Results for 'inscripciones'

87 found
Order:
  1. Las inscripciones constructivas de la época del gobierno de Almanzor.Juan Antonio Souto Lasala - 2007 - Al-Qantara 28 (1):101-142.
    Se presentan y comentan los datos de las inscripciones constructivas andalusíes correspondientes al período de gobierno de Almanzor (976-1002).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Inscripciones árabes inéditas en el Museo Provincial de Almería.Jorge Lirola Delgado - 2000 - Al-Qantara 21 (1):97-141.
    En este artículo se estudian 25 fragmentos inéditos que forman parte de 19 inscripciones árabes conservadas en el Museo Provincial de Almería. Todas ellas son de Almería, sin que conste el lugar exacto de procedencia, salvo en dos casos. La mayoría, en concreto trece inscripciones, son de carácter funerario; dos son conmemorativas o fundacionales; y el resto, cuatro, son decorativas. Su cronología va desde el segundo cuarto del siglo X al XII, predominando las de época almorávide, que es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Inscripciones árabes halladas en las excavaciones de la sinagoga del Tránsito. Toledo.Ana María López Alvarez, María Luisa Menéndez Robles & Santiago Palomero Plaza - 1995 - Al-Qantara 16 (2):433-448.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Inscripciones árabes inéditas en el Museo Provincial de Almería.Jorge Lirola Delgado - 2000 - Al-Qantara 21 (1):97-142.
    En este artículo se estudian 25 fragmentos inéditos que forman parte de 19 inscripciones árabes conservadas en el Museo Provincial de Almería. Todas ellas son de Almería, sin que conste el lugar exacto de procedencia, salvo en dos casos. La mayoría, en concreto trece inscripciones, son de carácter funerario ; dos son commemorativas o fundacionales ; y el resto, cuatro, son decorativas. Su cronología va desde el segundo cuarto del siglo X al XII, predominando las de época almorávide, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  30
    La inscripción de la sorpresa en la fenomenología de las emociones de Edmund Husserl.Natalie Depraz - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:160-180.
    En este texto planteamos la pregunta por la inscripción de la sorpresa en la fenomenología de las emociones de Husserl. Pero antes de dar por supuesto que Husserl abordó el problema de la sorpresa, nos preguntamos si verdaderamente lo hizo y sí, incluso, se puede hablar de una "fenomenología de las emociones" en su obra. El texto está, así, motivado por dos interrogantes: ¿Es la sorpresa una emoción? ¿Husserl desarrolló verdaderamente una "fenomenología de las emociones"? Esto nos conducirá a 1) (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Nuevas inscripciones árabes de la provincia de Jaén: Las lápidas de Cazalilla y de Ubeda.Francisco Javier Aguirre Sádaba - 1996 - Al-Qantara 17 (2):321-338.
    Este artículo pretende aportar nueva información para el estudio de la epigrafía árabe en España. En él se presenta la transcripción, traducción y estudio de dos epitafios funerarios inéditos, producto de hallazgos casuales, procedentes de Cazalilla y Úbeda, en la provincia de Jaén, y fechadas en el año 271/885 y en el 361/972 respectivamente. Ambas inscripciones ofrecen algunas de las características más comunes de la epigrafía en las zonas rurales, de la que constituyen una buena muestra.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Inscripciones árabes portuguesas: situación actual.Ana Labarta & Carmen Barceló - 1987 - Al-Qantara 8 (1):395-420.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    La inscripción árabe de la Alhambra de origen desconocido. El poeta oriental del monumento.José Ramírez del Río - 2017 - Al-Qantara 38 (2):189-213.
    The epigraphic poems written in Arabic in the Alhambra and Generalife have been studied for more than four hundred years. Therefore, their authorship and meaning have been determined. In the present paper, I will analyze one of the two poems that had not received any critical attention so far and, at the same time, I will try to explain the meaning of this poem within the Na?rid and North African context.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    La inscripción de la literatura en la máquina social. El clivaje arguedas/vargas llosa en la mirada de Mabel Morana Y cornejo polar.Adolfo Chaparro Amaya - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:192-221.
    RESUMEN En este artículo propongo revisar las aproximaciones de Mabel Moraña y Antonio Cornejo Polar al clivaje paradigmático entre las figuras de José María Arguedas y Mario Vargas Llosa en la cultura latinoamericana. En ese marco, tanto Cornejo Polar como Mabel Moraña desarrollan, en su propio lenguaje, preguntas por los dispositivos de poder y por las estrategias de resistencia que derivan de las relaciones entre literatura y máquinas sociales planteadas por Deleuze y Guattari, en una perspectiva decolonial. Este será el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  40
    Huella, inscripción, violencia: Notas a partir de Benjamin Y Derrida.Adolfo Vera - 2014 - Alpha (Osorno) 38:215-226.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  32
    Filón y las inscripciones griegas de los siglos II-I a.C.: la existencia de la gerousía en Alejandría.Paola Druille - 2016 - Circe de Clásicos y Modernos 20 (2):131-145.
    El objeto de este trabajo consiste en analizar la existencia de la gerousía en la comunidad judía de Alejandría durante el último período de los Ptolomeos y las primeras décadas de Egipto romano, a partir de la relación entre las inscripciones SGE 34. 1532 y SB 1. 2100 de los siglos II-I a.C., traducidos por primera vez al español en el presente estudio, y Contra Flaco 74 de Filón de Alejandría. Con este propósito intentaremos rastrear el término gerousía en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Inscripción de obras ilegales prescritas (resoluciones de la DGRN de 17 de enero y 5 de marzo de 2012). Anexo sobre inscripción registral de las obras antiguas prescritas tras el RD Ley 8/2011: Resumen y comentarios por Joaquín Delgado Ramos. [REVIEW]Joaquín Delgado Ramos - 2012 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:100 - 117.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    La Re-Inscripción Estatal de la Etnización Nacional. La Burocracia Diaspórica Boliviana En la Ciudad de la Plata.Federico Rodrigo - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:146-173.
    En el marco de una investigación sobre la producción de organismos trasnacionales del Estado Plurinacional de Bolivia en la ciudad de La Plata, en este trabajo sostenemos que el Viceconsulado creado allí en 2013 busca resituar a las agencias consulares de ese país en un lugar central en los procesos de diasporización desarrollados en esta localidad. Por medio del análisis de documentos y balances de la Cancillería boliviana, observaciones participantes en eventos, actividades y reuniones organizadas por las instancias consulares de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  30
    Aclaración sobre la inscripción fundacional de una mezquita, hallada en Arcos de la Frontera.María Eugenia Gálvez Vázquez - 1984 - Al-Qantara 5 (1):451-454.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  4
    Despojos de psique. Trauma, inscripción Y archivo en tentativa artaud de R. Kay.Francisco Vega - 2018 - Aisthesis 64:299-319.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. de Almanzor a Felipe II: la inscripción del Puente de Alcántara de Toledo (387/997-998) y su curiosa historia.Juan Antonio Souto Lasala & María José Rodríguez - 2000 - Al-Qantara 21 (1):185-210.
    Este artículo trata de una inscripción constructiva omeya andalusí del año 387 / 4 enero 997-2 enero 998, hoy perdida, pero transmitida a través de un resumen castellano incluido en una lápida de 1259 "reparada" en 1575. Se intenta la restitución del texto árabe original y se estudian los hechos y los personajes documentados.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  8
    Dar cuenta de la interpelación: inscripción de la alteridad y construcción del sujeto ético.Pablo Pérez Navarro - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 49:21-33.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  26
    Justicia, misericordia y cristianismo: una relectura de las inscripciones coránicas de la mezquita de Córdoba en el siglo X.Susana Calvo Capilla - 2010 - Al-Qantara 31 (1):149-187.
    En este artículo se realiza una relectura de las inscripciones de carácter religioso de las puertas de la Mezquita de Córdoba en época califal. A pesar de que no todas se han conservado, el estudio de conjunto reveló suficientes elementos singulares como para sugerir nuevas hipótesis en torno al sentido y la intencionalidad de los textos coránicos escogidos. Las inscripciones, tanto interiores como exteriores, conforman un programa epigráfico perfectamente coherente y dotado de un complejo significado ligado al contexto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  5
    Continuidades y bifurcaciones en la literatura de Malvinas. Otras inscripciones posibles.María Angélica Semilla Durán - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (24):e121.
    Nos interesa mostrar, a través de una selección de textos, cómo va evolucionando la representación de la Guerra de Malvinas desde los primeros textos hasta otros más recientes; y poner en evidencia cuáles son las líneas de continuidad así como las rupturas. Ello implica un itinerario en búsqueda de los lugares de inscripción de la memoria, territoriales o simbólicos; que incluye el tránsito del relato nacional, materializado en cuerpos y territorios concretos, a la progresiva des-materialización y des-historización que culmina en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Jesús y María entre el islam y el cristianismo en las inscripciones árabes de la Casa del Conde de Toledo.Julie Marquer - 2022 - Al-Qantara 43 (1):e04.
    En este artículo nos proponemos destacar la originalidad de las inscripciones árabes que adornan el arco de la llamada Casa del Conde de Toledo, fechadas en el siglo XV. La principal inscripción del arco es una oración a Santa María escrita en aljamiado, lengua romance con grafía árabe muy elaborada, y las secundarias, más legibles, repiten ora en aljamiado, ora en árabe los nombres de Jesús y de Santa María. Además, en el segmento en árabe, Jesús está nombrado en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Lo fantástico y su inscripción en la filosofía. Sobre El can de Kant. En torno a Borges, la filosofía y el tiempo de la traducción, de David E. Johnson. [REVIEW]Yosa Vidal - 2020 - Ideas Y Valores 69:9-17.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. El debate sobre Plato und die Dichter y su inscripción en el contexto de Alemania Nacional-Socialista: una discusión con lecturas de la teoría política.Facundo Bey - 2019 - Ekstasis: Revista de Hermenéutica y Fenomenologí 8 (1):138-163.
    Hans-Georg Gadamer, en su conferencia Plato und die Dichter (1934), desarrolló una investigación fenomenológica excepcional de filosofía ético-política de Platón y del lugar que el arte ocupa en ella. En mediados de la década de 1990, la escritora mexicana Teresa Orozco publicó una serie de escritos en los cuales acusa a Gadamer de haberse colocado, a través de la exhibición y publicación de este trabajo, a servicio del nacional-socialismo. Este artículo busca discutir los argumentos presentados por Orozco y otros autores, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. De Almanzor a Felipe II: La inscripción del puente de Alcántara de Toledo (387/997-998) y su curiosa historia.J. Rodriguez & J. A. Souto - 2000 - Al-Qantara 21 (1):185-209.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    De Almanzor a Felipe II: la inscripción del Puente de Alcántara de Toledo (387/997-998) y su curiosa historia.M. ª José Rodríguez & Juan Antonio Souto - 2000 - Al-Qantara 21 (1):185-185.
    This paper studies an Umayyad Andalusi foundation inscription, dated 387/4 January 997-2 January 998, which is no longer extant but has been transmited in a summary in Castilian on a tablet dated 1259 and repaired in 1575. An attempt is made to deduce the original Arabic text, and the documented facts and persons are discussed.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Al hacer la carta gliptográfica del monumento consideramos «Sa'áda» como un antropónimo y así lo clasificamos, proponiendo con ello (implícita y explícitamente) que las tres inscripciones en cuestión son otras tantas marcas de identidad del tallista de las piezas.Juan A. Souto - 2002 - Al-Qantara 23 (2):331-334.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  29
    Algunas precisiones sobre la desaparecida inscripción funeraria de Al-Mansur I de Badajoz.Isabel Rodríguez Casanova & Alberto Canto García - 2010 - Al-Qantara 31 (1):188-209.
    Gracias a la documentación conservada en la Real Academia de la Historia y a una cuidada revisión bibliográfica, se aportan nuevos datos para el conocimiento del descubrimiento y primeros estudios del epitafio del monarca aftasí, Abd Allah al-Mansur I de Badajoz.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Algunas precisiones sobre la desaparecida inscripción funeraria de Al-Mansūr de Badajoz.Alberto J. Canto García & Isabel Rodríguez Casanova - 2010 - Al-Qantara 31 (1):188-209.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Besse, Juan y Escolar, Cora (Ed.). (2019). Políticas y lugares de la memoria. Figuras epistémicas, escrituras, inscripciones sobre el terrorismo de Estado en Argentina. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores, 310 pp. [REVIEW]Agustina Cinto - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e059.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  20
    Vínculos familiares en el contexto mitraico: las inscripciones pro salute.Israel Campos Méndez - 2015 - Klio 97 (2):671-686.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    ¡Que Dios nos conserve el grano! Una interpretación de los omoplatos con inscripción árabe procedentes de yacimientos medievales.Antonio Fernández Ugalde - 1997 - Al-Qantara 18 (2):271-294.
    Las escápulas de bóvido inscritas con alifatos o basmala son hallazgos relativamente frecuentes en la arqueología medieval de la Península Ibérica. En este artículo se dan a conocer cuatro escápulas de bóvido inéditas y se presentan otras diez que ya habían sido publicadas por otros autores, a menudo consideradas como tablillas para la enseñanza de la escritura. Se propone una nueva interpretación de estas escápulas inscritas en árabe como amuletos, hipotéticamente vinculados a prácticas mágicas relacionadas con la protección de reservas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  41
    The Rhodian Dialect Lourdes Martin Vazquez: Inscripciones Rodias. (Coleccion Tesis Doctorales, no. 450/88.) 3 vols. Pp. 492 (vol. I), 1486 (vols II & III); 2 maps (vol. I). Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1988. [REVIEW]J. H. W. Penney - 1991 - The Classical Review 41 (02):456-457.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  14
    La recaudación de impuestos en Egipto romano: la violencia contra los contribuyentes.Paola Druille - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (2):69-92.
    El objeto de nuestro trabajo es analizar los testimonios que muestran la violencia contra los contribuyentes durante la recaudación de impuestos en Egipto romano del siglo I d.C. Con este propósito, dividiremos el estudio en dos partes. En la primera, indagaremos _De Specialibus Legibus_ 2.92-95 y 3.159-163 de Filón de Alejandría en relación con los edictos de los prefectos. Aquí examinaremos especialmente los métodos de tortura junto con las acciones vinculadas con los funcionarios de gobierno, como los ἐκλογισταί. En la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Sean A. Adams y Zanne Domoney-Lyttle. The Philo of Alexandria Scripture Index.Paola Druille - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (2):171-174.
    El objeto de nuestro trabajo es analizar los testimonios que muestran la violencia contra los contribuyentes durante la recaudación de impuestos en Egipto romano del siglo I d.C. Con este propósito, dividiremos el estudio en dos partes. En la primera, indagaremos _De Specialibus Legibus_ 2.92-95 y 3.159-163 de Filón de Alejandría en relación con los edictos de los prefectos. Aquí examinaremos especialmente los métodos de tortura junto con las acciones vinculadas con los funcionarios de gobierno, como los ἐκλογισταί. En la (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Nueva tipología monetal de la ceca Madīnat al-Zahrā’ a nombre del califa ‘Abd al-Raḥmān III con leyenda en hebreo.Almudena Ariza Armada - 2019 - Al-Qantara 40 (1):13.
    El presente artículo da a conocer un dirham inédito del primer califa de al-Andalus, acuñado en la ceca de Madīnat al-Zahrā’ el año 337/948-949, con una inscripción en hebreo. Tras la descripción del ejemplar, se ofrece un análisis de la evolución epigráfica del nombre de ceca Madīnat al-Zahrā’ en las monedas califales, partiendo del estudio de ochocientos setenta y dos dirhames conservados en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, que pone de manifiesto la singularidad de la pieza estudiada en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    El Cristo de la Luz de Toledo. Dos supuestas mezquitas en una.Basilio Pavón Maldonado - 2000 - Al-Qantara 21 (1):155-184.
    En la inscripción árabe del exterior de la mezquita del Cristo de la Luz figura el año 999 en que se termina el templo, pero éste pudo ser anterior, remodelado o reconstruido en aquella fecha, añadiéndose el forro decorativo de ladrillos de las fachadas de la calle y del lado noroeste, además de las cúpulas califales del interior. Estudio añadido de alminares de la ciudad.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    El cristo de la Luz de Toledo. Dos supuestas mezquitas en una.Basilio Pavón Maldonado - 2000 - Al-Qantara 21 (1):155-183.
    En la inscripción árabe del exterior de la mezquita del Cristo de la Luz figura el año 999 en que se termina el templo, pero éste pudo ser anterior, remodelado o reconstruido en aquella fecha, añadiéndose el forro decorativo de ladrillos de las fachadas de la calle y del lado noroeste, además de las cúpulas califales del interior. Estudio añadido de alminares de la ciudad.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    “Entrar en los cuadros”. Écfrasis literaria y écfrasis crítica en los ensayos de Pedro Gómez Valderrama.Efrén Giraldo - 2015 - Co-herencia 12 (22):201-226.
    Este artículo examina la manera en que la obra de arte pictórico, los museos y la imagen arquitectónica, devocional y popular se manifiestan en los ensayos literarios de Pedro Gómez Valderrama. Para ello, 1) se discute la diferencia entre las funciones crítica y literaria de la écfrasis, 2) se abordan diversos textos ensayísticos del escritor colombiano y 3) se postula la presencia de la écfrasis en el ensayo como uno de los rasgos de su inscripción estética y valoración literaria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  15
    The Patagonia as version of a distance.Luciana Andrea Mellado - 2015 - Alpha (Osorno) 41:65-71.
    Este trabajo reflexiona críticamente sobre la construcción discursiva de la Patagonia como una distancia intersubjetiva, relativa, polisémica e histórica. En el análisis se distinguen las ideas de la región como territorio, unidad geocultural, geografía imaginaria, domicilio existencial y lugar de enunciación, y se señalan algunas de sus superposiciones y contradicciones conceptuales más frecuentes. Se problematizan las perspectivas esencialistas y folklorizantes de la región y su literatura, así como la inscripción de la Patagonia en las cartografías culturales nacionales y nacionalistas. This (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. Not Everyone Can Tell the Truth. Foucault, Parresia and Populism.Sebastian Barros - 2017 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 6 (11):251-282.
    En general, el populismo es entendido como una forma de la política caracterizada por la aparición de grupos que hasta ese momento no parecían tener una participación decisiva en el sistema político y que son incorporados a la política partiendo a la vida comunitaria en dos polos antagónicos: el pueblo y las elites poderosas. Este artículo plantea la necesidad de dar algún tipo de especificidad a esta definición general ya que termina operando como una categoría que es utilizada para catalogar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    Hacer de la vida un experimento: la filosofía en Henry David Thoreau.Francisco Hermo - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (1):45-77.
    Este artículo es acerca del modo en que Henry David Thoreau concibe la filosofía, esto es, no como una cuestión meramente teórica sino como un asunto práctico y existencial, vinculado a una forma de vida. Sin embargo, a diferencia de la interpretación que hace Pierre Hadot de Walden, no entendemos esto como una reminiscencia a la manera de los antiguos de abordarla. Por el contrario, la presentamos como una inscripción del autor en una tradición inequívocamente moderna, aquella que concibe la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  20
    Una amistad duradera a través de dos cartas: J. Alfredo Ferreira y Francisco Romero.Clara Alicia Jalif de Bertranou - 2012 - Cuyo 29 (1):101-108.
    El libro de Alex Ibarra, Filosofía chilena. La tradición analítica en el periodo de la institucionalización de la filosofía, plantea la discusión sobre las líneas filosóficas, demostrando la existencia de cierta tradición analítica en Chile. A partir de allí, reflexionamos en torno a los procesos de constitución del campo de la filosofía en Chile como una historia atravesada por la necesidad de préstamos y cruces que impiden una delimitación clara de sus límites, lo que tornaría necesaria la atención a ciertas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Mujeres, acción y diferencia. Esbozos para un feminismo crítico.Marina Gorali - 2020 - Revista Derechos En Acción - Universidad Nacional de La Plata 15:412.
    ¿Cómo pensar lo femenino? ¿Es posible ubicar allí algo del orden de lo identificable que permita inscribirnos como parte de un conjunto? ¿Cómo tramitar las diferencias? ¿Cómo articular una propuesta de acción que soporte lo inasible de la subjetividad misma? ¿Cómo impulsar las condiciones jurídicas que atribuyan un rol activo al Estado en la protección de los derechos de las mujeres frente a la violencia estructural? ¿Cómo desplazar esta esfera de inscripción moderna de la violencia sacrificial que produce día a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Discurso y subjetividad: Michel Pêcheux hacia una teoría de las garantías ideológicas.Pedro Karczmarczyk - 2013 - Décalages. An Althusser Studies Journal 1 (3):1-25.
    En su célebre artículo sobre la ideología y los aparatos ideológicos de estado, Althusser indicaba que las evidencias por las cuales una palabra “designa una cosa” o “posee una significación” se ubicaban, junto con la evidencia de ser sujetos, al nivel de los efectos ideológicos fundamentales. Por otra parte, Althusser destacaba la carencia de una teoría de la garantía ideológica. Con la primera observación, Althusser se limitaba a señalar un paralelo, sin establecer una conexión. Con la segunda, llegaba a fijar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  25
    Aprender a escuchar: Enseñanzas maya-tojolabales.Jerónimo Ariño & Patricia Fernández - 2012 - Cuyo 29 (1):111-116.
    El libro de Alex Ibarra, Filosofía chilena. La tradición analítica en el periodo de la institucionalización de la filosofía, plantea la discusión sobre las líneas filosóficas, demostrando la existencia de cierta tradición analítica en Chile. A partir de allí, reflexionamos en torno a los procesos de constitución del campo de la filosofía en Chile como una historia atravesada por la necesidad de préstamos y cruces que impiden una delimitación clara de sus límites, lo que tornaría necesaria la atención a ciertas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Neoliberalismo en Argentina.Patricia Benito - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-10.
    El trabajo aborda la producción de las artes visuales desde sus prácticas y procesos de enseñanza y aprendizaje en cruce con las políticas neoliberales en Argentina. Nos interesa detenernos en identificar cómo se introduce esta doctrina política y los alcances que llega a tener en las artes visuales hasta la actualidad. El recorrido que se propone es a través de una perspectiva interdisciplinaria guiada por la lectura de autores clave. Proceso que nos permite poner en tensión y/o articular universos conceptuales, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  33
    DÍAZ DÍAZ Gonzalo, Hombres y Documentos de la Filosofía Española.Feliciano Blázquez - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16 (11):279.
    En Guedi, un oasis en la orilla occidental del Mar Muerto, es uno de los más importantes yacimientos del desierto de Judea. En el periodo romano—bizantino En Guedi fue famosa par sus excelentes dátiles y por sus plantaciones de bálsamo. En la última fase de su sinagoga hay una extraña inscripción, cuya interpretación ha ocupado el interés de muchos estudiosos. El presente artículo es un intento de aproximación al correcto significado de la inscripción de En Guedi con inclusión de los (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  27
    Bataille en El Anti Edipo.Vicente Montenegro Bralic - 2017 - Revista de Filosofía 73:123-141.
    Se analiza la importancia de Bataille en El Anti Edipo de Deleuze y Guattari, para mostrar la deuda o filiación entre la noción de “gasto improductivo” y la noción de “producción deseante”. Explicando el sentido de la primera en el marco de una economía general, se muestran afinidades entre dicha reflexión y la propuesta de D-G en AE, en relación con una lectura de la tesis marxiana sobre la identidad entre hombre y naturaleza. Se concluye con posibles inscripciones que (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Los lugares de memoria en la ciudad de Madrid.Lucía Soledad Escalante - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 35:108-144.
    La investigación propuesta indagó las relaciones que existen entre el derecho a la memoria y el derecho a la ciudad. Para ello se analizaron desde una teoría crítica de los derechos humanos y teniendo como punto de contacto entre ambos derechos las inscripciones espaciales que materializan la memoria colectiva en la ciudad de Madrid. Es así que se buscó comprobar, desde una dimensión jurídica basada en un enfoque de derechos y con perspectiva espacial, si aquellos lugares que materializan y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Escritura, cuerpo y gestualidad en Cy Twombly.Megumi Andrade Kobayashi - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):40-60.
    Este ensayo está dedicado a la serie grey paintings del artista norteamericano Cy Twombly. A partir de un análisis de Panorama y Cold Stream, planteo que la serie se vincula a formas de inscripción asociadas, simultáneamente, a lo verbal y lo pictórico. Si bien no es posible identificar letras ni palabras, estas obras manifiestan un estrecho vínculo con una dimensión gestual y corporal de la escritura. En mi análisis establezco relaciones con inscripciones arcaicas, con la criptografía, y con procesos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Las teorías de la dependencia y la pregunta por el lugar de lo político: abordajes y críticas sobre “lo interno”, “lo externo” y su relación.Andrés Tzeiman - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 30:232-257.
    El presente trabajo tiene como propósito indagar en un conjunto de discusiones producidas en el seno de las teorías de la dependencia, cuyo despliegue tuvo lugar en los años 1960 y 1970 en América Latina. El eje central del artículo reside en la pregunta acerca del lugar ocupado por lo político en las teorías de la dependencia, así como en una indagación de aquello que en múltiples trabajos dependentistas es abordado como los factores “internos” y “externos”, y su relación. Frente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 87