espacio jurídico. Las investigaciones que realiza en torno a la figura de Kafka (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    La paradoja de lo no nacido como consumación del mal en Georg Trakl. Lectura de Grodek.Alejandro Peña Arroyave - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (1):165-172.
    The article presents an approach to the problem of evil in the poetry of Georg Trakl. This is done from a reading of the Grodek poem. In the first place, the general problematic of Trakl’s poetry is contextualized, above all the tension between guilt and love. In a second moment, this problem is analyzed in Grodek read in historical and philosophical perspective, that is, the concretion of the evil understood as the destruction of humanity in the experience of the death (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Literatura y resistencia en el Brasil de hoy.Regina Dalcastagnè - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e171.
    En noviembre de 2022 la docente e investigadora brasileña Regina Dalcastagnè visitó la Argentina con motivo de la presentación de su último libro titulado Un retrato sin pared: memorias, ausencias y confrontaciones en la narrativa brasileña contemporánea, publicado por la Editorial Mandacaru. En esa ocasión fue invitada por la Cátedras de Literaturas Lusófonas del Profesorado en Portugués, Depto. de Lenguas y Literaturas Modernas de la FaHCE-UNLP.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    François Mauriac: novelista y apologeta de la fe. A los 50 años de su fallecimiento.Andrés Francisco Rodríguez Quesada - 2020 - Isidorianum 29 (1):145-188.
    François Mauriac desarrolló fundamentalmente su producción literaria en la primera mitad del siglo pasado, un periodo marcado por las dos Guerras Mundiales en una Francia en creciente proceso de secularización. Así las cosas, con motivo del cincuenta aniversario de su fallecimiento la pretensión de este trabajo es hacer emerger la figura de Mauriac como apologeta que, desde el ámbito literario, defendió algunos de los principales postulados católicos cuestionados por el alma moderna. En efecto, el premio Nobel de literatura pertenece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Causalismo e impacto violentos en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 9 (9):26-39.
    En el siguiente artículo tengo como finalidad aplicar el concepto de violencia, estudiado desde distintos abordajes de la psicología, como herramienta teórica para analizar la novela La ciudad y los perros (1963) del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. El tratamiento que tendrá esta investigación se basará en dos líneas temáticas que segmentan la actuación de un agresor o un violento: las causas y las repercusiones generadas. La primera abordará siete conceptos derivados, como el hecho de aprender a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Literatura y ética.Guillermo Lariguet - 2023 - Tópicos 45:e0024.
    En este trabajo me propongo realizar un homenaje a la obra filosófica de Graciela Vidiella. Con este objetivo en mente, me concentro en su trabajo “Imaginación literaria y virtudes ciudadanas”. En esta investigación, Vidiella sostiene -con cierta cautela- que la lectura de textos literarios puede hacernos mejores personas. El aporte moral crucial de la literatura sería desarrollar en sus lectores un sentido de la justicia, la tolerancia, la solidaridad y el pensamiento crítico En relación al pensamiento crítico, defiendo la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. ""Identidad y" mal": acotaciones a Dostoiewski y Sade.Ángela Sierra - 1992 - Laguna 1:49-62.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  1
    Literatura y saber.Antonio Chicharro Chamorro - 1987 - Sevilla: Alfar.
  30. Literatura y realidad.Víctor Manuel Tirado San Juan - 2010 - Revista de Filosofía (México) 42 (127):169-194.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Literatura y ciencias sociales.Felipe Arocena - 2012 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 33 (106):133-138.
    La literatura y la ciencia marcaron dos modelos de conocimiento alternativos entre los que se estableció una suerte de disputa de competencias sobre sus respectivas idoneidades, a fin de entender el nuevo contexto social que nacía con el siglo XIX europeo. En este artículo se analiza cómo precisamente el espacio de intersección entre ambos discursos, entre “las dos culturas”, es especialmente creativo para las ciencias sociales. En particular, la sociología se movió entre la inspiración en un modelo de narración (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Literatura y conocimiento.Jacobo Kogan - 1967 - [Buenos Aires]: Centro Editor de America Latina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Literatura y metafísica.Jacobo Kogan - 1971 - Buenos Aires: Editorial Nova.
  34.  17
    Individuación y mal. Una lectura de Schelling.Pilar Fernández Beites - 1993 - Revista de Filosofía (Madrid) 10:413.
    Max Born’s philosophic and scientific legacy is related to the orthodox interpretation of quantum mechanics, which is known as the Interpretation of Copenhague. Therefore Born’s statistical interpretation has been considered as defending a positivist philosophy of science. Opposing this idea, this article is intended to face two main questions. The first one deals with the fact that Born’s interpretation of wave function, although it settles indeterminism, does not imply the abandonment of causal explanations of physical phenomena The second one is (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    Literatura y política, lengua e imperio, nombre y poder.César López Rodríguez - 2020 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 23 (2):241-252.
    Se trata de producir una inquisición histórica que, ajena a las teorías del origen, produzca una comprensión provisional de la aventada relación existente entre lengua e imperio desde su literatura y política precisamente. En un paralelo constitucional y literario, se convocan y desmiembran una serie de textos nucleares fundamentales para el esclarecimiento de este fin. Se procura dar con la forma lingüística de la Monarquía Católica. Bajo forma de contraste, se favorece una conclusión que dé con la torsión del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    La literatura y la tradición de los ejercicios espirituales.Bernat Castany Prado - 2017 - Revista de Filosofía 42 (2):261-274.
    This paper studies the role of literature and rethorics as a tool of philosophical practice within the classical tradition of «spiritual exercises». The aim of this study is to propose new ways of thinking the relations among philosophy and literature as formative or psicagogic disciplines, as well as for stand up for the role of philosophy and literature in our society.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    Literatura y filosofía.Manuel Asensi - 1995 - Madrid: Editorial Síntesis.
    En una época en la que estamos cayendo en la barbarie de eliminar la filosofía y la literatura de los planes de estudio de ciertos niveles de la enseñanza, o bien en la excesiva especialización nacida de un pensamiento burdamente técnico, este libro reivindica esos dos espacios de creación entendidos no como identidades puras, sino como procesos en continuo trance de transformación y desfiguración. De este modo, se llava a cabo un recorrido por los principales momentos históricos de tal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Entre literatura y filosofía : parecidos razonables.Azucena G. Blanco - 2022 - In Azucena González Blanco (ed.), Parecidos razonables: relaciones entre literatura y filosofía para el siglo XXI. New York: Peter Lang.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Entre literatura y filosofía : parecidos razonables.Azucena G. Blanco - 2022 - In Azucena González Blanco (ed.), Parecidos razonables: relaciones entre literatura y filosofía para el siglo XXI. New York: Peter Lang.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Literatura y poder.Alberto Boixadós - 1966 - Buenos Aires:
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  16
    Ética, literatura y educación ciudadana para un mundo global.Gustavo Pereira & Helena Modzelewsky - 2006 - Isegoría 34:111-128.
    El concebir al sujeto como un sujeto de reconocimiento recíproco requiere la búsqueda de mecanismos que posibiliten el tránsito del extrañamiento al reconocimiento del otro. Este tránsito se encuentra en el corazón de todo proceso de educación moral y particularmente en el de una educación ciudadana entendida en términos universalistas. Las narraciones literarias propician ese tránsito del extrañamiento al reconocimiento, tanto por la generación de relaciones empáticas tematizadas en la tradición aristotélica, como por los procesos de reflexión crítica que surgen (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  9
    Literatura y ciencia. Hacia una integración del conocimiento.Gustavo Ariel Schwartz & Eduardo Berti - 2018 - Arbor 194 (790):481.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Literatura y minas en España.Benigno Delmiro Coto - 1992 - El Basilisco 11:90-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La literatura y el cine como herramientas para la formación ética de los jueces.Julián Carlos Ríos Martín - 2005 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 22:207-222.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Literatura y pensamiento.Francisco José Martín - 1995 - Annali Della Facoltà di Lettere E Filosofia:Università di Siena 16:239-262.
  46. Literatura y violencia : ética o estética.Luis Guerrero Martínez - 2017 - In Carlos Mendiola Mejía & Pablo Lazo Briones (eds.), De filosofía y literatura: el lugar de la literatura en la filosofía y la sociedad. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Arte, literatura y afectos en educación infantil: creando cuentos ilustrados con futuras maestras.Martín Caeiro Rodríguez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-16.
    Se propone al alumnado del Grado de Magisterio de Infantil un proyecto de creación de cuento ilustrado y su posterior narración y grabación audiovisual por parejas, así como el diseño de un taller de ilustración y testeo de instrumentos de evaluación. Aplicamos para el análisis de las experiencias la Investigación Basada en las Artes Visuales y la antropología visual. Los resultados desvelan la comprensión por parte de las alumnas de magisterio de las peculiaridades que tendrán los niños y las niñas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Epistemología, literatura y género: sobre un poema de Mª de San José Salazar.Patricia Fernández Martín - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (2):119-164.
    El presente artículo busca sacar a la luz los problemas epistemológicos que entraña, desde una perspectiva de género, la selección del canon literario en que se ha tomado por «natural» la exclusión de numerosos textos femeninos. Partiendo de un concepto sociocultural de «práctica» y distinguiendo entre la científica y laliteraria, se analizan dos poemas (uno de María de San José Salazar y otro de Lope de Vega) en cuya semejanza formal parece no haberse reparado. La indiferencia por el texto femenino, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  40
    Literatura y subjetividad nacional: El caso del oscuro de Daniel Moyano y más liviano que el aire de Federico Jeanmaire.Carolina Grenoville - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (102):101-111.
    En una excursión a los indios ranqueles , hay un pasaje en el que Lucio Mansilla configura un relato mítico destinado a justificar ante el cacique ranquel el derecho de los blancos sobre las tierras. La matriz interpretativa a partir de la cual Mansilla define específicamente las identidades culturales será revisitada en el discurso literario. En el presente trabajo analizaremos dos novelas argentinas contemporáneas –El oscuro de Daniel Moyano y Más liviano que el aire de Federico Jeanmaire– que recrean los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La literatura y el vivir literario en María Zambrano.María Maillart García - 1996 - El Basilisco 21:79-80.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 994