Results for 'lógica de términos'

988 found
Order:
  1.  58
    Superveniencia, propiedades maximales y teoría de modelos (Supervenience, Maximal Properties, and Model Theory).Xabier de Donato Rodríguez & Marek Polanski - 2006 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 21 (3):257-276.
    En el presente artículo, se examinan y discuten dos argumentos con consecuencias reduccionistas debidos a Jaegwon Kim y a Theodore Sider respectivamente. De acuerdo con el argumento de Kim, la superveniencia fuerte implicaría la coexistencia necesaria de propiedades (es decir, tal y como normalmente se interpreta, la reducción). De acuerdo con el de Sider, ocurriría lo mismo con la superveniencia global. Uno y otro hacen un uso esencial de sendas nociones de propiedad maximal, las cuales son discutidas aquí a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Superveniencia, propiedades maximales y teoría de modelos (Supervenience, Maximal Properties, and Model Theory).Xabier de Donato Rodríguez & Marek Polanski - 2006 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 21 (3):257-276.
    En el presente artículo, se examinan y discuten dos argumentos con consecuencias reduccionistas debidos a Jaegwon Kim y a Theodore Sider respectivamente. De acuerdo con el argumento de Kim, la superveniencia fuerte implicaría la coexistencia necesaria de propiedades (es decir, tal y como normalmente se interpreta, la reducción). De acuerdo con el de Sider, ocurriría lo mismo con la superveniencia global. Uno y otro hacen un uso esencial de sendas nociones de propiedad maximal, las cuales son discutidas aquí a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  25
    Superveniencia, propiedades maximales y teoría de modelos.Xavier de Donato Rodríguez & Marek Polanski - 2006 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 21 (3):257-276.
    En el presente artículo, se examinan y discuten dos argumentos con consecuencias reduccionistas debidos a Jaegwon Kim y a Theodore Sider respectivamente. De acuerdo con el argumento de Kim, la superveniencia fuerte implicaría la coexistencia necesaria de propiedades (es decir, tal y como normalmente se interpreta, la reducción). De acuerdo con el de Sider, ocurriría lo mismo con la superveniencia global. Uno y otro hacen un uso esencial de sendas nociones de propiedad maximal, las cuales son discutidas aquí a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  9
    Las propiedades lógicas de los términos en Juan de Oria y otros lógicos salmantinos (1510-1535).Vicente Muñoz Delgado - 1984 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 11:365-414.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  31
    Raíces metafísicas de la Lógica de Hegel.Miguel Giusti - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (1):49-59.
    El artículo ofrece una reflexión hermenéutica sobre el sentido aparentementeparadójico de la combinación de los términos "ciencia" y "lógica" en laCiencia de la lógica de Hegel. Se muestran las raíces metafísicas de estaempresa, presentes en la transformación kantiana de la secular concepciónaristotélica, con la finalidad de hacer más comprensible la transformaciónhegeliana de la metafísica en lógica.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. El nacimiento de la lógica. La concepción de la prueba en términos de Verdad y Consecuencia.John Corcoran - 1992 - Agora 11 (2):67.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Universidade aberta do brasil instituto federal de educação, ciência E tecnologia de alagoas departamento de educação a distância cronograma de disciplinas-polo maragogi/al.Término do Semestre - unknown - Filosofia 60 (15).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Contribución a la traducción de la Ciencia de la lógica de Hegel al castellano.Javier Fabo Lanuza - 2020 - Quaderns de Filosofia 7 (1):85.
    Resumen: En este trabajo me propongo analizar, comentar y discutir algunas opcio- nes traductoras adoptadas por F. Duque en su monumental edición de la Ciencia de la lógica. Concretamente, me centraré en la traducción de los términos alemanes: “Daseyn”, “Unwesen”, “Auslegung” y “ausgeführte [Zweck]”, que cotejaré puntual- mente con las principales traducciones extranjeras, así como con la castellana de R. Mondolfo, no tanto para retomar su terminología, cuanto para valorar y calibrar mejor la de Duque, en la idea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La superación de la antítesis clásica entre ser y devenir en la Lógica de Hegel.Hector Ferreiro - 2007 - In Sergio Cecchetto & Leandro Catoggio (eds.), Esplendor y miseria de la filosofía hegeliana. Mar del Plata: Suárez. pp. 263-270.
    El cambio suele ser, según una larga tradición filosófica, concebido como incompatible con la noción de ser en cuanto tal. Dicho de otro modo: si acaso existe un ser que sea en un sentido más propio y auténtico que las cosas de este mundo, el mismo deberá necesariamente excluir de sí toda forma de cambio y movimiento. Ser y devenir serían en cuanto tales nociones contradictorias y mutuamente excluyentes. Así, por ejemplo, Parménides elimina del Ser el movimiento y el cambio, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Lógica y semántica del término.Mauricio Beuchot - 1999 - Cuadernos de Pensamiento Español 12:37-51.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Ojeda-aciego Manuel 1, Brewka Gerhard 2, de Guzman inma P. 1, Pereira Luis moniz 3.Logica Studia - 2002 - Studia Logica 72 (1):3-5.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. "Lógica" dialéctica y lógica "formal": Hacia una precisión mayor en términos, conceptos, métodos.Luis Camacho - 1978 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 44:153-158.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Lepage franccois, Thijsse Elias, Wansing Heinrich.Logica Studia - 2000 - Studia Logica 66 (1):1-4.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Alain LECOM1E.Logica Trianguli - 1998 - Logica Trianguli: Logic in Łódź, Nantes, Santiago de Compostela 2:49.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Basic Logic for Ontic and Deontic Modalities Jean-Louis GARDIES.Logica Trianguli - 1998 - Logica Trianguli: Logic in Łódź, Nantes, Santiago de Compostela 2:31.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Holism and dependency among properties* Antonio Blanco salgueiro.Logica Trianguli - 1998 - Logica Trianguli: Logic in Łódź, Nantes, Santiago de Compostela 2:17.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. How to mix alethic, deontic, temporal, individual modalities Patrice Bailhache.Logica Trianguli - 1998 - Logica Trianguli: Logic in Łódź, Nantes, Santiago de Compostela 2:3.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Kripke Semantics for some Paraconsistent Logics MarekNOWAK.Logica Trianguli - 1998 - Logica Trianguli: Logic in Łódź, Nantes, Santiago de Compostela 2:87.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Natural language conditionals1 Javier Vilanova Arias.Logica Trianguli - 1998 - Logica Trianguli: Logic in Łódź, Nantes, Santiago de Compostela 2:135.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. The Law of Excluded Middle and intuitionistic logic PiotrLUKOWSKI.Logica Trianguli - 1998 - Logica Trianguli: Logic in Łódź, Nantes, Santiago de Compostela 2:73.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Lenguaje, lógica y ontologÍa en laperspectiva de Oswaldo Chateaubriand.Oscar Esquisabel - 2008 - Manuscrito 31 (1):393-412.
    En este trabajo se examinan las concepciones de Oswaldo Chateaubriand acerca de la naturaleza del lenguaje, así como las relaciones de éste con la lógica y la ontología. En primer lugar, se aborda la tematización del lenguaje como actividad humana. A continuación, se analiza la elucidación que propone Chateaubriand acerca del significado en términos de uso o condiciones sociales de identidad. En tercer lugar, se indaga la fundamentación del lenguaje y del significado en propiedades ontológicas. Finalmente, se plantean (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Silogística estadística usando términos.J. -Martín Castro-Manzano - 2021 - Universitas Philosophica 38 (76):171-187.
    En esta contribución proponemos una representación de un fragmento de la silogística estadística de Thompson usando la lógica de términos de Sommers. El resultado es una interpretación terminista de la silogística estadística.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Aristóteles y la automatización de la lógica. Una lectura desde la inteligencia artificial.Germán Vargas Guillén - 2001 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 23:25-42.
    ¿Cómo, en el contexto de la lógica aristotélica encontrar una alternativa para darle una base semántica a la sintaxis con la que funciona un proceso computacional superando tanto la objeción del "experimento mental" propuesto por Searle, como la idea del "Escape de la habitación china" sugerido por M. Boden? Este problema exige: primero, mostrar la forma en que una lógica de términos, la de Aristóteles, puede ser transformada en una la lógica de proposiciones y de esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Lógica formal, lógica trascendental y objetividades matemáticas en la fenomenología de Edmund Husserl: Un análisis de la experiencia.Andrés Felipe López López - 2014 - Escritos 22 (48):87-122.
    El tema de la presente reflexión es, por una parte, la Fenomenología genética de Edmund Husserl, desarrollada en gran medida en Lógica formal y lógica trascendental de 1929; por otra, la llamada Fenomenología trascendental frente a la Filosofía kantiana en la Crítica de la razón pura (1973). Aborda el problema del origen del conocimiento junto a su legitimación y el problema de la validez. El propósito aquí es explicar el origen del conocimiento desde el análisis de la experiencia (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Pietro Abelardo, Teologia 'Degli Scolastici'Libro III. Traduzione di Sergio Paolo Bonanni. Editrice Pontificia Università Gregoriana/Pontificio Istituto Biblico, Roma 2004, ISBN 88 7839 001 1 Anselm von Canterbury, Über die Wahrheit. Lateinisch-deutsch. Übersetzt, mit einer Einleitung und Anmerkungen herausgegeben von Markus Enders. Felix Meiner Verlag, Hamburg. [REVIEW]Logica Morelli - 2004 - Vivarium 42:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    La lógica aristotélica y sus perspectivas.Manuel Correia - 2017 - Pensamiento 73 (275):5-19.
    La legitimidad del cultivo de la lógica aristotélica fue cuestionado en el siglo XX. Como resultado, actualmente la pregunta de si debe ser sustituida o restituida permanece sin respuesta, a pesar de que al mismo tiempo ha habido nuevos resultados que manifiestan que se trata de una teoría con perspectiva de desarrollo interno, con independencia de lo que establece la lógica matemática. En este artículo restauramos su unidad interna, perspectivas de desarrollo e independencia, a través del uso de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  27. Exploracion logica de la expresion iconica.Raymond Colle & Escuela de Periodismo - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Filosofía cognitiva de la lógica y anti-psicologismo.F. Alejandro Ramírez - 2020 - Revista de Filosofía 77:177-194.
    La discusión sobre el psicologismo lógico, que parecía ya superada desde Frege-Husserl, ha vuelto a posicionarse hoy en la filosofía de la lógica. Se examina, en primer lugar, la idea según la cual lo que hoy se entiende por lógica respondería en lo esencial a las tesis defendidas por el anti-psicologismo. En segundo término, se plantea que algunos enfoques actuales en ciencia cognitiva, como el de la facultad cognitiva proto-lógica de R.Hanna, y el de los dominios cognitivos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Herencia e historicidad. De la fenomenología a «la lógica del asedio» en Jacques Derrida.Valeria Campos-Salvaterra - forthcoming - Anuario Filosófico.
    La filosofía de Jacques Derrida es conocida por estar estructurada metodológicamente sobre la cuestión de la herencia como forma general de la historicidad, que implica una complicación de los modos tradicionales de comprender el tiempo histórico. En este trabajo mostramos cómo esta concepción de la historicidad en términos de herencia y tradición se configura a partir de tres lugares genéticos: primero, tiene sus antecedentes en la fenomenología de Husserl; posteriormente, se desarrolla mediante las nociones de huella y trabajo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Inleiding tot de symbolische logica.H. C. M. de Swart - 1976 - Assen: Van Gorcum. Edited by H. G. Hubbeling.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La estructura lógica de la teoría de los juegos.Adolfo García de la Sienra - 2009 - Critica 41 (122):3-27.
    La literatura sobre teoría de juegos usualmente se ocupa de dar formulaciones de la misma que son suficientes para considerar aplicaciones específicas o para demostrar la existencia de equilibrios. Este artículo está dedicado a proveer una reconstrucción lógica sistemática de la TJ que busca determinar su elemento teórico básico a través de la formulación de su ley fundamental. Después de definir los conceptos de estrategia, procede a mostrar de qué manera cualquier estrategia conductual determina un espacio de probabilidad sobre (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    El nacimiento de la fenología las investigaciones lógicas (1900-1901) de Edmund Husserl a los 100 años de su publicación. [REVIEW]Gustavo Leyva - 2000 - Signos Filosóficos 4:11-25.
    "El nacimiento de la fenomenologí­a. Las Investigaciones Lógicas de Edmund Husserl a los cien años de su publicación" Husserl introdujo el término Fenomenologí­a en 1901, en el contexto de sus Investigaciones Lógicas y fue bajo esta denominación que comprenderí­a en lo suscesivo su propia reflexión. Husserl se convirtió con ello en el fundador de la Fenomenologí­a, cuyo desarrollo marco, gradualmente, a toda la filosofí­a más allá de las fronteras de su natal Alemania. Heidegger, Ingarden, Schí¼tz, Sartre, Merleau Ponty, Lévinas o (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    Ser, ciencia y lógica en el Siglo de Oro.Walter Redmond - 1996 - Areté. Revista de Filosofía 8 (2):265-275.
    En los siglos XVI y XVII los lógicos hispanos e hispanoamericanos trabajaron con una compleja "teoría de los tipos" para explicar las diversas clases de entidades denotadas o significadas en el lenguaje. A. de la Vera Cruz y sus colegas plantearon un sistema lógico de muchas clases donde las sentencias generales eran reducibles a hileras de entidades cuyos términos referían a cosas singulares, el mismo que les permitió un análisis semántico básico. A. Rubio,asimismo, desarrolló una teoría del lenguaje científico (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La estructura lógica de la teoría del valor trabajo.Adolfo García de la Sienra - 2012 - Critica 44 (130):69-95.
    La finalidad de este artículo es proveer una reconstrucción lógica del elemento teórico básico de la teoría del valor trabajo desde la perspectiva de la metateoría estructuralista. Las metas son esbozar con alguna precisión la ley fundamental de la teoría �la ley del valor� así como la aserción empírica.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Livi, Antonio: Crítica del sentido común. Lógica de la ciencia y posibilidad de la fe, Rialp, Madrid, 1995, 335 págs.Carlos Ortiz de Landázuri - 1998 - Anuario Filosófico:343-345.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. De la lógica de la situación a la psicología de la interpretación: Karl Popper, Thomas Kuh y el método de las ciencias sociales.Juan Vicente Mayoral de Lucas - 2011 - In David Pérez Chico, Rodríguez Suárez & Luisa Paz (eds.), Explicar y Comprender. Plaza y Valdés Editores.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    Génesis de las Investigaciones lógicas de Husserl: Una obra de irrupción.Rosemary Rizzo Patrón de Lerner - 2002 - Signos Filosóficos 7:221-244.
    The intentionality is a key concept in Husserl’s phenomenology, by means of which comes out to the light the proverbial tension between the modern tradition and the ‘thing self’. Conscious of the risk of reexaminating a topic that it has already been object of innumerables interpretations, the au..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Método e estrutura social: a crítica marxista de István Mészáros à Lógica de Hegel.Rafael Lessa Vieira de Sá Menezes - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (2):107-122.
    Resumo: Neste trabalho discute-se a crítica de István Mészáros à Lógica de Hegel. Aponta-se como o marxismo realiza a crítica aos pontos de partida e de chegada da Ciência da lógica, quais sejam, o pensamento sem pressupostos e o círculo auto-constituído da Lógica. Com isso, indica-se a diferença entre os modos hegeliano e marxista de conceber o enraizamento do conhecimento no processo de vida real. Discute-se ainda como István Mészáros realizou uma dura crítica à hipostasiação do método (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Borsari, Rafael: Lógica Concreta.A. Alvarez de Linera & Staff - 1952 - Revista de Filosofía (Madrid) 11 (42):526.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  35
    Termos singulares, transcategoriais e Summa Genera na lógica de Aristóteles.Wellington Damasceno de Almeida - 2013 - Manuscrito 36 (1):5-48.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41.  11
    Heráclito y Éfeso: filosofía del cosmos a escala urbana.Nazyheli Aguirre de la Luz - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):28-53.
    Resumen El presente artículo, inspirado en la idea de Vernant de que la razón griega es “hija de la ciudad”, aborda el vínculo existente entre las circunstancias políticas y sociales de Éfeso y el pensamiento heraclíteo. En efecto, a partir de la tensión que se produjo entre la realidad histórica en que vivió Heráclito y el resultado de su propia reflexión sobre ella, el filósofo desarrolló una idea de organización de la ciudad, según la cual una pólis debería ser gobernada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Lógica: Una introducción sistemática e histórica.Agustina Borzi & Camillo Fiore - forthcoming - In Claudia Mársico & Rodrigo Illarraga (eds.), Un introductorio recorrido filosófico al pensamiento científico: historia, epistemología, lógica y sociedad. Buenos Aires: Teseo Press.
    En este capítulo ofrecemos una introducción sistemática e histórica a la lógica, disciplina que contribuyó en gran medida a la producción del conocimiento en general y a la formación del pensamiento científico en particular. La primera sección contiene la introducción sistemática: primero, presentamos las distintas disciplinas que forman parte de la lógica en el sentido amplio del término; luego, identificamos a la lógica en sentido canónico o estricto como el estudio la validez; por último, explicamos en qué (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Silogística intermedia, términos y árboles.J. Martín Castro-Manzano - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 58:209-237.
    In this paper we propose a tableaux method for the intermediate syllogistic of Peterson and Thompson by using the algebra of Sommers and Englebretsen. The result is an analytic tableaux method capable of modeling inference in basic, relational, and intermediate syllogistic.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  2
    Venerabilis inceptoris Guillelmi de Ockham Summa logicae.Guilelmus de Ockham, William, Philotheus Boehner, Stephen F. Brown & Gedeon Gál - 1974 - St. Bonaventure, N.Y.: Cura Instituti Franciscani, Universitatis S. Bonaventurae. Edited by Philotheus Boehner, Gedeon Gál & Stephen F. Brown.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    La interrupción de la Fenologia: génesis de las investigaciones lógicas de Husserl.Rosemary Rizo Patron de Lener - 2000 - Signos Filosóficos 4:83-91.
    "œLa irrupción de la Fenomenologí­a: Génesis de las Investigaciones Lógicas de Husserl" La intencionalidad es un concepto clave en la Fenomenologí­a de Husserl, por medio del cual sale a la luz la tensión proverbial entre la tradición moderna y la "cosa en sí­". Conciente del riesgo de reexaminar un tema que ya ha sido objeto de inumerables interpretaciones, la autora lo usa como hilo conductor para reconstruir la génesis de la obra capital de Husserl, así­ como de la supuesta "irrup- (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    La teología del símbolo de San Buenaventura.Rossano Zas Friz de Col - 1997 - Roma: Editrice pontificia Università gregoriana.
    Esta investigacion sistematiza el pensamiento teologico del doctor franciscano en torno al tema del simbolo. Se fundamenta en la interpretacion del termino signum en el Itinerarium Mentis in Dei (cap. II nn. 11-12) Se constata en todos ellos la presencia de un movimiento simbolico entendido como el transito de un nivel sensible patente a otro nivel de significacion latente. Rossano Zas Friz De Col, 1955, studies at the Pontifical Gregorian University from where he obtained doctorate in spiritual theology.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    " La voluntad de creer" de William James: Un capítulo de la historia de la lógica.Jorge Pérez de Tudela Velasco - 2005 - Convivium: revista de filosofía 18:159.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  54
    Miguel García-Baró: Teoría fenomenológica de la verdad. Comentario continuo a la primera edición de Investigaciones lógicas, de Edmund Husserl: Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, 2008, ISBN: 8484682455, 156 pp, £17.22. [REVIEW]Agustín Serrano de Haro - 2012 - Continental Philosophy Review 45 (4):609-612.
  49.  95
    Hobbes's logic: language and scientific method.Willem R. De Jong - 1986 - History and Philosophy of Logic 7 (2):123-142.
    This paper analyses the relationship between Hobbes's theory of language and his theory of science and method. It is shown that Hobbes, at least in his Computatio sive Logica (1655), deviates in some measure from the traditional (Aristotelian) model of language. In this model speech is considered to be a fairly unproblematic expression of thought, which itself is independent of language. Basing himself on a nominalist account of universals, Hobbes states that the demonstration or assertion of universal propositions presupposes speech (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  50. El ser ideal en las" investigaciones lógicas" de Husserl.Juan Llamblas de Azevedo - 1966 - Dianoia 12:132-156.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988