Results for 'literatura filosófica'

1000+ found
Order:
  1. La literatura filosófica: una aventura íntima en Miguel de Unamuno.Andrés Escobar V. - 2013 - Escritos 21 (47):517-531.
    El presente texto presenta una reflexión sobre lo que es y representa la literatura filosófica para el escritor y filósofo desde el referente teórico del autor español Don Miguel de Unamuno, filósofo y literato; muestra cómo en la literatura y en la filosofía se conjugan la vida y la muerte de todos los que intervienen en ella (autor, personajes y lector), como la paradoja misma del vivir haciendo un recorrido crítico-reflexivo fundamentado en tres conceptos que son la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La literatura filosófica: una aventura íntima en Miguel de Unamuno.V. Escobar - 2013 - Escritos 21 (47):517-531.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    A literatura como marca da expressão filosófica brasileira.Daniel Benevides Soares - 2021 - Perspectivas 6 (2):443-457.
    Nosso propósito é utilizar a figura do literato-filósofo cunhada por Margutti para a compreensão do específico da filosofia brasileira, cujo caso-exemplo tomado por nós no presente artigo é Machado de Assis. Para tanto, o trabalho será dividido em três momentos. No primeiro faremos a apresentação de outras formas de expressão filosófica que não a forma tradicional de sistema, estabelecendo assim uma primeira relação entre filosofia e literatura. O segundo consiste na caracterização geral da filosofia brasileira tendo por premissa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Literatura menor en Tirano Banderas desde la propuesta de lectura filosófica de la novela de G. Deleuze y F. Guattari.Jorge Francisco Maldonado Serrano, Mario Augusto Palencia Silva & Alonso Silva Rojas - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):157-179.
    Este artículo trata, en un primer momento, de presentar los puntos fundamentales de la propuesta de Deleuze y Guattari en torno a la literatura menor, para pasar, en un segundo momento, a mostrar cómo, en Tirano Banderas, Del Valle-Inclán crea una literatura menor que permite al lector experimentar distintas maneras de enunciación que rompen formas tradicionales de creación literaria y expresan intensidades y rupturas en el mecanismo maquínico de ejercicio del poder en América Latina. De esta manera, Tirano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Posiciones filosóficas en la literatura colombiana contemporánea.Ronald Bermudez - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 11:75-80.
    When valuing any a esthetic manifestation of art, including contemporary Colombian Literature, it is necessary to discuss the concept of literary art which lays at the heart of any proposal. Such proposal allows us to find the causes of the loss of its universal character and its docility in relation to modern tendecies which suggest that ther is a shallow treatment of related topics. Therefore, based on four authoritative texts I attempt to define degree of universality that nacional (colombian) literature (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  28
    Recursos narrativos y repercusiones filosóficas: Doppelgänger en la literatura de ideas.La Rubia de Prado Leopoldo - 2010 - Endoxa 26:107.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Una mirada filosófica sobre la literatura.José García - 1997 - Isegoría 15:217-226.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Una mirada filosófica sobre la literatura.José M. González García - 1997 - Isegoría 15:217-226.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La atracción de la literatura borgiana sobre las tendencias filosóficas contemporáneas.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2008 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 46 (119):75-79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  36
    Morituri te salutant: una aproximación filosófica a las representaciones del mal en la literatura reciente.Eduardo Maura Zorita - 2008 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 41:131-153.
    Partiendo de la pregunta clásica por el origen del mal y sus determinaciones, se trataría aquí de analizar las representaciones del mal en la obra de aquellos escritores (Littell, Amis, Sebald) que, en nuestros días, mucho después de Adorno, recurren a la categoría filosófica del mal y a cierta estética del horror como motivos genuinos del impulso literario.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    Deconstrucción de lo trágico. La literatura como apuesta filosófica Y política en lacoue- labarthe Y Derrida.Andrea Potestà - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (146):275-292.
    RESUMEN El presente artículo pretende definir y comparar las distintas “deconstrucciones de lo trágico” de Lacoue-Labarthe y Derrida con vistas a precisar los términos a través de los cuales han concebido la relación entre filosofía y literatura y marcar la diferencia con la que abordan el poder de lo negativo propio de la instancia trágica. El estudio de esos focos permite también aclarar el rendimiento político de la cuestión literaria en ambos autores, enfatizando las distintas herencias a la que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Literatura y ética.Guillermo Lariguet - 2023 - Tópicos 45:e0024.
    En este trabajo me propongo realizar un homenaje a la obra filosófica de Graciela Vidiella. Con este objetivo en mente, me concentro en su trabajo “Imaginación literaria y virtudes ciudadanas”. En esta investigación, Vidiella sostiene -con cierta cautela- que la lectura de textos literarios puede hacernos mejores personas. El aporte moral crucial de la literatura sería desarrollar en sus lectores un sentido de la justicia, la tolerancia, la solidaridad y el pensamiento crítico En relación al pensamiento crítico, defiendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  26
    Parábolas filosóficas en “The Crossing” de Cormac McCarthy.Federico Bellini & Francesco Baucia - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):385-422.
    En este ensayo interpretamos algunas de las más complejas páginas de la novela de Cormac McCarthy The Crossing como “parábolas filosóficas”, es decir, como cuentos dentro de un cuento en los que el autor aborda algunas de las más estimulantes cuestiones filosóficas y éticas. Nos referimos a la ambigua relación entre vida humana y animal así como está conceptualizada en la figura del cazador; al complicado entramado de arraigo y andanza, destino y determinismo, sentido y sinsentido de toda vida; a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Normalización filosófica o la naturalización de la colonialidad filosófica: consideraciones desde la filosofía intercultural.José Rosero - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (31):113-132.
    El carácter marcadamente racional que el paradigma eurocéntrico atribuye a la filosofía occidental, legitima la marginación de toda forma de pensamiento que no se ajuste al arquetipo que representa la tradición filosófica iniciada en la Grecia clásica, descartando así cualquier eventual aporte de las culturas orientales, africanas y americanas. Dentro de estas últimas, la invisibilización filosófica del pueblo mapuche encuentra como factor adicional la alteración sistemática de su imagen que la literatura chilena realizó entre los siglos XVI (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La filosofía como literatura y la literatura como filosofía en lengua española.Ilia Galán - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 11:91-99.
    Desde que todo puede ser entendido como arte y las ciencias humanas perdieron la esperanza de ser realmente científicas, la filosofía y la literatura se muestran como géneros del mismo escribir, sin fronteras claras. La tradición filosófica justifica esto plenamente y un análisis de la historia y las pretensiones racionalistas demuestra cómo la literatura es filosofía y la filosofía es literatura. Esto es especialmente reseñable en el caso de la literatura en lengua española, porque la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Sartre e a literatura.Cláudio Pires Viana - 2021 - Perspectivas 5 (2):32-53.
    No ensaio Que é a literatura? publicado originalmente em 1947, Jean-Paul Sartredesenvolve os seus argumentos em resposta às duras críticas que recebia em razão do princípiodo engajamento característico de suas obras literárias. Esses críticos entendiam que Sartreutilizava a literatura como pretexto para propagar e defender suas teses políticas e filosóficas,produzindo assim um tipo de literatura engajada, distorcendo e empobrecendo o sentido nobreda arte das belles-lettres. Em resposta a essas críticas, a intenção de Sartre é fazer uma exaltaçãoda (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Foucault e a literatura.Augusto Bach - 2010 - Dissertatio 31:133-156.
    Este artigo procura mostrar como Michel Foucault opera a leitura dos saberes da civilização ocidental em sua grande obra A História da Loucura. Ao longo dos anos sessenta, Foucault sempre esteve preocupado acerca da maneira com que usualmente nos concebemos. Investigando a linguagem racional ele descobre uma surpreendente modulação discursiva que esconde nossas mais básicas escolhas. Ele a chama de literatura. Cavando até o mais profundo e desconhecido nível de nossa cultura, a arqueologia de Foucault compartilha desde o prefácio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  3
    Perdidos para la literatura.Aurora Freijo Corbeira - 2011 - Pozuelo de Alarcón, Madrid: Plaza y Valdés Editores.
    Tomemos el camino iniciado por Ricœur, quien, de la mano de Aristóteles, reconoce en el Mythos, en la trama, la estructura lingüística más conveniente para decir aquello en lo que consiste “devenir un sí mismo”. ¿Caben relatos que digan más pertinentemente qué es un sí mismo? La aparición, cada vez más insistente, de otros modos de narrar ―extraños y peculiares por su falta de estructura y por su condición de narraciones decepcionantes― cuestionan que la trama sea el modo narrativo que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Filosofía y literatura en Deleuze y Guattari: creación y acontecimiento.Alonso Silva Rojas, Jorge Francisco Maldonado & Mario Augusto Palencia - 2018 - Praxis Filosófica 45:171-202.
    Este artículo propone estudiar la relación que hay entre filosofía y literatura para Deleuze y Guattari. La tesis de central muestra que se debe captar el diferencial justo donde ambas, filosofía y literatura están conectadas, a saber, en el acontecimiento. Por el tratamiento que cada una tiene del acontecimiento, resulta que ambas posibilitan, a su modo, nuevos cambios en la vida de los humanos. En la primera parte se expone la concepción del arte y de la filosofía, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    Clarice Como Uma Experiência Filosófica.Maria dos Remédios de Brito & Dhemersson Warly Santos Costa - 2019 - REVISTA APOENA - Periódico dos Discentes de Filosofia da UFPA 1 (2):17.
    Literatura e filosofia, filosofia e literatura, há tensionamentos e algumas vezesressonâncias, outras vezes um movimento de completa crítica e tentativas de separação radical. Pensa-se nos possíveis toques desses saberes e como os mesmos podem se enriquecer com seus limites. As perguntas que movem esse ensaio são: A filosofia passa pela obra de Clarice Lispector? De que forma Clarice promove uma experiência filosófica? Os argumentos são tangenciados pela filosofia francesa de Gilles Deleuze. Clarice Lispector, escritora, contudo, configura em (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  1
    La relevancia filosófica de la distinción de Max Scheler entre actos y funciones.Miguel Armando Martínez Gallego - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:159-178.
    La literatura especializada ha solido reproducir la distinción scheleriana entre “actos” y “funciones” sin aventurar, por lo general, una justificación teórica satisfactoria de la misma; la cual tampoco es ofrecida con claridad por el fenomenólogo muniqués. En este artículo propongo una interpretación de dichos conceptos que ayude a clarificarlos y que haga comprensible su diferenciación. Se comprobará que la distinción entre acto y función es de importancia decisiva para la antropología filosófica y, en particular, para el contraste entre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Las metainstituciones literarias: una filosofía de la literatura.Milena Parra Jaramillo - 2022 - Escritos 30 (65):316-336.
    Este artículo presenta una aproximación filosófica a la literatura. Uno de los problemas ontológicos centrales de la filosofía de la literatura es intentar responder a la pregunta ¿qué es un hecho literario? o, mejor, ¿qué es y qué no es literatura? Propongo una solución institucionalista a este problema ontológico a través del desarrollo de las bases fundamentales para lo que denomino la _teoría metainstitucional de la literatura_. Expongo, en primer lugar, mi definición de la literatura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Democracia e literatura no pragmatismo de Rorty.Tiago Medeiros Araújo - 2010 - Griot : Revista de Filosofia 2 (2):52-62.
    O pragmatismo de Richard Rorty possui como uma das suas peculiaridades o fato de atribuir plena relevância moral à literatura em detrimento da pretensiosa prescrição filosófica que põe a moral na linha reta da ética. Uma vez que as descrições filosóficas, de caráter universal, não são capazes de impelir indivíduos à progressão moral sem sugerir uma dada concepção política indesejável, Rorty compreende que a literatura, cujo vocabulário pretende esboçar as faces do particular, atende, melhor do que a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  2
    Ciber-seres en la literatura.David Sebastian Lozano Torres - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (47):117-133.
    El propósito de este texto es abordar la problemática de las inteligencias artificiales y su incidencia en la sociedad contemporánea. Para ello, se realizan lecturas paralelas de las sociedades distópicas creadas por Isaac Asimov y Philip K. Dick. A partir de estas, se identifican algunos rasgos existentes en nuestro contexto inmediato, enfocándonos en tres ejes principales: la sociedad de vigilancia y control tecnológico, el problema de lo natural en los ciber-seres, y la visión del siglo XXI en la ciencia ficción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  65
    O lugar de Kant na fundamentação da estética como disciplina filosófica.Marco Aurélio Werle - 2005 - Doispontos 2 (2).
    Embora a reflexão de Kant sobre a especificidade do juízo estético seja tomada pelos intérpretes de sua obra como não tendo o propósito de constituir uma nova possibilidade de pensar a arte e o fazer artístico, não se pode, todavia, negar sua contribuição, particularmente para o reconhecimento da estética como disciplina filosófica. Filósofos aparentemente tão diversos como Hegel, Schelling e Schopenhauer, bem como críticos de literatura e de arte, como os irmãos românticos August e Friedrich Schlegel são unânimes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Deleuze e a escrita: entre a filosofia e a literatura.Christian Fernando Ribeiro Guimarães Vinci - 2022 - Trans/Form/Ação 45 (2):53-72.
    Resumo: Esse ensaio buscará sondar as relações entre filosofia e literatura, no pensamento de Gilles Deleuze, a despeito de sua parceria conjunta com Félix Guattari, atentando tanto para as concepções de escrita expressas ao longo de sua obra quanto para o modo como essas concepções teriam influenciado o estilo de seus escritos filosóficos. Partindo da premissa deleuziana de que a escrita possui um acentuado lastro clínico, sendo a responsável pela elaboração de um diagnóstico das forças capazes de aprisionar ou (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  6
    El relato como pregunta filosófica: otra didáctica para la filosofía.Enrique Ferrari - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Este artículo propone reunir a la literatura y la filosofía en un mecanismo didáctico para estimular la práctica de la filosofía con la lectura y la escritura de relatos, con los postulados del constructivismo, en torno a hacer filosofía, no solo observarla desde fuera. Parte de dos premisas: 1) el cuento moderno funciona como pregunta filosófica, como presentador de los grandes temas filosóficos, pero 2) evita la tentación de una explicación explícita, que queda elidida, para que sea el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Arte y la literatura: bifurcación y enlace con la filosofía.Malena Andrade Molinares - 2013 - Discusiones Filosóficas 14 (22):175-185.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  2
    A Escrita Do Eu: A Literatura Como Laboratório da Vida.Maria Helena Jesus, Paulo Jesus & Gonçalo Marcelo (eds.) - 2020 - Coimbra, Portugal: Imprensa da Universidade de Coimbra.
    Organizado em quatro partes, divididas em dezoito capítulos, este livro articula análise filosófica e hermenêutica literária, apresentando um fio condutor que reside nos processos criativos ou «poiéticos» onde o «si-mesmo» se forma e transforma como configuração de símbolos e obra de linguagem, no atelier da memória e da imaginação (auto)biográficas. O livro evidencia o carácter aberto, exploratório, experimental da literatura, em geral, e das experiências da escrita e da narração, em particular, mas também a característica fugidia, instável, e (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    El matrimonio cristiano en Clemente de Alejandría desde la antropología filosófica.Ángel Gerónimo Llopis & Laura García Garcés - 2019 - Studium Filosofía y Teología 22 (44):93-118.
    Clemente de Alejandría fundó la filosofía cristiana demostrando que fe y filosofía son verdaderamente complementarias. Nacido a mediados del siglo II, inauguró la convergencia y alianza entre el cristianismo y la cultura griega. Sus obras poseen un valor inestimable dentro de la literatura eclesiástica y de la filosofía cristiana de los primeros siglos de la Iglesia. El presente estudio aborda desde la antropología filosófica el pensamiento de Clemente de Alejandría sobre el matrimonio cristiano. Es cierto que el matrimonio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  3
    Écfrasis como categoría filosófica.Matías Moreno Araez - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Tradicionalmente, la categoría de écfrasis se usa para denominar una descripción, ya sea en poesía o prosa, transmite vívidamente las cualidades de un objeto. Como ejercicio literario, cruza las líneas entre la descripción y la narración, haciendo aparente que la diferencia entre ambas es convencional. Como categoría estética, marca la entrada de lo visual en la institución de la literatura. En este artículo proponemos utilizar esa categoría como puerta de entrada de Walter Benjamin en los llamados “estudios visuales”. Palabras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Notas para pensar sobre las posibilidades de una lectura filosófica de la obra de Baltasar Gracián.Carlos Tomás Elías - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:243-260.
    Cuando se habla de literatura y filosofía, generalmente se hace referencia a campos totalmente distintos, con producciones enteramente diferentes. Algunos textos parecen pertenecer de manera exclusiva ya sea al ámbito de la filosofía o de la literatura, como si no pudiera haber hibridación; como si lo que fuera de un campo no pudiera ser leído en la clave del de otro. En este sentido, cabe preguntarse si una obra considerada literaria podría leerse filosóficamente y cómo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    El bosquejo de aquel día. Una lectura filosófica de la trilogía de ensayos de Peter Handke.Ursula Wolf - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:241-256.
    El artículo se propone determinar los asuntos que competen a la filosofía y a la literatura a partir de, primero, un contexto común, el de la totalidad; y segundo, dos perspectivas, a saber, la cuestión por la relación de la filosofía y la literatura con la totalidad, y la relevancia ética y moral de dicha relación. La totalidad debe ser entendida de tres formas: la de la realidad y del mundo; la de las relaciones de los hombres con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  33
    La imagen del ser humano: historia, literatura y hermenéutica.Javier San Martín & Tomás Domingo Moratalla (eds.) - 2011 - Madrid: Biblioteca Nueva.
    Los trabajos que aquí se presentan ofrecen una gran panorámica sobre la reflexión en torno a la vida humana y vienen a continuación de los expuestos en el libro Dimensiones de la vida humana tal como las ofrece la antropología española. Ahora se abordan esas dimensiones desde tres vertientes diferenciadas, la historia, la literatura y la hermenéutica. La vida humana es plural y así son también las vistas sobre ella. Un primer conjunto de textos trata de la imagen del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Instrução e Corrupção Moral pela Literatura: engajamento emocional e o valor epistémico da arte narrativa.Mariana Almeida Pereira - 2022 - Revista Filosófica de Coimbra 31 (61):59-74.
    Pretende-se auscultar a possibilidade de instrução moral pela literatura. Defender-se-á que a arte narrativa é capaz de instruir moralmente pois 1) proporciona um tipo de conhecimento não-proposicional que permite o acesso a novas perspetivas, e 2) é capaz de cultivar e refinar os valores e as práticas morais dos leitores, através do engajamento emocional. Tentar-se-á mostrar que o poder inverso — o poder de corromper moralmente — não se verifica (ou não se verifica tão facilmente): apelar-se-á à resistência imaginativa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La Babel de la práctica filosófica: algunas sugerencias bibliográficas.Rayda Guzmán - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):303-310.
    Durante todos estos años en que la práctica de la filosofía se ha convertido en un tema de discusión, la sugerencia bibliográfica ha sido uno de los temas más comunes, tanto por los que nos hemos dedicado a ella, como por los que sienten curiosidad y quieren ampliar su información. Pero, antes que nada debo hacer una pequeña advertencia. Los repertorios bibliográficos que se encuentran comúnmente vinculados a este tema suelen estar contaminados por la idea de que la práctica (...) es diferente de la filosofía teórica, o mejor dicho, de la práctica académica. Es por ello que, en la mayoría de las recomendaciones aparecen textos que a los académicos pueden causar repelús, y a los excesivamente prácticos también. Mi intención no es evitar el desagrado ni la sorpresa por ambas partes, creo que es necesario mantener esa capacidad de asombro y disconformidad propia de la filosofía. Por ello, los materiales que citaré y comentaré a continuación sólo deben servir como guía de perplejos y no cómo literatura definitiva –aunque si imprescindible. Esta recensión bibliográfica se ha nutrido de varias fuentes. La primera ha sido la recomendación de J. Barrientos en su libro Introducción al asesoramiento filosófico, la segunda, se la debo a un trabajo de recopilación bibliográfica realizado por Albert Balaguer como alumno del Master en Práctica Filosófica y Gestión Social, y la tercera es producto de mis propias pesquisas e investigaciones que me han llevado a evaluar y escoger algunos materiales poco conocidos por quienes se dedican a la práctica de la filosofía. The Babel of Philosophical Practice: some Bibliographical Suggestions Throughout all these years in which philosophical practice has become a topic of discussion, bibliographical suggestion has been one of the commonest topics, both for those of us who have devoted ourselves to it and for those who feel curiosity and want to increase their information. But, before anything else, a small warning is due. The bibliographical repertoires commonly linked to this topic use to be contaminated by the idea that philosophical practice is different from theoretical philosophy, or, rather, from academic practice. This is why in most suggestions there are texts that scholars –and those of an excessively practical vein as well- may find objectionable. It is not my aim to avoid neither the unpleasantness nor the surprise on either party; I believe it is necessary to maintain the ability to be surprised and in disagreement that is proper of philosophy. This is why the materials that I will quote, and comment on, should only be regarded as guide for the perplexed ones, rather than as definitive literature –although it is an indispensable one. This bibliographical review has got its raw materials from several sources. The first one has been J. Barrientos’s recommendation in his book Introduction to Philosophical Counseling; the second one I owe to a bibliographical compilation made by Albert Balaguer as a student of the Master in Philosophical Practice and Social Management; and the third is the product of my own investigations, which have led me to evaluate and select some materials which are little known by those who dedicate themselves to philosophical practice. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Ética e Educação Para o Pensar a Partir de Literatura Infantil.Darcísio N. Muraro - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 10:90-107.
    Este artigo tem por objetivo relatar a experiência com o Projeto de educação filosófica denominado Ética e Educação para o Pensar a partir da Literatura Infantil, abordando a história da sua criação, algumas referências teóricas e metodológicas, a estrutura do projeto e o desenvolvimento através de parceria entre o Instituto Sadia, Fundação Sidónio Muralha, Instituto de Filosofia e Educação para o Pensar e seis secretarias de educação. O foco do projeto é a educação ética através da comunidade de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    A Angústia Na Obra Literária de Haruki Murakami a Partir de Uma Leitura Filosófica e Psicanalítica.Marcos Antonio da Silva Santos Ferreira & Marcos A. Ferreira - 2022 - Cadernos Do Pet Filosofia 13 (26):94-125.
    Essa pesquisa teve como proposta realizar um estudo acerca da angústia na obra do escritor Haruki Murakami (1949-), tendo como ponto de apoio secundário a teoria de Sigmund Freud (1858-1939) da angústia. Visamos, com esse estudo, lançar luz sobre a literatura como modelo de leitura da vida humana, em nosso caso, uma leitura das angústias humanas a partir da literatura. Para isso, iremos abordar o próprio gênero literário em que a obra de Murakami está circunscrita, os principais conceitos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Lope y Calderón: una lectura filosófica.Violeta Varela Álvarez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15:319-335.
    ResumenSe trata, en esta investigación, de hacer una aproximación moral, política y filosófica al teatro español del Siglo de Oro a través de dos de sus más paradigmáticos creadores: Lope de Vega y Calderón de la Barca. Me apoyo para ello en una definición política de lo trágico que se encuentra arraigada en la tradición greco-latina del género. Se investigará si en las obras analizadas de Lope y Calderón lo trágico aún se encuentra delimitado por lo político, deduciéndose, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    Lope y Calderón: una lectura filosófica.Violeta Varela Álvarez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 15.
    ResumenSe trata, en esta investigación, de hacer una aproximación moral, política y filosófica al teatro español del Siglo de Oro a través de dos de sus más paradigmáticos creadores: Lope de Vega y Calderón de la Barca. Me apoyo para ello en una definición política de lo trágico que se encuentra arraigada en la tradición greco-latina del género. Se investigará si en las obras analizadas de Lope y Calderón lo trágico aún se encuentra delimitado por lo político, deduciéndose, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Pensar en obra, la escritura filosófica de Miguel Morey Farré.Luis Eduardo Hernández Gutiérrez - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 15:15-35.
    El objetivo de este ensayo es exponer la experiencia del pensar en obra, propia de una escritura filosófica que asume la singularidad de la configuración literaria en su más originario significado, como palabra memorable que testifica dicha experiencia, asumiéndola como problema del conocimiento. Intentaremos exponer este gesto que unifica diversas construcciones filosóficas que se han caracterizado por ofrecer un tramo de pensamiento en medio de la acción escritural, como punto de vista posible, como vía de acceso al recorrido de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    El Anglo-eurocentrismo en los currículos universitarios de filosofía: una revisión sistemática de literatura.Laura Patricia Bernal Ríos - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):158-197.
    Este artículo ofrece una revisión sistemática de los debates sobre el anglo-eurocentrismo en los currículos universitarios de filosofía, enfocándose en la necesidad de mayor diversidad cultural. A partir de la revisión de 52 estudios de la última década, se distinguen seis debates principales que develan las implicaciones del anglo-eurocentrismo en la filosofía académica: 1) reconocer el etnocentrismo anglo-eurocéntrico en la identidad disciplinaria de la filosofía, 2) tomarse en serio el multiculturalismo filosófico, 3) recurrir en todo o en parte a las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Política del afuera y acontecimiento. Los inéditos de Michel Foucault sobre literatura.Azucena G. Blanco - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):729-742.
    A finales de septiembre de 2019, se publica Folie, langage, littèrature que se suma a la anterior colección de textos inéditos de Foucault en torno a la literatura que en 2013 aparecía bajo el título de La gran extranjera. Este nuevo volumen presenta textos inéditos donde los editores, nos dice Judith Revel, han seleccionado textos que vienen a incomodar la lectura canónica del Foucault interesado por la literatura. Y, efectivamente, la selección es especialmente interesante para los estudiosos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    As diversas formas do conhecimento: bases histórico-filosóficas da pesquisa em educação.Silvio Sánchez Gamboa - 2017 - Filosofia E Educação 9 (3):120.
    Visando contribuir com o debate sobre a qualidade da pesquisa educacional e de procurar critérios epistemológicos que favoreçam essa qualidade, retomamos algumas bases históricas e filosóficas sobre as diversas formas do conhecimento. O artigo apresenta justificativas sobre a importância da literatura clássica para compreender a problemática atual da produção do conhecimento. De acordo com a filosofia clássica grega, os critérios que diferenciam os saberes, tais como, o opinativo, a razão mítica, a episteme e a filosofia, hoje continuam válidos para (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    La analogía y la fábula en literatura.Jörgen Dines Johansen & M. Garcia - 1998 - Analogía Filosófica 12 (1):69-86.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    La mujer en las novelas filosóficas de 1902.María Rodríguez García - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:167-191.
    La generación del 98 surgió como consecuencia de una compleja situación económica, social, cultural y política sufrida por nuestro país. La derrota en la Guerra de Cuba y las consecuentes pérdidas coloniales fueron el detonante más inmediato que culmina-ron en un ánimo enrarecido y con aires decadentes. Fruto de este angosto clima surgió una nueva visión de la filosofía y la novela, esto es, una perspectiva hermenéutica diferente de la realidad del momento. En este sentido, haremos mención a cuatro de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. São Paulo como personagem literária: Experiência urbana E modernismo.Literatura E. Política-O. Surrealismo, Uma Poética Do Ódio, Ferrovia E. Ferroviário, A. Politização Do Processo, Industria Manufatureira & A. Politica de Humanização Dos Presídios - 1990 - História 9.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Espectros de Shakespeare en el pensamiento de Nietzsche. Algunas siluetas en la escena filosófica.Kilian Lavernia - 2021 - Revista de Filosofía 46 (2):401-417.
    El artículo se aproxima al estatuto de Shakespeare en el pensamiento de Nietzsche a partir de tres calas en su obra. En primer lugar, se ofrecen algunas claves sobre la interpretación dionisíaca de Hamlet en _El nacimiento de la tragedia_ desde su contraste con la recepción previa de Shakespeare y el príncipe danés en el espacio cultural alemán. En segundo lugar, se abordará el tránsito nietzscheano de madurez hacia otras temáticas y motivos del universo shakespeariano, desembocando tanto en la figura (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    O trágico em Hölderlin: Uma leitura poética E filosófica Das observações sobre édipo.Solange Aparecida de Campos Costa - 2019 - Philósophos - Revista de Filosofia 24 (1).
    Esse artigo examina como se define a questão do trágico para Hölderlin, importante poeta alemão do século XVIII. Em 1804, Hölderlin traduz e comenta as peças Édipo-rei e Antígona de Sófocles. Esse artigo se concentra na investigação sobre o trágico que Hölderlin empreende na terceira parte de suas Observações sobre Édipo, nela surgem elementos que são singulares no seu pensamento, como a cesura, a dupla infidelidade e o afastamento categórico do deus. Esses elementos permitem que Hölderlin trate o tema do (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    Reseña. La navaja de Ockham, una lectura lírica y filosófica.Nicolás Duque Naranjo - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):329-336.
    Reseña del libro En el principio existía el axioma de no contradicción (Hacia Guillermo de Ockham por la Literatura y la Filosofía) Andrés Felipe López (2019). Madrid: Editorial Verbum, S.L. 140 pp.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000