Results for 'la naturaleza humana'

1000+ found
Order:
  1.  3
    La naturaleza humana herida y la gracia sanante-elevante.Luis Larraguibel Diez - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (41):45-65.
    El cultivo de la filosofía, particularmente el de la metafísica, constituye el fin último del hombre y cuyo acto tiene por objeto la contemplación de Dios ut auctornaturae. Ahora bien, la Revelación cristiana introduce dos factores determinantes que modificaron la condición pura de nuestra naturaleza: la elevación al orden sobrenatural y la intromisión del pecado original. De allí que, por un lado, el fin último del hombre consistirá en la visión sobrenatural de Dios ut auctor gratiae y, por otro, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Transhumanismo, pregunta a la naturaleza humana.Giovanni Fernández Valdés - 2020 - Perseitas 9:389-421.
    El transhumanismo como filosofía e ideología tecnologicista tiene cada vez más adeptos y se coloca en los ámbitos académicos como una posición positiva, posible y deseable. Su implementación aparece solapada en una vida cotidiana que depende, como nunca antes, de los avances tecnológicos. La posición que manejaremos es que esta ideología, que sobredimensiona el papel de la tecnología en la sociedad, tiene una visión limitada respecto con los conflictos éticos, económicos y sociales que dimanan de sus presupuestos. El problema no (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  6
    La Naturaleza Humana Como Sustrato de Los Derechos Humanos.Roland Minnerath - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 8:9-24.
    No todas las tradiciones religiosas o filosóficas dan respuesta a la cuestión relativa a la universalidad de la ética y de los derechos humanos. Toda la filosofía de los derechos humanos descansa en el supuesto de que los seres humanos comparten una misma humanidad. La tradición católica la llama naturaleza humana. La Revelación bíblica afirma que el hombre y la mujer son imagen de Dios y que son redimidos por el Hijo de Dios hecho hombre. Con la ayuda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Justicia divina y jerarquía: la naturaleza humana en Anne Conway”.Natalia Strok - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):193-210.
    Anne Finch Conway es una de las filósofas del siglo XVII que discutió con los filósofos destacados de su época. La única obra con la que contamos de esta autora es Principia Philosophiae Anticissimae et Recentissimae o The Principle of the Most Ancient and Modern Philosophy. En este artículo me propongo dar cuenta del rol que la naturaleza humana tiene en su metafísica, de modo de encontrar un lugar más específico para el dolor y el sufrimiento en un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  8
    Repensar la naturaleza humana.Juan Manuel Burgos - 2007 - Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.
  6. La finalidad de la naturaleza humana.Alcance Y. Actualidad de la Cuestión - 1997 - Sapientia 201:159.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La naturaleza humana y lo insólito.Juan Manuel Silva Camarena - 1986 - Revista de Filosofía (México) 57:441-456.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    La naturaleza humana en Ramon Llull. El pequeño mundo del hombre.Jordi Pardo Pastor - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:59.
    The study of the human nature in Ramon Llull is fundamental because it works to show the divine magnificence and, thanks to the dignitates dei, to demonstrate that the Trinity is necessary, because if don´t God would be a passive being and that is impossible. This demonstration possesses apologetic features, because in Llull everything rotates around the infidel’s conversion.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    La naturaleza humana en Ramón Llull: el pequeño mundo del hombre.Jordi Pardo Pastor - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:59-68.
    The study of the human nature in Ramon Llull is fundamental because it works to show the divine magnificence and, thanks to the dignitates dei, to demonstrate that the Trinity is necessary, because if don´t God would be a passive being and that is impossible. This demonstration possesses apologetic features, because in Llull everything rotates around the infidel’s conversion.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    Valor metafísico de la naturaleza humana en Rosmini y Stein. Un diálogo con el transhumanismo.Ramón Caro Plaza - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):337-356.
    Este artículo pretende contribuir a superar un debate improductivo de posturas dogmáticas en torno a las modernas antropotécnicas. Con este fin, sugiere una fundamentación de la naturaleza humana como referencia normativa. Lo hace respaldándose en las diversas aportaciones de antropología filosófica, especialmente las de Antonio Rosmini y Edith Stein. Inicialmente, aborda el significado general de naturaleza, vinculándolo con las nociones de especie y esencia. Seguidamente, delinea los rasgos principales de la naturaleza humana desde un enfoque (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    La disputa por la naturaleza humana. Comentarios sobre el concepto de naturaleza humana en el contexto del transhumanismo y las mejoras biotecnológicas.Rodrigo Lagos Berríos - 2022 - Revista Ethika+ 5:101-117.
    El avance de las biotecnologías, la ingeniería genética, y la biología sintética ha permitido alterar y modificar las capacidades de los seres humanos a voluntad. En este contexto, surge un debate entre transhumanistas y bioconservadores sobre si la mejora del ser humano a través de las biotecnologías es deseable o si la llamada naturaleza humana debe ser protegida como la base de derechos, valores, y preceptos morales. El siguiente artículo se ocupa de analizar el concepto de naturaleza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Agustín de Hipona y la Naturaleza Humana.María Guadalupe Llanes - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    Toda la vida de San Agustín fue una intensa búsqueda de la definición del hombre. Recorrió en sus meditaciones las tres direcciones que acotan el campo de la investigación antropológica: el ser del hombre, su perduración más allá de la vida y el sentido de su existencia. Él descubrió que la naturaleza del hombre es “dialéctica”: es un ser que está en un mundo hecho para él, pero él es hecho para Dios. Como no hay una adecuación entre su (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Una alternativa a la naturaleza humana líquida en la encrucijada en la era tecnológica.José Antonio Santos Arnaiz - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):483.
    Este artículo reflexiona sobre la idea de una ética del débil que muestra su desconfianza frente al auge del individualismo capitalista exacerbado que alimenta un perfeccionismo tecnológico. La modernidad ampliada, como proyecto inacabado, sirve de contexto para mostrar la fuerte disociación entre humanidad y naturaleza. Ambos conceptos puestos en relación con el perfeccionismo de los seres humanos acaban por devaluar e incluso negar una naturaleza humana más o menos permanente. Por ello, apremia retomar un concepto de (...) humana entendido como aquel programa de perfeccionamiento de un ser libre, que incluya una serie de elementos comunes debido a rasgos genotípicos y fenotípicos, a la vez que un concepto ontológico de dignidad humana que parta de la igualdad política de todos los seres humanos. El tiempo histórico debe repensarse para que las decisiones éticas, médicas, jurídicas en el ámbito tecnológico se tomen con prudencia y responsabilidad, teniendo en cuenta que lamentablemente los procesos llevados a cabo son irreversibles. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Burgos, Juan Manuel, Repensar la naturaleza humana.Juan Fernando Sellés - 2008 - Anuario Filosófico 41 (91):185-187.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La distribución de la naturaleza humana en temperamentos. Modos de sentir y ejercicio de la libertad en la antropología en sentido pragmático de Kant.Nuria Sánchez-Madrid - 2011 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 38:75-90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    El "futuro de la naturaleza humana" según Habermas. Reflexiones respecto a su fundamentación para una ética de la especie.Guillermo Ramírez Cattaneo - 2016 - Praxis Filosófica 41:165-191.
    Para Habermas, “el fenómeno que nos inquieta es la imprecisión de lasfronteras entre la naturaleza que somos y la dotación orgánica que nosdamos” (Habermas, 2002, pág. 37). Resalta insistentemente la diferenciaentre “lo que somos por naturaleza” de lo “hecho” o “crecido”, evitandoa toda costa que se pueda dar cualquier ambigüedad en los límites. Seexpondrá qué procesos culturales, además de la “naturaleza”, han estadodándonos tanto cuerpo físico como cuerpo social; por lo tanto, la fronterase ha desvanecido. Urge entonces (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Bases biológicas de la naturaleza humana.H. S. Jennigs & Staff - 1945 - Revista de Filosofía (Madrid) 4 (12):208.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El enigma de la naturaleza humana.Ildefonso Murillo - 1989 - Diálogo Filosófico 15:380-391.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    La ciencia de la naturaleza humana y la detrascendentalización de la fenomenología.Ángela Calvo de Saavedra - 2013 - Universitas Philosophica 30 (61).
    Este artículo revisa el diálogo que Husserl establece con Humemientras reconstruye la génesis de la filosofía. Lo discutiréen dos partes: la primera se refiere a la “verdadera filosofía”y, la segunda, desarrolla una lectura fenomenológica delmétodo experimental de Hume. Intento explicar la evaluaciónambivalente que hace Husserl del proyecto de Hume, yproponer una manera en la que Hume pueda responder a suscríticas. Concluyo, más allá de Husserl, que Hume abrió uncamino promisorio para la fenomenología, que yo llamo una“fenomenología detrascendentalizada”.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    ¿ Regreso a la «naturaleza humana»? Una reflexión bioética.Jesús Conill - 2005 - In López de la Vieja & Ma Teresa (eds.), Bioética: entre la medicina y la ética. Salamanca: Ediciones Universidad Salamanca. pp. 91--101.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  10
    Antropologia y alteridad. De la naturaleza humana a la normalidad social.José Lorite Mena - 1996 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 12:79-92.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    El debate sobre las necesidades, y la cuestión de la “naturaleza humana”. (Teniendo como trasfondo la interrogante sobre la posibilidad de una nueva civilización).Luis Razeto - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    En el artículo se aborda la cuestión filosófica de la “naturaleza humana”, de cuya respuesta depende la posibilidad de cambios económicos, políticos y sociales, más o menos profundos y extendidos. En tal contexto, se parte examinando el comportamiento del consumidor moderno, cuyas necesidades, aspiraciones y deseos y el modo de satisfacerlos actualmente, parecieran constituir un obstáculo insalvable para generar tales procesos de cambio. Si el modo de ser del consumidor moderno fuese expresión cabal y coherente de la (...) humana, sería utópico pretender un perfeccionamiento ético que viabilice una nueva y superior civilización. Para responder la cuestión, se efectúa un análisis de las necesidades humanas y de las distintas teorías que las conceptualizan en términos tales que justifican las instituciones económicas que predominan en las sociedades modernas. Una nueva concepción de las necesidades humanas, fundada en una reformulación filosófica de la “naturaleza humana” esencial, conducen a una nueva forma de concebir los procesos de desarrollo humano, tanto a nivel personal como social y civilizatorio. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Dialecticidad de la naturaleza humana y su problemática esencial en el pensamiento de San Agustín.Michele F. Sciacca - 1954 - Sapientia 9 (34):246.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La concepción de la naturaleza humana en la obra de Miguel Sabuco.García Gómez & Mercedes Caridad - 1992 - Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses de la Excma, Diputación de Albacete.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Reflexiones sobre la naturaleza humana en el pensamiento de Aristóteles.José Javier Benéitez Prudencio - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    Reflexiones sobre la naturaleza humana en el pensamiento de Aristóteles.José Javier Benéitez Prudencio - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1):7-28.
    Aristotle says that only humans can speak and the speech capability is a proper criterion of humanity. Speech is also designated by Aristotle to indicate the right and the wrong. He finishes by saying that it is partnership in these things that makes a city. Ultimately a human being who is not in a polis, would not really be a human being at all? Would this human being then be no more human than a statue with a human form?
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Pobreza y pasividad: una lectura blanchotiana de la naturaleza humana.Noelia Billi - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    RESUMEN En el marco de las concepciones compensatorias de la naturaleza humana, la negatividad asignada a lo humano se «dialectiza». A partir de dicha constatación, señalaremos las dificultades que ello implica en el abordaje de las cuestiones actuales en torno al hombre. Evidenciaremos la importancia de renovar la noción de «ausencia de naturaleza» que circula en cierta línea alemana de problematización de lo humano, de la cual la noción de «pobreza» postulada por Heidegger constituirá el exemplum. Valiéndome (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. David Hume, "un compendio de un tratado de la naturaleza humana: 1740".Enrique Villanueva - 1977 - Critica 9 (27):105.
  29.  6
    La Distribución de la Naturaleza Humana en Temperamentos.Nuria Sánchez Madrid - 2011 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 19 (38):75-90.
    The article tackles with the role that Kantian notion of temperament plays within his theory of practical freedom. With this purpose, we will connect Kant’s approach to temperaments with the classical Greek approach to this principle of classification, in order to recognize in it the means to feel the passage of time and also the conditions of our relation to the world, that is, a physiological-empirical background for the exercise of freedom that, without being moral, shelter contents which reason will (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Meditación de la naturaleza humana.Alfredo Marcos - 2018 - Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. Edited by Moisés Pérez.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Lo psíquico y la naturaleza humana.Ignacio Matte Blanco - 1954 - [Santiago]: Ediciones de la Universidad de Chile.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    BURGOS, JUAN MANUEL, Repensar la naturaleza humana, Ediciones Internacionales Universitarias, Madrid, 2007, 168 pp. [REVIEW]Juan Fernando Sellés - 2008 - Anuario Filosófico:185-187.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  2
    Nuevas perspectivas en el debate sobre la naturaleza humana.Alfredo Marcos - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1239-1248.
    En un artículo anterior, titulado Filosofía de la naturaleza humana, he expuesto mi posición crítica respecto de las corrientes que abogan por la negación de la naturaleza humana, por su completa naturalización o por su completa artificialización. Aquí haré un breve resumen de esta posición, para a continuación profundizar en las críticas, pero ya en diálogo con varios autores que configuran un cambio de perspectiva contemporáneo respecto de la cuestión. En su conjunto, estos autores presentan una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. HUME, David: "Tratado de la naturaleza humana". [REVIEW]S. J. S. J. - 1978 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 13:81.
  35.  95
    Naturaleza humana y significado (Sobre la crítica de Hume al discurso teológico).Juan Manuel Navarro Cordón - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 26 (5):85-119.
    After arguing that Hume’s judgment on metaphysics is more nuanced than it is usually believed, the relationship between the theory of meaning and the concept, or rather the problem, of “human nature” is analysed in order to underline the relevance of human nature to the explanation of the genesis of meaning and to the extent of the principle of copy, so as to finally examine the relation between meaning and theological discourse.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    De la naturaleza a la tecnoespecie: La proyección antropotécnica de la condición humana.Jorge Enrique Linares Salgado - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (2).
    La humanidad evolucionó durante milenios para desarrollar unas características biológicas, culturales, cognitivas y simbólicas comunes, que han posibilitado la expansión de nuestra especie por toda la Tierra y el desarrollo cultural y tecnológico de nuestra era. En este artículo exploramos someramente las ideas del ser humano, proyecciones simbólicas de lo que hemos aspirado a ser, y nos concentramos en la idea moderna autopoiética o de autotransformación, que en nuestro tiempo está postulando la necesidad y posibilidad de una transmutación radical de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La naturaleza y los animales: la responsabilidad del hombre Cursante de la Maestría en Filosofía y Ciencias Humanas.Niurka A. Izarra Navarro - 2006 - Episteme 26 (2):93-105.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    La antropología como disciplina científica, dimensión biológica y cultural en la naturaleza humana.William Oswaldo Aparicio Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):179-192.
    El campo de intereses de la Antropología es basto. Cubre todas las épocas, todos los espacios, incorporando en las últimas décadas estudios en sociedades complejas, antropología política, económica, estudios de parentesco, etc. Cubre tanto la dimensión biológica -estudio de hominización, clasificación de las variedades raciales- como la dimensión cultural. Pretende explicar tanto las diferencias como las semejanzas entre los distintos grupos humanos. Pretende dar, también, razón tanto de la continuidad como del cambio de las sociedades. Algunos quieren ver las variaciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Naturaleza humana e historia en la doctrina del Aquinante.S. Th - forthcoming - Sapientia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Los ocho pecados mortales de la humanidad civilizada. Una relectura de Konrad Lorenz y los problemas de la naturaleza humana.Nicanor Ursúa - 2005 - Ludus Vitalis 13 (24):165-180.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Reflexiones Sobre la Técnica y la Naturaleza Humana.Álvaro Romero Moreno - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:253-271.
    La técnica forma parte de la naturaleza del ser humano. Pertenece a su esencia desde su transformación de homo naturalis a homo faber. Siguiendo a Ortega y Gasset (1939), el ser humano como ser natural es un animal biológicamente menesteroso y necesitado ante los retos y dificultades que le presenta la naturaleza. Su salvación –la superación de los obstáculos que lo hubieran conducido casi con toda probabilidad a su extinción como especie– ha radicado en el desarrollado de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  1
    Aspectos metafísicos y epistemológicos en la naturaleza e identidad humanas.Pablo Santibáñez Ramírez - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46):85-122.
    A partir de una presentación general del concepto de especie aplicado a los humanos, este texto expone dos nociones generales sobre la naturaleza humana: la tipológica y la filogenética. Una vez expuestos los fundamentos de cada noción, se defiende una distinción entre naturaleza humana e identidad humana como dos aspectos que se han confundido respecto a este problema, pero que cumplen distintos roles en las explicaciones, por lo que se proponen como dos nociones complementarias. Así, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    Los principios generales del estado de naturaleza rousseauniano: De la naturaleza humana a la sociedad civil.Juan Antonio Gómez Cantos - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):295-309.
    En este artículo se pretende mostrar cómo evoluciona la teoría social y política de Jean- Jacques Rousseau. Para ello, se toma la hipótesis conceptual que plantea el filósofo de Ginebra y los límites hacia los que se dirige. Se establece, también, una comparación entre lo que preceda a la sociedad civil (el propio estado de naturaleza) y lo que la sucede (la construcción política del contrato social). Para dar una explicación a esta teoría, vamos a adentrarnos en algunos puntos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Un compendio de un tratado de la naturaleza humana: 1740.David Hume - 1977 - Critica 9 (27):105-106.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    Dos concepciones del lenguaje: Wittgenstein y Chomsky en torno a la recursión como “buena” explicación de la naturaleza humana.Sergio Mota - 2018 - Praxis Filosófica 46:125-149.
    En este artículo me propongo discutir si la propiedad de la recursión supone una buena explicación de la especificidad humana. Para ello, analizaré dos aproximaciones al estudio del lenguaje humano: las concepciones computacional y antropológica. La principal conclusión de este trabajo es doble. Por un lado, la recursión no es una buena explicación de la esencia humana. Por otro, lo que sí es específicamente humano es la construcción de una mitología, análoga a la metafísica, revestida en este caso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    SCRUTON, ROGER, Sobre la Naturaleza Humana, Rialp, Madrid, 2018, 145 pp. [REVIEW]Miguel Rumayor - 2019 - Anuario Filosófico:214-217.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    ¿Quién teme a la naturaleza humana[REVIEW]Jordi Mundó - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 25 (3):381-383.
  48. Naturaleza humana y "amor propio": descifrando el lenguaje de la jurisprudencia natural en Cádiz.Adriana Luna González - 2008 - Revista Internacional de Filosofía Política 32:24-36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Sobre la naturaleza o carácter espiritual del alma humana.Lorenzo Vicente Burgoa - 2011 - Sapientia 67 (229):187-232.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Vico O la metafisica como metodo de fundamentacion de la naturaleza humana.Miguel A. Pastor Pérez - 1992 - Cuadernos Sobre Vico 2:193.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000