Results for 'guerras de Independencia'

1000+ found
Order:
  1.  24
    Usos del pasado y guerra de las memorias en la Venezuela de la “Segunda Independencia”.Frédérique Langue - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    Desde la Revolución de Independencia, el relato histórico ha ido acompañando el devenir político de Venezuela, por desempeñar un papel fundamental en la elaboración del mito unificador de la nación. Oficializado en las últimas décadas del siglo XIX, el culto a Bolívar ha sido el punto de partida de una historia oficial que, hoy en día, se asienta en una instrumentalización propia del pasado nacional. El presente ensayo intenta poner de relieve esta peculiar conformación de las memorias en su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Las relaciones España-Europa en la Junta General del Principado de Asturias y la Guerra de Independencia de España.José Manuel Rodríguez Pardo - 2005 - El Basilisco 36:73-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Repercusiones de la guerra de la Independencia en El Escorial.Fx Campos Y. Fernandez de Sevilla - 1989 - Ciudad de Dios 202 (2):313-364.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La visión polaca de la Guerra de Independencia.Jan Stanislaw Ciechanowski - 2006 - El Basilisco 38:41-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Portugal en la Guerra de la Independencia: guerra peninsular.António Ventura - 2006 - El Basilisco 38:25-30.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Presentación [La Guerra de la Independencia].Alicia Laspra Rodríguez - 2006 - El Basilisco 38:3-6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    El pensamiento ilustrado novohispano y la revolución de independencia.José Luis Soberanes Fernández - 2012 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (6):217-280.
    During the 17th century a new approach to reality originated in Europe: the Enlightenment, which elaborated its own theories about society, law and government, finally emerging in the late 18th and early 19th centuries into what is known today as the Bourgeois Liberal Revolution. This essay will assess the impact the Enlightenment had in 18th century Mexican intellectual circles, and how influential it was to the Mexican War of Independence, as well as to the incipient Mexican constitutionalism between the years (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Consecuencias de la Guerra de la Independencia en el ducado de Híjar: las concordias de Bezares.María José Casaus Ballester - 2008 - Studium 14:219-243.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Documentos inéditos referentes a la desaparición de las joyas del Monasterio del Escorial durante la Guerra de la Independencia.María Luisa Gil Meana - 2013 - Ciudad de Dios 226 (2):471-494.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El ejército español en la Guerra de la Independencia: un análisis militar.Andrés Cassinello Pérez - 2006 - El Basilisco 38:65-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Los agustinos madrileños en la Guerra de la Independencia.Mariano Boyano Revilla - 2008 - Revista Agustiniana 49 (150):717-749.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La Ciudad de Dios ante el 2º Centenario de la Guerra de la Independencia.Teófilo Viñas Román - 2008 - Ciudad de Dios 221 (2):375-407.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El gran teatro de España: La Guerra de la Independencia como espectáculo de la cultura romántica inglesa.Diego Saglia - 2006 - El Basilisco 38:55-64.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Las visiones francesas de la Guerra de la Independencia.Jean-René Aymes - 2006 - El Basilisco 38:7-24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El Conde Cesare de Laugier, un olvidado cronista de los italianos en la Guerra de la Independencia.Vittorio Scotti Douglas - 2006 - El Basilisco 38:31-40.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  41
    El cura Francisco Antonio Florido y su aporte al proceso de Independencia de Colombia: aproximaciones a las facetas de un patriota integral.Roger Pita Pico - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:301-322.
    In the framework of the commemoration of the Bicentennial of the Independence of Colombia and, using the method of historical prosopography, this article aims to analyze the contribution of the Franciscan Father Francisco Antonio Florido as a social and political actor in the process of consolidation of the Bases of the republican project through three specific facets in its role as chaplain in the military campaigns, in its protagonism in the political celebrations and in the promotion to the education. It (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    A Cooperação Militar entre Brasil e Suriname / Military Cooperation between Brazil and Suriname.Paulo Gustavo Pellegrino Correa & Paulo Raul Costa Guerra - 2018 - Dialogos 22 (3):76.
    O presente artigo tem como objetivo analisar a cooperação militar entre Brasil e Suriname. Nas últimas décadas a América do Sul tornou-se plataforma estratégica de inserção internacional, modernização da defesa nacional e amadurecimento das relações regionais nos temas de segurança e defesa. Nosso recorte temporal é entre o ano de 1975, ano de independência do Suriname e de inicio de suas relações diplomáticas com o Brasil, até o ano de 2014, final do primeiro mandato da presidente Dilma Rousseff. A metodologia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  50
    Marginalia. La independencia literaria en Hispanoamérica.Juan Guillermo Gómez García - 2010 - Ideas Y Valores 59 (144):5-27.
    Se plantean los problemas y algunas temáticas características de la "independencia literaria" en Hispanoamérica, a la luz de la coyuntura de la emancipación política de España. Este tema desborda los marcos temporales o la periodización de las guerras de independencia; recorre todo el siglo XIX y pa..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Cartas de amor y de guerra. Correspondencia femenina de Cuba (siglo XIX).Eva Bravo-Garcia - 2022 - Araucaria 24 (51).
    El azar de la guerra ha permitido rescatar un corpus epistolar femenino escrito en Cuba en la segunda mitad del siglo XIX. Esta contribución muestra, a través de algunos documentos, cómo mujeres cubanas de distinto estatus social, etnia y formación narran desde su experiencia personal y según su competencia escrituraria, la experiencia de las contiendas que dieron la independencia a la isla. Los textos permiten trazar una imagen de la mujer y de los usos lingüísticos que caracterizan al español (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Iglesia española y tradicionalismos.Izaskun Sáez de la Fuente Aldama - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (965):64-68.
    En sus orígenes, el tradicionalismo católico se alimenta del Syllabus de Pío IX y de la Encíclica Pascendi de Pío X y de su juramento antimodernista. El carácter específico del caso español deriva del rol satisfecho por el país como paladín de la Contrarreforma político-religiosa y del arraigo popular del sentimiento contrarrevolucionario engendrado por la invasión francesa y la guerra de la Independencia. Su auténtico mito fundacional es la Reconquista, si bien destaca también la expansión colonial hacia América como (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Das cidades às confederações: Caminhos para superar os conflitos E as guerras que ameaçam a independência dos povos.Evaldo Becker - 2018 - Philósophos - Revista de Filosofia 23 (2).
    Os objetivos do presente artigo são: apresentar um panorama das discussões modernas acerca dos conflitos internos que ameaçam e enriquecem a vida política das cidades; e de um ponto de vista externo, apresentar algumas das principais ideias construídas no período, para alargar os laços exteriores dos povos, na tentativa de superar ou sobreviver às guerras que ameaçam a independência dos Estados. Para tanto nos serviremos de autores como Maquiavel, Hobbes, Saint-Pierre, Rousseau e Bolívar.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Memorias cruzadas de la guerra colonial portuguesa y las luchas de liberación africanas: del Imperio a los Estados poscoloniales.Miguel Cardina & Bruno Sena Martins - 2019 - Endoxa 44:113.
    A partir de 1961 tienen lugar las guerras coloniales entre Portugal y los diferentes movimientos de liberación, cuyo objetivo era conseguir la independencia de los territorios africanos que estaban bajo el dominio colonial. La guerra, como último estertor de un Imperio ya anacrónico, se extendió en tres frentes, primero en Angola y después en Guinea y Mozambique. Este articulo analiza las políticas del silencio sobre la guerra y el colonialismo en Portugal, instaladas en una memoria eurocéntrica y sólidamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. 1810-2010: ¿doscientos años de qué? De construir un camino con 32 piedras.Enrique Gonzalez - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38).
    Resumen Hemos querido en este ensayo presentar algunas conclusiones gruesas de la investigación que fuimos realizando desde la Cátedra de Pensamiento Latinoamericano de la Escuela de Filosofía de la UCV, desde que la fundamos (1990) hasta nuestra jubilación (2010). Nos parecen centrales las siguientes ideas para la elaboración de una filosofía de la historia de Venezuela: comprender que no hubo guerra de independencia sino de secesión pues fue una guerra civil, no confundir patria con república, pues esta es sólo (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. 1810-2010: ¿doscientos años de qué? De construir un camino con 32 piedras.Enrique Alí González Ordosgoitti - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):181-203.
    Hemos querido en este ensayo presentar algunas conclusiones gruesas de la investigación que fuimos realizando desde la Cátedra de Pensamiento Latinoamericano de la Escuela de Filosofía de la UCV, desde que la fundamos (1990) hasta nuestra jubilación (2010). Nos parecen centrales las siguientes ideas para la elaboración de una filosofía de la historia de Venezuela: comprender que no hubo guerra de independencia sino de secesión pues fue una guerra civil, no confundir patria con república, pues esta es sólo una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Frantz Fanon, um escritor múltiplo: trajetória intelectual, formação cultural e movimentação política.Gustavo De Andrade Durão - 2016 - Odeere 1 (1).
    Frantz Fanon atuou no contexto argelino como escritor revolucionário, tendo contribuído igualmente para as reflexões no campo cultural. Sua trajetória foi rica na medida em que, além de sua participação na Segunda Guerra Mundial e na luta pela independência da Argélia, posicionou-se em relação às produções culturais de seu tempo. A obra de Fanon abordou parte do pensamento anticolonial e revolucionário e sob esse aspecto, ela não foi completamente considerada pela historiografia da África contemporânea. Seus biógrafos e pesquisadores sugerem que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  52
    De esclavos a soldados de la patria: el Ejército Libertador como garante de la libertad y la ciudadanía.Jorge Enrique Conde Calderón - 2019 - Co-herencia 16 (31):79-100.
    El reclutamiento de esclavos y libertos en las milicias, guerrillas y ejércitos conformados durante las guerras de Independencia fue un fenómeno creciente tanto en las filas de las fuerzas realistas como en la de los patriotas. Ambos prometieron a los reclutas con ese estatus social la libertad por su servicio militar, pero el Ejército libertador le sumó al hecho de ser personas libres la ciudadanía. Los libertos soldados, entonces, aprovecharon el contexto generado por la guerra para luchar y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    La Monarquía hispánica en las revoluciones atlánticas: nuevos enfoques.Tomás Pérez Vejo & José María Portillo Valdés - 2022 - Araucaria 24 (49).
    A radical historiographical revision of the period of the crisis of the Spanish monarchy came along with the bicentennial celebration of these events. This article takes into account some of the main alternative historiographical proposals made during the last three decades and how they reflect socio-cultural changes in Spain and Spanish American countries.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Carta de Thomas Paine al Abate Raynal sobre los asuntos de Norteamérica en la que se corrigen y aclaran los errores en el relato del Abate Raynal sobre la Revolución Americana (II). Introducción.Ismael Romero & Ricardo Bonet - 2022 - Araucaria 24 (49).
    La Carta al Abate Raynal fue publica por primera vez en 1782 como respuesta a la aparición, un año antes, de la traducción al inglés del relato del Abate Raynal sobre la Revolución en América. Aunque empieza reconociéndole su estilo al autor de la muy influyente Historia filosófica y política de los establecimientos y del comercio de los europeos en las dos Indias, le reprocha su falta de sentido práctico, y corrigiendo lo que consideraba errores y falsas suposiciones sobre los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Carta de Thomas Paine al Abate Raynal sobre los asuntos de Norteamérica en la que se corrigen y aclaran los errores en el relato del Abate Raynal sobre la Revolución Americana.Ismael Romero - forthcoming - Araucaria.
    La Carta al Abate Raynal fue publica por primera vez en 1782 como respuesta a la aparición, un año antes, de la traducción al inglés del relato del Abate Raynal sobre la Revolución en América. Aunque empieza reconociéndole su estilo al autor de la muy influyente Historia filosófica y política de los establecimientos y del comercio de los europeos en las dos Indias, le reprocha su falta de sentido práctico, y corrigiendo lo que consideraba errores y falsas suposiciones sobre los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    Caudillismo y fragmentación territorial después de las revoluciones de 1810: La “expedición al desierto” de Juan Manuel de Rosas (1833-1834) a la luz de la teoría históricogenética de la cultura. [REVIEW]Federico Benninghoff Prados - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (102):77-99.
    Caudillismo y fragmentación territorial después de las revoluciones de 1810: La “expedición al desierto” de Juan Manuel de Rosas a la luz de la teoría históricogenética de la cultura. La abundante bibliografía sobre el caudillismo parece haber relegado a un segundo plano el problema de la lógica espacial subyacente a la movilización político-militar de la primera mitad del siglo XIX en Hispanoamérica. A la luz de la teoría histórico-genética de la cultura, el presente artículo se propone analizar los medios de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  1
    Una historia americana.Mónica Henry - 2016 - Co-herencia 13 (25):119-138.
    Las primeras historias sobre el origen de las revoluciones y emancipaciones hispanoamericanas fueron gestadas y publicadas antes de que las guerras de independencia hubieran terminado. Algunas de estas obras lo fueron en Estados Unidos. Por otro lado, historias de la revolución editadas en América española fueron reseñadas en revistas literarias estadounidenses de amplia difusión. En este artículo se estudiará entonces el papel que cumplieron los estadounidenses en la fabricación y la difusión de esta naciente historiografía hispanoamericana. El propósito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Cartas y comunicaciones de las élites militares cubanas (siglo XIX).Eva Bravo-Garcia - 2023 - Araucaria 25 (54).
    En esta investigación se analiza la expresión escrita individual de las élites miliares que participan en las guerras de la independencia de Cuba. La producción escrituraria es un reflejo de la variedad social coetánea, por lo que permite tanto estudiar la vitalidad de fenómenos sociolingüísticos como determinar los rasgos que constituyen la base de la variedad cubana del español. Además, la selección de cartas cruzadas entre mandos militares y afectos a la causa evidencia la gestación del modelo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    Materiales para la historia de América Latina.Karl Marx & Friedrich Engels - 1972 - Siglo Veintiuno Editores.
    La América india; El descubrimiento y la conquista; Oro y plata; La independencia; El comercio inglés; Ecos de la intervención francobritánica en El Plata; La esclavitud en América; Servidumbre de los chinos, el peonaje, el trabajo en las minas; La guerra de México; Antillas y Guayanas; La intervención contra el México juarista; Internacionalistas, socialistas y emigrantes en Buenos Aires; El escándalo de Panamá; De omnibus rebus.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  7
    La negación de la crueldad del héroe: Bolívar, la Navidad Negra de 1822 y los demonios de la Campaña del Sur.Adolfo León González - 2022 - Araucaria 24 (51).
    La “Navidad Negra” de 1822, en San Juan de Pasto, es un sangriento y oscuro episodio de la historia de la guerra independencia de Colombia que tiñe de deliberada crueldad la mítica figura del _Libertador_, Simón Bolívar, construida como referente moral y político de las nacientes repúblicas andinas durante la segunda mitad del siglo XIX. La _intolerable estética_ de la violencia desplegada por el ejército republicano en la Campaña del Sur contra sus propios compatriotas, incompatible con la ética de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Angolanidade e angolanização: interfaces da governança no pós-guerra civil em Angola.Gabrieli Fernandes Fickelsherer Gaio - 2016 - Odeere 1 (1).
    Este artigo busca analisar o modo pelo qual a concepção de angolanidade interage com o mais recente processo de angolanização da economia angolana. É realizada uma breve abordagem histórica acerca das políticas culturais e também uma contextualização relativamente à economia política de Angola, abarcando dos anos da luta pela independência angolana até os dias atuais. O trabalho dedica especial ênfase aos anos do pós-guerra civil, quando o tema das políticas culturais, bem como o processo de angolanização, ganham maior ênfase na (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    “Un mismo cuerpo y una misma nación”: lealtad y fidelidad a España. Nueva Granada, 1813-1816.Patricia Cardona Zuluaga - forthcoming - Araucaria.
    Este artículo explora la situación que enfrentaron los llamados realistas durante la Independencia en la Nueva Granada y su lenguaje de amor y subordinación al rey, a través del cual ratificaban su pertenencia a la comunidad política española, aun habiendo nacido en América. El rey no era un símbolo lejano, sino una presencia sentida y vivida por sus vasallos americanos. Las guerras de Independencia no enfrentaron, como lo adujo la historiografía tradicional, a criollos y peninsulares, sino a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  1
    Así En El Cielo Como En la Tierra. Lineamientos Fundamentales Para la Instauración de Un Orden Político Desigual.Enrique Diacovetzky - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:334-355.
    El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis interpretativo de la propuesta política contenida en Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, de Juan Bautista Alberdi, a la luz de conceptos fundamentales de la teoría política contemporánea de Hannah Arendt, Jacques Rancière y Carl Schmitt.El artículo examina las estrategias del jurista argentino para poner fin a la guerra civil en el país y para establecer una Constitución que garantizase la fundación de un orden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La independencia de Costa rica.Reflexion Y. Libertad Independencia - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):189.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    El humanitarismo va a la guerra. Tensiones entre violencias, derechos humanos y humanismo militar en la posguerra fría.Luis Felipe Piedrahita-Ramírez & Sara María Restrepo-Arboleda - 2022 - Co-herencia 19 (36):39-69.
    Este artículo reconstruye y problematiza el debate sobre la relación entre humanitarismo y uso de la fuerza. Para ello analiza los giros históricos en la familia humanitaria y la consolidación del nuevo humanitarismo político. A continuación, se revisa la convergencia entre las agendas del nuevo humanitarismo y el proyecto de un orden internacional liberal intervencionista en cuyo núcleo se sitúa un discurso transformador, maximalista y utópico de los derechos humanos. Luego, se recogen algunas perspectivas críticas de ese humanismo militar de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    “Un mismo cuerpo y una misma nación”: lealtad y fidelidad a España. Nueva Granada, 1813-1816.Patricia Cardona Zuluaga - 2021 - Araucaria 23 (47).
    This article explores the situation faced by the so-called royalists during the Independence in New Granada and their language of love and subordination to the king, through which they ratified their membership in the Spanish political community, even having been born in America. The king was not a distant symbol, he was a presence felt and lived by his American vassals. The wars of Independence did not confront, as traditional historiography has argued, Creoles and peninsular people, but members of the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    La revolución independentista de Cuba y la Guerra de 1998 desde la perspectiva de América Latina.Sergio Guerra Vilaboy - 1991 - Contrastes: Revista de Historia Moderna 7:65-82.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La relación entre la Ciencia y el Ideal Ascético en 'La Genealogía' de Nietzsche.Gabriel Zamosc - 2016 - Bajo Palabra 2 (2):69-81.
    RESUMEN -/- En este ensayo propongo una interpretación de la relación entre la ciencia y el Ideal Ascético en La Genealogía de la Moral, que busca explicar la enigmática alianza entre ambos que Nietzsche establece al final del tercer tratado de la mencionada obra. Según Nietzsche, contrario a lo que se cree, la ciencia moderna no es realmente un antagonista del Ideal Ascético sino más bien su forma más reciente y más noble. Argüiré que, para Nietzsche, el Ideal Ascético ha (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Inserção de Moçambique na Geopolítica Energética Regional e Global: Desafios e Perspectivas de Autonomia.Carmona Bila - 2022 - Ágora – Revista de História e Geografia 24 (2):20-35.
    O artigo faz uma reflecção sobre o processo de inserção de Moçambique na Geopolítica Energética Regional em plena mudança global do paradigma energético. Recorrendo ao uso dos métodos histórico e comparativo e da técnica bibliográfica, o artigo faz uma análise baseada na teoria construtivista das Relações Internacionais (RI), procura explicar a influência de um Estado, das capacidades objetivas e subjectivas, necessárias para estabelecer pontes interdependentes entre Estados com interesses convergentes. A principal constatação produzida é que Moçambique não dispõe de uma (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La nacionalización del derecho y la extensión universitaria.Oscar Miró Quesada de la Guerra - 1911 - Lima,: Impr. de "El Comercio,".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    “Retornados ou os restos do Império”: um documentário para preservar a memória de Angola.Marilda Monteiro Flores - 2016 - Odeere 1 (1).
    A análise de depoimentos apresentados no documentário “Retornados ou os Restos do Império” permitirá observar as imagens que representam a África presentes na memória daqueles que saíram de Angola após o fim da guerra colonial e posterior independência. O exame de trechos do documentário permitirá refletir sobre as inúmeras possibilidades de análise no trabalho com uma obra fílmica, destacando a relação existente entre a película e o contexto em que foi produzida para a rememoração do evento que trouxe para Portugal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    El gobierno de Bernardo O’Higgins visto a través de cinco agentes estadounidenses, 1817-1823.Juan Ossa - 2016 - Co-herencia 13 (25):139-166.
    La invasión napoleónica a la Península Ibérica provocó una crisis de legitimidad política en las principales ciudades y provincias chilenas. Lo que comenzó como una revolución autonomista derivó con el tiempo en una guerra civil con aspiraciones separatistas. Este artículo estudia este contexto de guerra civil revolucionaria en un período clave de la historia de Chile: el gobierno de Bernardo O’Higgins. Para ello, se han escogido los reportes y cartas preparadas por cinco agentes estadounidenses residentes en el país durante la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La revolución independentista de Cuba y la Guerra de 1998 desde la perspectiva de América Latina.Sergio Guerra Vilaboy - 1993 - Contrastes 7:65-82.
    Even thought the emancipating feat of Cuba obteined always the support of people this continent, los lack of governmental recognition on the Latin American countries during tl~ew ar of 1895, joined to the virtual English acceptance of North American hegemony in the region, it maked easy the idea of the U.S.A to take part in the conflict Hispanic- Cuban in 1898.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Mujeres en Ciencia y Tecnologías Físicas en el CSIC.Elvira Asunción Moya de Guerra - 2002 - Arbor 172 (679-680):549-577.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  49.  39
    Exploring the Influence of Ethical Climate on Employee Compassion in the Hospitality Industry.Pablo Zoghbi-Manrique-de-Lara & Rita Guerra-Baez - 2016 - Journal of Business Ethics 133 (3):605-617.
    The model emphasizes the ethical dynamics of compassion in hospitality settings by suggesting that under an organizational ethical climate, the hotel staff will be more morally aware of peers’ pain and suffering, and motivated to participate in delivering compassion. Based on the positive psychology focus on compassion as individual states and traits supporting interpersonal dealings, the paper operationalizes compassion based on four individual factors involved in the compassionate process: empathic concern, or an other-oriented emotional response elicited by and congruent with (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  50.  61
    Frecuencia de factores de riesgo para cáncer de mama en una unidad de atención primaria.Guerra-Castañón Carlos Daniel, Avalos de la Tejera Maricarmen, González-Pérez Brian, Salas-Flores Ricardo & Sosa-López María Lucero - 2013 - El Dilema de la Enseñanza 27 (1):9.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000